Abasolo, Gto. 07 de junio de 2024.- Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludable, el compañerismo y reforzar los lazos entre las maestras y maestros de la región, se llevaron a cabo las Jornadas Magisteriales 2024 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE sección 13, en la que participaron más de 300 docentes de seis municipios.
Al término de la ceremonia de inauguración, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato subrayó la relevancia de estos eventos que abonan al desarrollo integral de maestras y maestros por medio de la práctica deportiva y las expresiones artísticas y culturales.
Así mismo, Anselmo Conejo destacó la dedicación de las maestras y maestros en la formación de sus estudiantes, destacando su valiosa labor dentro de las aulas y que son las y los docentes formadores de generaciones de mujeres y hombres que mueven a nuestro estado de Guanajuato.
La Jornada Deportiva contó con la participación de poco más de 300 docentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Pénjamo, Irapuato, Huanímaro, Cuerámaro y el anfitrión Abasolo, quienes tomaron parte de las disciplinas disputadas que incluyeron atletismo, fútbol, básquetbol y voleibol.
Las instalaciones de la Unidad Deportiva de Abasolo sirvieron como sede principal del evento, con la Secundaria Nicolás Bravo, la Primaria 20 de Noviembre y el Centro Impulso fungiendo como sedes alternas. La jornada se desarrolló en un ambiente de armonía y camaradería, donde la convivencia prevaleció sobre la competencia.
Estos eventos, además de fortalecer el espíritu deportivo y artístico, refuerzan la cohesión y el compañerismo entre los docentes de la región.
Encabezaron el evento, Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Adriana Martínez Exzacarias, Representante Delegacional de la región Abasolo.
Celaya, Gto. 06 de junio de 2024.- Con el firme propósito de fomentar una cultura proactiva en la gestión y uso responsable del agua, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) han entregado el distintivo “Escuela Sustentable, Ahorremos Ahora” a 15 instituciones educativas de nivel básico. La ceremonia, realizada en la escuela secundaria general Ramón García Garibay, refleja los esfuerzos por enfrentar la sequía y cuidar uno de los recursos más preciados: el agua.
En el evento, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, enfatizó la importancia de este recurso vital. “El valor del agua es inestimable. No podemos concebir la vida sin ella, y es crucial que nuestros estudiantes comprendan y practiquen su cuidado desde ahora”, declaró.
Este distintivo es una parte esencial del Programa Estatal de Cultura del Agua, que busca integrar prácticas sostenibles y el conocimiento sobre la gestión del agua en el sistema educativo. Las escuelas reconocidas, provenientes de municipios como Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, León, Manuel Doblado, San Diego de la Unión y Valle de Santiago, han demostrado un compromiso ejemplar en la detección y reparación de fugas, mantenimiento de instalaciones hidráulicas, y la implementación de estrategias de ahorro.
El programa se distingue por su enfoque integral que no solo abarca la infraestructura y el consumo de agua, sino también la educación y concienciación de toda la comunidad escolar. Los indicadores evaluados incluyen la reducción del consumo de agua, la participación activa del personal de apoyo, la implementación de un plan docente, y la colaboración con madres, padres y organizaciones externas. Todo esto se enmarca dentro de un esfuerzo coordinado para asegurar que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda y una actitud responsable hacia el uso del agua.
Esta iniciativa no solo se refleja en la disminución del consumo de agua en las escuelas participantes, sino también en la creciente conciencia y participación de toda la comunidad educativa en la protección del medio ambiente. Con estas acciones, Guanajuato da un paso firme hacia la sostenibilidad, enseñando a las nuevas generaciones el valor del agua y la importancia de su conservación.
Recibieron el distintivo las siguientes instituciones de educación básica:
20 de Noviembre, del municipio de Abasolo; Ferrocarriles Nacionales, General Ávila Camacho, Gregorio Torres Quintero de Acámbaro; Justo Sierra de Apaseo el Alto; Víctor José Lizardi, de Apaseo el Grande; Eulalia Guzmán Barrón, Moisés Hernández Navarro, Libertad y la Secundaría Profr. Ramón García Garibay, de Celaya.
Así como la escuela Manuel Doblado, Paulo Freire, José María Luis Mora, del municipio de León; la Telesecundaria 203 de San Diego de la Unión y la escuela Ausencio Alvarado, de Valle de Santiago.
León, Gto. 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) promueven en la comunidad educativa de educación básica, la importancia del cuidado y prevención de la salud física y mental, con el propósito de dar a conocer las acciones que fortalecen los hábitos de salud y bienestar corporal, que además deben reenfocarse a la reducción de riesgos y al fomento de los factores y competencias protectoras de la salud.
Bajo este tenor y en el marco del Día Mundial de la Higiene Menstrual, se llevaron a cabo los eventos “Sin pena y sin tabú, yo cuido mi salud”, de Educación en Gestión Menstrual, en la Primaria Armando Olivares Carrillo y la Secundaria General No. 20, del municipio de León, donde se concientizaron a cerca de 850 estudiantes sobre higiene y gestión menstrual, y se buscó con estas charlas, modificar percepciones negativas o estigmas en torno a la menstruación, así como fortalecer las capacidades de niñas y mujeres adolescentes para que tengan confianza y conocimiento sobre cómo manejar su menstruación de manera natural, segura, saludable y digna.
En dichos eventos, el Lic. Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Dr. Juan José de Jesús Bustamante Noriega, Director General de Salud Municipal, invitaron a las y los estudiantes a aclarar todas sus dudas sobre el tema, pero sobre todo a disfrutar del evento para al final del día, todas y todos pudieran tener un mayor conocimiento, ya que repercute en el cuidado de su salud y en su desarrollo como personas, para el logro de una vida más plena y más consensuada.
La Mtra. Maritza Sosa Ameneyro y Mtro. Pedro Cortés Xiqui, implementaron la conferencia “Menstruación: más allá de la higiene” que tuvo como objetivo informar a adolescentes sobre los cambios emocionales y fisiológicos que se presentan en su cuerpo al crecer, así como, proporcionarles información que contribuya al fortalecimiento de su autoestima y autonomía al reconocer la menstruación como un proceso natural, el cual; no debe ser considerado como un tema de deshonra o tabú, además de, brindarles herramientas de autocuidado e higiene que les permita conocer su cuerpo; entender cómo funciona el ciclo menstrual para la mejora de su salud, bienestar y calidad de vida.
Como parte del evento, se hizo entrega a las adolescentes, de un kit para menstruaciones saludables, conformado por una cartuchera con toallas sanitarias, toallitas húmedas y una compresa (fría/caliente).
Con estas acciones, la SEG busca a través de la Dirección de Formación Integral en Educación Básica, sumar esfuerzos para impulsar estrategias que promuevan la práctica de estilos de vida saludables, así como el fortalecimiento en valores del autocuidado que, contribuyan al desarrollo de una comunidad educativa sana, mediante asesorías relacionadas con salud integral, educación sexual y educación en gestión menstrual a la comunidad educativa.
Durante el ciclo escolar 2023-2024 participaron más de 1,300 jóvenes con acciones de beneficio al interior de las escuelas.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de junio del 2024.- En un ambiente de reflexión y aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró el Encuentro Regional Académico de las y los Presidentes de 235 comunidades educativas, de nivel secundaria, culminando exitosamente las actividades del programa de República Escolar en la Delegación I.
Con este encuentro se propició, entre estudiantes y docentes de acompañamiento, el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar el liderazgo y las habilidades del siglo XXI necesarias para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa.
Durante la ceremonia inaugural, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, felicitó a los jóvenes líderes por su dedicación y compromiso con sus comunidades. “Sus acciones, realizadas con el corazón, promueven la democracia, la formación integral y la sana convivencia”, expresó; además, agradeció a madres, padres y docentes, reconociendo su apoyo esencial en la consolidación del modelo de República Escolar, al destacar su papel como pilar fundamental en la orientación y construcción de proyectos.
En un momento inspirador, Laura Esmeralda Piñón Sánchez, alumna de la secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Felipe, llamó a sus compañeros a actuar con integridad y respeto. En su inspirador discurso, subrayó la importancia de ser agentes de cambio, desarrollando habilidades sociales y viviendo con valores que dejen una huella positiva desde el hogar hasta la comunidad.
El evento involucró a jóvenes estudiantes de los cinco municipios que integran la región I: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; espacio donde las y los participantes destacaron dicha experiencia como enriquecedora y motivadora para promover la participación estudiantil y el liderazgo en las escuelas.
En el evento, las y los Presidentes de Repúblicas Escolares, compartieron que centraron su trabajo al interior de las escuelas en los siguientes ámbitos: Arte, cultura y deporte; hábitos saludables y medio ambiente; y acciones de promoción para fortalecer una Cultura de Paz; siempre apoyados por sus docentes, padres y madres de familia.
Como parte de la jornada, docentes y estudiantes participaron en diversas ponencias de gran interés y relevancia:
La primera charla, titulada “Hablemos de Arte y Cultura”, estuvo a cargo de Rebeca Sánchez Andrade, especialista del Instituto Estatal de Cultura. Durante su presentación, exploró la importancia del arte y la cultura en el desarrollo personal y comunitario, subrayando cómo estos elementos pueden enriquecer la educación, y fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre las y los estudiantes.
Pedro Joseph Navarro Iriarte, académico de la UNAM, dirigió la ponencia “Hablemos de Medio Ambiente”. Navarro Iriarte discutió los desafíos ambientales actuales, la importancia de la sostenibilidad y las acciones que los jóvenes pueden emprender para contribuir a la conservación del medio ambiente.
Por su parte, María Fernanda Méndez Aguayo, directora de marketing en Grupo México Plaza, presentó la ponencia “Hablemos de Proyectos Sustentables”, en la que habló sobre la integración de prácticas sostenibles en el ámbito empresarial y cómo los proyectos sustentables no solo benefician al medio ambiente, sino también a las comunidades y al desarrollo económico.
Fátima Ixtlazihuatl Barroso, promotora de Convivencia Escolar en el nivel Medio Superior, intervino con una presentación sobre las bondades del programa de República Escolar en preparatoria, alentando a las y los estudiantes a continuar su formación en dicho programa al avanzar al siguiente nivel educativo. Para finalizar la jornada, se llevó a cabo la charla “Hablemos de Salud Mental y Cultura de Paz”, con la participación de Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Convivencia Escolar en la Delegación I.
A partir de septiembre, se iniciará un nuevo proceso de selección de presidentas y presidentes estudiantiles, contando con la colaboración del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato. Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los estudiantes, preparándolos para asumir roles de liderazgo y contribuir significativamente a la sociedad.
León, Gto. 06 de junio de 2024.- Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes, así como el de informar y sensibilizar sobre la realidad del suicidio, las señales de riesgo, la importancia de la conformación de una red de apoyo y cómo realizar un adecuado abordaje para prevenir el acto suicida, el día de hoy se llevó a cabo una jornada para cerca de 600 alumnos y alumnas denominada: “Juntos prevenimos el suicidio” en las instalaciones de la Secundaria General No. 20 de la Región III León.
En el acto protocolario, las autoridades educativas mencionaron que una de las prioridades del gobierno del estado en Guanajuato es mejorar las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes por lo que en busca de prever en materia de salud mental, se prepararon diversas actividades para informar y sensibilizar sobre la realidad del suicidio y pidieron a los alumnos y alumnas que ante cualquier sospecha, deben reportar cualquier situación que detecten con algún compañero o compañera, pues también es responsabilidad de nosotros el apoyar a quien lo necesita en ese momento y así evitar situaciones desagradables que puedan afectar a la comunidad educativa.
Los invitaron además a acercarse a amigos o personas adultas a quienes les tengan confianza, para charlar o expresar su sentir, cuando exista depresión o cuando simplemente deseen ser escuchados, pues hablar con alguien, puede en muchas ocasiones prevenir situaciones de suicidio.
Posteriormente, el maestro Romeo Vázquez Lozoya, psicólogo por la Universidad de Guanajuato, especialista en terapia familiar, mediación escolar y prevención de violencia, ofreció a los jóvenes una charla denominada: “Prevención del suicidio, quitándonos la máscara”, dedicada a la prevención y atención de riesgos psicosociales desde un enfoque de derechos humanos, en donde además los hizo partícipe de actividades para que se sensibilizaran sobre este grave problema que, desde el punto de derechos humanos, puede ser prevenible.
Para continuar con la jornada, se realizó una puesta en escena llamada “Desaparecer”, donde gráfica y actoralmente se pudo sensibilizar a los alumnos con la obra “El misterioso caso de toto” que es un espectáculo multidisciplinario que reúne al teatro, la ciencia y los títeres, para percibir a través del arte el problema del suicidio y cómo podemos resolverlo.
Sandra Josefina Arrona Luna, coordinadora de vinculación interinstitucional de Salud mental e integral, en su mensaje de cierre invitó a los jóvenes a participar en los talleres informativos por grupos, en la colocación de stands informativos y se realizó la entrega de reconocimientos del mural artístico plasmado en las instalaciones del plantel, en el cual resultaron ganadores Fernanda Michelle Lara Romero, Fátima del Rocío Carranco Alemán, Ángela Juliette Jasso, Quetzal Emi Durán y Lisandro Vargas Barco.
También participaron en el mural y resultaron ganadores, Luz Valeria Mejía Martínez, Carlos Alfonso González Robledo y Ulises Hernández Anguiano, a quienes les entregaron un reconocimiento por plasmar el apoyo que se puede dar cuando se vive esta situación.
Para el cierre de la jornada, uno de los compañeros que vivió muy de cerca esta situación, expresó musicalmente, a través de una melodía que compuso de Hip-Hop, su sentir al perder a un ser querido, culminado la jornada de manera muy emotiva y reflexiva.
Guanajuato, Gto. 06 de junio de 2024.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, entregó kits de juguetes didácticos, libros y cuentos infantiles, en escuelas de educación básica del estado, recaudados del 01 de febrero al 19 de abril, como parte de la campaña “Aprendemos Jugando”, edición 2024, con el fin de conmemorar el Día del Niño y de la Niña.
Otro objetivo de esta iniciativa es propiciar la mejora de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes por medio de herramientas lúdicas que apoyen a las y los docentes en el fomento del desarrollo cognitivo, motor y social a través del juego, así lo informó la maestra Adriana Gama Hernández, coordinadora del Voluntariado SEG.
Cabe destacar que, en la presente campaña se recaudaron 8 mil 892 juguetes didácticos entre ellos: bloques, apilables de madera, encajables de madera y plástico, rompecabezas, instrumentos musicales, pizarras para dibujo, memorias de tacto, pelotas sensoriales, alfabeto braille, juegos de mesa, juegos de magia, letras, sumas, restas, fracciones y multiplicaciones, artículos deportivos y libros de diversos temas para cada grado escolar, además de una gran cantidad de juguetes tradicionales que abonan a la diversión y al entretenimiento y estimulan la creatividad y la imaginación.
Cada artículo entregado fue seleccionado cuidadosamente por integrantes de la red del Voluntariado, acorde a cada nivel educativo, desde preescolar, primaria y secundaria, así como educación especial, con el fin de garantizar la seguridad de los educandos y el logro del objetivo.
Una de las escuelas beneficiadas fue la primaria Lázaro Cárdenas de la Colonia Las Coloradas de León, donde la maestra Adriana Gama Hernández, coordinadora del Voluntariado SEG, junto con la Asociación de Padres de Familia del Instituto Lux, administrativos y alumnos del Conalep Guanajuato, hicieron posible esta gran entrega a la entusiasta comunidad educativa que recibió el material con alegría.
En la Delegación Regional II, con sede en San Luis de la Paz, el Voluntariado dotó de material didáctico y juguetes a la comunidad educativa de 25 escuelas de educación básica y Centros de Atención Múltiple, de localidades ubicadas en los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, llevando de forma paralela actividades como charlas de corresponsabilidad educativa, activaciones físicas y demostraciones en temas de robótica para motivar el involucramiento de las y los estudiantes en esta área de estudio.
En cada entrega, sobresalió el acompañamiento de autoridades educativas, escolares y madres y padres de familia para recibir el material educativo que, sin duda, proporcionará horas de aprendizaje y diversión.
Karen Guadalupe Rendón Rodríguez, maestra de la primaria Ricardo Flores Magón de la comunidad Estancia de San Diego del municipio de San José Iturbide, quien fue beneficiada con material didáctico en la campaña 2023 y 2024, recientemente compartió a través de un webinar cómo los juguetes didácticos que recibieron impactaron positivamente en el aprendizaje de sus alumnas y alumnos.
“Este material mejoró notablemente el aprendizaje en cálculo mental e impulsó el desarrollo de habilidades básicas en matemáticas, estoy convencida de que las y los niños aprenden jugando. El material que recibimos permitió motivar a mis alumnos, ya que durante la jornada destino un espacio para realizar pausas activas con enfoque pedagógico y es gratificante observar cómo de forma inconsciente, los pequeños de primaria baja aprendieron a contar del 1 al 100, al jugar serpientes y escaleras, así como a formular estrategias para ganar el juego”.
La maestra agregó que, en el caso de primaria alta, les encanta el ajedrez y con orgullo compartió que las y los alumnos aprendieron a jugar y han ganado concursos regionales. Otro aspecto que mejoró fue la participación de las familias en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
“Mis alumnos no solo mejoraron en matemáticas, es posible lograr los aprendizajes del resto de las materias en un juego, por ejemplo, con la lectura de instrucciones en el juego de la oca; se fortalece la compresión lectora, en ética; aprenden a seguir reglas, esperar turnos y el respeto a sus compañeros, de lo humano a lo comunitario; controlan sus emociones, y se propicia la convivencia escolar pacífica, el trabajo colaborativo y la tutoría entre pares”.
Bajo este contexto, el Voluntariado SEG, agradece a las y los aliados de la educación que se sumaron a la campaña “Aprendemos Jugando” edición 2024, y con ello hacen posible que las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato sean felices y accedan a un futuro más brillante por medio de la educación.
León, Gto. 05 de junio de 2024.- Convivencia, reflexión y análisis de resultados, fueron los principales propósitos de la Jornada Académica Regional de los presidentes y presidentas de las Repúblicas Escolares en educación básica 2023-2024, llevado a cabo en la delegación Regional de Educación III León.
Esta jornada generó, además, la reflexión y el análisis mediante la presentación de resultados de sus prácticas y el conocimiento de estrategias para fortalecer su liderazgo y continuar potenciando el desarrollo de las habilidades esenciales para afrontar los desafíos y responsabilidades con su comunidad educativa.
Durante el acto protocolario las autoridades educativas felicitaron a los presidentes y presidentas por sus acciones y proyectos, que inspiran a otros a soñar más, además de aprender a hacer más, y convertirse en líderes que inspiran, pues con sus acciones ayudan a mejorar su comodidad educativa y por ende a su sociedad.
Durante la jornada los presidentes y presidentas de educación básica, incluyendo primaria y secundaria, trabajaron en mesas de entre 8 y 10 alumnos, compartiendo sus experiencias en este ciclo escolar, motivando la presentación e integración y contando con el apoyo de moderadores quiénes los fueron guiando en las actividades.
Posteriormente, continuaron con la actividad de presentación y registro de actividades significativas de sus repúblicas escolares, para ello, los docentes moderadores invitaron a cada integrante de la mesa a que compartieran el listado de actividades o acciones significativas que fueron realizando a lo largo de su periodo de República Escolar y posteriormente, de todas esas acciones, cada uno elegiría tres de las más significativas para compartirlas posteriormente a otros grupos de presidentes y presidentas.
Algunos alumnos y alumnas, participaron posteriormente en un panel denominado “presentación de acciones significativas” en donde la alumna María Guadalupe Guerrero Torres de la Telesecundaria 128, Victoria Aguilera Camarillo de la Telesecundaria 1034, Alexa Saori Mendoza García de la Secundaria General 14 Hermanos Flores Magón y el alumno Héctor de Jesús López Méndez, participaron en un panel moderado por Víctor Manuel Espinosa Miranda, Coordinador para el desarrollo educativo de la delegación León, en donde cada alumno presentó las acciones que para ellos fueron las más importantes y que detonaron un cambio en sus comunidades educativas.
Posteriormente, Mariana Ambriz Esquivel, promotora de PROCEMS (Promotores de Convivencia Escolar en Media Superior), presentó el modelo de República Escolar en el nivel medio superior y superior, para que los jóvenes vayan conociendo las diferencias, ya que muchos de ellos ingresarán a ese nivel y tendrán nuevamente la posibilidad de ser integrantes de repúblicas escolares.
Para concluir la jornada el Carlos Daigoro Fonse Segura, del INGUDIS (Instituto Guanajuatense de Discapacidad), les ofreció la conferencia titulada “Líderes que inspiran” en dónde aseguró que cuando un joven es líder reconoce que todo el mundo tiene dones y talentos y que un buen líder, aprenderá a reunir esos dones hacia la misma meta.
Finalizó platicándoles sobre su experiencia al ser una persona con discapacidad y sin importar su condición, la importancia de seguir tus sueños, perseguirlos y lograrlos, siempre buscando el beneficio de tu comunidad, sin importar obstáculos, pues lo importante es aprender a superarlos.
• Zona Escolar 88 organiza Jornada Deportiva con la participación de 16 Jardines de Niños.
Ocampo, Gto. 05 de junio del 2024.- El espíritu deportivo y la diversión se desbordaron en la Deportiva Municipal de Ocampo, con la celebración de las Mini Olimpiadas Deportivas de la Zona Escolar 88, de nivel preescolar, con el objetivo de impulsar la actividad física y promover valores esenciales entre las y los más pequeños.
Bajo la dirección visionaria de la maestra Elsa Gamiño Sánchez, supervisora escolar de la zona 88, más de 500 niñas y niños de 16 Preescolares, se reunieron para una jornada llena de energía, competencia y compañerismo; acompañados de padres y madres de familia, quienes crearon un ambiente cálido y motivador.
“La educación preescolar centrada en lo humano y comunitario fomenta la participación activa y la diversidad, contribuyendo a la construcción de una comunidad y un país mejor. Estas actividades permiten a los niños y niñas adoptar comportamientos que satisfacen tanto necesidades personales como sociales, ayudando a construir una vida digna para todos”, comentó la supervisora Elsa Gamiño.
La jornada comenzó con la presentación de cada contingente, seguido de un emocionante recorrido de antorcha olímpica y el encendido del pebetero, realizado por la comunidad educativa del Jardín de Niños Gerardo Murillo. Este acto simbólico marcó el inicio oficial de las Mini Olimpiadas.
El momento del juramento deportivo, donde los niños y niñas se comprometieron a practicar deportes de manera responsable y a promover valores como el compañerismo, respeto, disciplina y juego limpio, fue uno de los puntos más emotivos, al reforzar la actitud que todo atleta debe tener en cada encuentro.
Para comenzar con gran energía y motivación, fue realizada una activación colectiva dirigida por docentes de educación física, momento que inspiró a las y los pequeños alumnos a moverse y disfrutar del ejercicio, subrayando la importancia de hábitos saludables en su día a día.
Autoridades educativas y municipales, junto con un equipo comprometido de educadores, supervisaron las pruebas que fueron meticulosamente diseñadas para estimular el desarrollo motriz y fomentar la colaboración entre la comunidad estudiantil.
Las actividades destacaron por su diversidad y enfoque integral, incluyendo pruebas de Pre deportes, que introdujeron a los pequeños en los fundamentos de distintas disciplinas deportivas; ejercicios de Equilibrio, que ayudaron a mejorar la estabilidad y la coordinación; pruebas de Coordinación y Fuerza, que fortalecieron sus habilidades motoras y físicas; y Circuitos de Agilidad y Secuenciación, que desafiaron su rapidez y capacidad de seguir instrucciones de manera efectiva.
Cada una de estas pruebas fue seleccionada para ofrecer un desafío adecuado a las habilidades y capacidades de los niños y niñas de preescolar, asegurando que la experiencia fuera tanto educativa como divertida.
El papel de los padres y madres fue fundamental en este evento, ya que proporcionaron un valioso apoyo emocional y motivacional a los pequeños atletas, alentándolos en cada paso y promoviendo una cultura de esfuerzo y superación personal. La presencia y el ánimo constante de las familias no solo motivaron a las niñas y niños a dar lo mejor de sí mismos, sino que también fortalecieron los lazos comunitarios y resaltaron la importancia del apoyo familiar en el desarrollo integral del alumnado.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra el compromiso y la dedicación ejemplar del equipo docente del sector 24 y la zona 88 de nivel preescolar. Su incansable esfuerzo ha sido crucial para proporcionar una educación de alta calidad y fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Manuel Doblado, Gto. 04 de junio de 2024.- Con el objetivo de ampliar la visión de las y los estudiantes de la región, así como combinar de forma armónica la teoría y la práctica, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, llevaron a cabo la firma de convenio con el municipio de Manuel Doblado, mediante el cual, se incorpora a “Las Musas”, al programa Territorios de Aprendizaje.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que Territorios de Aprendizaje forma parte del Pacto Social por la Educación, y tiene como objetivo impulsar la formación teórico-práctica de las y los estudiantes, a través de experiencias inmersivas en lugares tan hermosos como “Las Musas”, a manera que puedan ampliar el conocimiento de su entorno, de nuestro estado y hacer conciencia de la importancia que tiene involucrarnos desde cualquier edad en el cuidado de nuestro medio ambiente, el cuidado del agua y de nuestro entorno.
A las maestras y maestros les dijo, “es importante que desde esta edad temprana nos avoquemos al tema del cambio climático, al cuidado de los recursos naturales, y que mejor que tener en este espacio un Territorio de Aprendizaje”.
Conejo Cornejo les dijo a las y los estudiantes que son muy afortunados por tener un espacio tan bello como este, y los invitó a seguir cuidándolo y manteniéndolo tanto para ellos como para todas las futuras generaciones y puedan seguir disfrutando de estos espacios.
Por su parte, Higinio Huerta Chávez, alcalde interino de Manuel Doblado se dijo complacido de que esta reserva natural se convierta en un espacio de aprendizaje y no solo un área de esparcimiento, pues se puede aprovechar para ampliar nuestro conocimiento de nuestro medio ambiente y de la historia de nuestra ciudad y nuestro estado.
En un evento rodeado de naturaleza, estudiantes de las primarias, Nezahualcóyotl y San Juana Inés de la Cruz, fueron testigos de la incorporación de este gran tesoro natural conocido como “Las Musas”, que envuelve a los visitantes en un halo de misticismo y armonía con el medio ambiente, gracias a su río de aguas cristalinas y una amplia variedad de árboles como ahuehuetes, sabinos, fresnos, sauces y pinos.
Para finalizar, las alumnas y alumnos pudieron de disfrutar de un recorrido en el que se les contó el origen de su nombre, que tiene una historia se remonta a los tiempos del virreinato. Se dice que dos niñas, de extraordinaria belleza, hijas de un rico hacendado, eran conocidas como Las Musas, ambas, acostumbraban nadar a diario en el río Colorado, que justo se encuentra dentro del gran bosque. Fue gracias a ellas, y a su belleza, que se mantiene este nombre hasta nuestros días.
San José Iturbide, Gto. 04 de junio de 2024.- En el marco del proyecto de educación integral a través de las artes, que implementa la zona escolar 525 de Telesecundaria, se llevó a cabo el 3er. Concurso de Canto, con la participación de la comunidad estudiantil de 17 centros escolares iturbidenses, quienes demostraron su gran talento y brillaron en el escenario.
La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural de San José Iturbide, donde las y los estudiantes participaron en tres categorías; grupal, dueto y solistas, en distintos géneros musicales, como pop, balada romántica, ranchera, entre otros.
Al participar en este concurso, los educandos lograron fortalecer su inteligencia emocional, la autoestima, la motivación y autocontrol, “ya que usar la voz es un excelente instrumento que llevamos incorporado a nuestro cuerpo, además está demostrado que el canto produce una gran satisfacción personal, es una experiencia musical y es un importante factor de integración social”, mencionó Martha Estela Rodríguez Juárez, supervisora escolar de la zona 525.
En el mismo sentido, dijo que, además, se desarrolla el lenguaje y razonamiento, se ejercita la memoria, se genera sentimiento de logro, se impulsa el pensamiento creativo y les agrada más asistir a la escuela para no perderse la materia que les agrada, en este caso, la música.
Cabe destacar que, en cada presentación las y los artistas demostraron sus habilidades vocales y su capacidad para cautivar al público y al jurado, integrado por Mariano Zarazúa Valencia y Yair Samuel Rivera Trejo expertos en música y canto.
Después de la reñida competencia, las y los ganadores del primer lugar en esta edición del concurso, son:
En la categoría de solistas: Yolanda Gutiérrez Paredes, de la Telesecundaria 271, de la comunidad La Venta, con la canción Cielo Rojo.
En la categoría grupal: La Telesecundaria 167 de la localidad Santa Anita, con su interpretación de Amor Eterno.
En la categoría de dueto: La Telesecundaria 830 de la Yerbabuena, integrado por Alexis Manuel Sánchez Vázquez y José Cristóbal Díaz Vázquez.
Al participar de esta grata competencia, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Delegación Regional II, felicitó a cada estudiante por el gran talento y la valentía de presentarse en un escenario y dar lo mejor de si mismos, e invito a las autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia a seguir impulsando los sueños de las y los alumnos quienes ya se perfilan para tener un futuro exitoso en el ámbito musical.
Además, el Delegado Regional entregó un merecido reconocimiento a las 24 escuelas que integran la Zona Escolar 525, por su excelencia en la implementación de estrategias de colaboración que han enriquecido la experiencia educativa de las y los estudiantes, abonando a la permanencia escolar, a un mejor rendimiento académico y al bienestar general de la comunidad educativa, durante el presente ciclo escolar 2023-2024.