SEG

Concluye en la Región León el Programa Formativo de Asesoría y Acompañamiento para escuelas de Educación Básica

• Cerca de 100 directivos, supervisores y Asesores Técnico-Pedagógicos fortalecen sus competencias profesionales.

León, Gto., 24 de enero de 2025.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente por impulsar la profesionalización docente y fortalecer la educación básica, se llevó a cabo la sesión de cierre del Programa Formativo de Asesoría y Acompañamiento en la Región III León.

El evento reunió a cerca de 100 participantes, entre directivos, supervisores y Asesores Técnico-Pedagógicos (ATP), quienes trabajaron de manera colaborativa para enriquecer sus competencias y fortalecer la labor educativa en sus planteles.

Este programa, diseñado e implementado por la consultora Coeducar, tiene como objetivo principal la profesionalización técnico-pedagógica de los participantes. A través de un enfoque práctico, se busca mejorar los programas y planes educativos en las escuelas beneficiadas, promoviendo estrategias que impacten directamente en la calidad del aprendizaje.

Durante las sesiones, los participantes analizaron y reflexionaron sobre las necesidades detectadas en las visitas a los planteles. Además, compartieron experiencias y evaluaron las actividades realizadas para generar diagnósticos que permitan diseñar estrategias efectivas de asesoría y acompañamiento.

Un aspecto destacado del programa fue el uso del tablero de registro, una herramienta clave para planificar y dar seguimiento a las visitas formativas. Este instrumento ha permitido optimizar las dinámicas de trabajo y organizar las actividades de manera más eficiente.

El taller se desarrolló en cuatro fases: fundamentos de las visitas, comprender el origen y propósito de estas intervenciones; diagnóstico escolar, identificar dinámicas y áreas de oportunidad a través del análisis de las visitas; uso del tablero de registro, implementar esta herramienta para estructurar y monitorear el trabajo; así como planeación y evaluación, diseñar estrategias aplicables y medir su impacto en las escuelas.

El cierre del programa marca un avance hacia la consolidación de un modelo educativo más integral y efectivo. Los directivos y asesores cuentan ahora con herramientas sólidas que fortalecerán la educación básica en Guanajuato, asegurando mejores oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes.

UTL y CICEG firman convenio estratégico para impulsar la formación dual en el sector calzado

León, Gto., 24 de enero de 2025.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) formalizaron un convenio de colaboración que refuerza la vinculación entre el sector educativo y la industria, marcando un avance significativo para el desarrollo del sector calzado en la región.

El acuerdo permitirá que estudiantes de Ingeniería y Técnico Superior Universitario (TSU) participen en un modelo de formación dual dentro de las empresas afiliadas a CICEG. Este modelo integra la teoría académica con la práctica laboral, fomentando el desarrollo de competencias que preparen a los estudiantes para los retos del entorno profesional.

Lucía Herrera, directora general de CICEG, destacó que esta iniciativa es resultado del esfuerzo continuo de la industria por consolidar alianzas estratégicas que beneficien tanto al sector empresarial como al académico. “Este convenio es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar impactos positivos para fortalecer ambos sectores”, afirmó.

Por su parte, el rector de la UTL, Dr. José Christian Padilla Navarro, subrayó la relevancia de este tipo de acuerdos para el desarrollo integral del estudiantado. “Nuestra institución busca ser un aliado clave para el sector calzado, no solo en León, sino a nivel nacional. El compromiso se demuestra con acciones, y tengan la certeza de que seguiremos aportando lo necesario para fortalecer esta industria”, aseguró.

Este convenio no solo promueve la formación integral de los alumnos al vincularlos con el sector productivo, sino que también refuerza el compromiso de la UTL con una oferta educativa que responde a las necesidades del mercado laboral y contribuye al desarrollo económico de la región.

Con esta firma, la Universidad Tecnológica de León reafirma su misión de formar profesionistas altamente capacitados, a la vez que fortalece su papel como un socio estratégico para el crecimiento del sector calzado en Guanajuato.

¡Arrancan con éxito los Juegos Deportivos de la Zona 501 de Telesecundarias!

Participan 400 estudiantes de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro en disciplinas como voleibol, baloncesto, fútbol y ajedrez.

Autoridades educativas y municipales destacan la importancia del deporte en el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Abasolo, Gto. 24 de enero de 2025.-  La Unidad Deportiva Municipal de Abasolo fue el escenario de la inauguración de los Juegos Deportivos de la Zona 501 de Telesecundarias, donde alrededor de 400 estudiantes de 23 escuelas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro se dieron cita para competir en disciplinas como voleibol, baloncesto, fútbol y ajedrez.

Durante la ceremonia inaugural, el Delegado Regional de Educación, Anselmo Conejo Cornejo, enfatizó el compromiso del Gobierno de la Gente con el desarrollo integral de las y los jóvenes de Guanajuato, por lo que los invitó a continuar con su formación académica y deportiva, ya que existen una amplia y muy variada oferta académica con la que pueden continuar forjando y cumpliendo sueños y metas.

Asimismo, reconoció el valioso apoyo de madres y padres de familia en la educación de sus hijos, considerándolo clave para formar ciudadanos de bien. 

Por su parte, el Supervisor de la Zona 501 de Telesecundarias, Jorge López Delgado, alentó a las y los estudiantes a dar lo mejor de sí en cada competencia, siempre en un marco de respeto y juego limpio.

Tras el desfile de las y los atletas, se realizó el encendido del pebetero y los saques iniciales, marcando el inicio oficial de las actividades deportivas. 

Estos juegos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo humano y a la convivencia escolar. Eventos como este son fundamentales para fomentar una juventud más activa, saludable y comprometida con su comunidad.

UTL destaca en el Campeonato Regional de Robótica y Habilidades STEM 2025

  • Obtiene primeros lugares en Campeonato Regional.

León, Gto. 23 de enero de 2025.- Estudiantes del Club STEM de la Universidad Tecnológica de León (UTL) se coronaron con dos primeros lugares en el Campeonato Regional de Robótica y Habilidades STEM 2025, destacando su talento y compromiso con áreas clave como la robótica, la innovación y la tecnología.

En la competencia, que se llevó a cabo el 18 de enero en la Ciudad Deportiva Impulso EML en Lagos de Moreno, Jalisco, los equipos de la UTL obtuvieron los máximos galardones en las siguientes categorías:

  • 1er lugar en Internet de las Cosas
  • 1er lugar en Robots Colaborativos

Estos logros son fruto del arduo trabajo y preparación de las y los integrantes del Club STEM UTL, quienes han desarrollado habilidades técnicas y blandas con el apoyo de sus docentes. Los profesores Alan David Blanco Miranda, Didia Carrillo Hernández, y Heraclio García Cervantes desempeñaron un papel crucial en la capacitación de los estudiantes, además de acompañarlos durante el certamen.

El equipo ganador estuvo integrado por:

  • Carlos Francisco Gutiérrez Nava, 5.º cuatrimestre TSU Manufactura Flexible
  • Diego Guadalupe Zúñiga Padilla, 5.º cuatrimestre TSU Manufactura Flexible
  • Juan Benjamín Tovar Villa, 5.º cuatrimestre TSU Manufactura Flexible
  • Aaron Abraham Nicasio Preciado, 5.º cuatrimestre TSU Optomecatrónica
  • Eduardo Mauricio Gutiérrez Chávez, 5.º cuatrimestre TSU Optomecatrónica
  • Oscar Gutiérrez Monroy, 5.º cuatrimestre TSU Optomecatrónica
  • Guillermo Zárate Palacios, 5.º cuatrimestre TSU Optomecatrónica

Estos triunfos no solo reflejan el esfuerzo y dedicación del alumnado, sino también el compromiso de la Universidad Tecnológica de León con la formación integral de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas para el futuro.

Con estos resultados, la UTL reafirma su liderazgo en el impulso de proyectos que fomentan el desarrollo de competencias STEM, esenciales para enfrentar los retos de la industria 4.0 y la sociedad actual.

La SEG promueve una  vida sin adicciones y el hábito de la lectura entre las y los escolares.

Durante una gira de trabajo por Acámbaro y Jerécuaro, el Secretario de Educación, en reafirmó el compromiso con espacios dignos y seguros para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

Acámbaro, Gto., 22 de enero de 2025.- En gira por Acámbaro y Jerécuaro, y en compañía de las presidentas municipales Claudia Silva e Isabel Acevedo, respectivamente, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, se comprometió a trabajar en conjunto para beneficiar a las comunidades escolares de la región.

Durante su visita a escuelas de nivel básico en estos municipios, pertenecientes a la Delegación Regional VII, el titular de la SEG destacó los avances en materia de prevención de adicciones, fomento a la lectura y robótica educativa.

Desde la Secundaria Elías Macotela de Acámbaro, dio inicio a la Jornada Estatal “Vive sin Adicciones, Aléjate de las Drogas, El Fentanilo te Mata”, una campaña promovida por la Secretaría de Educación Pública que busca sensibilizar a estudiantes sobre los riesgos del consumo de drogas y fomentar un entorno escolar saludable y seguro.

“Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes son una prioridad para la Gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo. Trabajamos de la mano con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud de Guanajuato para fomentar hábitos positivos que impulsen su desarrollo integral y construyan futuros exitosos”, destacó Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la SEG.

Sánchez Gómez también visitó la Primaria Francisco I. Madero, donde constató el trabajo de estudiantes y docentes en robótica y lectura, en el marco de la política de Aprendizajes Fundamentales.

En el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Acámbaro, acompañado por la presidenta municipal Claudia Silva, el secretario se comprometió a mejorar la infraestructura escolar. Junto al municipio y la Secretaría de Seguridad Pública, reforzará la protección del centro escolar para garantizar un entorno digno y seguro para las y los estudiantes.

La gira continuó en la comunidad de Puruagua, Jerécuaro, donde también participó la presidenta municipal Isabel Acevedo. El compromiso conjunto fue fortalecer el apoyo a proyectos que beneficien a esta comunidad, como la escuela primaria Ma. Dolores G. de Parada, que ha brindado educación accesible a muchas generaciones de Puruagua.

“Trabajamos juntos para construir un futuro donde cada niña, niño y joven pueda soñar, crecer y alcanzar su máximo potencial en un entorno seguro y lleno de oportunidades”, concluyó Sánchez Gómez.

En la visita a los municipios del sur del estado también participó la Delegada de la SEG en la Región VII, Verónica Orozco Gutiérrez. Con esfuerzos coordinados entre autoridades municipales, educativas y de seguridad, Guanajuato reafirma su apuesta por una educación de calidad como base para el desarrollo social y humano.

Fátima Rincón Luna, liderazgo que transforma la educación con acciones que impactan vidas

San Felipe, Gto. 21 de enero de 2025.- Desde las profundas raíces de una familia dedicada al magisterio en San Felipe, Guanajuato, María de Fátima Rincón Luna, Supervisora de la Zona 560 de Telesecundarias, encontró en la enseñanza no solo una vocación, sino su propósito de vida.

Su destacada trayectoria es un testimonio inspirador de cómo el amor por la educación puede impactar y transformar comunidades enteras, al emprender acciones que reflejan un compromiso inquebrantable, una resiliencia admirable y una pasión genuina por marcar una diferencia positiva en la vida de sus estudiantes y colegas.

María de Fátima creció rodeada de pizarras y libros, desde niña, acompañaba a su madre en clases para adultos que impartía en el patio de su casa. “Recuerdo sus manos pacientes sosteniendo las de quienes apenas aprendían a escribir su nombre. Esa chispa de alegría en los ojos de las y los alumnos cuando lograban leer una palabra por primera vez, fue lo que plantó en mí el amor por esta profesión”, rememora.

En 1995, inició su carrera como profesora en una escuela primaria rural multigrado. En un salón pequeño, con recursos limitados y muchas ilusiones, enseñaba a niños de tercero y cuarto grado. La maestra Fátima admite que la escuela fue como una segunda casa para las y los estudiantes; ya que ahí no solo aprendían a leer y escribir, también encontraban un lugar seguro donde sentirse valorados. Aquellos primeros años le enseñaron que la educación va mucho más allá de los libros: es una herramienta para construir esperanza.

Su primer gran desafío llegó en 1999, cuando le asignaron la dirección de una escuela secundaria. “Era la más joven, con poca experiencia y llena de nervios”, admite; sin embargo, su pasión y determinación la llevaron a formar un equipo de trabajo unido y comprometido, ahí aprendió que liderar no es imponer, sino inspirar y acompañar.

Antes de asumir el rol de Supervisora Escolar, María de Fátima desempeñó la función de Apoyo Técnico Pedagógico durante tres ciclos escolares. “Fue una etapa que marcó mi vida profesional. Pude conocer el funcionamiento integral de las escuelas y participar en entornos de gestión a nivel municipal y regional. Gracias al esfuerzo colectivo, fuimos reconocidos a nivel estatal por nuestro trabajo de apoyo, seguimiento y evaluación, logrando que el 85% de las escuelas de la zona participaran en el Programa Escuelas de Calidad”, compartió con orgullo.

Con el deseo de vivir de cerca la implementación de nuevos planes de estudio, decidió regresar al aula. “En la Telesecundaria 751 y después en la 512, descubrí el potencial de los programas como Habilidades Digitales para Todos, fue un cambio radical en mi forma de enseñar. Ver a niñas y niños explorar y aprender con herramientas tecnológicas me mostró que el límite está en la mente y las oportunidades que generemos para ellos”, relata emocionada.

En el transcurso de su carrera, María de Fátima enfrentó situaciones adversas que pusieron a prueba su liderazgo. En una de las escuelas donde trabajó, las condiciones eran precarias, aulas con vidrios rotos, mobiliario en mal estado y sanitarios inutilizables. Comenta que el primer día que vio la escuela sintió un nudo en la garganta, pero al mirar a los estudiantes entendió que valía la pena cada esfuerzo. “Ellos necesitaban más que un edificio; necesitaban alguien que creyera en ellos”, explica.

Su enfoque siempre ha sido el crear espacios dignos para aprender y en trabajar de la mano con las comunidades. “Recuerdo a don Manuel, un padre de familia que todos los días llegaba con sus herramientas para ayudarnos a reparar los salones. Su generosidad me recordaba que no estaba sola en esta misión”.

En 2015, María de Fátima llegó a la Supervisión Escolar de la Zona 560, una zona conocida por su lejanía y diversidad; enseñándole que el liderazgo verdadero es estar presente. “No se trata solo de dar instrucciones, sino de escuchar, guiar y ser ejemplo”, reflexiona. Desde su llegada, ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de las escuelas, formar a nuevos docentes y fortalecer el sentido de comunidad.

Durante la pandemia, su compromiso se hizo más evidente, ya que considera que recuperar a estudiantes después de tanto tiempo lejos de las aulas fue uno de los mayores retos, pero también fue una oportunidad para recordarles que la escuela es un lugar donde los sueños empiezan a construirse.

María de Fátima no solo ha transformado escuelas; ha tocado vidas… Sus estudiantes, colegas y comunidades la ven como una guía que inspira con su ejemplo. Su compromiso con la educación se ha mantenido inquebrantable a lo largo de los años, demostrando que los verdaderos líderes no solo gestionan, sino que inspiran y transforman.

Con una visión clara y decidida, María de Fátima se dedica a construir un futuro más justo y lleno de oportunidades para todas y todos los estudiantes de la región norte del estado. Su amor por la enseñanza, combinado con su capacidad de liderazgo, la impulsa a seguir aprendiendo, innovando y liderando proyectos que marcan la diferencia. Su historia no solo es un testimonio de resiliencia y pasión, sino también una invitación para creer en el poder transformador de la educación.

La trayectoria de María de Fátima Rincón Luna es un recordatorio de que, con esfuerzo, visión y compromiso, es posible cambiar realidades y sembrar esperanza en cada aula. A través de su labor incansable, demuestra que el futuro de las y los alumnos puede ser más amable y lleno de posibilidades cuando cada educador lidera con el corazón y la mente puesta en el bienestar colectivo.

Conoce su testimonio en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/educaciongente/videos/9135783176460076

SEG promueve el bienestar emocional y físico de docentes

  • Se realizó la tercera Jornada sobre la Autonomía Emocional y Física para el Desarrollo Integral del Docente.
  • Se han beneficiado en estas 3 etapas más de 3 mil maestras y maestros de todo el estado.

Guanajuato, Gto. 20 de enero de 2025. – Este fin de semana, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el cierre de actividades, correspondiente a la tercera jornada denominada “Autonomía Emocional para el Desarrollo Integral del Docente”, con la presencia y participación de más de mil maestras y maestros de todo el Estado.

El objetivo de estas jornadas es fundamental para promover un ambiente educativo positivo y resiliente. Al enfocar esfuerzos en la salud mental y física de las y los educadores, se contribuye no solo a su bienestar personal, sino también a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de niñas, niños, y adolescentes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora de Educación Básica de la SEG, dijo: “es importante hacer que cada día cuente, al esforzarnos por beneficiar a nuestras alumnas y alumnos” y agregó: “Guanajuato se posiciona como un referente en el país en cuanto a actividades que apoyan el desarrollo integral de las y los docentes, fomentando su crecimiento físico y mental”.

Es por ello que la Secretaría de Educación de Guanajuato, está más cerca que nunca de sus maestras y maestros, quienes son actores fundamentales para el desarrollo humano, “Esta es nuestra tercera generación que concluyen este programa, el cual trabajamos con este enfoque emocional y físico, es una actividad que además de ser muy exitosa, tiene mucha demanda y en cada generación hemos tenido alrededor de mil docentes”, externó Barquera Arteaga.

Tres generaciones, más de 3 mil docentes beneficiados, quienes han pasado por estas experiencias dentro de este modelo formativo, donde se trabajan con algunas estrategias para gestionar las emociones en los docentes, como: mindfulness y meditación, journaling emocional, autocompasión y cuidado personal, formación en gestión emocional, creación de un ambiente positivo en el aula.

Itzul Villalpando Salas, maestra de la escuela primera “Emiliano Zapata”, de la comunidad de Duarte de León, resaltó la importancia de recibir este tipo de capacitación, que en Guanajuato se abren para apoyar y acompañar a las y los docentes, “yo vengo de otro estado, ya tengo 9 años viviendo en Guanajuato, soy maestra y la verdad nunca había vivido con intensidad este acompañamiento que recibimos de parte de la Secretaría de Educación, es importante saber que contamos con un aliado para nuestra superación personal y profesional”. Apuntó.

Juan Sergio Contreras, maestro de nivel secundaria, dijo que él ha participado en varias jornadas de capacitación de este tipo, y cuya experiencia ha sido positiva, debido a que ha aprendido a manejar sus emociones, así como a mejorar la convivencia entre compañeros docentes y con toda la comunidad educativa, lo cual le ha enriquecido mucho en su experiencia profesional y personal.

Avelina Aguilar González, directora del departamento de Profesionalización y Desarrollo del Docente de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, fue la responsable junto con su equipo de trabajo de desarrollar las actividades que dieron cierre a la tercera jornada, con pláticas sobre el empoderamiento docente, desarrollo de la confianza y ejercicios de yoga, mindfulness, caminando juntos y actividades deportivas como el  voleibol, como instrumento antiestrés.

Esta jornada, que aglutinó a más de mil maestras y maestros de Guanajuato, se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva “Arnulfo Vázquez Nieto”, de la ciudad capital del estado.

Fortalecen la educación con acompañamiento académico

Supervisores y asesores pedagógicos impulsan estrategias que mejoren la educación

Con herramientas innovadoras mejoran el acompañamiento docente

Abasolo, Gto. 17 de enero de 2025.-  Con el propósito de favorecer la educación de calidad y fortalecer las prácticas docentes, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo las sesiones de cierre del curso-taller “Asesoría y acompañamiento académico”, del 14 al 16 de enero de 2025, en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDES) de Pénjamo, Abasolo y Valle de Santiago.

Este espacio formativo reunió a supervisores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos (ATP) para reflexionar sobre la efectividad de las estrategias de asesoría y acompañamiento implementadas a lo largo del ciclo escolar, enfocándose en identificar y atender las necesidades socio educativas de las y los estudiantes, con el objetivo de mejorar las prácticas docentes y fortalecer el aprendizaje en las aulas.

Durante las sesiones, las y los participantes reflexionaron en torno a cuatro temas principales; el origen y sentido de las visitas formativas, para asegurar que los propósitos estén alineados con las necesidades detectadas en el diagnóstico educativo; las visitas como herramienta para “tomar el pulso” del contexto escolar, permitiendo recuperar información directa que sustente las estrategias pedagógicas; el uso del tablero organizador de visitas, como una herramienta fundamental para planear acciones de seguimiento efectivas; y por último, avances y retos en el programa de visitas formativas, identificando áreas de oportunidad para optimizar la labor de acompañamiento.

Además, las y  los asistentes destacaron la importancia de compartir experiencias exitosas y de socializar los retos enfrentados, lo que permitió construir un enfoque colaborativo que beneficie directamente a las y los estudiantes. Con una modalidad mixta, que incluyó trabajo en plataformas virtuales y una sesión presencial de cierre, el curso logró acreditar a 60 participantes, fortaleciendo sus competencias para brindar un acompañamiento más pertinente en las escuelas.

El curso taller es parte de la oferta formativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca elevar la calidad educativa en la región y, a través de estas estrategias, garantizar que las y los estudiantes reciban una enseñanza más cercana, inclusiva y adecuada a sus necesidades específicas.

En Pénjamo participaron 20 asistentes, en Abasolo 22, y en Valle 18, consolidando así un esfuerzo conjunto por construir entornos educativos más efectivos y de mayor impacto para las comunidades escolares.

Le apuestan al deporte para fortalecer la disciplina, el espíritu de equipo y la sana competencia

•Participan 600 estudiantes de secundarias del noreste.

  • Disputan la victoria en fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez.

San Luis de la Paz, Gto. 16 de enero de 2025. – La zona escolar 505 de secundarias generales arrancó con entusiasmo los Juegos Deportivos 2025, con la participación de 600 estudiantes adscritos a centros educativos públicos y privados de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, quienes compiten por obtener el triunfo en diversas disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez.

La emocionante jornada se inauguró en las instalaciones de la unidad deportiva de San Luis de la Paz, reuniendo a la comunidad escolar, autoridades educativas y municipales en uno de los eventos más esperados por el alumnado ya que, representa la oportunidad para demostrar sus habilidades deportivas y se propicia el compañerismo, la sana competencia y la diversión.

Al ser partícipe de la actividad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la puesta en marcha de este tipo de actividades que logran despertar el interés de las y los estudiantes y promueven el trabajo en equipo, la equidad, la igualdad y la colaboración, así como la vivencia de valores como la solidaridad, el respeto y la disciplina entre las y los estudiantes.

En su mensaje, el Delegado Regional destacó que esta justa deportiva es la antesala para seleccionar a los equipos y atletas que representarán a la zona en los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica a nivel regional, por lo tanto, les exhorto a esforzarse y disfrutar de cada competencia, para avanzar hacia sus sueños.

Por su parte, Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora de la Zona Escolar, se dirigió a la comunidad estudiantil para invitarles a conquistar pequeñas victorias, crear experiencias y aprendizajes, desde fortalecer el trabajo en equipo, poder convivir con compañeros de distintas escuelas y municipios y valorar la victoria de las y los ganadores, independientemente de los resultados y los trofeos.

La inauguración de los juegos se desarrolló de una forma solemne al llevar a cabo los honores a la bandera, el encendido del fuego simbólico y la pronunciación del juramento deportivo, acciones que realzan, enaltecen, inspiran y llenan de orgullo a las y los atletas.

Al evento acudieron autoridades educativas y municipales para ser testigos de la excelencia deportiva del alumnado, así como para refrendar su compromiso con la educación, entre ellas: la regidora Felipa Maricela Alvarado Arvizu en representación de Rubén Urias Ruiz, Presidente Municipal de San Luis de la Paz; Gilberto Vázquez Briones, Director de Deportes del Municipio de San Luis de la Paz.

Además, Jaime Escamilla Murillo, supervisor de la zona 15 de educación física; Cecilia Baliño Arvizu en representación de Juan Rigoberto Macías Vidales Secretario General del SNTE, sección 45; Gustavo Castillo Rangel, Coordinador Regional del Centro Estatal de Prevención Social de Violencia y el Delito, así como el equipo directivo, docente y de apoyo de la zona 505.

La Secretaría de Educación de Guanajuato aplaude la iniciativa de generar acciones que son un pilar en la formación integral de las y los alumnos y en el fomento de una comunidad unida y comprometida con el bienestar de la juventud.

Promueve SEG la educación desde los primeros años de vida

• En gira por escuelas de León, el Secretario de Educación inauguró el primer grado de preescolar en el Jardín de Niños de la comunidad Loza de los Padres.

  • Anunció el impulso a la educación inicial para promover trayectorias educativas desde edades más tempranas.

León, Gto., 16 de enero de 2025.- Con el firme compromiso de garantizar una educación de calidad desde los primeros años, el secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Luis Ignacio Sánchez Gómez inauguró el primer grado de preescolar en el Jardín de Niños Diego José Abad, ubicado en la comunidad de Loza de los Padres, donde anunció la creación de un grupo de educación inicial en la comunidad, con el objetivo de brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral desde los primeros años de vida.

En gira de trabajo por el municipio de León, Sánchez Gómez participó en la apertura del primer grado de preescolar, esfuerzo que permitirá que 21 niñas y niños comiencen su trayectoria educativa en un entorno diseñado para su desarrollo integral.

Esta acción se enmarca en la estrategia liderada por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, que busca sentar las bases de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, desde edades tempranas, captar a más personas y retenerlas para continúen su trayectoria educativa con éxito.

“La educación es el cimiento de cualquier sociedad. Con este primer grupo de preescolar, damos un paso importante para garantizar que las niñas y los niños tengan un inicio sólido en su aprendizaje,” destacó Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato.

Durante la gira, se visitaron otras instituciones como la primaria José María Morelos y la Telesecundaria 124, de la misma comunidad, donde se evaluaron sus necesidades para fortalecer los vínculos entre la comunidad y las autoridades educativas.

Asimismo, se constató el avance del programa “Prepa In” en Loza de los Padres, cuyo propósito es ofrecer a los guanajuatenses la posibilidad de obtener su certificado de bachillerato mediante un examen único. En esta comunidad, se formó un grupo de 18 personas en octubre de 2024, de las cuales 17 lograron certificarse.

En el marco de esta jornada, también se visitó el Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural (CIPEC), reafirmando el compromiso de ofrecer servicios adicionales como educación inicial y microcredenciales para egresados, fortaleciendo el desarrollo integral de las familias de colonias cercanas.

El Gobierno de Guanajuato mantiene su prioridad en la educación como base para construir proyectos de vida sólidos y un futuro con igualdad de oportunidades para todas y todos. Este #NuevoComienzo refleja una visión de cambio profundo y compromiso social.