SEG

Concluye el ciclo escolar 2024-2025 para estudiantes de educación básica en Guanajuato

  • Inician vacaciones este 15 de julio los estudiantes de educación básica.
  • El próximo ciclo comenzara el 1° de septiembre en todo el estado.
  • Certificados y boletas disponibles en línea y vía app SEG Móvil.

Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que el próximo 15 de julio concluirá el ciclo escolar 2024-2025 para 1 millón 204 mil 054 estudiantes de educación básica en la entidad, conforme a lo establecido en el calendario oficial.

A partir de esa fecha, los certificados y boletas de calificaciones estarán disponibles para descarga gratuita mediante la aplicación SEG Móvil, así como a través del Portal de Consulta de Calificaciones y Trayectoria Educativa en el sitio web:
 https://trayectoriaeducativa.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx

Los estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por 55 mil 415 docentes, distribuidos en 10 mil 566 planteles escolares públicos y particulares.

El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se llevará a cabo los días 16 y 17 de julio, este espacio formativo tiene como eje el tema “Rumbo a la conformación de comunidades de experiencia”, con el propósito de que los colectivos docentes fortalezcan el trabajo colaborativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias de aprendizaje significativas; las sesiones se desarrollarán sin la presencia de estudiantes, como parte del cierre oficial de actividades escolares del presente ciclo.

De acuerdo con la calendarización oficial de la SEP, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 para educación básica será el próximo 1 de septiembre.

En cuanto a los niveles de educación media superior y superior, el calendario escolar varía de acuerdo con el plan de estudios de cada subsistema. En Guanajuato, se atiende a 256 mil 884 estudiantes en el nivel medio superior y a 231 mil 250 estudiantes en el nivel superior.

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja en coordinación con autoridades municipales, educativas y asociaciones de madres y padres de familia para verificar y resguardar las condiciones de seguridad de los centros escolares.

Estas acciones tienen como objetivo prevenir robos, vandalismo o cualquier hecho que afecte el servicio educativo. Se promueve la conformación de comités de vigilancia, realización de rondines escolares, así como la integración de comisiones de seguridad que coadyuven con las corporaciones policiales municipales y estatales.

Asimismo, la SEG invita a la ciudadanía a colaborar con la vigilancia comunitaria y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles escolares al número de emergencias 911.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con una educación segura, ordenada y con visión de futuro para las niñas, niños y adolescentes del estado.

Educación en movimiento: activación física y conciencia ambiental en Laguna Larga

Delegado de Educación reconoce el esfuerzo docente para promover la vida saludable y el cuidado del entorno.

La Directora del plantel destaca el valor formativo y comunitario de la actividad.

Pénjamo, Gto. 10 de julio de 2025.- En la Secundaria Técnica No. 29 de Laguna Larga, municipio de Pénjamo, se llevó a cabo la edición número siete de la actividad “Caminando, corriendo y trotando”, la segunda después de pandemia; una jornada que combinó activación física, siembra de árboles nativos y fortalecimiento de los valores que se aprenden en la escuela y se reflejan en la comunidad.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional de Educación Región VI, destacó que este tipo de actividades no solo promueven hábitos de vida saludable, sino que también refuerzan los lazos de convivencia, el respeto al medio ambiente y el trabajo colaborativo entre la comunidad estudiantil.

“El trabajo que realiza esta comunidad educativa es un gran ejemplo de cómo la escuela puede impulsar cambios positivos. Felicito a la directora y al personal docente por organizar espacios que fortalecen el compañerismo y la conciencia ambiental entre nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.

Por su parte, la directora Dulce Dennise Ruiz Gallardo señaló que esta jornada no solo motiva a las y los alumnos a activarse físicamente, sino que también tiene un sentido profundo, “Caminar, correr y trotar, es una forma de reforzar todos aquellos valores que tenemos dentro de la escuela, pero que también se viven en la comunidad. Hoy sembramos árboles nativos en zonas adecuadas para favorecer su crecimiento, pero también sembramos conciencia y compromiso colectivo.”

La actividad formó parte de las acciones escolares para integrar a la comunidad educativa en torno a la salud física, la ecología y la formación en valores, pilares fundamentales del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.

Guanajuato rinde homenaje al magisterio con réplica de cancelación de estampilla postal conmemorativa

  • Inspirada en el mural “La Maestra Rural” de Diego Rivera
    Con tiraje nacional de 200 mil timbres

Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2025.– En un acto simbólico que rinde homenaje a la labor de las y los docentes de México, se llevó a cabo la cancelación de réplica del primer día de emisión de la estampilla postal conmemorativa “Día de la Maestra y el Maestro”.

La ceremonia fue encabezada por Guadalupe Valenzuela, Subsecretaria de Educación Básica, quien reiteró el compromiso permanente del Gobierno del Estado con el reconocimiento a las maestras y los maestros que, con entrega, vocación y profesionalismo, forman a las nuevas generaciones. En su intervención, agradeció a Correos de México por sumarse a este homenaje nacional mediante una emisión filatélica que enaltece la labor docente y fortalece la memoria colectiva sobre el impacto social y cultural de la educación en nuestro país.

Durante el evento, Francisco Rodríguez Martínez, jefe comercial de Correos de México en Guanajuato, presentó la estampilla conmemorativa, cuya imagen central es el mural “La Maestra Rural”, del pintor Diego Rivera, símbolo del compromiso histórico del magisterio con las comunidades del país.

Arturo Rafael Segura Madueñas, representante del Club Filatélico de Guanajuato, subrayó que esta edición, con un tiraje nacional de 200 mil timbres, representa una innovación al incorporar por primera vez un código QR que dirige a contenidos educativos digitales.

También participaron en el acto Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, y Juan Ernesto Barrón Hernández, cartero de la administración postal “Centro” de Guanajuato, quienes destacaron el valor simbólico y cultural de este tipo de homenajes.

Con este acto, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su reconocimiento y gratitud hacia las y los docentes del estado, destacando su papel esencial en la transformación de vidas y en la construcción de una sociedad más justa, educada y equitativa.

Niñas y niños protagonizan una Muestra Cultural que trasciende lo académico

• Estudiantes de 18 escuelas primarias participan en un evento que integró arte, cultura y aprendizaje.

• Bailables tradicionales y proyectos transversales reflejan el valor del arte en la formación integral.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de julio de 2025.- El escenario del Auditorio Municipal de San Luis de la Paz se transformó en un espacio de expresión, identidad y celebración con la realización de la Muestra Cultural 2025, en la que participaron 274 alumnas y alumnos de 18 escuelas primarias de la Zona Escolar 57. Más que un evento artístico, fue una auténtica fiesta del aprendizaje y un reconocimiento al trayecto formativo que cada niña y niño ha recorrido durante el ciclo escolar.

Con entusiasmo y orgullo, niñas y niños interpretaron bailables tradicionales como El mezcalito, El circo, La Bamba, La boda del huitlacoche, entre muchos otros, ataviados con trajes típicos que representaron la riqueza cultural de distintos estados del país. Cada número artístico fue preparado durante el ciclo escolar como parte de un proyecto transversal que integra los saberes de diversas asignaturas: desde artes y lenguaje hasta historia, pensamiento matemático y educación socioemocional.

Uno de los momentos más memorables fue la participación de Edel Estefanía Coronilla Lucas, alumna de cuarto grado de la Primaria Hermanos Flores Magón, quien compartió una profunda reflexión sobre el valor del arte en su formación y en la de sus compañeros:

“El arte tiene múltiples funciones, como la expresión desde las manos, donde podemos exponer nuestros pensamientos, miedos, emociones y más. El arte también empieza la tarea de hacernos el hogar con nuestro entorno, a nosotros como personas y al fin al que queremos llegar. Esta muestra es un espejismo de evolución humana y cultural”, dijo la alumna.

Durante la jornada, el Delegado Regional II de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció el poder educativo del arte y la cultura como ejes fundamentales del desarrollo integral. Subrayó que esta muestra es resultado de una educación viva, significativa y cercana a las infancias:

“El arte es un lenguaje que permite a nuestras niñas y niños expresar lo que sienten, construir identidad y convivir en armonía. Este tipo de experiencias fortalecen su autoestima, sus habilidades emocionales y su sentido de pertenencia, por ello, nuestro compromiso es seguir impulsando una educación donde todas las infancias puedan formarse con libertad, creatividad y bienestar”, afirmó el delegado regional.

Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la Zona Escolar 57, destacó que este evento representa el reflejo del trayecto formativo de las y los estudiantes; a partir de la disciplina cultivada en cada ensayo, la valentía para expresarse en público y el trabajo colaborativo entre pares. Asimismo, agradeció y reconoció el compromiso del personal directivo y docente de la zona por apostar día a día por una educación que trasciende lo académico y responde a los desafíos actuales con creatividad, empatía y vocación.

Cada número artístico presentado fue testimonio de un proceso educativo centrado en el desarrollo integral de las infancias, gracias al esfuerzo conjunto de docentes, directivos, madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes creen firmemente en una escuela que no solo transmite conocimientos, sino que también forma en valores, emociones y experiencias significativas.

La Muestra Cultural 2025 reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la comunidad educativa de la Zona Escolar 57 por brindar una educación integral, humanista y transformadora, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de descubrir quién es, expresarse con libertad y construir su propio camino.

Telesecundarias realiza muestra cultural y de proyectos educativos

• Promueven la convivencia escolar, el arte y el compromiso social

Celaya, Gto., 9 de julio de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar, promover entornos de paz y fomentar el arte y el compromiso social, la Zona Escolar 531 de Telesecundarias llevó a cabo la Primera Muestra Cultural y de Proyectos Educativos, como parte del cierre del ciclo escolar 2024-2025.

El evento se desarrolló en el Parque Fundadores de Celaya y reunió a más de 630 asistentes, entre autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes y familias, con la participación de 18 Telesecundarias del municipio.

Durante la jornada, se presentaron diversos proyectos que reflejan la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia social del estudiantado. Ejemplo de ello es el proyecto “Viaje al centro de las tradiciones de mi pueblo”, presentado por el alumno Christopher Isaac Medina Mendoza, quien documentó la festividad del señor atado a la columna en San Elías del Carmen, promoviendo identidad y arraigo cultural.

Asimismo, el estudiante Isaac Grimaldo, de la Telesecundaria 982 de San Isidro de la Concepción, presentó un proyecto sobre el tratamiento de aguas residuales, motivado por la problemática ambiental de su comunidad y su interés en la ingeniería agrónoma.

Marisol Fuentes Cerritos, madre de familia de la comunidad de San Elías, destacó la importancia de estas actividades para los estudiantes, ya que les permiten desarrollar sus conocimientos y, al mismo tiempo, compartirlos con alumnos de otras Telesecundarias.

En representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, la inauguración contó con la presencia del delegado regional de educación, Ing. Rito Vargas Varela, quien reconoció el talento y la confianza de las y los estudiantes al presentar sus trabajos artísticos y académicos. “Muchas felicidades por ese talento que están demostrando hoy. Les pido que esa confianza que están demostrando nunca la pierdan”, expresó.

Por su parte, la supervisora Mtra. Yolanda Arroyo Ramos subrayó que el evento es reflejo del esfuerzo conjunto entre escuelas, familias y comunidades.“El arte y la educación son pilares para el desarrollo integral de nuestras juventudes”, destacó.

El Presidente Municipal de Celaya, Mtro. Juan Miguel Ramírez Sánchez, ofreció una reseña con motivo de los 50 años de la creación de las Telesecundarias, reconociendo el valor de estos proyectos como muestra de una formación sólida y comprometida.

La jornada incluyó presentaciones artísticas y culturales que reflejan el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por impulsar una educación integral, que fortalezca las capacidades académicas, artísticas y sociales de niñas, niños y jóvenes.

Acercan servicios de trámite de cédula profesional estatal a Celaya

Celaya, Gto., 08 de julio de 2025.- Con el propósito de facilitar a las y los profesionistas el acceso al trámite de la cédula profesional estatal, los días 10 y 11 de julio de 2025 se llevará a cabo la Jornada Municipal de Trámite en la ciudad de Celaya.

El evento se realizará de 9:00 a 15:00 horas en la Sala Rebeca de la Universidad Continente Americano, ubicada en Avenida Irrigación número 430, colonia Cuauhtémoc.

Esta jornada está dirigida a personas tituladas de nivel técnico, técnico superior universitario, licenciatura, maestría o doctorado que aún no cuenten con su cédula profesional estatal. Este documento brinda la facultad legal para ejercer una profesión en el estado de Guanajuato y representa una herramienta clave para el crecimiento laboral y profesional.

La cédula profesional estatal no solo acredita oficialmente la formación académica, sino que también funciona como identificación válida en todo el país. Su obtención permite acceder a mejores oportunidades laborales en los sectores público y privado, así como realizar trámites profesionales como certificaciones, colegiaturas o registros ante autoridades competentes.

Para participar en esta jornada, es indispensable agendar una cita previamente con la Lic. Cecilia Alejandra Padilla Olalde, vía telefónica al número 461 179 7962. Las citas pueden programarse de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Las y los interesados deberán presentar su documentación original y escaneada en formato PDF, almacenada en una memoria USB. Cada archivo debe estar correctamente identificado, incluir frente, reverso y anexos de cada documento, así como la hoja de ayuda para el pago correspondiente.

Los documentos requeridos varían según el nivel académico. Para licenciatura se solicita CURP (tamaño carta), acta de nacimiento, certificados de bachillerato y profesional, constancia de liberación del servicio social, acta de examen recepcional o constancia de no ser exigible, título profesional, solicitud impresa, fotografía infantil en blanco y negro (en caso de no acudir el profesionista) y comprobante de pago por derechos estatales.

La lista completa de requisitos para todos los niveles educativos, así como los formatos correspondientes, está disponible en el sitio oficial: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Profesionistas/SitePages/Cedula.aspx.

Para generar la hoja de ayuda para el pago, ingresar a: https://pagosenlinea.guanajuato.gob.mx/catalogo, seleccionar el tema “Servicios en Materia de Educación” y elegir el nivel correspondiente.

Los costos del trámite son los siguientes: Técnico Profesional, $418.00; Técnico Superior Universitario, $464; Licenciatura, $1,293; Maestría, Especialidad o Doctorado, $1,425; y Duplicado de Cédula Profesional, $418.

El tiempo estimado para la resolución del trámite es de 45 días a tres meses. Esta jornada ofrece ventajas importantes como menor costo, reducción de requisitos, entrega más ágil y seguimiento directo.

Se recomienda verificar previamente con los centros de trabajo la aceptación de este documento, ya que pueden existir políticas internas respecto a su validez. Para mayores informes, se puede contactar al número telefónico 473 102 0200, extensión 7011.

Guanajuato celebra el talento joven en STEAM

  • Reconocen a 148 estudiantes de primaria y secundaria

Celaya, Gto., 08 de julio de 2025. – Un total de 148 estudiantes de primaria y secundaria fueron reconocidos por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) por su destacada participación en competencias académicas en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) durante el ciclo escolar 2024–2025.

Las y los galardonados brillaron en certámenes como el III Concurso Estatal de Ciencias, la Olimpiada de Informática, la Olimpiada de Matemáticas y el Torneo de Robótica FIRST LEGO League, consolidándose como referentes del talento estudiantil guanajuatense.

José Antonio Vega Sánchez externó su agradecimiento al ser considerado para este reconocimiento y por los proyectos en los que ha podido participar, así como por el acompañamiento recibido; contó la experiencia de su participación en estos concursos y olimpiadas y prometió poner todo el corazón en la próxima olimpiada nacional de matemáticas, en el mes de septiembre, en donde representará orgulloso a su escuela, municipio y al estado de Guanajuato.

Durante la ceremonia, Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, felicitó a los estudiantes: “Todas las habilidades que están aprendiendo –trabajo en equipo, solución de problemas, pensamiento estratégico– son fundamentales hoy en día. En la Secretaría de Educación estamos muy orgullosos de ustedes”.

El evento incluyó una experiencia educativa interactiva con nueve stands STEAM donde las familias participaron en dinámicas como la Lotería de las Ciencias, Escaleras del Saber, Retos Lógicos, Carreras de Velocidad y Batallas en Pantalla LED, entre otras actividades lúdicas y formativas.

La directora general de Educación Básica, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, animó a los estudiantes a seguir cultivando su curiosidad intelectual: “Esa pasión por el conocimiento será su mayor motor. Ustedes representan la semilla de un futuro más brillante para México”.

Uno de los anuncios más aplaudidos fue el del director del TecNM campus Celaya, Ernesto Lugo Ledezma, quien ofreció pase directo a los ganadores de concursos STEM para ingresar a dicha institución. “Ver su energía, creatividad y sed de aprendizaje nos llena de esperanza”, expresó.

Por su parte, Valentina Muñoz Porras, coordinadora del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), destacó la importancia de impulsar vocaciones científicas desde edades tempranas: “El conocimiento que hoy adquieren, más allá de los premios, les abrirá puertas y oportunidades para toda la vida”.

Con este reconocimiento, la SEG refrenda su compromiso con el impulso de competencias científicas y tecnológicas, esenciales para la transformación educativa de Guanajuato, y fortalece su apuesta por el talento que construirá el futuro del estado y del país.

Niñas y niños fortalecen habilidades y valores con el Reto 6×6: Aventura Escolar

• Participan 84 estudiantes en un rally con estaciones motrices, recreativas y formativas.

• Actividad organizada por la Zona Escolar 562, que da atención a planteles de San Luis de la Paz y Doctor Mora.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de julio de 2025.- En un ambiente lleno de energía, alegría y colaboración, se llevó a cabo con gran éxito el “Reto 6×6: Aventura Escolar”, una iniciativa de la Zona Escolar 562 de primarias, que reunió a niñas y niños de primero, segundo y tercer grado para vivir una experiencia educativa centrada en el desarrollo motriz, el trabajo en equipo y los valores.

El evento congregó a 84 estudiantes de San Luis de la Paz y Doctor Mora, organizados en 14 equipos representativos de sus escuelas. La competencia se diseñó con base en un rally de seis estaciones y siete recorridos, adaptados a las etapas de crecimiento de las y los participantes, promoviendo habilidades como el equilibrio, la coordinación, la concentración, el esfuerzo físico y la resiliencia.

Los desafíos incluyeron dinámicas como carrera de gusanos, futboliche, carrera de costales, la telaraña, entre otros. Estas pruebas fueron seleccionadas cuidadosamente para brindar una experiencia segura, divertida y significativa que además promoviera la convivencia sana entre pares de diferentes escuelas.

El rally se estructuró en tres etapas: rondas eliminatorias, semifinales y una final, lo que permitió que cada equipo tuviera varias oportunidades de participación, reforzando no solo sus habilidades físicas, sino su confianza, liderazgo, responsabilidad compartida y motivación por dar lo mejor de sí.

Las escuelas que se destacaron en esta edición del Reto 6×6 fueron:

  • Primer lugar: Primaria General Lázaro Cárdenas, del municipio de Doctor Mora.
  • Segundo lugar: Escuela Centenario del Ejército Mexicano, San Luis de la Paz.
  • Tercer lugar: Con un empate de las escuelas Vicente Guerrero y Venustiano Carranza, ambas de San Luis de la Paz.

Sin embargo, más allá de los resultados, lo más importante fue el aprendizaje colectivo, el entusiasmo compartido y la oportunidad de fortalecer la convivencia escolar a través de actividades integrales y de alto valor educativo.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II, reconoció a todas y todos los participantes, destacando el impacto positivo que este tipo de actividades genera en el desarrollo de la niñez: “Estas experiencias nos ayudan a desarrollar habilidades esenciales para la vida, como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia. Sin importar el resultado, todos ustedes son ganadores por estar aquí mostrando su mejor versión”, expresó.

Por su parte, el supervisor de la Zona Escolar 562, Roberto Durán Grajales, compartió que organizar este reto fue un compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de nuestras niñas y niños. “Verlos disfrutar, colaborar, esforzarse y superar cada reto con alegría, es una muestra clara de que la escuela también se construye jugando y compartiendo”, dijo.

El evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto de maestras y maestros, directivos, madres y padres de familia, quienes acompañaron y alentaron a las y los estudiantes a lo largo del rally. Su compromiso demuestra que cuando la comunidad educativa trabaja unida, se construyen espacios significativos para el aprendizaje, el juego y la formación de ciudadanos íntegros.

Universidades de Guanajuato brillan en el E-Championship 2025

León, Gto., 7 de julio de 2025. – Con ingeniería, talento y trabajo en equipo, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) se coronó campeón del E-Championship 2025 “Arjessiger Trophy”, celebrada este fin de semana en el Autódromo de León.

El equipo “Búhos ITESI” obtuvo el primer lugar tras superar con contundencia las pruebas técnicas y los heats de resistencia con su kart eléctrico, demostrando que el liderazgo estudiantil en electromovilidad tiene sello guanajuatense.

La competencia, que reúne a instituciones de educación superior de todo el país, incluyó pruebas estáticas de seguridad, revisión técnica y peso, así como dos carreras dinámicas de 40 minutos donde se evaluó el desempeño y la eficiencia energética de los vehículos eléctricos tipo Electratón América.

Guanajuato brilló con fuerza, logrando posicionar también en el podio al equipo E UPG Motors, de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), con un sólido segundo lugar. El tercer puesto fue para Dzec UNAM FI.

Además de ITESI y UPG, también participaron con gran desempeño los equipos de la UPPE (Pénjamo), UPJR (Juventino Rosas) e ITESA (Abasolo), consolidando la presencia del talento guanajuatense en un certamen que impulsa la innovación desde las aulas hacia las pistas.

Este logro fue posible gracias al respaldo de la Secretaría de Educación Guanajuato,  la Secretaría Economía y el Clúster Automotriz de Guanajuato, quienes impulsaron esta iniciativa en favor de la formación técnica, la sostenibilidad y el emprendimiento tecnológico juvenil.

El E-Championship representa un espacio donde el aprendizaje se transforma en soluciones reales de movilidad sustentable, y donde las y los estudiantes demuestran que, en Guanajuato, el conocimiento se convierte en acción.

Este campeonato, impulsado desde lo local con visión nacional, representa un modelo de innovación educativa aplicada, donde el aprendizaje trasciende las aulas para convertirse en soluciones reales de movilidad sostenible.

Con este resultado, Guanajuato reafirma su compromiso con la formación de talento especializado, capaz de responder a los retos globales desde la ingeniería, la tecnología y la sostenibilidad.

Estudiantes de León brillan en torneo internacional de robótica en Florida

León, Gto., 5 de julio de 2025.– El equipo Tecnolions de la Escuela Secundaria de Talentos Guanajuato Azteca de León se coronó nuevamente como campeón internacional al obtener el Primer lugar en Diseño de Robot y el Tercer lugar en Desempeño por Alianzas en el torneo Florida Sunshine Invitational, organizado por FIRST LEGO League Challenge en Daytona Beach, Florida, Estados Unidos.

Del 24 al 28 de junio, el certamen reunió a 99 equipos de 20 países como Australia, Inglaterra, Alemania, Italia, República Dominicana, Brasil y Estados Unidos. En este escenario global, Tecnolions demostró su alto nivel académico, creatividad, dominio del inglés y capacidad de trabajo en equipo, posicionándose exitosamente en dos de las cuatro categorías principales del torneo.

El equipo está integrado por nueve estudiantes destacados:
De 1.º de secundaria: José Carlo de la Rosa Muñoz, Lizeth Jiménez Guzmán y Valentina Zuñiga Lara;
De 2.º grado: Dylan Santiago Ramos Loza, Alfredo Rivera Muñoz e Iker Alejandro Ortega García;
Y de 3.º grado: Nahelly Valentina Ruvalcaba Flores, Corina Vanessa Muñoz Rodríguez y Jacob Collazo Lázaro.
Bajo la mentoría de Uzziel Fabián Villegas Escobar y el acompañamiento de su coach Lucero García, Tecnolions ha consolidado un proyecto educativo que inspira a toda la comunidad.

El Primer lugar en Diseño de Robot reconoce la excelencia estructural, funcional e innovadora del prototipo construido por el equipo. Mientras que el Tercer lugar en Desempeño por Alianzas fue fruto de una colaboración destacada con el equipo Hydro Hackers de Idaho, Estados Unidos, durante las competencias en equipo.

Además de los logros técnicos, los estudiantes realizaron entrevistas y presentaciones completamente en inglés, demostrando no solo sus competencias tecnológicas, sino también su preparación internacional, disciplina y compromiso.

Este triunfo no solo enaltece a Guanajuato, sino que también coloca a México en el mapa internacional de la robótica educativa, mostrando el impacto positivo de integrar el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en las escuelas de nivel básico.

Tecnolions ha mantenido una trayectoria constante de éxito. Entre sus principales logros destacan el primer y tercer lugar en el Robothon 2025 del Tecnológico de Monterrey, Campus León; múltiples participaciones en torneos nacionales e internacionales de FIRST LEGO League, así como representaciones en competencias globales como Roborave Taiwán y un torneo internacional en Sídney, Australia.

Este resultado reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la excelencia educativa, la innovación pedagógica y la formación de líderes del futuro.