SEG

Guanajuato fortalece el aprendizaje del inglés con el Summer School 2025

Celaya, Gto., 26 de agosto de 2025. – Entre juegos, arte y palabras en inglés, concluyó el Summer School 2025: Un verano para aprender, crear y conectar, programa impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) que durante dos semanas convirtió el aprendizaje del idioma en una experiencia divertida, creativa y significativa para niñas y niños del estado.

Este año, el Summer School se desarrolló del 11 al 22 de agosto en las sedes de Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya, con la participación de alrededor de 100 estudiantes en cada una. De manera adicional, en la primaria Melchor Ocampo de Irapuato se implementó un curso con 60 alumnos más. En total, más de 360 estudiantes de 3° a 6° grado, todos parte del Programa Nacional de Inglés (PRONI), aprovecharon esta experiencia que, por segundo año consecutivo, fomenta la independencia, la confianza y la sana convivencia en un entorno de aprendizaje innovador.

La clausura simbólica en las primarias Héroes de Celaya y Rubén M. Campos, del municipio de Celaya, reunió a estudiantes, docentes y autoridades educativas, quienes atestiguaron los avances alcanzados en actividades lúdicas, artísticas y socioemocionales diseñadas para reforzar el dominio del inglés y generar aprendizajes con un sentido real.

“Este tipo de iniciativas permiten que las niñas y los niños vivan el aprendizaje de manera divertida y con un sentido real, lo que genera mayor motivación y mejores resultados”, destacó Gabriela Villagómez Varela, jefa de Fomento de la Segunda Lengua en la SEG.

El Summer School no solo fortaleció las habilidades lingüísticas, también impulsó el desarrollo socioemocional. La maestra Nicole Lemus Sánchez explicó que se trabajó con técnicas de relajación y control emocional: “Muchos de nuestros estudiantes están entrando a la pubertad. Es fundamental que aprendan a identificar y manejar sus emociones”.

Desde la perspectiva de los participantes, la experiencia resultó transformadora: Romina Díaz García, alumna de Héroes de Celaya: “Yo antes pensaba que el inglés era difícil, pero aquí lo aprendimos jugando, actuando, hablando. Ya no es solo una materia, ahora es algo que puedo usar”.

Libbi Naomy Morales López: “Superó mis expectativas, aprendí inglés jugando y conocí niños de otra escuela”. Joseph Enrique Navarro Gallegos: “Me siento bien. Siento que he aprendido muchas cosas”.

María Fernanda Ramírez García, madre de familia, señaló: “Mis hijos estuvieron felices, conocieron nuevas amistades y llegaron a casa contando todo lo que hicieron… ¡en inglés! Ojalá este curso se repita”.

Durante la clausura estuvieron presentes el Delegado Regional de Educación, Mtro. Rito Vargas Varela; la Coordinadora para el Desarrollo Educativo Región V, Mtra. Miriam Arroyo Ruíz; el Jefe del Sector 5 de Primarias Federales, Mtro. Curberto Tovar Lerma; y el Supervisor de la Zona Escolar 133, Mtro. Ramón Salazar Gutiérrez.

Con este esfuerzo, Guanajuato consolida el Summer School como una estrategia educativa de alto impacto que, más allá del aprendizaje de vocabulario y gramática, genera confianza, convivencia y nuevas oportunidades para que las y los estudiantes se preparen frente a los retos de un mundo globalizado.

Talento UTL que trasciende fronteras

  • Abanderamiento a estudiantes que vivirán experiencias en tres continentes.

León, Gto. 26 de agosto de 2025. – La Universidad Tecnológica de León, llevó el abanderamiento del segundo grupo de estudiantes beneficiados con los programas de movilidad internacional “Leonas y Leones por el Mundo” y “Rumbo a Japón”. Estas becas, financiadas por la institución, tienen como objetivo fortalecer la formación de las y los estudiantes en materia de internacionalización y contribuir a su progreso académico y profesional.

Dos estudiantes de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, María Concepción Hernández Becerra y Edgar Uriel Aguirre Aguilar, participarán en una movilidad académica en el Instituto Universitario de Tecnología de Toulouse, Francia, donde de septiembre a diciembre cursarán materias afines a su programa educativo para el fortalecimiento del mismo, así como para su desarrollo integral al vivir una experiencia internacional.

En el caso de Japón, los alumnos de Mecatrónica, área Manufactura Flexible, Luis Ángel Sánchez Castro y Jonathan Ulises Ramírez Gaytán, viajarán 15 días con la beca Rumbo a Japón, impulsada por Juventudes GTO, tras obtener un destacado desempeño en el pasado torneo de robótica en el estado. Durante su estancia, conocerán la cultura y tradiciones de aquel país, además de visitar empresas y universidades del país asiático.

Asimismo, la UTL anunció que dos estudiantes realizarán estancias profesionales en Europa:

Myriam Astrid Bazaldúa Ramírez, de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico, en el Hotel Hampton by Hilton Alcobendas, Madrid  en un periodo del 6 de octubre al 6 de diciembre de 2025 y Gabriel Alfonso Olivares, de la Licenciatura en Gastronomía, en el Restaurante Local de Ensayo, Francia del 1 de octubre al 29 de diciembre de 2025, contribuyendo a su preparación profesional en el extranjero y ampliando sus conocimientos al conocer diferentes culturas con el objetivo de una vez de regreso al país puedan implementarlos en sus profesiones.

Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de León refuerza constantemente su compromiso con la internacionalización y la formación integral de sus estudiantes, abriendo oportunidades de proyección académica y profesional a nivel global.

Más de 55 mil docentes participan en preparación del nuevo ciclo escolar en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 26 de agosto de 2025. Más de 55 mil maestras y maestros de Guanajuato participan en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), como parte de los preparativos para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la educación básica, que atenderá a más de 1.19 millones de estudiantes en 10,544 escuelas del estado.

La fase intensiva se desarrolla del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de que los colectivos docentes reflexionen y tomen decisiones colegiadas para garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan aprendizajes significativos en un entorno inclusivo, humanista y seguro.

Durante la semana, los docentes abordan cinco ejes de trabajo: prioridades educativas, ambientes favorables para el aprendizaje, convivencia escolar, diagnóstico socioeducativo y organización escolar para el regreso a clases.

En su mensaje de bienvenida, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que uno de los principales retos del ciclo es lograr que todas y todos los alumnos lean de manera convencional al concluir tercer grado de primaria, además de fortalecer competencias de escritura, pensamiento crítico y lógico-matemático.

Subrayó también la importancia de garantizar la permanencia y el avance en la trayectoria escolar, ampliar la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior, así como impulsar una cultura del buen trato en cada plantel. Reconoció a maestras y maestros como la principal fuerza transformadora del desarrollo de niñas, niños y jóvenes de la entidad.

Lucy Corpus Rangel, Supervisora Escolar de la Zona 52 en San Miguel de Allende, destacó que se implementan estrategias para fortalecer habilidades como lectura, escritura, pensamiento crítico y lógico-matemático, además de ampliar la cobertura en nivel preescolar. “Nuestro compromiso es que cada niña y niño cuente con las mejores herramientas desde sus primeros años”, expresó.

En la primaria Urbana No. 3 Miguel Hidalgo, en Valle de Santiago, Emelyn Zaragoza Morales, resaltó que las escuelas son espacios seguros y que este ejercicio permitirá atender prioridades y necesidades específicas de cada comunidad escolar. Por su parte, maestras como Gabriela Barrón Cortés, de la escuela multigrado Lázaro Cárdenas en Presa de San Andrés, y Claudia Janeth Fernández Higuera, de la escuela Emiliano Zapata en Buenavista de Parangueo, destacaron su interés en adquirir herramientas y compartir estrategias que beneficien el aprendizaje de sus alumnos.

Estos espacios de reflexión permiten a cada comunidad escolar adaptar las orientaciones a sus contextos particulares y enriquecerlas con la experiencia de maestras, maestros y directivos.

La maestra María Consuelo Robledo García, de la Escuela Primaria Solidaridad en Celaya, destacó que estos espacios permiten retomar conceptos clave de la nueva reforma educativa y construir el programa analítico que se implementará en las aulas para asegurar un ciclo escolar productivo.

Por su parte, Cecilia Tinajero Vera, docente del Colegio Jacob Karl Grimm, también en Celaya, señaló que los Consejos Técnicos son fundamentales para reflexionar sobre la labor docente, mejorar las prácticas pedagógicas y favorecer el desarrollo de los estudiantes.

Emiliano Sosa Lugo, Supervisor de la Zona 214 de Preescolar en Doctor Mora, señaló que el inicio de la Fase Intensiva del CTE es clave para consolidar la Nueva Escuela Mexicana, planear el ciclo escolar y garantizar 185 días efectivos de clases con un enfoque en el aprendizaje significativo, la inclusión y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Previo al inicio de clases, programado para el 1 de septiembre, las escuelas realizarán la jornada estatal de limpieza escolar los días 28 y 29 de agosto. Asimismo, las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar se llevarán a cabo el 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre, 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio.

De maestra a líder educativa: la trayectoria de Julia María Camacho Ruelas

  • Un liderazgo cercano, humano y comprometido que impulsa el trabajo colaborativo en la comunidad escolar.

Comonfort, Gto., 26 de julio de 2025.– La historia de vida y profesionalismo de la supervisora Julia María Camacho Ruelas representa un testimonio de compromiso, vocación y transformación educativa. Con más de 25 años de servicio en diversos niveles del sistema educativo, su experiencia ha marcado positivamente a generaciones de estudiantes, docentes y directores.

Originaria de Jaral del Progreso, la Mtra. Julia comenzó su camino educativo en su municipio natal, para luego continuar en la Preparatoria Oficial de Celaya. Su incursión en el magisterio inició con la Licenciatura en Educación Primaria por la Escuela Normal Justo Sierra (1994–1997), experiencia que marcó su vocación de por vida.

“Ser docente no fue mi primera opción, pero terminó siendo mi mayor convicción. Entendí desde la formación inicial que podía hacer mucho por los niños, y eso me motivó desde el primer día”, afirma con orgullo.

Entre 1997 y 2002, la Mtra. Julia desempeñó labores docentes frente a grupo en diversas primarias del estado, destacando su paso por Coroneo, San Juan de la Vega y Apaseo el Grande. Fue en este último donde se despertó su interés por incidir en la formación docente.

En el año 2000, participó en una convocatoria para integrarse como coordinadora académica en el municipio de Villagrán, puesto que asumió formalmente en 2002. Desde ahí, su trabajo se centró en diseñar e impulsar procesos de actualización para docentes de todos los niveles de educación básica.

“El Centro de Maestros me formó tanto como yo formaba a otros. Aprendí a ver la práctica docente con una mirada más amplia, más cercana, más humana.”

Durante este periodo, también continuó su desarrollo académico con una Licenciatura en Telesecundaria por la ENSOG (2006) y una Maestría en Sociología Educativa por el ICYTEG, en Irapuato.

En 2014, con el cierre de los Centros de Maestros, regresó a la función directiva en la Escuela Juan de Zumárraga, en Celaya, donde permaneció brevemente antes de participar en la convocatoria para el Servicio Profesional Docente. Fue seleccionada como supervisora escolar, en la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) iniciando su gestión en Yuriria y, posteriormente, en Comonfort, donde desde mayo de 2016 encabeza la Zona Escolar 540, adscrita a la Delegación Regional de Educación V.

Como supervisora, ha fortalecido su compromiso de acompañar a cada escuela, cada docente y cada familia:

“Visito todas las escuelas cada ciclo escolar. Escuchar a los niños, dialogar con las maestras, estar presente eso es lo que construye una comunidad”.

Durante sus ocho años al frente de la supervisión, la Mtra. Camacho Ruelas ha diseñado e implementado tres grandes estrategias que fortalecen el desempeño escolar:

  1. Plan de intervención directiva: una ruta clara para que los directores acompañen pedagógicamente a los docentes que requieren orientación personalizada.
  2. Encuentro pedagógico docente: espacio de formación entre pares, con enfoque en el aprendizaje colaborativo y la mejora de la práctica diaria.
  3. Encuentro académico infantil: actividad que celebra y visibiliza el desarrollo de habilidades lectoras, de comprensión y producción de los alumnos de las 15 escuelas de la zona.

Estas iniciativas, alineadas con los principios de la SEG, promueven una educación con propósito, donde cada integrante de la comunidad escolar aporta desde su rol.

Con una trayectoria de más de dos décadas, la Mtra. Julia María Camacho Ruelas representa el ideal de la función directiva como liderazgo pedagógico transformador. Para ella, la supervisión no es control, sino acompañamiento cercano y estratégico:

“Mi reto diario es pensar cómo lograr que cada Consejo Técnico, cada jornada de formación, se traduzca en resultados visibles en el aula. Que los docentes no se queden con las ideas en papel, sino que las implementen, las vivan y las compartan.”

El trabajo conjunto con directores, docentes, estudiantes y familias ha sido la base para una labor consolidada, enfocada en resultados, compromiso y mejora continua.

“Estoy en el lugar donde quiero estar. Amo lo que hago, y sé que, desde aquí, puedo seguir sumando a una mejor educación para Guanajuato.”

https://www.facebook.com/share/v/17EUhXaA14

La entrega estatal de útiles escolares y mochilas llega a los municipios del noreste

  • 36 mil 667 niñas y niños de primarias recibirán las herramientas necesarias para iniciar el próximo ciclo escolar.
  • Con estas acciones se favorece la economía de las familias.

San Luis de la Paz, Gto., 22 de agosto de 2025. – El Gobierno de la Gente fortalece la educación y apoya la economía de las familias con la entrega de mochilas y útiles escolares que están llegando a las manos de niñas y niños de las primarias. En la región noreste del estado se distribuirán 36 mil 667 paquetes en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Esta iniciativa es parte de la estrategia “Lleva tus sueños contigo”, impulsada por la gobernadora del estado Libia Denisse García Muñoz Ledo, la cual busca garantizar que cada niña y cada niño cuente con las herramientas necesarias para iniciar el ciclo escolar con entusiasmo y motivación, como una muestra del compromiso con la permanencia escolar, la equidad y la excelencia educativa.

Para avanzar con las entregas, las y los estudiantes de las primarias Niños Héroes, de la comunidad de Mangas Cuatas y Benito Juárez de la cabecera, ambas del municipio de Atarjea, recibieron con alegría los insumos educativos y están listos para arrancar oportunamente el nuevo ciclo escolar.

En San Luis de la Paz, en la primaria Dr. Alfonso Caso, ubicada en la localidad de Misión de Chichimecas, de San Luis de la Paz, se reunieron más de 500 estudiantes del centro educativo y de las primarias: Nación Chichimeca, Chupitantegua, Majurru, Luis Sánchez Pontón y Octavio Paz, para recibir sus paquetes de útiles y sus mochilas. Esta sede contó con la presencia de Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales Secretarios Generales de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Guanajuato, respectivamente, así como del diputado local por el distrito II, Roberto Carlos Terán Ramos.

La dotación de herramientas educativas también se realizó en la primaria Justicia Social de San José de Iturbide, teniendo como invitada a la comunidad educativa de la escuela Jaime Torres Bodet.

En Victoria, la distribución de materiales escolares fue toda una fiesta para niñas y niños de las primarias: Lázaro Cárdenas de los Remedios, José María Morelos de Milpillas de Santiago, Ignacio López Rayón, de la localidad de Cieneguilla y de la Luis Echeverría Álvarez de cabecera municipal.

Cada entrega fue encabezada por Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Noreste, quien dio a conocer que, “la entrega de los insumos educativos tiene el firme objetivo de favorecer la economía de las familias y lograr que ninguna niña o niño se quede atrás por falta de recursos. La instrucción de la gobernadora es que el 100 por ciento de los paquetes de útiles y mochilas estén en las manos de cada estudiante antes de arrancar el próximo ciclo escolar, el 01 de septiembre”.

Y afirmó que, “cada paquete de útiles y cada mochila que hoy reciben las y los estudiantes es también un mensaje para sus madres, padres y cuidadores: no están solos. Como comunidad, como institución, como gobierno, estamos aquí para respaldarlos”.

Los paquetes de útiles escolares cuentan con cuadernos forma italiana y profesional, lápices, lápiz bicolor, borrador, sacapuntas, lápiz adhesivo, tijeras, colores, plumas, juego de geometría y marcatextos, acorde a cada grado escolar, así como la mochila nueva con un diseño creativo y amigable para niñas y niños.

La señora Reyna Sofía López Chavero, madre de familia en la escuela Dr. Alfonso Caso, de San Luis de la Paz, dijo que la entrega oportuna de útiles escolares y mochilas realmente es un apoyo a la economía familiar y lo más importante, “las y los niños se encuentran motivados y listos para comenzar el nuevo ciclo escolar”.

Por su parte, Susana Ventura Martínez, madre de Diego Alonso de sexto grado inscrito en la escuela Justicia Social de San José de Iturbide, dijo que, “hoy nuestros hijos reciben no solo mochilas y útiles escolares, sino también una gran motivación para continuar con sus estudios. Estos materiales representan mucho más que herramientas, son un símbolo de esperanza, igualdad de oportunidades y del respaldo que nuestras instituciones nos brindan. Gracias a este esfuerzo conjunto, nuestros hijos inician el ciclo escolar con mejores condiciones para aprender, crecer y soñar”.

Cabe destacar que, de forma paralela a estas entregas, las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, USAES de los 8 municipios se encuentran distribuyendo los materiales escolares para lograr el objetivo de que el 100 por ciento de niñas y niños tengan en sus manos las herramientas necesarias para arrancar exitosamente el ciclo 2025-2026.

Las autoridades educativas, directivas, escolares, municipales, madres y padres de familia, presentes en las entregas de útiles y mochilas celebraron este esfuerzo conjunto por fortalecer la educación y aplaudieron la iniciativa de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, toda vez que la inversión en educación es una inversión directa en el futuro de los educandos”.

Con estas acciones el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Educación de Guanajuato avanzan con paso firme hacia un futuro más justo, prometedor y con mayores oportunidades para la niñez guanajuatense.

Convoca Secretario de Educación de Guanajuato a concluir la prepa en el Bachillerato Integral de Guanajuato.

  • Concluye su recorrido por los 8 bachilleratos de León, que tienen capacidad para 1 mil 300 estudiantes

León, Gto., 22 de agosto de 2025. – A una semana del arranque de los Bachilleratos Integrales en Guanajuato, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, concluyó su recorrido por los ocho planteles ubicados en el municipio de León, donde 1 mil 300 jóvenes podrán continuar su proyecto de vida del total de 3 mil estudiantes en el Estado.

El registro permanece abierto para recibir a más estudiantes que deseen continuar su formación académica en este nuevo modelo que, además de ser gratuito, contempla una formación integral del estudiantado en solo dos años y atendiendo sus intereses y aspiraciones.

Durante su visita a los bachilleratos de Las Coloradas, Lomas de Echeveste, El Carmen, María Dolores, San Pedro, La Escondida, El Cortijo y Presidentes de México, el secretario exhortó a las y los jóvenes a no abandonar sus sueños, a mantenerse firmes en la meta de concluir su preparatoria y a construir así un mejor futuro.

Sánchez Gómez invitó a los estudiantes a acercarse con confianza a sus docentes ante cualquier situación psicoemocional, para que se sientan acompañados y respaldados en esta etapa tan importante.

Es importante mencionar que la plantilla de docentes de este nuevo modelo se integra por: director(a), subdirector(a), técnico administrativo, docentes de asignatura, docentes de arte y docentes de educación física,  además de actividades los fines de semana como culturales y deportivas y contar con el apoyo de tutores que darán acompañamiento a los estudiantes, además de las microcredenciales, que son certificados digitales que acreditan conocimientos y habilidades y que les permitirán insertarse en el mercado laboral y concluir en solo un año más el nivel técnico superior universitario en alguna universidad.

Por su parte, la señora Gloria Sandoval, madre de familia de uno de los alumnos beneficiados en el bachillerato de las coloradas, destacó la importancia de este modelo educativo que impulsa la permanencia escolar: “Es una gran ventaja contar con este sistema de preparatoria para que nuestros hijos no abandonen sus estudios. Agradecemos a la Gobernadora de la Gente y al Secretario por no dejar a nuestros hijos fuera del sistema educativo”.

Con los Bachilleratos Integrales, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso con las juventudes, brindando oportunidades reales de superación y formación académica en las comunidades de todo el estado.

Para más información sobre los nuevos Bachilleratos Integrales se pueden comunicar al 800 388-8767 o consultar la página www.seg.guanajuato.gob.mx/bachilleratointegral

Concluye con éxito el curso LEA en Guanajuato, estudiantes se nivelan en lectura y escritura

Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2025.– Durante el periodo vacacional, más de 400 niñas y niños de primaria lograron nivelarse en lectura y escritura gracias al curso LEA (Leer, Escribir y Aprender), implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

La estrategia, aplicada en 14 escuelas de las siete delegaciones regionales, tuvo como propósito reforzar los aprendizajes de estudiantes con rezago educativo. Mediante actividades como lectura en voz alta, tertulias, dinámicas lúdicas, planeaciones y el proyecto Tipi Lector, las y los participantes fortalecieron su comprensión lectora, redacción y ortografía, desarrollando de manera significativa sus habilidades comunicativas.

En Pénjamo, las primarias “El Pípila” y “Niños Héroes” vivieron con entusiasmo la experiencia, con la activa colaboración de madres y padres de familia. En Irapuato, las escuelas “María Gabriela Chemali Nazzar” y “María Galván Cerrado”, de la Zona Escolar 513, registraron la participación de alumnas y alumnos que mostraron avances notables en la reflexión lectora y el gusto por la lectura.

De igual forma, en las primarias Centenario, en Dolores Hidalgo, y Francisco Villa, en San Felipe, se llevó a cabo un emotivo cierre de curso. En estas clausuras, las y los estudiantes compartieron lo aprendido mediante presentaciones creativas y recibieron reconocimientos que destacaron su esfuerzo, al tiempo que se fortaleció el vínculo entre escuela y familia.

El impacto del programa también se reflejó en experiencias personales. Luis Manuel García, familiar de un estudiante de la primaria Prof. Pablo Gómez López en Juventino Rosas, comentó que el curso fue de gran utilidad para apoyar el aprendizaje de su nieto. “Le ha servido bastante, ya que estaba un poco atrasado en lectura y reconocimiento de letras. Esto le va a ayudar a batallar menos en el siguiente ciclo escolar”, señaló.

En León, alumnas y alumnos concluyeron exitosamente el curso, alcanzando aprendizajes significativos que abren nuevas oportunidades para su desarrollo personal y académico.

La coordinadora regional de Escuelas Multigrado en Irapuato, Jazmín Guadalupe Arredondo Zambrano, subrayó que esta es la primera ocasión en que se aplica la estrategia LEA en la región, y que fue recibida con entusiasmo por madres y padres de familia.

El programa contó con el acompañamiento de asesores técnico-pedagógicos del esquema Escuelas Multigrado y se apoyó en la propuesta didáctica “Aventuras en Papel”, parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF). Cada estudiante recibió además un kit de alfabetización con materiales básicos y literatura infantil.

En San Luis de la Paz, la tallerista Blanca Lorena León Ávila, quien atendió a estudiantes de segundo a sexto grado en la primaria Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expresó su satisfacción por los avances alcanzados: “Durante el curso, las y los estudiantes consolidaron sus habilidades de lectura y escritura, por lo que podrán iniciar el ciclo escolar más preparados, gracias a estrategias como Tipi Lector, secuencias didácticas y el uso del kit de alfabetización”.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece el logro educativo, impulsa el desarrollo integral de las y los estudiantes y garantiza la continuidad de sus trayectorias académicas.

Beneficia SEG a más de 140 mil familias con la entrega de útiles y mochilas en León.

León, Gto., 21 de agosto de 2025. –  El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa con la entrega de mochilas y útiles escolares en la Escuela Primaria Emiliano Zapata de la comunidad de Duarte del municipio de León, como parte del programa que busca garantizar que cada estudiante de primaria inicie el ciclo escolar 2025-2026 con las herramientas necesarias para un aprendizaje de calidad.

Este acto forma parte de la estrategia que dio inicio el pasado 8 de agosto, encabezada por la Gobernadora de la Gente, y que tiene como objetivo acompañar a la comunidad educativa en este nuevo ciclo escolar en la Delegación Regional III León.

Durante el evento, se llevó a cabo una entrega representativa a alumnos de primero a sexto grado, quienes recibieron con entusiasmo las mochilas y paquetes de útiles diseñados de acuerdo con las necesidades de cada nivel escolar.  En la Región León, se entregará un total, 140 mil 926 paquetes de útiles y mochilas lo que significa un gran beneficio para las familias de la región.

En su mensaje, el Delegado Regional de Educación III León, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, destacó: “Cada mochila que hoy se entrega representa confianza, ilusión y el compromiso del Gobierno de la Gente para que ninguna niña y ningún niño camine solo en su educación. Tu esfuerzo vale, tu educación importa y lleva tus sueños contigo”.

La Señora Martha Fernández Romero, madre de familia, acompañada de su hijo Christian Guadalupe, expresaron su agradecimiento, resaltando que este apoyo fortalece el vínculo entre la escuela y la comunidad, al tiempo que motiva a los estudiantes a continuar con dedicación sus estudios y es un gran apoyo en la economía de su familia.

En la entrega de útiles y mochilas, estuvieron presentes los secretarios generales de las Secciones 13 y 45 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, acompañados de los directores de los turnos matutino y vespertino de la Escuela Emiliano Zapata, Álvaro Abarca Sánchez y José de Jesús Garza Saldaña, padres y madres de familia y autoridades educativas y escolares.

Con esta entrega, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de trabajar en equipo con docentes, familias y estudiantes, recordando que la educación es el rostro del Nuevo Comienzo.

Avanza la entrega de mochilas y útiles escolares en Guanajuato previo al inicio del ciclo escolar

Dolores Hidalgo C. I. N. / Irapuato, Gto. 20 de agosto de 2025. – A unos días de que inicie el ciclo escolar 2025-2026, avanza en todo el estado la entrega de mochilas y útiles escolares como respaldo directo a niñas, niños y jóvenes, con el propósito de garantizar que ninguna o ningún estudiante quede rezagado por falta de recursos.

En Dolores Hidalgo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza la entrega de 60 mil 568 kits escolares en la Región I, conformada por los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, de los cuales 19 mil 308 se destinan al municipio sede.

La acción se enmarca en la estrategia estatal “Lleva tus sueños contigo”, que busca fortalecer la permanencia escolar y apoyar la economía de las familias.

Desde el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, el delegado regional de Educación I, Armando Rangel Hernández, encabezó el acto y destacó que esta entrega representa “igualdad de condiciones para que cada niña y cada niño pueda concentrarse en aprender y cumplir sus sueños. La educación es la mejor inversión, porque transforma vidas”.

En Irapuato, de manera simultánea, se llevó a cabo la distribución de parte de los 157 mil 069 kits asignados a la Región IV, integrada por Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato. El evento fue encabezado por el delegado regional, Juan Luis Saldaña López, quien reiteró que “la educación es una herramienta fundamental para transformar vidas y generar equidad”.

Los paquetes escolares están diseñados de acuerdo al grado que cursarán las y los alumnos de primaria: primaria baja (1º y 2º), primaria intermedia (3º) y primaria alta (4º, 5º y 6º). Cada mochila incluye libretas, juegos de geometría, tijeras, resistol, lápices, colores y materiales indispensables para el aprendizaje.

El impacto positivo fue reconocido por madres, padres y estudiantes. La señora Patricia Cano, de Dolores Hidalgo, expresó: “Con este apoyo podemos enfocarnos en completar las demás herramientas para que nuestros hijos regresen a la escuela más felices”. Por su parte, la señora Alicia Mendoza Pérez, de Irapuato, señaló: “Es un apoyo que nos permite cubrir otras necesidades en el hogar y nos da la confianza de que nuestros hijos cuentan con lo necesario para iniciar clases”.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades municipales, representantes legislativos, directivos escolares, supervisores, docentes y comunidades educativas, quienes coincidieron en que este tipo de programas representan una inversión directa en el bienestar de las familias y en el futuro de la niñez guanajuatense.

Con el lema “Lleva tus sueños contigo”, el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirman su compromiso de que cada estudiante cuente con las herramientas necesarias para aprender, crecer y permanecer en la escuela, construyendo así un futuro con más oportunidades para todas y todos.

CONALEP Guanajuato Inicia Ciclo Escolar 2025-2026 Con Más de 18,500 Estudiantes en 16 Planteles

  • El arranque simultáneo en todo el estado contó con la presencia de autoridades educativas, municipales y aliados estratégicos.
  • “Gracias a las familias por confiar en nosotros, hoy CONALEP Guanajuato es referente de excelencia educativa”, destacó el Director General, Nicolás Gutiérrez Ortega.
  • El nuevo ciclo inicia con más de 7,200 estudiantes de nuevo ingreso y con el compromiso de seguir impulsando el talento que transforma a Guanajuato.

Silao, Gto., a 19 de agosto de 2025. – El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP) dio inicio al Ciclo Escolar 2025-2026 con eventos simultáneos en sus 16 planteles, marcando un nuevo capítulo en la formación de talento para el desarrollo industrial, tecnológico y social del estado.

Este ciclo escolar arranca con un incremento en la matrícula, alcanzando la cifra de más de 18,500 estudiantes, de los cuales 7,200 son de nuevo ingreso, consolidando a CONALEP Guanajuato como una de las instituciones de educación media superior con un crecimiento sostenido y cobertura en las principales ciudades de la entidad.

El Director General de CONALEP Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, encabezó las ceremonias de inicio en los planteles Acámbaro y Salvatierra, donde ofreció un mensaje de bienvenida a la comunidad estudiantil y agradeció la confianza de las familias guanajuatenses: “Quiero agradecer también a quienes siempre nos han estado apoyando en su formación, porque es un trabajo comprometido y colaborativo, es un trabajo de correspondencia, a las madres y padres de familia que hoy nos acompañan y que se sienten muy orgullosos de lo que han logrado sus hijos, ustedes son testigos de la excelencia del servicio educativo que brinda CONALEP”, señaló.

En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Miguel Ángel González Márquez, Director de Articulación Institucional de SEG, acompañó el arranque del ciclo escolar en Acámbaro y Salvatierra, donde dirigió un mensaje inspirador a las y los estudiantes: “Jóvenes, no tengan miedo, la vida no es tan fácil como aparenta; lo importante no es caer, sino cómo levantarse de las caídas, eso es lo que genera el éxito en la vida, una persona exitosa no es aquella a la que siempre le salen las cosas bien, sino quien se ha caído muchas veces y sabe levantarse con más fuerza”.

El ciclo escolar que concluyó dejó grandes logros para CONALEP Guanajuato, entre ellos premios internacionales de robótica en China y Egipto, así como reconocimientos nacionales en Emprendimiento y Deporte, además de la graduación de casi 5,000 profesionistas de la generación 2022-2025, quienes se sumaron al impulso del desarrollo industrial y tecnológico de Guanajuato.

Con este nuevo comienzo de ciclo, CONALEP Guanajuato reafirma su compromiso de seguir formando talentos con excelencia, innovación y valores, preparados para enfrentar los retos del presente y del futuro.