Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en el marco del Pacto Social por la Educación,da inicio a la Semana por la Permanencia Escolar, con la presencia de autoridades educativas y visores capacitados de la región I del estado de Guanajuato, con el propósito de fomentar la continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes en la entidad.
El arranque, presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la SEG, resaltó que un total de 3 mil 673 visores están comprometidos en la Jornada de Recuperación de Estudiantes, programada para los días 8 y 9 de febrero. Durante estos días, se realizarán visitas domiciliarias a estudiantes que, por diversas razones han abandonado sus estudios, en los 46 municipios de la entidad.
El enfoque de esta iniciativa no solo se centra en la recuperación académica, sino también en mostrar casos de éxito que inspiren y motiven a otros a retomar sus estudios. En este contexto, se tuvo la oportunidad de interactuar con la visora Alejandra Guadalupe Casillas Santillán, colaboradora en la Delegación Regional I; el alumno recuperado, Rolando Cantero Méndez; y su madre, Margarita Méndez Rangel.
La historia de Rolando es un ejemplo palpable de cómo la dedicación y el esfuerzo de los visores, combinados con el apoyo de las familias, pueden transformar vidas; su experiencia exitosa se suma a otros casos de éxito que refuerzan la importancia de la educación y la colaboración comunitaria en el proceso de retorno a la escuela.
“No tenía yo la oportunidad de mandar a mi hijo a estudiar, tengo 10 hijos, y mi esposo trabaja en el campo; un día tocaron a mi puerta, platiqué mi historia y con mucha bondad y humanidad, nos ayudaron con útiles escolares y lo necesario para que Rolando regresara a su escuela” comentó la señora Margarita Méndez.
Por su parte, Rolando se mencionó agradecido y muy contento de volver a estudiar, “yo quiero que mis hermanas y hermanos también cumplan sus sueños, y cuando llegue el momento, haré lo que pueda para apoyarlos”.
Alejandra Casillas, conmovida por el impacto que tienen las Jornadas de Recuperación, reconoció que se generan lazos de unión y humanidad con el prójimo, “mi trabajo es administrativo y al ser visora tuve la oportunidad de conocer la historia de muchas personas, es un ejercicio que cambia la vida de familias enteras, no solo de los abandonantes… a mi familia y a mí, nos ha cambiado”.
La estrategia implementada ha demostrado ser efectiva con la recuperación directa e indirecta de más de 12 mil estudiantes en las dos jornadas anteriores; acción que prioriza la importancia de la colaboración y la vocación de servicio de los visores, quienes desempeñan un papel crucial en el retorno de niños, niñas y adolescentes a las aulas.
En las Jornadas de Recuperación participan visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, e instituciones de educación media superior y superior.
El evento se caracterizó por la implementación de un formato híbrido, permitiendo la participación presencial de visores en la Región I, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, mientras que aquellos colaboradores ubicados en otras regiones se sumaron de manera virtual.
Con la Semana por la Permanencia Escolar, del 6 al 9 de febrero, se busca reforzar el compromiso de la comunidad educativa y resaltar la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad.
Para más información acerca del programa de actividades que brinda la SEG en esta semana, se puede visitar el siguiente link:
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa/SitePages/PermanenciaEscolar.aspx
2 de febrero de 2024. Purísima del Rincón, Guanajuato. Con el firme compromiso de elevar constantemente los estándares educativos en los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, se realizaron sesiones informativas con las y los docentes de manera previa al arranque del semestre enero – julio 2024.
El Rector Ricardo Narváez encabezó las actividades, en las que inspiró a las y los docentes para que siembren la semilla de un modelo educativo disruptivo y generen agentes de cambio creativos e innovadores en cada aula.
“Los invito a ser más activos y participativos. Ustedes son una gran influencia en nuestros jóvenes, con su ejemplo podemos formar a grandes personas con un futuro brillante”, comentó el Rector.
También se presentó a la Directora de Telebachillerato Comunitario, Ma. Elena Mendoza González, así como las próximas iniciativas diseñadas para el desarrollo personal de nuestra comunidad estudiantil y su crecimiento académico.
Por su parte el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó al personal docente por la labor realizada en 2023 y les invitó a renovar el compromiso con la comunidad estudiantil encaminados a un mismo objetivo que es el éxito en su trayectoria educativa.
“Ustedes han logrado que los Telebachilleratos de la UVEG sea una muestra de la excelencia académica que se logra con profesionalismo y esfuerzo. Estamos muy orgullosos de su trabajo con los más de 14 mil alumnos de todo el Estado. ¡Gracias, por ser formadores de las nuevas generaciones y por seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México!”, compartió el Gobernador.
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA DOCENTE
Se identificaron a las y los docentes cuya dedicación y rendimiento han contribuido de manera sobresaliente al éxito académico de los estudiantes.
Mediante una evaluación detallada del desempeño docente en el año 2023, se identificaron a las y los 5 docentes más destacados por zona, cuyos logros académicos y compromiso con la excelencia educativa sobresalieron, abarcando áreas como evaluaciones 360°, cumplimiento de indicadores académicos y participación en actividades extracurriculares.
El Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], Ricardo Narváez Martínez, entregó los reconocimientos a:
ZONA 1A
ZONA 2A
ZONA 3A
Estas sesiones se realizaron en León, Irapuato, Dolores Hidalgo, Celaya y Yuriria, reflejando la dedicación constante de Telebachillerato Comunitario y de la UVEG para mejorar y fortalecer la oferta educativa, proporcionando a las y los docentes las herramientas y el apoyo necesario para guiar a la comunidad estudiantil, con una determinación renovada y una visión clara hacia el futuro de la educación en Guanajuato.
#UVEG #TBCGTO #TBCUVEG #Guanajuato #Educación #SoyTelebachilleratoGTO
Guanajuato, Gto. 02 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco del Pacto Social por la Educación, realiza la Semana por la Permanencia Escolar del 6 al 9 de febrero con actividades para fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar.
Durante la semana se realizarán los webinars sobre: el Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar; Habilidades socioemocionales: desarrollo de estrategias para la autorregulación en el aula; Conocer el nivel de aprendizaje de tu hija o hijo refuerza su crecimiento emocional y académico; entre otros.
Además, los días 8 y 9 de febrero se realizará por tercera ocasión la Jornada de Recuperación de Estudiantes, en la que visores y servidores públicos, realizan visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios en los 46 municipios de la entidad.
La jornada de recuperación contempla la visita de 13 mil 963 domicilios, con el propósito de regresar a la escuela a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios.
En esta jornada participan visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, instituciones de educación media superior y superior.
De manera previa, fueron capacitados más de 1, 500 colaboradores, se armaron rutas y equipos para visitar todos los municipios de la entidad y ofrecer a quienes están fuera del sistema educativo, las alternativas para continuar con su educación, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y con seguimiento puntual a su reingreso.
La Semana la Permanencia Escolar es una iniciativa que busca mejorar el impacto en la educación de los estudiantes. Mediante estas visitas domiciliarias, se podrá identificar a las personas que están enfrentando dificultades para regresar a la escuela y ofrecerles soluciones personalizadas.
Cabe destacar que durante la prueba piloto y primera jornada se movilizaron a 3 mil 673 visores, de forma directa se recuperaron 2 mil 155 abandonantes, y de forma indirecta regresaron a la escuela, 10 mil educandos; se visitaron 26 mil 872 domicilios, y fueron instalados 7 mil 124 comités de reinserción y permanencia en los planteles de educación básica.
Además, como resultado de estas acciones motivamos la creación de un comité para la reinserción y permanencia en todo el País.
El programa de actividades puede consultarse en:
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa/SitePages/PermanenciaEscolar.aspx
San Luis de la Paz, Gto. 01 de febrero de 2024.- La escuela primaria Ma. Isabel Díaz Gómez, de la cabecera municipal, de San Luis de la Paz, inauguró el 5to. Torneo “Chabelita League”, con el objetivo de unir a la comunidad educativa en torno al deporte, para fortalecer el espíritu competitivo y la sana convivencia.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la escuela e inició con los honores a la bandera, seguido de la presentación de cada equipo participante, la lectura del juramento deportivo y finalmente la premiación de los mejores banderines, con un desborde de energía, compañerismo, entusiasmo, trabajo en equipo, y las ganas de convertirse en campeonas y campeones.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, estuvo presente en la inauguración del torneo, fue testigo de la euforia de las y los estudiantes al iniciar uno de los eventos más esperados del ciclo escolar, y tuvo la oportunidad de dirigirse a la comunidad educativa con un mensaje de reconocimiento y felicitación por impulsar actividades que despiertan el interés de los educandos para asistir felices a la escuela, y que representan un motivo para esforzarse, prepararse y entrenar.
Al brindar un mensaje de bienvenida, Juan Armando Díaz Vázquez, director de la escuela, expresó la alegría de arrancar un torneo más con la participación comprometida de cada integrante de la comunidad educativa, especialmente de las madres y padres de familia que se suman a este torneo desde el diseño y creación de los banderines, los uniformes de los equipos, hasta el apoyo en los partidos, así como en la premiación de los equipos ganadores y de los campeones de goleo individual en cada categoría.
Asimismo, Natalia Rivas Tello, supervisora de la zona 511, enfatizó en el agradecimiento a directivos y docentes por la minuciosa organización del torneo y mencionó que “estás actividades estimulan el cerebro, por lo tanto, son parte importante del proceso de aprendizaje y es necesario ponerlas en práctica de forma constante”.
El torneo tiene una duración de 3 meses, participan 24 equipos de niñas y niños, quienes se enfrentan en fases por grados escolares, hasta que se definen los equipos que juegan el gran partido final.
Los partidos se desarrollan en el patio de la escuela a la hora del receso, logrando el objetivo de llevar a su máximo nivel la emoción, la pasión, la convivencia y el sentido de pertenencia a sus equipos y a su escuela.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la puesta en marcha de estas actividades que contribuyen a generar ambientes armónicos en las escuelas y se suman al Pacto Social por la Educación y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San Luis de la Paz, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, incrementó más del 100 por ciento la participación de estudiantes de primaria alta y secundaria inscritos en el proceso para el Selectivo Estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica 2024.
Lo anterior obedece a que la SEG en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT), pone en marcha dicha actividad para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico.
De tal forma que, de una inscripción de 516 y 890 educandos en los ciclos 2021-2022 y 2022-2023, respectivamente, en el presente ciclo escolar 2023-2024, el proceso inició con una participación record de 1 mil 820 estudiantes, de los cuales, 919 avanzaron a la segunda etapa, 388 a la tercera fase, y finalmente 37 estudiantes; 18 de primaria y 19 de secundaria, continúan en la siguiente fase donde se seleccionará a quienes representarán al estado de Guanajuato en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas 2024.
En este sentido, las y los 37 alumnos pertenecientes a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, se preparan arduamente para lograr la meta de representar a la entidad en esta competencia.
Verónica Hernández Camacho, Jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, dio a conocer que este incremento en la participación obedece al desarrollo de constantes talleres creativos y divertidos dirigidos a docentes y alumnos, que se implementaron desde año pasado, con apoyo del personal a su cargo, en los cuales han observado la motivación de la comunidad educativa, así como el interés de seguir aprendiendo, pero lo más importante; aplicar esos conocimientos en situaciones tangibles, como en la Olimpiada de Matemáticas, donde se pueden medir los resultados del trabajo realizado.
De igual forma, habló de la participación de las madres y padres de familia, cada vez más cercana y colaborativa, así como la iniciativa de directivos, docentes y autoridades educativas en la gestión de actividades para fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos.
Tal es el caso de las y los 11 estudiantes adscritos a escuelas del Sector Educativo 18 de primarias, quienes están entrenando con el apoyo de Bernabé Rodríguez Mejía, experto en matemáticas, del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, mismo que en próximos días llevará el taller “Entrenamiento rumbo a la Olimpiada de Matemáticas “, al resto de estudiantes que se encuentran en la mencionada etapa.
Al estar presente durante el taller, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció la tenacidad, disciplina y el gran talento de las y los estudiantes, que les permitió llegar tan lejos como han llegado, y les exhortó a seguir con su preparación, dedicación y esfuerzo, hasta lograr sus metas.
El Delegado Regional II, enfatizó en que, los 37 educandos de cuarto, quinto y sexto de primaria, y de los tres grados de secundaria, representan un orgullo para todos y ya se posicionan en la Región II, como las y los más destacados en el área de las matemáticas. Asimismo, reconoció el apoyo y respaldo de quienes impulsan los sueños de las niñas, niños y adolescentes, es decir, sus madres y padres de familia, docentes, directivos, autoridades educativas y personal de la Delegación Regional II.
Cabe destacar que, el preselectivo estatal se llevará a cabo el día 24 de febrero en las instalaciones del colegio La Salle de León.
La Secretaría de Educación de Guanajuato pone en marcha estas acciones en el marco del Pacto Social por la educación y con ello le abona a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Dolores Hidalgo realiza Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de enero del 2024.- En un esfuerzo colaborativo por construir entornos escolares seguros y promover la cultura de paz, se llevó a cabo la Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar en el municipio de Dolores Hidalgo.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reunió en el auditorio municipal “Mariano Abasolo” a más de 800 directivos, madres y padres de familia, integrantes de los organismos escolares del municipio, con el objetivo de brindarles orientaciones clave para fortalecer su labor en el fomento de una sana convivencia escolar.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, refirió en su mensaje la importancia de generar acciones que encaminen hacia la construcción de un entorno educativo que enseñe conocimientos académicos, y de igual forma, fomente el respeto, tolerancia y la paz; además de agradecer la valiosa contribución y compromiso con el evento de autoridades educativas, municipales, personal de la Delegación Regional y la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato (PRODHEG).
“Gracias maestras y maestros por su cariño y vocación a la educación, son pilar esencial para la formación de nuestros estudiantes, tal como las madres y padres de familia a quienes agradezco su tiempo y responsabilidad como integrantes de organismos escolares, ocupados en construir un mejor futuro para sus hijos” expresó el titular regional de educación, Juan Rendón López.
Por su parte, Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; y Raúl Martínez Cortés, director de Educación y secretario técnico del Órgano Municipal, se pronunciaron a favor de colaborar en estrategias educativas que enfaticen la participación y el trabajo conjunto de padres, docentes, estudiantes y personal administrativo, para alcanzar el objetivo común de entornos educativos seguros y respetuosos.
El evento contó con la destacada participación de Zaira Samara Hernández Porras, representante de la PRODHEG, quien ofreció valiosas orientaciones sobre el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a una vida libre de violencia. La conferencista destacó la importancia de implementar prácticas restaurativas, desde el ámbito familiar y las instituciones educativas, para la construcción de una paz duradera.
Los temas abordados fueron: el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a vivir libres de violencia; prácticas restaurativas; la resolución pacífica de conflictos; la importancia de la participación de los organismos escolares en la prevención de la violencia; y estrategias para fomentar la cultura de paz en el entorno escolar.
La sesión reunió a madres, padres, directivos escolares y titulares de supervisión y jefaturas de sector, subrayando la necesidad de trabajar de manera conjunta para crear un ambiente escolar seguro que enfatiza la responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad educativa que promueva valores de convivencia, empatía y respeto mutuo.
Al evento también asistió la maestra Soledad Aguilar, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13; Michelle Reyes Lucio, presidenta del Sistema DIF Municipal; y Yelixa Magali Aguilar Godínez, presidenta del Consejo Municipal de Participación Escolar, COMUPAE.
Con estas acciones, la comunidad educativa de Dolores Hidalgo se compromete a continuar trabajando en iniciativas que fortalezcan la sana convivencia escolar, lineamiento del Pacto Social por la Educación, y contribuyan a la formación de ciudadanos comprometidos con la paz y los derechos humanos.
Guanajuato, Gto. 31 de enero del 2024.- La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de la Secretaría de Educación de Guanajuato, obtuvo un primero y segundo lugar al participar en el First Tech Challenge CDMX Ferrería, en el que participaron 36 equipos de diferentes estados del país, en los niveles de educación básica y media superior, en las instalaciones de la Universidad Tecmilenio Campus Ferrería, Azcapotzalco de la Ciudad de México.
Los participantes son estudiantes de 12 y 18 años y acudieron de 8 estados de la república, en la que se realiza un reto de robot y donde además se evalúan aspectos como diseño de Robot, impacto y compromiso social, proyecto de ingeniería, entre otros.
La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca participó con dos equipos en el campeonato nacional de robots, denominados Aztrobots 1 y Aztrobots 2, integrados por 23 alumnos de bachillerato y 11 alumnos de secundaria.
En la categoría Reto del Robot, el primer lugar lo obtuvo el equipo Aztrobots 2 “Winning Alliance Award, integrado por: Alejandra Judith Galván Meza, Andrea Estefania Paz Amaro, Dana Paola Sánchez Alonso, Fernanda Isabel Jantes Reyes, Héctor Gabriel González Moreno, Héctor Ulises Serrano Ramos, Jonathan Salvador Luna Gómez, Luis Ángel Peña Baltazar, Marita Josselyn Paredes Carrera y Mayra Marlene Olmos Galván, todos de bachillerato, así como Ellie Valentina Guzmán Parada y María José Cruces Ojeda de secundaria.
En la categoría Inspired Award, que califica la presentación, documentación y diseño del robot, el segundo lugar, lo fue para el equipo Aztrobots 1 “Inspired Award”, conformado por: Aarón Emmanuel Hernández Rodríguez, Alexa Marisol Rodríguez Barajas, Alexis Ismael Lopez Reyna, Liliana Escoto Alvarado, Braulio Israel Vázquez González, Naomi Michelle Cardoso Escobar, Natalia Isabel Ontiveros Cervantes, Natasha Dafne Torres Orozco, Uriel Reyna Estrada, Valeria Yeddid Funes Verdin, Zaid Israel Varela Gómez del nivel bachillerato.
También Dafne Naomi Padilla Villalobos, Dereck Gael Martínez Rangel, Fernando Valtierra Ramírez, Ignacio Ramírez Rivera, Jacob Eleazar Avila Hernández, Mauro Daniel Ramírez Sánchez, Alberto Emmanuel Amezquita Cruz, Erick de Jesús Guerrero Pulido y Esteban Andrés Padilla Caudillo de secundaria.
Los dos equipos obtuvieron su pase al Evento Nacional que tendrá lugar el 16 de Febrero del 2024 en ITAM CDMX de Arroyo Hondo.
SEG fortalece la infraestructura educativa en beneficio de jóvenes de Telesecundaria.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de enero del 2024.- La comunidad educativa de la Telesecundaria 321, ubicada en la localidad San Gabriel, de este municipio, es beneficiada con la mejora de infraestructura educativa con el objetivo principal de crear un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje de sus estudiantes, involucrar activamente a la comunidad escolar y fomentar la participación de madres y padres de familia.
A través de acciones de mantenimiento e infraestructura de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se brinda un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de las y los estudiantes dolorenses, con la colocación de 150 metros de malla ciclónica con la inversión de cerca de 150 mil pesos.
En el acto protocolario, Juan Rendón López, Delegado Regional I, señaló que la entrega de la malla ciclónica es parte de un esfuerzo continuo por parte de la SEG para brindar un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de los estudiantes en la región, así como su desarrollo académico y personal.
“Buscamos mejorar la infraestructura de las escuelas para garantizar un ambiente adecuado para los alumnos. El año pasado realizamos intervención en sus baños con una inversión total de más de 240 mil pesos; porque queremos que tengan un espacio adecuado para formarse y sigan cumpliendo sus sueños” recalcó el delegado de educación, Juan Rendón.
La alumna Daniela Solís, en representación de la comunidad educativa, expresó su gratitud y celebró la materialización de acciones concretas que buscan mejorar la calidad educativa, “gracias a las gestiones de los docentes y el apoyo de autoridades educativas hoy contamos con el beneficio de que nuestra escuela sea mejor en infraestructura, más segura, bonita y de mejor calidad”.
Por su parte, Alma Delia Campos Pérez, directora escolar, acompañada de madres de familia, también compartieron su compromiso de buscar acciones que promuevan el embellecimiento del centro escolar y que, recaigan en la motivación para que las y los alumnos, continúen con su trayecto formativo y nadie se quede atrás.
En el acto de entrega se contó con la presencia de Eulalio Torres Morales, jefe de sector 02 de Telesecundarias; Beatriz Adriana Carmona Alemán, supervisora de la zona escolar 545; y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa.
León, Gto. 30 enero del 2024. – Para mejorar los espacios de convivencia escolar entre la comunidad educativa, alumnas y alumnos de la Preparatoria Militarizada plantel León II de Brisas del Campestre y de la Secundaria General No. 27 “Inés María Gasca Solórzano”, realizaron trabajos coordinados para el cuidado del medio ambiente de áreas comunes.
Con esas acciones se fomenta en los alumnos de ambas instituciones el compromiso del cuidado del entorno natural de sus instalaciones para su uso en las actividades propias de las dos instituciones.
Los alumnos de la preparatoria Militarizada que se encuentra en brisas del campestre de esta ciudad apoyaron los trabajos para preparar el terreno a fin de realizar una próxima reforestación que se llevará a cabo entre los meses de marzo y abril del presente año.
Los trabajos fueron coordinados por parte de la Preparatoria Militarizada que dirige Adán Rodríguez Acosta, director de plantel León II y por la Secundaria General No. 27 “Inés María Gasca Solórzano”, Rosario Adriana López Palacios.
El trabajo con los estudiantes estuvo a cargo del Víctor Guillermo Guerrero, instructor de la preparatoria militariza, que acompañó a la Brigada.
León, Gto. 29 de enero del 2024.- Para generar espacios de formación y acompañamiento a los académicos de las instituciones formadoras de docentes que impacte en la mejora de su desempeño al implementar el Modelo Educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el 1.er Congreso estatal de educación normal en Guanajuato, con temas relacionados con el “Modelo educativo para la formación normalista desde la perspectiva contextual en el estado de Guanajuato”.
El evento inaugural del encuentro entre normalistas fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza y se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Normal Oficial de León, con la participación de 350 educadores de instituciones formadoras de docentes, 35 conferencistas y talleristas, además de autoridades educativas.
En su intervención el Secretario de Educación afirmó que en diferentes momentos se habla de re imaginar la educación, por lo cual surgió el Pacto Social por la Educación en el Estado de Guanajuato, que es además una respuesta a la pandemia para “trabajar con todos los aliados que intervenimos en el proceso educativo”.
Explicó el Secretario que antes de la pandemia ya se hablaba de re imaginar la educación con algunos cambios en las formas y es por eso por lo que “con la responsabilidad de hacerlo necesitamos discutir la forma y fondo con paciencia y claridad, el sistema educativo que al ser tan amplio necesita muchos liderazgos” y dijo que es en ese tema donde las escuelas formadoras de docentes tienen las bases para formar liderazgos.
En ese contexto comentó que el proceso de RIMA, Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, ha sido muy útil en Guanajuato porque permite que la política educativa se enriquezca con otras disciplinas y los egresados se interesen por las áreas científicas y nuevas propuestas tecnológicas.
Aclaró que este tipo de eventos permitirán fortalecer las teorías del aprendizaje, “tenemos que trabajar en temas de salud mental y la visión cultural es que pueden ser formas de crecimiento o barrera para el aprendizaje”.
Correspondió al Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, ofrecer un mensaje de contextualización del evento. La bienvenida fue ofrecida por Alma Verónica Tavares Viramontes, directora de la Escuela Normal Oficial de León.
Participaron, además en el evento inaugural, los dirigentes del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, secretario general de la sección 13 y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la Sección 45.
La primera conferencia fue ofrecida por Fernando Mejía Botero, especialista de la Institución de investigación científica de la educación en México (CEE), con el tema “Desafíos y oportunidades de la formación normalista en México”.
El Congreso Estatal de Educación Normal en Guanajuato se realiza del 29 de enero al 2 de febrero, con un vasto programa académico que incluye conferencias, talleres, mesas de trabajo y el seminario de investigación para la construcción de productos académicos.