León, Gto, marzo 13 del 2019 .- Con la participación de más de 4 mil estudiantes la Secretaría de Educación de Guanajuato, puso en marcha XXI Concurso de Prototipos 2019 de la etapa estatal de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios, UEMSTIS, para impulsar las vocaciones tecnológicas y científicas.
El evento de inauguración celebrado en el Parque Explora, fue presidido el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG, Víctor Manuel Hernández Ramos, en representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
El su intervención dijo el subsecretario que los estudiantes de los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios demuestran su capacidad y potencial a través de prototipos didácticos tecnológicos y desarrollo de software y que quienes resulten triunfadores, orgullosamente representarán a Guanajuato en la competencia nacional.
Precisó que impulsar la formación científica y tecnológica de los estudiantes, les permitirá contar con oportunidades para alcanzar un mejor desarrollo personal, insertándose en el mercado laboral o formándose como emprendedores.
El XXI Concurso de Prototipos 2019 en su etapa estatal de la UEMSTIS, se realiza el 12 y 13 de marzo de 2019 en el Parque de Ciencias Explora, para obtener los mejores proyectos en cada categoría previamente estipulada por la convocatoria de los organizadores del concurso.
En el evento se presentaron proyectos didácticos, tecnológicos, desarrollo de software y área de emprendurismo.
Celaya, Gto. 12 de marzo de 2019.- Con el propósito de asesorar y acompañar la práctica docente e incidir en la mejora de los indicadores educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Este, impulsa la estrategia “Aprendizaje entre pares” en el nivel preescolar.
María del Carmen Morales Pintor, jefa del sector 3 de preescolar, informó que la estrategia se basa en la capacitación de docentes para la implementación de técnicas de trabajo colaborativo estructurado en el aula.
Dijo que se crean equipos pequeños de estudiantes, organizados heterogéneamente y donde cada estudiante cumple un rol que trata de generar un espacio protegido, en el que los compañeros se ayudan en su propio vocabulario y se genera entre ellos la confianza para preguntar.
Con esta estrategia agregó la educadora, se juega un rol de mediador que acompaña a los estudiantes para que ellos tomen el protagonismo.
La participación de las educadoras en la estrategia “Aprendizaje entre pares”, les permitió presenciar los avances en la implementación en el preescolar Alonso Lujambio Irazábal ubicado en la colonia Arboledas de San Rafael.
Participaron además los integrantes del Consejo Técnico de Sector 03, conformado por la supervisora de la zona 64, Clemencia Herlinda Cano Ramírez; supervisora Lucia Aguirre Macedo de la zona 90, Patricia Olmos Aguilar de la zona 122 y la supervisora zona 7 Carolina Verónica Lara Aranda.
Dolores Hidalgo, CIN., Gto., marzo 12 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación Norte, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer presentó la obra de teatro “Valentina y la Sombra del Diablo”, representada por alumnas del CBTis 75 de esta ciudad y dirigidas por el Profesor Gerardo Curiel.
La temática de la obra que aborda de manera contundente el tema de la violencia en contra de las mujeres, es una puesta en escena que trata de la historia de “Valentina”, una niña abusada obligada a callarse para poder continuar con lo que llaman un juego.
“Valentina” es alentada a romper el silencio y terminar de esa manera con el miedo provocado por los hechos.
La obra ha sido ganadora en diferentes concursos de teatro y ha sido presentada con éxito en escuelas de la región.
Gerardo Curiel, Director del Grupo de Teatro Demediado, comentó que, gracias a esta experiencia, han podido abordar el difícil tema de la violencia y el acoso sexual con jovencitos de secundaria y bachillerato, sensibilizando al público para estar atentos y reconocer cuando se es víctima o incluso partícipe de ello.
“A través del teatro como herramienta de enseñanza se pueden tocar muchos temas en beneficio de los estudiantes, ellos lo ven como algo nuevo y entretenido, pero si además el mensaje vale la pena, sin duda atraerá doblemente su atención con resultados muy positivos”.
PÉNJAMO, Gto.- Funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Suroeste, mantienen de forma permanente las visitas a escuelas de la región dentro del programa de Acciones Cívicas con Honores a la Bandera, así como el de reconocer el trabajo profesional de autoridades educativas, directivos y docentes en favor de la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
De esta manera y con la representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación, el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz y demás funcionarios de la SEG, presidieron los Honores a la Bandera en el Jardín de Niños “Salvador Díaz Mirón” de la ciudad de Pénjamo.
“Somos participes de estas actividades en donde se resalta el amor y fervor a la Patria, quiero agradecer la oportunidad de estar con ustedes y traerles el saludo de nuestra secretaria de Educación, quien les manda un afectuoso saludo”, dijo el delegado de la Región Suroeste de Educación.
En el marco de la ceremonia cívica, el funcionario destacó la importancia de contar con una sinergia entre maestros y padres de familia, y agregó “en Pénjamo, en los últimos años, hemos tenido importantes logros educativos, todo ello, obedece al acompañamiento que hacen maestros y padres de familia con sus hijas e hijos. Es por ello, que la Secretaría de Educación de Guanajuato nos ha instruido a redoblar esfuerzos y estar muy al pendiente de la comunidad educativa, la cual, es una prioridad para el gobernador del Estado, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para hacer de Guanajuato una Grandeza de México”.
La directora del plantel, maestra, Ernestina Vázquez Rabago, tras darles la bienvenida, destacó que la visita les motiva y les impulsa a seguir dando lo mejor si en las aulas en donde la educación es el eje rector y agente de cambio para construir una mejor sociedad.
La maestra, Judith Cruz Núñez, Jefa de Sector 20 de Preescolar, agradeció a las Autoridades de la SEG por la visita y reconoció el acompañamiento que realizan en escuelas de la Región Suroeste de Educación.
IRAPUATO, GTO.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, realizó la entrega de paquetes de útiles escolares a niñas, niños y jóvenes de cinco escuelas de nivel básico en riesgo de dejar la escuela.
Dichos apoyos forman parte de una estrategia del Gobierno del Estado que lleva a cabo en la entidad a través del proyecto “Si Me Quedo”, que tiene por objetivo que las y los alumnos de primaria y secundaria en riesgo de deserción y/o reprobación escolar, permanezcan en sus escuelas y concluyan el grado o nivel educativo que cursan y consisten en apoyos psicológico de las y los alumnos; trabajo con las madres y padres de familia, así como la entrega de material didáctico.
El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la de Secretaría de Educación, destacó la importancia de este tipo de apoyos, los cuales permiten impulsar proyectos educativos de niñas, niños y jóvenes de “nuestras escuelas de la Región, garantizando su permanencia y aprendizaje continuo, es una satisfacción ver esa sonrisa en nuestros estudiantes”.
El acto se realizó en el marco de los Honores a la Bandera, en la escuela “Francisco J. Mujica” de la colonia Morelos, y cuya directora Ma Soledad Hernández Sierra, agradeció la presencia de las autoridades de la Secretaría de Educación y de los apoyos que recibieron 30 estudiantes del plantel.
Las escuelas que se vieron beneficiadas con estos apoyos fueron: la Telesecundaria de Carrizal Grande; Secundaria General No. 3; Secundaria “Francisco Javier Mina” y la Escuela Primaria “Andrés Quintana Roo”. Finalmente se agradeció profesionalismo del magisterio que todos los días hacen su mejor esfuerzo por hacer que los sueños de niñas, niños y jóvenes se conviertan en proyecto de vida, a la vez que el funcionario estatal resaltó el acompañamiento de madres y padres de familia con sus hijos.
San José Iturbide, Guanajuato. A 12 de febrero de 2019. Con la participación de ocho escuelas Telesecundarias y una escuela Primaria, del municipio de San José Iturbide, arranca con éxito el proyecto “Mi clase, mi bosque”, involucrar a los estudiantes de manera interactiva a través de herramientas pedagógicas y educativas para construir un mejor entorno y hacer conciencia de la importancia de preservar los bosques y los ecosistemas, es el objetivo del proyecto.
Por medio de pláticas referentes a temas de biodiversidad, ecosistemas, reforestación, especies en extinción y especies protegidas en la localidad, los estudiantes obtendrán aprendizajes significativos que les permitirán contribuir al mejoramiento de su entorno.
El proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Fundación “Up to Great” y la Empresa Guala Closures Group en el mundo, quienes se encargarán de capacitar y asesorar a los participantes sobre temas ambientales. Por ejemplo, el proceso para plantar un árbol, llevarlo a la práctica y posteriormente reforestar un área de la localidad, tomando en consideración que las escuelas participantes, se encuentran en zonas con necesidad de reforestación.
Como parte de la dinámica de trabajo se pretende informar y sensibilizar a los estudiantes con estrategias educativas y lúdicas, que involucran temáticas relacionadas directamente con sus estudios, en un plazo de 6 meses se impartirán sesiones de 2 horas por grupo, generando así, personas comprometidas con la ecología y la diversidad del entorno.
En su intervención, Ma. Lourdes Villegas Hernández, encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, en representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, agradeció a la Fundación “Up to Great” y a la empresa Guala Closures Group en el mundo, por su iniciativa y compromiso con el medio ambiente, en la región Noreste.
“Con este proyecto lograremos mejorar el entorno de nuestras escuelas y comunidades, estoy segura que en 6 meses veremos resultados positivos que nos permitirán convivir sanamente en un ambiente lleno de armonía y de vida”. Señaló.
Las escuelas Telesecundarias participantes son las siguientes:
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos con el sector privado y refrenda el compromiso de trabajar por una educación integral y de calidad.
Celaya, Gto., 12 de febrero de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Este, ha apoyado a más de 46 mil alumnos que han sido beneficiados con las acciones de servicios en equipamiento tecnológico de planteles educativos denominados TIGO.
Con el programa TIGO se busca mantener en buenas condiciones la infraestructura tecnológica y de conectividad del centro de trabajo a través de una unidad móvil de mantenimiento y personal especializado, el cual brinda soporte técnico, impactando indirectamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en la Región Este del Estado de Guanajuato. En este ciclo escolar se han atendido 218 centros escolares.
Entre las principales acciones que realiza el equipo de especialistas es asegurar la conectividad y acceso a internet existente; instalar, configurar y mantener en funcionamiento el equipo de cómputo; instalar, actualizar y asesorar software y el acceso a los servicios digitales y sistemas de información de la SEG.
Así mismo en las escuelas telesecundarias se da mantenimiento a preventivo y correctivo a los equipos de cómputo y de telecomunicaciones de la Red Edusat que lleva la señal a través de un sistema de televisión con señal digital comprimida que se transmite vía satélite. Esta red de televisión de la Secretaría de Educación Pública, cuenta con una capacidad para transmitir hasta 16 canales de televisión, que sirven de apoyo didáctico a los docentes en servicio, así como programas curriculares que se transmiten para niveles educativos de educación básica, media superior y superior.
La RED EDUSAT constituye un importante precedente en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la educación a distancia; para este 2019 la meta es atender cien telesecundarias de la Región.
Un reconocimiento público a Directivos, Maestros, Alumnos y Padres de Familia de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” por los logros educativos en diversas actividades donde sus comunidad estudiantil ha obtenido resultados satisfactorios en Olimpiadas del Conocimiento, Matemáticas, Inglés y eventos artísticos y culturales.
Dichos reconocimientos fueron mencionados por el delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien se hizo acompañar de la diputado local Lorena del Carmen Alfaro García, invitada de honor a la ceremonia de Honores a la Bandera que sirvió de escenario para celebrar el 472 Aniversario de la Fundación de Irapuato, a celebrarse el próximo 15 de febrero del año en curso.
La directora del plantel Laura Amezquita Rodríguez, agradeció la presencia de las autoridades del Congreso del Estado y de la SEG ya que la escuela ha recibido importantes apoyos en sus infraestructura que le ha permitido redoblar esfuerzos por ser una institución de prestigio y destacó que los logros obtenidos por las y los alumnos del plantel es debido a que tiene una plantilla de maestros de excelencia y unos padres comprometidos con la educación de sus hijos.
Por su parte la diputada local Lorena del Carmen Alfaro García reconoció el trabajo que la primaria “David Alfaro Siqueiros” ha realizado y señaló “es de reconocer su esfuerzo y dedicación a sus actividad, es un placer iniciar la semana con Honores a la Bandera y el de estar en una muchas escuelas que donde el trabajo del personal docente está rindiendo frutos”.
El delegado de la Región Suroeste de la SEG, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, agradeció el espacio dedicado a la diputada local Lorena del Carmen Alfaro García por conocer de cerca lo que está pasando en las escuelas del estado y en este caso de la región de referencia, lo que permite ir muy de la mano en los temas de la educación de las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, además de que reiteró que los resultados positivos de esta y otras escuelas de la Región y del Estado es debido al compromiso de maestros que de la mano con padres de familia apoyan y fortalecen los procesos educativos de los estudiantes. Así como se le reconoce las gestiones de apoyos que realizó para la construcción del techo de la cancha de usos múltiples de esta institución educativa
Finalmente se hizo una representación de parte de los niños de primer grado con respecto al 472 Aniversario de Fundación de la ciudad de Irapuato.
Guanajuato, Gto., febrero 8 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, firmaron un convenio de Colaboración y Coordinación para realizar acciones y programas de información dirigidos a niñas, niños y adolescentes sobre temas de prevención y actuación ante conductas antisociales.
En evento celebrado en las instalaciones del Poder Judicial, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez y la Magistrada Presidente del Poder Judicial, María Claudia Barrera Rangel, signaron el documento que permitirá unir acciones para orientar, atender e informar a niñas, niños y adolescentes de las escuelas de educación básica y media superior del estado, sobre el ejercicio de sus derechos y marco legal de actuación.
En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que este convenio permitirá la colaboración entre el Poder Judicial y la Secretaría de Educación de Guanajuato para llevar a cabo conferencias, pláticas y cursos para niñas, niños y adolescentes.
Explicó que los temas que se abordarán, permitirán obtener información, sensibilizará y concientizará a los estudiantes sobre sus derechos y obligaciones; la vivencia de una cultura de la legalidad, así como los riesgos y consecuencias en los que podrían incurrir en una posible conducta antisocial.
Por su parte la Magistrada presidente del Poder Judicial, María Claudia Barrera Rangel, reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para acercarse al Poder Judicial y permitir aplicar estrategias de atención a las escuelas para que los estudiantes valoren las consecuencias de actividades o comportamientos que pudieran influir de manera negativa en su formación.
Ambas funcionarias coincidieron en el interés de vincular cada día más al Supremo Tribunal y al Poder Judicial en tareas educativas, coadyuvando en la formación integral de los estudiantes.
San Luis de la Paz, Guanajuato. A 08 de febrero de 2019. Supervisores de Educación Física del estado de Guanajuato participaron en la “Sesión de trabajo del Colegiado de Educación Física”. La Escuela Modelo de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, fue sede de la reunión.
El Colegiado de Educación Física sesiona cuatro veces por año con la finalidad de unificar criterios técnico-pedagógicos de planeación y evaluación que apoyen al desarrollo de competencias en el alumnado, a través de clases de educación física de calidad.
Durante el desarrollo de la reunión, las supervisoras y supervisores, evaluaron los programas estatales de fomento al deporte y cultura física, intercambiaron experiencias exitosas y propusieron mejoras a la planeación de actividades en este rubro.
En representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, la maestra Ma. Lourdes Villegas Hernández, encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, dio la bienvenida a los presentes y los exhortó a continuar con la iniciativa de mejorar cada día las estrategias de trabajo.
“Es muy importante seguir innovando en este rubro tan importante, la educación física es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que promueve una sana convivencia, fomenta valores y coloca al estudiante en un escenario hacia un aprendizaje cognitivo en otras materias como español, matemáticas, física etc.” Mencionó.
Jesús Ángel Escuder León, supervisor de León, Gto., mencionó la importancia de participar en capacitaciones, actualizaciones y compartir experiencias de lo que sucede en cada Delegación Regional de Educación, para mejorar el servicio.
“Nos llevamos grandes experiencias para que cada uno de nosotros adopte las mejores prácticas y las tengamos presentes para mejorar la calidad en la Educación Física”. Puntualizó.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se mantiene a la vanguardia y ratifica el compromiso de ofrecer a los estudiantes una Educación de calidad.