Más de 1,500 egresados de la Universidad SABES han sido beneficiados con la emisión de títulos electrónicos.
León, Guanajuato, 02 de marzo de 2021. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato es pionero en la emisión de títulos profesionales electrónicos, el día de hoy la Universidad SABES llevó a cabo de manera virtual la segunda entrega de estos documentos, que beneficiará a más de 1,500 egresados y a las futuras generaciones.
Los títulos electrónicos fueron registrados de manera exitosa ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el mes de diciembre, por lo que ya se encuentran disponibles para su consulta en formato electrónico a través del portal sabes.edu.mx, en donde los egresados pueden descargar el archivo XML y generar el documento respectivo en formato PDF.
El acto protocolario del evento estuvo presidido por Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, José Cruz Ayala Villegas, Director de Planeación del SABES, Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, Verónica Alejandra Picón Gómez, egresada del Centro Universitario SABES Irapuato e Ismael Gutiérrez López, Coordinador del Centro Universitario SABES Irapuato, quienes estuvieron acompañados por los coordinadores y coordinadoras de los 13 centros universitarios, así como de algunos representantes de los egresados.
El Director de Planeación del SABES, José Cruz Ayala Villegas, explicó que este documento digital en formato XML está avalado por la Secretaría de Educación Pública y cuenta con la misma validez que el documento en físico. Con ello, los egresados pueden gestionar el trámite de la cédula profesional electrónica ante la dirección general de profesiones de la SEP.
“Estoy muy agradecida con el SABES ya que debido al trabajo en conjunto que se tiene con otras dependencias gubernamentales y empresariales, tuve la oportunidad de acceder al programa movilidad de Arranque a Canadá en el año 2018”, expresó Verónica Alejandra Picón Gómez, Egresada del Centro Universitario SABES Irapuato, quien aprovechó para invitar a todos los estudiantes a que no se rindan, que busquen siempre lograr todas sus metas, ya que el esfuerzo puesto durante su vida académica tiene al final un gran reconocimiento.
Finalmente, el Director General del SABES, Juan Luis Saldaña López, felicitó a todos los beneficiados con este documento digital y agradeció a quienes están detrás de todo este trabajo.
“Hoy conmemoramos la entrega de títulos en una nueva forma, que la tecnología y la ley de nuestro país nos indica que se tiene que empezar hacer, en el SABES estamos de fiesta por la entrega de este resultado que será en beneficio de los profesionales que egresan del SABES y la sociedad en general” expresó.
“Estamos muy orgullosos porque sabemos y tenemos la certeza de que saldrán al campo laboral a dar resultado a nuestra sociedad, a ustedes mismos y a sus seres queridos. Pongan muy en alto el nombre de su profesión y el nombre del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, para que este subsistema siga siendo grandeza de nuestro estado” dijo al cierre de su mensaje.
Con la emisión de títulos profesionales electrónicos beneficiaremos a nuestra comunidad educativa, con esto el egresado de Universidad podrá iniciar el trámite de expedición de su cédula profesional electrónica de una manera más ágil y sin la necesidad de trasladarse a otra ciudad. En el SABES innovamos y trabajamos para optimizar la realización de trámites de nuestros estudiantes y egresados.
Atienden a 100 alumnos desde educación inicial hasta formación para la vida y trabajo
Las clases en línea han tenido una respuesta favorable
Dolores Hidalgo, Gto. 02 de marzo de 2021.– El Centro de Atención Múltiple, CAM, “Narciso Mendoza” de la Secretaría de Educación de Guanajuato, perteneciente al municipio de Dolores Hidalgo, atiende a 100 alumnos en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria con un equipo de 8 docentes que les ofrecen una educación especializada.
El director del plantel educativo, Uriel Morales, explicó que las estrategias de atención que se han realizado son diferentes para cada grupo, entre ellas está la creación de grupos de WhatsApp en los que comparten actividades semanales, video llamadas de seguimiento, motivación y prevención.
Algunas docentes han creado grupos privados en Facebook y canales en YouTube con tutoriales para casos en los que los alumnos no pueden tomar la clase en el horario acordado por la mayoría, incluso, realizan dos clases al día para no dejar de trabajar con sus alumnos.
“Las clases en línea han tenido una muy buena respuesta, los niños se motivan al verse, aunque sea por una pantalla y les permite tener una interacción social” comentó el director Uriel Morales.
Asimismo, brinda el taller de carpintería en el nivel de formación para la vida y trabajo, además del acompañamiento por personal en áreas de psicología, niñeras especializadas, comunicación y lenguaje que promueven la autónoma convivencia social y productiva para mejorar la calidad de vida en el alumnado.
En reunión virtual con el Departamento de Equidad Educativa y supervisión escolar se dio seguimiento al trabajo realizado por personal docente del CAM Narciso Mendoza y así mismo, dar a conocer actividades de atención educativa a distancia exitosas.
En su retroalimentación, Verónica Valadez Durán, supervisora de la zona escolar 14 de Educación Especial, agradeció el compromiso que muestra el equipo docente por garantizar la equidad y una educación de calidad, así como mantener a los padres de familia motivados ya que son alumnos que presentan alguna discapacidad y enfrentan barreras para el aprendizaje y participación, por lo que requieren mucho apoyo y cercanía.
En la reunión se agradeció el respaldo entre la misma comunidad docente al asistir a clases virtuales entre pares para retroalimentar oportunamente, además de ser una actividad que permite observar cómo los niños mejoran su desempeño al sentirse valorados en clase y ser tratados con naturalidad, lo que genera un ambiente educativo seguro, integrado y cálido.
“Admiro mucho esta entrega docente por realizar ajustes a la planeación de las actividades, los maestros y equipo de apoyo piensan por alumno con actividades que abarcan aprendizaje para todos, somos conscientes de las circunstancias y retos por las que atraviesan los alumnos y las familias, pero sabemos que por un alumno vale la pena” finalizó la maestra Verónica Valadez Durán.
Grupo de 35 estudiantes de Celaya toman clases en línea.
Celaya, Gto. 02 de marzo de 2021.- A distancia continua la preparación de estudiantes del municipio de Celaya que forman parte del representativo del Ballet Infantil de Danza Folclórica de la Región de Educación Este.
La formación del grupo de ballet tiene como propósito el desarrollo integral de los estudiantes, a través de la danza folclórica en la región Este.
Para este ciclo escolar 2020-2021 se agregó la disciplina de jazz para ampliar las habilidades dancísticas de los estudiantes. El grupo integrado por 35 alumnos toman sus clases a distancia, tres veces a la semana por dos horas al día.
Los estudiantes pueden acceder a este servicio a través de los directivos de su institución o a través de la Coordinación de Convivencia en el correo electrónico k_cifuentes@seg.guanajuato.gob.mx. Los interesados participan en una audición para conocer sus habilidades e integrarlos a la categoría adecuada.
A partir del año 2017, la SEG en la región comenzó a impartir clases de danza folclórica con el objetivo de fomentar el arte y la cultura por medio del rescate de tradiciones y costumbres, a través de la música tradicional mexicana y el acceso equitativo a procesos de formación artística.
Las madres y padres de familia se involucran en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
San Luis de la Paz, Gto. 02 de marzo de 2021.- Con el objetivo de garantizar el servicio educativo a sus 18 estudiantes de tercer grado, de la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad, La Soledad del Chivato, del municipio de San Luis de la Paz, el maestro Javier Vargas Díaz, adoptó la aplicación WhatsApp, como la herramienta principal para impartir sus clases a distancia de una forma dinámica y divertida.
Para lograr que los estudiantes continúen con su desarrollo educativo, el docente creó un grupo de WhatsApp denominado “Profe Javier”, en el cual agregó a las alumnas y alumnos, así como a las madres y padres de familia a quienes mediante el chat les imparte clases de lunes a viernes, a partir de las 8 de la mañana.
“Opté por utilizar WhatsApp, porque es una herramienta de comunicación rápida que me ha permitido organizar las sesiones de trabajo con los estudiantes de una manera muy dinámica, junto con el apoyo y el respaldo de los padres de familia que se suman como observadores del trabajo de sus hijos”, mencionó el profesor.
La estructura de la clase está planeada de tal forma que cada sesión dura aproximadamente 2 horas. Tiempo suficiente para abordar los contenidos de la materia correspondiente. Durante ese tiempo, los estudiantes interactúan, presentan evidencia de actividades por medio de material audiovisual y reciben retroalimentación a sus trabajos.
Como complemento a esta estrategia, el docente organiza salas en la plataforma Messenger o Zoom, para establecer el contacto personal a distancia y en tiempo real con los estudiantes y de esta forma, atender inquietudes y resolver dudas respecto a las actividades realizadas en clase.
“Mis estudiantes son muy participativos, en algunas ocasiones a las siete de la mañana ya me están dando los buenos días. De manera constante me comentan que están aprendiendo mucho porque interactúan con sus compañeros. Estoy seguro de que los niños se sienten contentos porque de otra manera no se conectarían y la verdad es que nunca faltan”, dijo el maestro Javier.
Para el maestro Javier Vargas Díaz, lo más importante en este momento es que las niñas y niños se sientan felices, motivados y contentos, “que sientan que nos interesa que ellos aprendan, que sepan que, aunque yo esté en mi casa estoy acompañándolos todos los días en sus actividades escolares”.
Como el maestro Javier Vargas Díaz, muchos docentes guanajuatenses a través de su vocación y creatividad, contribuye al logro de uno de los objetivos de la Secretaría de Educación de Guanajuato; que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes continúen su educación.
Analizan temas de igualdad y respeto.
• Se busca fortalecer la convivencia armónica en la comunidad educativa.
Acámbaro, Gto. 02 de marzo de 2021.- Un total de 202 docentes de los niveles primaria y secundaria, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región sureste, participaron en el seminario virtual de derechos humanos realizado del 3 al 24 de febrero.
Durante cuatro sesiones, se abordaron temas relacionados a la aplicación y respeto a los derechos humanos, con el objetivo de fortalecer la convivencia armónica en la comunidad educativa.
En la última sesión del seminario, el ponente José Félix Rojo Candelas, capacitador de la Coordinación de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos comentó: “dentro del espectro amplísimo de los Derechos Humanos, hoy nos vamos a enfocar a lo que podríamos hacer con ellos en la escuela, cómo mantener o mejorar nuestra convivencia en el plantel desde esa línea de filosofía y si lo que platicamos ahorita nos ayuda a mejorar nuestro trabajo, esa es la intención del seminario”.
También José Félix Rojo, recalcó que el futuro de los niños es hoy: “cuando los niños de ahora crezcan y sean grandes, cuando ellos gobiernen; siempre pensamos en el futuro y les llamamos así, los niños son el futuro del mundo, pero la realidad es que no podemos esperarnos a que crezcan, no, el futuro de los niños es hoy, hoy tenemos que construir y mejorarlo, para que mañana a todos y a todas nos vaya bien”.
Por su parte, Félix Iván Mena Elías, maestro de la escuela secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro, manifestó que este tipo de seminarios enriquecen y motivan en su labor docente: “ahora podemos darles herramientas a los chicos, para decirles cuáles son los aspectos que ellos tienen de manera emocional qué fortalecer, pero principalmente desde el aspecto familiar, no solamente se trabaja con los chicos, sino en orientar a los papás, trabajar con ellos en conjunto desde el hogar”.
Asimismo, Juana María Treviño Cardona, directora de la escuela primaria Ignacio Ramírez de Acámbaro, agregó que, gracias al seminario tiene una idea más clara sobre lo que puede hacer como docente: “tratar de concientizar a los niños, a los padres en la importancia de generar respeto ante todo y que se hagan válidos estos Derechos Humanos”.
En el marco de la clausura del Seminario, los docentes de la región sureste, tomaron protesta como integrantes de la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación en la Comunidad.
Con la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los alumnos, la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos con responsabilidad social.
Se busca fortalecer el vínculo escuela, comunidad y cultura.
Apaseo el Grande, Gto. 01 de marzo 2021.- Para difundir las actividades artísticas y culturales que se realizan en los centros escolares y facilitar el acceso equitativo a procesos de formación artística, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en la región Este, realizó la muestra cultural “SEG en Movimiento” en modo virtual.
El evento contó con la participación de 30 estudiantes de educación básica del municipio de Apaseo el Grande de las primarias México Libre, Lic. Víctor José Lizardi, Bicentenario de la Independencia, Miguel Hidalgo y Mariano Matamoros; de la Secundaria Efraín Huerta y las Telesecundarias 318 y 687.
Las alumnas y los alumnos presentaron actividades virtuales de ballet folclórico, danza, canto, narración oral, danza contemporánea, dibujo y pintura.
José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, reconoció el talento de los estudiantes y el compromiso de padres de familia y docentes por alentar la educación integral a través de la formación artística y cultural.
“Me da mucho gusto que se impulsen estas actividades que son parte inherente del trabajo académico que promovemos en la región. Hoy el tema de la tecnología se convierte en un aliado para seguir con estas actividades”, comentó.
“SEG en Movimiento” es una estrategia educativa que tiene el propósito de fortalecer el vínculo escuela, comunidad y cultura; fomentar la preservación de las culturas y generar conocimientos artísticos.
Ofrecen talleres con temas de prevención.
Guanajuato, Gto. 01 de marzo de 2021.- Para promover la convivencia escolar pacífica en los estudiantes de educación media superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), conforma 42 grupos de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar integrados por la comunidad estudiantil, 443 alumnas y alumnos que impulsan estrategias en sus escuelas, a pesar del distanciamiento social, para promover la paz y la prevención de la violencia.
Los grupos de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar forman parte del Proyecto Convive Joven, el cual surgió a partir del año 2014 con el objetivo de coordinar el desarrollo de acciones preventivas en las Instituciones de Educación Media Superior en el Estado. Para el presente año, la SEG busca sumar 30 grupos más.
Actualmente, se realizan actividades virtuales con la participación de estudiantes, docentes y directivos tales como: conversatorios, conferencias, pláticas y talleres; orientadas a fortalecer la cultura de la paz, la resiliencia, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la mediación de conflictos y la convivencia armónica en el entorno escolar.
En el contexto que la pandemia nos presenta, las herramientas digitales se convirtieron en las principales aliadas para llegar a los hogares guanajuatenses y continuar con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo entre la escuela y la familia.
Por ello, se diseñó e implementaron estrategias de atención sincrónica y asincrónica, a través de materiales audiovisuales (cápsulas, videos, infografías, talleres, entre otros) disponibles en la Plataforma Convive Joven http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/; así como el uso de la plataforma Google Classroom mediante la cual se abordan temas de prevención para afrontar las problemáticas derivadas del escenario actual.
En apoyo a dichas estrategias, la SEG invita a docentes y estudiantes de escuelas de nivel medio superior a participar en los 5 talleres autogestivos que comienzan a partir de marzo, a través de la plataforma Google Classroom, sobre resolución de conflictos y mediación, prevención de la violencia de género, habilidades socioemocionales, prácticas restaurativas; resiliencia y manejo de estrés.
Las inscripciones están abiertas del 20 al 30 de cada mes, durante todo el año con la Red de Promotores/as de Convivencia Escolar en educación Media Superior (PROCEMS). Para más información, comunícate con tu delegación regional:
Delegación | Nombre | Correo electrónico | Teléfono |
Delegación Regional I Dolores Hidalgo | Dulce María Ortiz Rodríguez | procemsregion1@gmail.com | 415 119 60 45 |
Delegación Regional II San Luis de la Paz | Fabiola Martínez Ramírez | procemdos@gmail.com | 468 103 63 81 |
Delegación Regional III León | Monserrat Alejandra López Urquieta | procemsregion3@gmail.com | 477 233 53 93 |
Delegación Regional IV Guanajuato | Guadalupe López Hurtado | procemsregion4@gmail.com | 476 141 24 60 |
Delegación Regional V Celaya | Andrea Balbina Cuevas Bueno | procemsregion5@gmail.com | 412 123 43 13 |
Delegación Regional VI Irapuato | Cenobio Alberto Ayala Maldonado | procemsregion6@gmail.com | 462 125 15 91 |
Delegación Regional VII Salamanca | María Adriana García Martínez | procemsregion7@gmail.com | 411 110 66 78 |
Delegación Regional VIII Acámbaro | Rosa Andrea Otero Morales | procems8@gmail.com | 466 104 85 96 |
Fortalecen conceptos metodológicos.
San Luis de la Paz, Gto. 01 de marzo de 2020.- Con el objetivo de impulsar la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cerca de 150 directivos, docentes y personal administrativo de Educación Media Superior, participaron en la conferencia virtual “Desarrollo del Pensamiento Creativo”, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste.
Para mejorar las clases a distancia, el psicólogo Rogelio Hernández Carrillo, director del despacho de asesoría y capacitación; Innovación Humana, abordó temas relacionados con el pensamiento creativo, formas de ver la creatividad, técnicas que estimulan el pensamiento creativo, proceso inventivo del pensamiento creativo y tipos de pensamiento.
Uno de los métodos sugeridos a los participantes para fomentar la creatividad en el aula virtual fue, buscar inspiración en el contexto de los estudiantes, para descubrir qué los motiva, cuáles son sus intereses y a partir de esta información, analizar qué es lo que motiva e impulsa su pensamiento y plantear las actividades significativas que mejoren sus aprendizajes.
Asimismo, exhortó a los docentes a potenciar los talentos individuales de los estudiantes y brindarles la oportunidad de demostrar sus mejores cualidades frente a la clase y así lograr la condición de creatividad.
La conferencia se llevó a cabo en la plataforma Microsoft Teams, a través de la cual, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, hizo llegar un mensaje a los participantes, en el que resaltó que “La situación actual nos plantea diferentes retos a los cuales es necesario hacer frente de una forma creativa para obtener mejores resultados, por lo tanto, este espacio para adquirir herramientas que permitan fortalecer esa habilidad es de suma importancia”.
La actividad contó con la participación de personal de subsistemas públicos y privados de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, entre ellos, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Telebachilleratos Comunitarios UVEG, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato (CECYTE), C.B.T.A #34, Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) y Preparatoria Abierta.
Dolores Hidalgo, Gto. 01 de marzo de 2021.– Gobierno del Estado invierte más de 8 millones de pesos de la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad Cruz del Padre Razo en Dolores Hidalgo.
Funcionarios de la Región Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron la supervisión de obra de infraestructura escolar la cual tiene un avance del 98 por ciento y en las próximas semanas se realizará la entrega de infraestructura completa, que beneficiará a 130 alumnos de manera directa, así como a sus familias y la comunidad en general.
La obra que ejecuta el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) contempla la construcción de un edificio de 2 niveles que incluye 7 aulas, servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras; además, un pórtico de acceso, barda perimetral, patio cívico con Asta Bandera, cancha de usos múltiples y techumbre de cancha deportiva.
Como parte de las acciones se privilegia la inclusión educativa, con la creación de servicios sanitarios, rampas, accesos y barras de seguridad, para favorecer a estudiantes que presentan alguna condición de discapacidad.
En el recorrido por las instalaciones, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación en el norte, comentó que para la Secretaría de Educación de Guanajuato es una prioridad la construcción y adecuación de los espacios educativos, porque permitirá garantizar el derecho a la educación con la infraestructura y condiciones necesarias, una vez que los educandos regresen a clases presenciales.
Construcción de techados en áreas de impartición de educación física.
Moroleón, Gto. 26 de febrero 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con el apoyo de la Presidencia Municipal de Moroleón, llevó a cabo la entrega del techado de las canchas deportivas del CONALEP y la escuela Vicente Guerrero de esta ciudad; ambas obras beneficiarán a 733 jóvenes y 423 estudiantes, respectivamente.
.
La obra realizada en el CONALEP abarca un área de 683.28 m2, con una inversión municipal de 1 millón 397 mil 130 pesos, y será utilizada para realizar, tanto actividades deportivas, como cívicas, académicas, extracurriculares y reuniones de su comunidad educativa.
En la escuela primaria Vicente Guerrero, se entregó un área de techado de 566.38 m2, con una inversión municipal de 1 millón 669 mil 128.83 pesos, en beneficio a sus estudiantes y docentes para el desarrollo actividades físicas y académicas de esta institución educativa.
Las instalaciones deportivas cuentan con una infraestructura más completa para el desarrollo integral de los estudiantes de ambas instituciones educativas, mismas que serán utilizadas en cuanto se reanuden las actividades escolares de regreso a clases presenciales.
En el evento, participaron Jorge Ortiz Ortega, Presidente Municipal de Moroleón y Mauro Salgado García, Jefe de Gestión Educativa, en representación del Delegado Regional de la SEG Leonardo Flores Miranda.