EDUCACIÓN

Avanza la construcción de infraestructura en la Escuela Primaria Constitución de 1857

Tarimoro, Gto. 30 de septiembre de 2024.- Autoridades de la Delegación Regional V, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron una visita a la Escuela Primaria “Constitución de 1857”, ubicada en la comunidad de La Noria del municipio de Tarimoro, donde 172 estudiantes serán beneficiados con la construcción de cinco aulas, una barda perimetral y un pórtico de acceso.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional V, reconoció el trabajo realizado en la escuela: “Es crucial que cada uno asuma la responsabilidad en su aprendizaje diario. Es necesario seguir las recomendaciones de la semana, como cuidar las instalaciones y mantenerlas en óptimas condiciones. También deben recordar realizar sus tareas en casa, con el apoyo de padres y madres, para fomentar el interés por el estudio. Además, quiero felicitar a las y los maestros por su esfuerzo; ustedes son quienes crean un ambiente de aprendizaje positivo. Juntos, podemos inspirar a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial.”

Ana Karen Patiño, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, expresó: “Agradezco a nuestro presidente Moisés, quien nos ayudó a gestionar el apoyo en conjunto con el Delegado de la Secretaría de Educación, Rito Vargas Varela.

Hasta ahora, el avance es muy grande; los niños y las niñas contarán con aulas nuevas y la escuela se verá en mejores condiciones, además de que tendrán un lugar donde jugar y estudiar mejor.”

María José y Paula, estudiantes de la primaria Constitución de 1856, comentaron que están muy felices porque van a construir nuevas aulas en la escuela, “tendremos aulas nuevas en las que estaremos mucho más cómodas; serán más amplias y agradables. Estamos emocionadas porque habrá nuevas áreas de juego.”

La construcción de nuevas aulas y mejoras en la Escuela Primaria Constitución de 1857 representa un paso significativo hacia un entorno educativo más seguro y funcional para nuestros estudiantes. Con estas mejoras, se busca ofrecer un espacio adecuado para el aprendizaje, además de fomentar un ambiente donde las y los niños puedan desarrollar su potencial y disfrutar de su experiencia escolar.¡El futuro de nuestra educación se construye hoy!

UVEG celebra la defensa de tesis doctorales de dos egresados del Doctorado en Innovación


León, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024 — En un evento significativo para la comunidad académica, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la defensa de tesis doctorales de dos egresados de nuestro Doctorado en Innovación. Estos investigadores, quienes comenzaron su trayectoria en enero de 2021, presentaron trabajos que reflejan su compromiso con la innovación y la solución de problemas reales.

El Doctor Jorge Ignacio Jarquín Velásquez presentó su tesis titulada “Habilidades de innovación en estudiantes de enfermería”, proveniente del Estado de Oaxaca. Por su parte, la Doctora Guadalupe de la Luz García Bravo defendió su trabajo “Diseño, implementación y adopción de una App Móvil para el soporte informativo de personas amputadas”, siendo ella misma parte de esta comunidad.

Durante este evento el Rector Ricardo Narváez Agregó: “Es un esfuerzo acumulado varias personas para que estemos aquí, esto es una posibilidad las más grandes oportunidades que tiene este país para capacitarse, y que seamos nosotros los que damos luz nos llena de orgullo, que estos conocimientos adquiridos sean para beneficio de la comunidad.”

El programa de Doctorado en Innovación tiene como objetivo formar investigadores capaces de desarrollar un pensamiento crítico, analítico y propositivo. Estos egresados impulsan la gestión de proyectos, servicios y productos innovadores, contribuyendo así a la solución de problemas reales mediante el uso estratégico del conocimiento científico y tecnológico.

Competencias Clave de los Egresados:

  • Realizar investigaciones que aborden problemáticas a través de la innovación.
  • Contar con herramientas teóricas y metodológicas para enriquecer el quehacer científico.
  • Especializarse en la gestión de proyectos de innovación.
  • Promover iniciativas multidisciplinarias que fortalezcan las competencias de investigación-acción en contextos sociales, institucionales y empresariales.

Mirando al Futuro: Doctorado en Educación

En un futuro cercano, la UVEG ofrecerá el Doctorado en Educación, contribuyendo al crecimiento de una sociedad más preparada en el ámbito educativo, capaz de proponer soluciones a las necesidades actuales.

Inspiración para Futuros Doctores:

El éxito alcanzado por nuestros dos primeros doctores debe inspirar a los 65 doctorantes que actualmente cursan el programa académico. La UVEG se enorgullece de su compromiso con la excelencia y la innovación.

Celebración del Día Mundial del Corazón moviliza a más de 120 mil estudiantes y docentes en la región norte 

  • Con tablas rítmicas, charlas y activaciones se impulsó la salud cardiovascular en escuelas. 

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de septiembre del 2024.- En conmemoración del Día Mundial del Corazón, más de 120 mil estudiantes y docentes de educación básica de la región norte del estado, se unieron en una jornada de actividades enfocadas en el cuidado y la mejora de la salud cardiovascular, promoviendo hábitos que fortalecen el bienestar físico y emocional de la comunidad educativa. 

Las jornadas realizadas en cada centro escolar, incluyeron una amplia variedad de iniciativas: desde activaciones físicas y cardiovasculares recreativas, hasta ciclos de conferencias impartidas por expertos en salud cardiovascular. Las pláticas sobre alimentación saludable fueron un eje central para resaltar cómo pequeños cambios en los hábitos diarios pueden hacer una gran diferencia en la prevención de enfermedades del corazón, una de las principales causas de mortalidad a nivel global. 

Participación de la comunidad escolar y familiar 

Docentes de Educación Física mostraron un gran compromiso al liderar dinámicas recreativas y deportivas, diseñadas no solo para ejercitar el cuerpo, sino también para crear conciencia sobre el valor de mantener un corazón sano. En algunos planteles, madres y padres de familia también se sumaron, demostrando que la colaboración entre escuela y hogar puede ser clave para generar entornos más saludables. 

Yesenia Aguilar Godínez, enlace de Fomento al Deporte y Cultura Física en la Delegación Dolores Hidalgo, destacó el papel de las familias en esta iniciativa: “Incluir a las mamás y papás de cada estudiante en estas actividades ha sido un gran éxito. Su participación refuerza el mensaje sobre la importancia de cuidar nuestro corazón, y crea un entorno de apoyo donde todos se comprometen con la mejora de su estilo de vida”, enfatizó. 

Fomento de hábitos saludables: una alianza educativa y sanitaria 

Con el respaldo de sector salud y deporte municipal, personal de apoyo a la educación de la Delegación Regional I fomentaron una cultura del bienestar, con activaciones físicas que destacaron la importancia de una alimentación balanceada, la necesidad de mantenerse activos y la prevención de hábitos nocivos para la salud cardiovascular. 

Además, se llevaron a cabo pruebas rápidas de presión arterial y mediciones de glucosa, lo que permitió a las y los trabajadores monitorear su salud en tiempo real. Los especialistas ofrecieron sesiones informativas que destacaron cómo el ejercicio regular y una dieta adecuada pueden reducir drásticamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como infartos o hipertensión. 

El Día Mundial del Corazón, celebrado cada 29 de septiembre por la Federación Mundial del Corazón en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo generar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, promoviendo acciones preventivas y estilos de vida saludables a nivel global. 

Este año, la Secretaría de Educación de Guanajuato se sumó a esta iniciativa con gran éxito, logrando movilizar a su comunidad escolar y destacando su compromiso con la salud integral de las y los estudiantes y docentes. 

Alumno Ludovicense gana medalla de plata en matemáticas para Guanajuato

  • Fue parte del selectivo estatal que representó al estado en la OMMEB 2024
  • Compitió con 252 estudiantes de 30 entidades del país.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de septiembre de 2024.- José Antonio Vega Sánchez, estudiante de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz, logró obtener una medalla de plata, al representar a Guanajuato en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), en su octava edición 2024, colocándose entre los 9 estudiantes más destacados en el ámbito de las matemáticas a nivel estatal.

El talentoso alumno tiene 13 años y por primera vez tomó la decisión de inscribirse a este prestigiado concurso organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), con el propósito de fomentar el ingenio, la creatividad y las habilidades de razonamiento lógico de los estudiantes, así como identificar y promover el talento en el área de matemáticas.

Antonio, inició con el proceso para ser parte del selectivo estatal, en octubre de 2023, compitiendo con más de 13 mil estudiantes de primaria y secundaria. Fueron una serie de etapas las que tuvo que superar hasta ser seleccionado para representar al estado en dicha competencia que se llevó a cabo en Oaxtepec Morelos, del 19 al 22 de septiembre de este año, donde participaron 252 estudiantes de 30 estados del país.

Al ganar la medalla de plata, el estudiante reconoce que su logro obedece al gran equipo de trabajo que le respalda, iniciando por sus padres; Ma. Del Rosario Sánchez Martínez y José Antonio Vega Terán, el apoyo incondicional de la Delegación II, de su escuela Secundaria Técnica 25, y de sus entrenadores; J. Bernabé Rodríguez Mejía, de la Delegación II y Joshua Sebastián González Torres, del CIMAT.

Desde temprana edad, Antonio mostró su gusto, curiosidad, interés y una habilidad excepcional para resolver problemas matemáticos complejos. Su rama favorita es la teoría de números. Su capacidad, humildad, enfoque, templanza y disciplina, virtudes que lo caracterizan, fueron pieza clave para colgarse la medalla de plata en la prueba individual y aportar sus conocimientos en la prueba por equipos.

Para Antonio continúa la posibilidad de representar al estado y al país, en la etapa internacional, toda vez que la OMMEB, es la antesala para seleccionar a las y los representantes en dicha competencia.

Por este motivo, el alumno sigue con su arduo entrenamiento de 4 a 7 horas diarias, incluso en fines de semana, en modalidad virtual o presencial, con el objetivo de seguir aprendiendo y de dar lo mejor de él en cada prueba.

Al preguntarle sobre sus más grandes sueños, respondió que, “aunque estoy muy feliz con mi resultado, me gustaría llegar a la etapa internacional, y uno de mis sueños de vida es ser un gran arquitecto”.

Un aspecto que lo mantiene siempre motivado e inspirado es el apoyo incondicional de sus padres, “mis papás me dicen que siempre estarán de mi lado, en las buenas y en las malas me van a apoyar y estar conmigo, dicen que siempre me esfuerce, que me concentre al máximo y que, de mi corazón para alcanzar mis sueños, porque cuando uno da todo el corazón, ya valió la pena”.

Además, le motiva aprender nuevos temas y conceptos, vivir experiencias, alimentar la curiosidad, enriquecer y compartir sus conocimientos con niñas y niños que tengan el mismo interés, ya que, “a pesar de que las matemáticas parecen difíciles, son muy padres y divertidas, te ofrecen un mundo de posibilidades y te abren el panorama”.

Antonio está listo para inscribirse a la Olimpiada de Matemáticas en la edición 2024-2025 e invita a las y los estudiantes a inscribirse, ya que es una oportunidad que transforma la vida, “Inscríbanse, es una maravillosa experiencia, la convocatoria ya está abierta hasta el 7 de octubre”.

José Antonio Vega Sánchez, es un ejemplo inspirador de cómo el talento, la disciplina, la dedicación y el trabajo colaborativo, conducen a grandes logros, y su historia motiva a más estudiantes a salir a conquistar sus sueños en el mágico campo de las matemáticas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece por contar con estudiantes que ponen en alto el nombre del estado y felicita a José Antonio Vega Sánchez, a sus padres, entrenadores y a toda la comunidad educativa por este importante resultado.

Fomentando la lectura en la Región III de León con actividades integradoras

León, Gto., 25 de septiembre de 2024. – En el marco del Pacto Social por la Educación y con el propósito de fomentar la lectura en los diferentes planteles educativos de la Región III León, se llevaron a cabo diversas actividades en las escuelas primarias Mariana Rodríguez de Lazarín, en la Juan Escutia y en la Benito Juárez, así como, de manera muy emotiva, en las aulas hospitalarias con que se cuenta en la región.

Algunas de las actividades en las que se trabajó fue con recursos educativos gráficos y audiovisuales, así como webinars, eventos presenciales como ferias de lectura, el programa Tipi Lector, cuenta cuentos, entrega de bibliotecas, los retos de un día de lectura en escuela, así como un repositorio para que las escuelas suban experiencias que hayan tenido con sus comunidades educativas y con los pacientes que son atendidos en las aulas hospitalarias.

Entre todas las actividades de fomento a la lectura, se destacó la estrategia de Tipi Lector, por la cercanía de padres e hijos y la cual se trabaja de la mano de la Fundación Zorro Rojo que promueve la lectura en niños y niñas en las escuelas de la Región y de todo Guanajuato. Este programa tiene como objetivo acercar a los niños a los libros desde diferentes perspectivas, como la lectura en el aula, en la comunidad y de manera autónoma. 

Entre las actividades que se realizan en los eventos de Tipi Lector se encuentran: Cantos y juegos, lectura en voz alta, exploración de libros y arrullo, lo cual agradó más a los padres y madres de familia que participaron en esta actividad en los tres planteles, ya que fomenta la sana convivencia y fortalece los vínculos familiares y el disfrute de la lectura con sus hijos.  Con todas estas actividades de fomento a la lectura se desarrolla también la imaginación de los alumnos y alumnas, pues echan a volar su imaginación con las historias que van reproduciendo al leer y compartir desde su propio espacio, en el espacio familiar, en su escuela y en su comunidad.

Con gran éxito se realiza Jornada Regional de Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF)

  • Participan autoridades escolares y educativas de la Delegación Regional I.
  • Buscan mejorar habilidades de lengua y comunicación en las y los estudiantes de primaria baja.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de septiembre del 2024.- Con gran éxito se llevó a cabo la Jornada Regional de Generalización de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo.

Este evento reunió a cerca de 700 supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), directores y encargados de escuelas primarias, provenientes de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), representando un esfuerzo coordinado por mejorar la calidad educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó la importancia de esta iniciativa como parte del Pacto Social por la Educación, un esfuerzo compartido con aliados estratégicos como Instituto Natura, UNESCO, Zorro Rojo-Faro Social y Vía Educación. Estas organizaciones han unido fuerzas con la SEG para apoyar la recuperación de aprendizajes y estudiantes en un contexto marcado por los desafíos globales recientes.

Esta política busca garantizar que, al finalizar el tercer grado, las y los alumnos desarrollen habilidades fundamentales en lectura, escritura, matemáticas y desarrollo socioemocional, cimentando bases sólidas para su futuro escolar y profesional.

En el marco del ciclo escolar 2024-2025, la SEG ha dado un paso firme en la implementación de la PAF en todas las escuelas primarias del estado, con un impacto en la región I para 64 mil estudiantes en 610 planteles educativos y 5 Centros de Atención Múltiple (CAM).

Innovación al servicio de la educación: Un día de descubrimientos y aprendizajes

En la jornada se realizaron actividades y presentaciones diseñadas para potenciar el impacto de la PAF en cada escuela. Uno de los momentos más esperados fue la introducción de la Herramienta de Observación de Mediación del Aprendizaje (HOMA), que brinda a los docentes una metodología práctica y transversal para asegurar que los aprendizajes fundamentales en Lengua, Matemáticas y Educación Socioemocional sean adquiridos por las y los estudiantes de manera eficaz. Con esta herramienta, los supervisores y ATP pueden monitorear de cerca el avance de cada escuela y ajustar sus estrategias de intervención.

Además, el sector 16 de educación primaria, fue referente al compartir una grabación de una clase considerada como una experiencia exitosa en la implementación de la PAF, lo que sirvió como inspiración y guía para las demás figuras educativas presentes. Este espacio de retroalimentación permitió reflexionar sobre las prácticas efectivas que están marcando la diferencia en las aulas.

La Inteligencia Artificial en la educación

En el marco de esta jornada, el equipo del Departamento de Desarrollo Docente de la Delegación Regional I deslumbró a cada asistente con la presentación de GlorIA, una herramienta de Inteligencia Artificial diseñada para apoyar el desarrollo de trayectos formativos personalizados para docentes.

Esta innovadora tecnología no solo facilita la capacitación continua, sino que también promueve una enseñanza más efectiva y adaptada a las necesidades de los alumnos. La presentación de GlorIA despertó el interés de los asistentes, quienes destacaron su potencial para revolucionar el panorama educativo de Guanajuato.

Nuevos materiales para fortalecer el aprendizaje

Como parte de las actividades interactivas, el equipo de multigrado e integrantes del sector 505 de primarias presentaron los materiales “Aventuras en Papel” y el “Kit de Alfabetización”, dos recursos diseñados para enriquecer el aprendizaje esperado en primaria baja.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en dos actividades basadas en el material entregado, experimentando de primera mano cómo pueden utilizarse para fortalecer las habilidades básicas de lectura y escritura en sus aulas. La vivencia generó un espacio de intercambio de ideas y estrategias, que sin duda contribuirá a la mejora continua en los métodos de enseñanza.

Otro de los momentos culminantes fue la vivencia de Tipi Lector, una herramienta clave para el fomento de la lectura en el aula, que fue presentada por el equipo de Desarrollo Educativo. Los asistentes participaron en una sesión de lectura compartida, donde se destacó la importancia de inculcar el hábito lector desde los primeros años de educación primaria, no solo como un fin académico, sino como una herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes.

Este evento dejó claro que la Secretaría de Educación de Guanajuato está comprometida con el éxito de la PAF y con la formación de una generación de estudiantes con habilidades sólidas y profundas, preparadas para enfrentar los retos del futuro.

Inicia la entrega de más de 27 mil uniformes deportivos en la Región Norte

  • A nivel estatal se beneficiará a más de 298 mil estudiantes de secundaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de fortalecer la equidad educativa y apoyar la economía familiar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inició la entrega de uniformes deportivos para estudiantes de nivel secundaria en la Región Norte del estado.

El evento simbólico se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 16, de Dolores Hidalgo, donde Juan Rendón López, Delegado Regional I, encabezó la entrega de 541 uniformes a estudiantes del turno vespertino.

Con este programa, se distribuirán más de 298 mil uniformes en las escuelas secundarias públicas de todo el estado, con una inversión superior a los 378 millones de pesos. En la Región I, que comprende municipios como San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, se beneficiará a más de 27 mil jóvenes, quienes recibirán uniformes completos de seis piezas, que incluyen: sudadera, pantalón, short, playera, calcetas y gorra, garantizando calidad y durabilidad.

Durante el evento, Rendón López destacó la importancia de este programa, afirmando que los uniformes representan más que una prenda. “Estos uniformes son un alivio económico para los padres y madres de familia. Nuestro compromiso es que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para continuar con su formación académica. La mejor herencia que podemos dejarles es la educación”, subrayó.

Durante el evento, también participaron el Supervisor de Secundarias Técnicas Zona 3, Julián Javiel Pereda; el director del plantel, J. Cruz Martínez Gómez; y la subdirectora del turno matutino, Blanca Sánchez, quienes, junto con los integrantes de la República Escolar y la Asociación de Padres y Madres de Familia, coincidieron en que esta iniciativa es una muestra más del esfuerzo conjunto entre gobierno, instituciones y sociedad para asegurar que las y los estudiantes guanajuatenses cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo académico y personal.

El impacto de esta entrega va más allá del uniforme. Cada pieza es una inversión en el futuro de la juventud del estado, impulsando su autoestima y motivación para enfrentar con éxito los retos académicos, fortalecer el entorno educativo, brindando un espacio donde el aprendizaje y el desarrollo integral sean una prioridad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato garantiza que cada estudiante reciba los recursos necesarios para su éxito académico, reafirmando su compromiso con el impulso del talento humano en todas las regiones del estado.

Medallas de oro, plata y bronce para Guanajuato en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica

  • La totalidad de las y los estudiantes representantes del Estado ganaron medallas y menciones honoríficas en la OMMEB 2024.

Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2024.- Estudiantes de distintos municipios de Guanajuato lograron obtener una medalla de oro, tres medallas de plata, dos de bronce y tres menciones honoríficas en sus diferentes categorías dentro de la OMMEB 2024, realizada en Oaxtepec, Morelos, del 19 al 22 de septiembre de 2024.

La medalla de oro la obtuvo Ander Alonso Albores Ramírez de 6to de primaria, de la escuela Nuevo Continente en el municipio de Celaya, quien el pasado mes de julio representó a Guanajuato en la India International Mathematics Competition 2024 celebrado en la India, obteniendo mención honorífica en la categoría de nivel primaria.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), llevó a cabo el selectivo estatal para la OMMEB 2024, con el propósito de fomentar el ingenio, la creatividad y las habilidades de razonamiento lógico de los estudiantes, así como identificar y promover el talento en el área de matemáticas.

La competencia reunió a 252 estudiantes de 30 entidades del país, quienes participaron en pruebas individuales y en equipo, distribuidos en tres niveles:

  • Nivel 1: Estudiantes de 4º y 5º de primaria.
  • Nivel 2: Estudiantes de 6º de primaria y 1º de secundaria.
  • Nivel 3: Estudiantes de 2º de secundaria.

Resultados de los estudiantes de Guanajuato:

NIVELNombre estudianteGradoNombre CTMunicipioLogro IndividualLogro Equipo
Nivel 1Ángelo Maximiliano Espitia Díaz4to de PrimariaUrbana Núm. 7 Román AguilarLeónMedalla de Bronce4to lugar por equipos y 4to en Campeón de campeones
Joaquín Rafael Servín Sandoval4to de PrimariaMarcelino ChampagnatIrapuatoMedalla de Plata
Eduardo Josué Ayala Muñoz5to de PrimariaMa. Guadalupe ArroyoSalamancaMedalla de Bronce
Nivel 2Ander Alonso Albores Ramírez6to de PrimariaNuevo ContinenteCelayaMedalla de Oro9no lugar por equipos y 9no en Campeón de campeones
José Antonio Vega Sánchez1ro de SecundariaSecundaria Técnica Núm. 25San Luis de la PazMedalla de Plata
Érick Adán Cortez Peña1ro de SecundariaSecundaria Técnica Núm. 9PénjamoMención Honorífica
Nivel 3Kyzha Myranda De León Zamarripa2do de SecundariaSecundaria Técnica Núm. 1LeónMención Honorífica1er lugar por equipos y 2do en Campeón de campeones
Diego Escalona De Luna2do de SecundariaTelesecundaria Núm. 529LeónMedalla de Plata
Mauro Gonzalo López Rico2do de SecundariaSecundaria Técnica Núm. 48SalamancaMención Honorífica

El proceso de selección de estos estudiantes inició el 14 de octubre de 2023, con la participación de más de 13 mil estudiantes de primaria y secundaria. Después de varias etapas de evaluación durante el ciclo escolar 2023-2024, 9 alumnos fueron seleccionados para representar a Guanajuato en la OMMEB 2024.

Este logro es un reflejo del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por incentivar el desarrollo de habilidades matemáticas que cumplan con los estándares internacionales, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del conocimiento.

Promueven la lectura a través de la estrategia Tipi Lector

  • Más de 1500 integrantes de la comunidad educativa disfrutaron de lecturas en familia.

San Luis de la Paz, Gto. 25 de septiembre de 2024.- Como parte de las actividades que se realizaron durante la Semana del Fomento a la Lectura, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, del 17 al 20 de septiembre, la Delegación II, desarrolló lecturas en comunidad por medio de la estrategia Tipi Lector, con la participación de más de 1 mil 500 integrantes de la comunidad educativa.

Los emocionantes eventos se llevaron a cabo de forma simultánea en 7 plazas públicas de San Luis de la Paz y San José Iturbide, con la participación de niñas y niños de primaria baja, docentes, madres y padres de familia, con el objetivo de fomentar el amor por la lectura y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

El equipo multigrado de la Delegación II, exhortó a la comunidad educativa a participar con la mejor actitud en el espacio dedicado a promover uno de los pilares más importantes en la formación de las y los estudiantes: el amor por la lectura. Toda vez que su colaboración es clave para lograr el impacto deseado; construir una generación de lectores críticos, curiosos y comprometidos con su desarrollo académico y personal.

Tipi Lector concibe a la lectura como un componente de la vida y permite a las niñas y niños acercarse a los libros desde diferentes perspectivas como lectura en el aula, autónoma y en comunidad, promoviendo el acercamiento amoroso a la cultura letrada.

Durante los eventos, los asistentes participaron en actividades interactivas, con base en cuatro momentos: Cantos y juegos, Lectura en voz alta, Exploración de libros y Arrullo, propiciando la sana convivencia, integración, disfrute de la lectura y el fortalecimiento de los vínculos familiares.

Uno de los momentos más destacados fue la sesión de lectura en voz alta, donde las y los niños pudieron escuchar historias fascinantes narradas por el equipo multigrado de la Delegación II. Esta actividad no solo incentivó la imaginación de las y los pequeños, sino que también subrayó la importancia de la lectura compartida como una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional.

Sin duda, el evento de Tipi Lector dejó una huella positiva en la comunidad educativa, inspirando a todos los participantes a seguir explorando el maravilloso mundo de los libros.

UVEG impulsa la educación en sostenibilidad con nuevo Diplomado en Electromovilidad

  • Firma de Convenio de Colaboración con Italian German Exhibition Group Mexico


León, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024. En el marco del Foro de Electromovilidad, organizado por Italian German Exhibition Company Mexico, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), comprometida con los retos ambientales, económicos y sociales del presente, realizó el Lanzamiento oficial del “Diplomado en Electromovilidad”, un programa creado para capacitar a docentes en la enseñanza de la importancia, tecnología, normatividad y diseño de vehículos eléctricos.

“Este es el primer paso que damos tanto en la parte de sostenibilidad, como en la parte también medioambiental, de la tecnología, que es ya irnos enfocando, como bien lo decimos ahorita, en la industria de la inteligencia artificial, pero también la data que nos permita ser más eficientes en lo que está generando la tecnología. Y por supuesto, en el inicio de cómo nacen los coches eléctricos, la historia, esa parte que también es cultura y que se tiene que aprender. Entonces, hoy estamos haciendo este lanzamiento desde aquí, desde este lugar, un lanzamiento que lo hacemos a nivel internacional y también a nivel nacional”, comentó al respecto el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.

El Diplomado fue diseñado y elaborado en Colaboración con las y los investigadores Dr. Jorge de Jesús Lozoya Santos y el Dr. Ricardo Ambrosio Ramirez Mendoza del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, así como la investigadora, Dra. Teresa Raquel Granados Luna del Instituto Politécnico Nacional.

Cabe destacar que esta nueva oferta educativa ofrece una completa inmersión en el mundo de los vehículos eléctricos, abarcando desde fundamentos teóricos hasta aplicaciones prácticas que evolucionan rápidamente.

“En Guanajuato se ha tomado una decisión muy importante, al entrarle de lleno a temas de microcredenciales y justamente es lo que seguiría en este diplomado. Tomamos algunas de las temáticas que en este inicio de esta probadita tendrían para generar cursos o diplomados de mayor alcance, con componentes mucho más específicos, con requerimientos técnicos incluso también un poco más aptos, enfocado tanto en los profesores que van a ser quienes van a formar a los ingenieros de estas áreas de especialización, pero también a también a ingenieros egresados que están en la industria, que quieran tener estas competencias.”, dijo el Ingeniero Ernesto Lugo Ledesma, Director del TecNM Celaya.

Este diplomado, con una duración de 80 horas lectivas y completamente en línea, se impartirá a través de la plataforma de UVEG, permitiendo un acceso flexible y de alta calidad a todos los interesados en el sector de la electromovilidad.

“Agradecer particularmente Ricardo que me hayas invitado a haber materializado este esfuerzo que todas nuestras instituciones todos los días hacen en Guanajuato y en este caso con la materialización de este diplomado en electromovilidad. Nosotros empezamos a trabajar prácticamente en el 2021 con un primer evento que tenía como objetivo dar a conocer lo que estaba pasando a nivel global en electromovilidad. Estoy hablando de hace tres años. No empezamos antes porque había una pandemia y nos tenía entretenidos en otras cosas, pero realmente una vez que pudimos regresar a las aulas de las primeras acciones que pusimos en marcha en coordinación con todo el ecosistema de universidades y preparatorios en el estado, fue precisamente un summit en electromovilidad”, expuso el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

Durante el evento, también se firmó un importante Convenio de Colaboración entre Italian German Exhibition Company Mexico y UVEG, con el fin de promover programas académicos formales, educación continua, servicios de extensión, proyectos, y visitas académicas, ya sean virtuales o presenciales. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar la ejecución de actividades educativas conjuntas que beneficien a ambas instituciones.

Con estas iniciativas, la UVEG reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos ambientales actuales y minimizar su impacto. Para más detalles sobre el Diplomado en Electromovilidad, visita: https://uveg.edu.mx/index.php/es/diplomado-en-electromovilidad