San Luis de la Paz, Gto. 26 de abril de 2021.- Un grupo de siete estudiantes adscritos a la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (UG) y al colegio Miguel Hidalgo, pertenecientes a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región noreste, incorporan a su servicio social acciones de ayuda humanitaria, las cuales han favorecido a 40 familias de la comunidad educativa de la escuela primaria Majurru, de este municipio.
La iniciativa tiene como objetivo impulsar actividades que promueven el reconocimiento de los valores trascendentales como la solidaridad, el respeto y la dignificación de los seres humanos, a través de la donación de despensas y la colecta de artículos de primera necesidad, que apoyen el bienestar y la salud de las familias.
María José Álvarez Villegas, alumna de cuarto semestre de la preparatoria Miguel Hidalgo, mencionó que es importante apoyar a la comunidad educativa de manera tangible e intangible “la visión que tenemos con la implementación de estas actividades como parte de nuestro servicio social, es adoptar a una comunidad educativa, con el propósito de gestionar apoyos y hacerles llegar un beneficio a quienes más lo necesitan, así como invertir parte de nuestro tiempo para compartir conocimientos a través de asesorías y orientación a las familias”.
Por su parte, Rafael Núñez Juárez, estudiante de la Escuela de Nivel Medio Superior de la UG, afirmó que para ellos es importante aportar su granito de arena para apoyar a familias vulnerables, “somos conscientes de que hay familias que no cuentan con acceso a las mismas oportunidades, es por ello que decidimos entregar nuestro tiempo y energía para poder hacer un pequeño cambio en esta comunidad educativa”.
El Servicio Social es una práctica en la que, durante su paso por el nivel Medio Superior, los estudiantes cubren hasta 480 horas; y es una actividad mediante la cual se consolida la formación, al proporcionar al estudiante un espacio de adquisición y aplicación de conocimientos y saberes; además, favorece el desarrollo de valores y facilita la inserción en el ejercicio profesional.
San Luis de la Paz, Gto. 23 de abril de 2021.- En el marco de la celebración del día de él y la educadora, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región noreste, realizó un evento virtual dirigido a 798 educadoras y educadores, con el objetivo de reconocer la importante labor que desempeñan en la formación de los más de 13 mil estudiantes adscritos a 340 preescolares.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, recordó que la primera infancia se construye en los pilares del desarrollo humano, además que un buen comienzo en la educación dura para toda la vida. Asimismo, agradeció y reconoció la labor de los docentes educadores, quienes, con mucho amor y dedicación, guían los primeros pasos de las niñas y niños en el mundo de la educación.
Bajo esta premisa, el programa del evento inició con una conferencia impartida por la Lic. Mariana Zamora Loya, terapeuta cuántica y life couching, en la cual se abordaron temas relacionados con el liderazgo en la educación, autoestima, desarrollo de habilidades y gestión del tiempo.
Autoridades educativas destacaron la labor de los docentes que atienden con creatividad y compromiso el nivel de preescolar y reconoció la audacia con la que han enfrentado el reto de la educación a distancia.
En el evento virtual se presentó un emotivo video estelarizado por niñas y niños de diferentes preescolares de la región noreste quienes expresaron su gratitud, cariño y admiración hacia las educadoras y educadores de los municipios que integran la región noreste; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Asimismo, el grupo de educadores participantes presenciaron un número musical a cargo del maestro, Alejandro López Rivera, quien deleitó a los presentes con temas como las mañanitas y vive.
Acámbaro, Gto. 23 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realizó un evento virtual para conmemorar el día de él y la educadora para reconocer la gran labor y responsabilidad que desempeña esta figura educativa al acompañar y guiar a los niños y niñas en su desarrollo temprano.
A través de un mensaje virtual, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación resaltó el gran trabajo de las educadoras y educadores de la región: “todos sabemos que un buen comienzo en la educación dura para toda la vida; y es gracias a las educadoras quienes con mucho amor, dedicación y vocación guían los primeros pasos de las niñas y niños en el extraordinario mundo de la educación”.
En dicho evento también se reconoció el desempeño de las 389 educadoras y educadores de la región sureste. De su mano, los niños y niñas avanzan en su formación lingüística, motora, cognitiva y artística; refuerzan sus hábitos de higiene; adquieren habilidades, destrezas y capacidades, así como la seguridad y confianza que serán fundamentales en la conformación de la personalidad del ser humano.
Para la SEG, la educación preescolar es la base del sistema educativo en su conjunto, y está en manos de profesionales docentes de alta calidad como lo son los educadores de Guanajuato.
León, Guanajuato, 23 de abril del 2021.- Con el objetivo de promover el interés y desarrollo de las y los estudiantes del SABES en los ámbitos científicos y tecnológicos, alumnos y docentes de 46 planteles de Bachillerato participaron en el Torneo Estatal de Robótica Educativa WER 2021 con la temática “Internet del Todo”.
Cada año el World Educational Robot Contest (WER) invita a participar a estudiantes de Primaria, Secundaria y Preparatoria de instituciones públicas y privadas, donde a través de la robótica, los competidores ponen en práctica y fortalecen sus conocimientos, creatividad, trabajo en equipo y habilidad para resolver problemas, desarrollando así competencias tecnológicas, transversales y socioemocionales.
Con el torneo estatal del SABES se inician una serie de eventos virtuales clasificatorios del WER que se llevarán a cabo en todo el país.
En esta clasificatoria estatal, se contó con la participación de 63 equipos, integrados por un total de 187 estudiantes y 50 coaches (docentes), mismos que pertenecen a 46 planteles de bachillerato de las 8 distintas regiones del Estado.
La primer Etapa del torneo se llevó a cabo del 13 al 15 de abril de 2021, en ella, se informó a los equipos los retos que debían resolver por medio de un robot y en un tiempo máximo de 48 horas, se organizaron, trabajaron y subieron sus respuestas en video a la plataforma de WER.
El 16 de abril se desarrolló la segunda etapa en la que los equipos fueron asignados en una sala virtual, donde un juez evaluó la participación de cada uno, en estaciones temáticas que los participantes armaron y posteriormente se les asignaron pruebas de la competencia para que las realizara el robot.
Por sus puntuaciones en la etapa estatal, los mejores 14 equipos del SABES tendrán la oportunidad de participar en la final Nacional, la cual se llevará a cabo de forma presencial, con todas las medidas sanitarias establecida y en la localidad designada por las autoridades de salubridad.
Finalmente, Los mejores equipos de los torneos nacionales, obtendrán su lugar para representar a México en el evento WER United Kingdom, en Inglaterra en el mes de Julio 2021 y al evento WER USA, en Texas durante el verano del 2021.
Conoce a los equipos que participarán en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2021 en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=KKX3Jkyw5xo
León, Guanajuato, 23 de abril del 2021. Con el objetivo de impulsar el desempeño institucional y la mejora continua, que beneficiará a toda la comunidad con la oportunidad de contar con servicios educativos de mejor calidad, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, el pasado 16 de abril se llevó a cabo el evento virtual de arranque de actividades del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).
Se realizarán auditorías internas en 294 sitios, para fortalecer los procesos y asegurar la calidad de los servicios educativos que ofrece el SABES en todos sus centros de educación media superior y superior así como oficinas administrativas del Estado.
Dentro del plan anual de trabajo, el SABES se prepara para la recertificación en la norma de calidad ISO 9001:2015 a realizarse en noviembre del año en curso en donde serán evaluados los procesos de administración escolar, diseño curricular y enseñanza-aprendizaje.
La implementación de un sistema de calidad en los servicios educativos permite un enfoque preventivo que consiste en reconocer las oportunidades y retos de una organización, establecer una base sólida para la planificación y toma de decisiones y en generar un aprendizaje organizacional que ayude a cumplir con la normatividad para la certificación.
De este modo se busca tener una mejor calidad que permitirá alcanzar la satisfacción de nuestros estudiantes y en beneficio de toda la comunidad educativa.
Acámbaro, Gto. 23 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realizó la presentación de la estrategia de ampliación del pilotaje regreso a clases a las autoridades escolares, conformadas por Jefes de Sector y Supervisores, con el propósito de informar y dar a conocer el proceso de dicha estrategia a la comunidad educativa.
Para la participación en esta etapa, la SEG convoca a las instituciones interesadas a realizar su solicitud de participación, a través de la página http://regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx
En dicha reunión se recalcó que, para arrancar el pilotaje de regreso a clases presenciales, previsto el 11 de mayo, la salud será la prioridad; además de que se cuenta con un protocolo conformado por cuatro diferentes filtros para el retorno a las aulas.
Asimismo, se destacó que, para la preparación del pilotaje, se tomaran en cuenta las aportaciones e inquietudes que han surgido con este tema, con las tres instituciones universitarias que arrancaron desde el mes de marzo.
Para concluir, se mencionó que únicamente las escuelas que cuenten con las condiciones para el retorno a las aulas formarán parte del pilotaje.
Doctor Mora, Gto. 23 de abril de 2021.- Padres y madres de familia que integran los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación (CEPS), de escuelas de nivel básico adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región noreste, cuidan y vigilan las escuelas durante este periodo de contingencia.
Como parte de los trabajos que han desarrollado en la Telesecundaria 673, de la localidad de Peña Rodada en el municipio de Doctor Mora, destaca la instalación de alarma, organización de vigilancia diaria por parte de la comunidad educativa y el trabajo coordinado con la administración municipal en la implementación de rondines constantes, con la finalidad de proteger su escuela.
Asimismo, en el preescolar “Octavio Paz”, de la comunidad de Negritas del municipio de Doctor Mora, mantienen su centro educativo bajo vigilancia las veinticuatro horas del día con apoyo de madres y padres de familia que viven muy cerca de las instalaciones. Además, de manera constante se organizan para acudir a darle mantenimiento a sus áreas verdes y lograr que su escuela se encuentre en óptimas condiciones.
Por su parte, en la secundaria Bicentenario de la Independencia del municipio de San José Iturbide, se implementan recorridos al exterior de la escuela con el objetivo de verificar que las instalaciones se encuentren bien por dentro y en su periferia. Asimismo, con el apoyo del sistema de vigilancia y alarma con el que cuentan logran salvaguardar su centro educativo.
En el mismo municipio, el comité de participación social de la primaria Tierra y libertad de la localidad La Concepción, acordó un trabajo colaborativo, el cual consiste en la vigilancia constante de la escuela, mantenimiento de áreas verdes cada ocho días y cada quince días la revisión general de las instalaciones para asegurarse de que no se presenten incidentes.
De la misma forma, en la escuela primaria “Emiliano Zapata”, de la comunidad La Sábila, en el municipio de Xichú, una de las acciones más importantes es la instalación de una cisterna para captación de agua pluvial, así como la organización de brigadas de vigilancia y mantenimiento constante por parte de la comunidad educativa, de tal manera que la escuela está lista para el regreso a clases presenciales, cuando las autoridades correspondientes lo indiquen.
Para la SEG, el impulso de este tipo acciones favorecen el trabajo colaborativo a través de la participación de las madres y padres de familia en la vigilancia de los centros educativos; de igual forma exhorta a la sociedad en general a sumarse a una cruzada de prevención para evitar los robos y daños a las escuelas.
•Participaron docentes de la Zona 7 de primarias de la región sureste.
• Se presentó el uso de la tecnología como una herramienta de apoyo.
Salvatierra, Gto. 23 de abril de 2021.- Directivos y docentes de educación primaria pertenecientes a la Zona 7 escolar en la región sureste, llevaron a cabo un foro virtual sobre experiencias exitosas en el trabajo diario a distancia con sus alumnos y padres de familia, durante el periodo de contingencia.
En el foro virtual que contó con 60 participantes, se analizó el uso de la tecnología como herramienta de apoyo en el acompañamiento a los estudiantes, tema en el que los docentes resaltaron que su aplicación mediante la grabación de videos, uso de las redes sociales, video llamadas por WhatsApp, Facebook y Messenger, son acciones que permiten a los docentes medir el avance en la comunicación con los estudiantes y padres de familias; así como el uso de recursos online y formularios para el uso de materiales, como libro de texto gratuito y guías de trabajo.
De igual forma, se presentaron estrategias para mejorar el aprovechamiento de los alumnos en las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas, tales como: el empleo de juegos para apoyo didáctico, dictado de palabras, juego interactivo de letras, problemas con valor monetario, uso de ruleta numérica, identificación de nombre y trazo; así como el uso del correo electrónico y plataforma zoom.
Arcelia Corona González, Supervisora de la Zona 7 de primarias, señaló que: “el Foro Virtual de experiencias exitosas es una muestra del trabajo realizado por maestras y maestros comprometidos con la educación de niñas y niños guanajuatenses; con la integración de evidencias y las recomendaciones que se generan en reuniones virtuales con los padres de familia y juntas periódicas con los docentes”. La zona 7 escolar cuenta con una matrícula de 1 mil 770 estudiantes.
Buscan utilizar aplicaciones y plataformas para diseñar actividades interactivas y mantener a educandos y padres de familia motivados durante el proceso de aprendizaje.
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 23 de abril de 2021.– Con la finalidad de mejorar los procesos de aprendizaje a través de juegos y establecer nuevos recursos didácticos para apoyar a los estudiantes, cerca de 80 docentes de nivel primaria de la Secretaría de Educación de Guanajuato pertenecientes a la región Norte, participan en el curso “Juego didácticos para fortalecer el aprendizaje”.
El curso “Juegos virtuales para fortalecer el aprendizaje” se realiza en sesiones virtuales a través de la plataforma de TEAMS en la que estarán disponibles los recursos necesarios para cubrir los temas y actividades que se plantean en campos formativos de razonamiento lógico matemático, lenguaje y comunicación.
El curso tiene una duración de 4 semanas y está integrado en 3 módulos, cada uno contiene recursos audiovisuales, documentos y ligas vinculadas a la web, que facilitan que el participante desempeñe sus experiencias docentes e incremente su acervo de recursos lúdicos en la enseñanza.
Al finalizar el curso los participantes podrán compartir sus experiencias y recursos didácticos en un conversatorio que enriquecerá el tema de educación a distancia, espacios de mejora en el desarrollo docente y la importancia del juego en los aprendizajes.
La capacitación es organizada por la Delegación Regional de Educación en coordinación con el Sector 15 de primarias.
Las solicitudes se recibirán hasta el 30 de abril.
Guanajuato, Gto. 23 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio a conocer la convocatoria para participar en el plan piloto de regreso a las escuelas en el Estado. La convocatoria es dirigida a escuelas públicas y particulares de educación básica, media superior y superior.
El Plan Piloto de Regreso a las escuelas tiene el objetivo de verificar la definición, adaptación y aplicación de los protocolos establecidos para evitar el contagio o propagación del Covid-19 en los centros educativos, una vez que realicen su apertura para el regreso a la escuela.
Las solicitudes de las escuelas interesadas en participar en el pilotaje se recibirán hasta el 30 de abril del 2021, en la siguiente liga de internet http://regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx/
La decisión de participar será por acuerdo del personal directivo y docente de cada escuela, con la anuencia del Consejo Escolar de Participación Social, según corresponda al nivel educativo, por lo cual deberá sesionar de manera extraordinaria.
Las propuestas de escuelas a participar en el pilotaje serán evaluadas por un Comité técnico integrado por autoridades competentes en el tema.
Será a partir del 3 de mayo de 2021, cuando se notifique a la institución los resultados del análisis de su propuesta para formar parte del arranque en el pilotaje, el cual deberá darse a conocer a la comunidad educativa.
Las instituciones interesadas en participar deberán elaborar un plan estratégico para el regreso a clases semipresenciales, el cual incluirá los siguientes elementos:
Para consulta de la convocatoria completa, formatos y guías, las instituciones interesadas y el público en general podrán consultar la página regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx/