8ª Semana Estatal de Alimentación Escolar
En el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Guanajuato, Gto. 19 octubre del 2022.- Con el intercambio de experiencias entre la comunidad educativa del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, dio inicio a la 8ª Semana Estatal de Alimentación Escolar con el propósito de promover el desarrollo de competencias para adoptar estilos de vida saludables en escuelas de nivel básico.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la edición 2022 se desarrolla del 17 al 21 de octubre bajo el lema “No dejar a nadie atrás”; el cual hace énfasis a la inminente crisis alimentaria mundial que nos demanda actuar en conjunto, de forma solidaria, para la construcción de un mejor futuro donde, todas y todos, tengamos acceso a alimentos nutritivos para el logro de una vida saludable.
Para la octava edición de la Semana Estatal de Alimentación Escolar, se preparó un programa de actividades lúdicas y recreativas dirigidas a toda la comunidad educativa, entre las que destacan aquellas que invitan a la acción a favor de la seguridad alimentaria y la recuperación de aprendizajes como parte de la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado del cual se deriva el Pacto Social por la Educación.
El desarrollo de actividades contempla las conferencias: “Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible” y “La alimentación escolar y su impacto en la seguridad alimentaria”. Las acciones lúdicas incluyen trabajos sobre un cartel con motivo del Día Mundial de la Alimentación y la “galería de alimentos de mi región”.
El eco de estas actividades se expandió a las escuelas, que dan muestra de la participación activa y entusiasta de estudiantes y docentes como es el caso de la Primaria General Ignacio Zaragoza de la Comunidad de Gasca y la primaria Nicolás Bravo de la comunidad de Yustis, ambas de municipio de Celaya, que realizaron las actividades “Reconociendo y aprendiendo de los alimentos sanos” y “Distingo los alimentos saludables y no saludables” respectivamente, actividades para identificar y fomentar la mejor elección de alimentos a con base en sus nutrientes y propiedades que aportan a nuestro cuerpo.
En San Diego de la Unión, niñas y niños de la primaria Margarita Maza de Juárez cocinaron y reconocieron opciones para integrar nutrientes en su alimentación a través de un taller de preparación de alimentos.
Bajo el lema “una alimentación correcta para tu hija o hijo es la mejor herencia para su desarrollo”, la comunidad educativa del preescolar “María Montessori” de la ciudad de Irapuato, se sumó a esta celebración con acciones que promueve el consumo de nutrientes: el cuento de las verduras, una explicación sobre el plato del buen comer, adivinanzas y se activaron con el baile de las frutas.
Todas las actividades programadas e información adicional se puede consultar en:
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Aconvivir/SitePages/SemanaAlimentacion.asp
• Estrategia pedagógica aplicada a estudiantes de nivel básico.
• Se entregaron 144 estuches didácticos a docentes.
Silao de la Victoria, Gto. 19 de octubre de 2022. – En el marco del Primer Foro denominado “Del Conteo, al Cálculo” que realizó la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional IV, se hizo la entrega de 144 Cajas Pitagóricas a docentes de nivel básico, material didáctico que tiene por objetivo desarrollar el aprendizaje significativo de las tablas de multiplicar en alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Este taller se desarrolló en dos tiempos; el primero de ellos, se dedicó a la teoría del desarrollo del pensamiento matemático y el segundo, fue aplicado en el trabajo directo con el material educativo, durante el cual se realizaron diversos ejercicios y juegos para los diferentes grados académicos.
La Caja Pitagórica es un material que le concede al docente diseñar secuencias didácticas para la comprensión y asimilación de los conceptos de las matemáticas; además, permite desarrollar habilidades operatorias y comunicativas, para que las y los alumnos adquieran seguridad y destreza, así como el de fomentar entre ellos la curiosidad e imaginación creativa.
Con estas acciones la SEG propicia la recuperación de aprendizajes y reconoce la figura del docente a través de la capacitación, temas que forman parte del Pacto Social por la Educación (PSE).
Con la asistencia de 169 maestras y maestros de educación básica, se desarrolló el evento en las instalaciones del centro deportivo “Eucaliptos” de esta ciudad, lugar donde se desarrollaron los talleres para conocer el funcionamiento de las Cajas Pitagóricas.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.– Guanajuato destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismo menores del 3% y la visión integral del Pacto Social por la Educación; dentro de la sesión virtual de Vinculación para la mejora continua de la educación, realizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, en el marco de su tercer aniversario.
La reunión tuvo la participación, por parte de MEJOREDU, de María del Coral González Rendón, Comisionada de la junta directiva; Juan Antonio Rodríguez Estrada, Consejero ciudadano en la Mejoredu; Gabriela Begonia Naranjo Flores, Titular del Área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa; Susana Justo Garza. Titular del Área de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje; Francisco Miranda López, Titular del Área de Evaluación Diagnóstica; y Nicte-Ha Alquicira Alquicira, Directora de área en la oficina de la comisionada.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, fue representada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; David Raúl Uribe García, Director de Evaluación; y Laura del Refugio Ortega González, Directora de Innovación; José de Jesús González Hernández, Director de Planeación.
En la apertura de la reunión María del Coral González Rendón, Comisionada de la Junta Directiva, refirió que en sus tres años de implementación MEJOREDU ha contribuido a garantizar el mandato del artículo 3º Constitucional: Toda persona tiene derecho a una buena educación; y en consecuencia colabora a contrarrestar las desigualdades.
Agradeció la presencia del Secretario, “nos da certeza de que el gobierno Estatal y Federal transitan en el mismo sendero para mejorar la educación; conjuntan esfuerzos y desarrollan acciones que ayuden a resolver los efectos provocados por la pandemia en las comunidades educativas”, y enfatizó que Guanajuato hoy destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismos menores del 3 por ciento.
A nombre de la junta directiva, refrendo el compromiso, “estamos convencidos de que a través de la educación y sus acciones de mejora, Guanajuato seguirá fortaleciendo y consolidando sus aportaciones para el progreso de México”, dijo la Comisionada de la Junta Directiva.
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció la convocatoria a la reunión como espacio para compartir y conjuntar visiones federal y estatal para darles un mismo sentido que favorezca al sistema educativo.
Expresó su plena disposición de trabajar coordinadamente y sumar a cada uno de los programas de la Comisión, con el firme propósito de cohesionar acciones de manera estratégica.
Durante la sesión virtual de trabajo, MEJOREDU presentó los proyectos relevantes de apoyo y seguimiento a la mejora continua de la educación; la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior. Las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; los resultados de inicio del ciclo escolar 2021-2022 y avances del ciclo escolar 2022-2023.
La SEG presentó la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) que, en acompañamiento con el Banco Mundial, se enfocó a recopilar información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los educandos en Español y Matemáticas de educación básica, así como conocer del desarrollo de sus Habilidades socioemocionales y de su Contexto. Cuyos resultados hoy son un insumo en el contexto del diseño del programa escolar de mejora continua para las y los docentes del Estado.
El Subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez, a nombre del Secretario de Educación, compartió Contigo Sí, estrategia emblema de Gobierno del Estado de la cual se desprende el Pacto Social por la Educación cuyos alcances e impacto ha sido resultado de su apuesta a cuatro componentes específicos y uno transversal: Que todos vayan a la escuela; Recuperación de aprendizajes; Reconocimiento Docente; Padres y madres del siglo XXI; y un quinto componente transversal, Convivencia escolar pacífica; a través de la cual se da atención focalizada a cada uno de los retos y desafíos del sistema educativo.
Al cierre de la jornada, MEJOREDU felicitó a Guanajuato por la visión integral que plantea el Pacto Social por la Educación, del cual son referente nacional. Y en este sentido se acordó compartir el Ecosistema de formación docente.
De manera adicional se establecieron como acuerdos: continuar con las acciones pertinentes para implementar los temas presentados en esta sesión; participar conjuntamente en la asesoría y monitoreo de la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior; impulsar acciones para obtener el 80 por ciento de participación en la aplicación de las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; y continuar con los acercamientos y la colaboración en una sesión presencial para el año 2023.
• Prepara una semana de actividades académicas, culturales y recreativas.
• Inauguran exposiciones: fotográfica, de dibujo y cerámica.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de octubre de 2022.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 75, CBTis, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al 48 aniversario del plantel, con la presencia de autoridades educativas, estudiantes, personal docente y administrativo de la institución.
Para celebrar este acontecimiento, el CBTis 75 ha preparado una semana de actividades académicas, culturales, socioemocionales y recreativas, a realizarse del 17 al 21 de octubre. Actividades en las que participa la comunidad escolar, conformada por más de mil 800 jóvenes estudiantes.
“Se cumplen 48 años de formar personas íntegras y comprometidas con la comunidad, sigamos siendo innovadores y creativos para formar una mejor sociedad junto con la participación de madres y padres de familia” expresó Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTis No. 75.
Las actividades que se realizarán durante la semana son: un foro con exalumnos, quienes podrán compartir su experiencia y éxitos en su carrera profesional; campaña de limpieza escolar; encuentros deportivos con estudiantes de San Miguel de Allende, Irapuato y Celaya; conferencias magistrales; reconocimiento a personal por años de servicio; así como la elección del rey y reina del bachillerato.
“Los invito a que no sólo disfruten de esta celebración; también los invito a que juntos podamos hacer que la educación de Guanajuato sea de calidad, queremos una educación en la que intervenimos todos. Agradezco a madres, padres de familia y docentes por colaborar con nosotros en construir verdaderos líderes” expresó el titular de la Delegación Regional I, Juan Rendón López.
Posterior al acto protocolario, se realizó la firma de acuerdo de colaboración CBTis 75 – SEG, para que las y los estudiantes próximos a egresar puedan realizar sus prácticas profesionales, o bien, su servicio social, en un acercamiento al trabajo que se realiza en la Delegación Regional de Educación.
Finalmente, con gran entusiasmo se realizó el corte de listón inaugural de la exposición “Ingenios CB75”, en la que se exponen obras de dibujo, fotografía y artesanías realizadas por alumnos y alumnas.
El evento tuvo la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; José Cristóbal Pérez Muñiz, director del plantel; Cirilo Martínez Arreaga, subdirector del CBTis 75; Silvestre Palafox Vargas, representante sindical; Arcelia del Carmen Carrillo, jefa del departamento de articulación e innovación educativa; y Jorge Palacios González, jefe de vinculación con el sector productivo.
San Luis de la Paz, Gto. 18 de octubre de 2022.- Arranca la puesta en marcha del proyecto deportivo “Jupok”, en el cual, rescatarán la tradición prehispánica del juego de pelota, con un toque de modernidad, para adaptarlo a sus escuelas y propiciar la activación física.
En esta actividad participan más de 4 mil 500 estudiantes de 17 primarias y 13 secundarias de la región noreste.
El juego consiste en arrojar una pelota, ya sea de aire o después de un bote, contra el muro frontal denominado “frontis” y por encima de una pirámide marcada, dirigiéndola para que cruce y bote en el piso de la cancha opuesta. El jugador o equipo contrario, deberá devolver del mismo modo; si no se llegase a realizar la acción antes indicada, el otro bando o jugador contrario, gana el punto.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, agradeció la suma de voluntades para el desarrollo de proyectos innovadores en la región, y celebró la iniciativa de trasladar un ritual sagrado como el juego de pelota, a las escuelas del noreste, como punto de partida para fortalecer la identidad, promover la cultura física y propiciar ambientes de sana convivencia. Reconoció el trabajo puntual y comprometido de los supervisores y docentes de educación física, en el impulso de los proyectos deportivos que benefician a los educandos.
Por su parte, Ignacio Soto Borja y Anda, promotor deportivo y creador de Jupok, quien realizó una investigación, así como la combinación de elementos que se ajustan para que el deporte de Jupok sea factible para llevarlo a la práctica en las escuelas, refirió que, en esencia, el juego de pelota es el origen de una importante gama de deportes que hoy conocemos. Por lo tanto, rescatar dicha tradición prehispánica, con la adecuación necesaria, es de gran valor, “este día es memorable para la comunidad educativa, para el municipio y para el estado de Guanajuato, ya que este deporte cuenta con los elementos para convertirse en deporte de clase mundial”, dijo el promotor deportivo.
Cabe destacar que, Soto Borja y Anda, también es creador del Crossbol, actividad que surge de la evolución que han tenido los deportes de pelota herederos de tradición prehispánica, e impulsor del Pádel, deporte que se practica a nivel mundial.
El arranque regional de la propuesta deportiva se efectuó en las instalaciones de la Telesecundaria 384, ubicada en la colonia de La Planta Solar.
Como parte de la actividad, 25 docentes frente a grupo y de educación física, de 30 centros educativos de primaria y secundaria, participaron en una sesión teórica de inducción para la práctica de Jupok, que se llevará a los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú
Los espacios que se requieren en las escuelas para llevar a la práctica el Jupok, son: un muro o frontis, es decir, una pared lisa de concreto o similar, con una dimensión de 2.5 metros de alto por 5 metros de ancho, y una cancha; es la zona donde se desarrolla el juego; piso de concreto con dimensiones de 7 por 7 metros, compuesta de 2 zonas iguales de 3.50 metros de ancho, por 7 metros de largo, delimitadas por la línea central.
Bajo este contexto, en fechas próximas se pretende organizar torneos escolares internos y de zona, para que, al finalizar el ciclo escolar se lleve a cabo un torneo regional.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, avanza en la recuperación educativa, en la recuperación de aprendizajes y en el fortalecimiento de la convivencia escolar, dentro del Pacto Social por la Educación.
•Realizan acciones para la recuperación educativa.
Manuel Doblado, Gto. 18 de octubre de 2022. – Integrantes del Consejo Municipal de Participación en la Educación (COMUPAE) de Manuel Doblado, se reunieron para dar seguimiento a los acuerdos derivados de la recuperación educativa que se impulsa con el Pacto Social por la Educación.
A nombre de la alcaldesa Blanca Haydeé Preciado Pérez, el jefe de gabinete, Melchor Ruíz González, dio la bienvenida a los presentes, así como estableció el compromiso de esta administración municipal de buscar las opciones necesarias para apoyar y fortalecer al sector educativo, en favor de la formación de las niñas, niños y adolescentes.
América Kaled Aceves Barba coordinadora de Vinculación y Articulación Educativa en representación de la Delegación Regional IV, con sede en Abasolo, destacó el trabajo participativo de las y los integrantes del COMUPAE, quienes asumen su compromiso de fortalecer el servicio educativo para 8 mil 353 alumnas y alumnos de nivel básico de las 137 escuelas de preescolar, primaria y secundaria existentes.
Durante la jornada, se integraron las comisiones de trabajo en tres mesas; la primera, fue la de Fomento y Motivación a la Participación Social, donde se informó que existen tres preescolares que reciben los beneficios del programa Adopta una Escuela, donde empresarios y particulares se suman a las acciones de gobierno para elevar la calidad educativa a través de la dignificación y equipamiento.
Los centros escolares beneficiados se ubican en las comunidades de Tepozán, el de Maravillas y el Tlamatimine en cabecera municipal, los cuales fueron dotados de material didáctico y pintura para la realización de murales infantiles y mantenimiento.
En la segunda mesa de trabajo, se analizaron las necesidades de mejoramiento de la infraestructura, aquí se generó un cronograma para realizar visitas a centros educativos, y priorizar su atención, mediante el programa de mantenimiento menor por parte de la Delegación Regional VI y de los programas municipales.
La tercera mesa de trabajo fue la correspondiente al programa Crianza Positiva, el cual se aplica en varios planteles educativo de Manuel Doblado, donde se instruye a las madres y a los padres a favorecer una buena relación con sus hijas e hijos basado en respeto mutuo, y valores, como factor importante en su formación.
De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), refuerza su compromiso de trabajar con los diversos órdenes de gobierno y con la sociedad civil para fortalecer los esquemas educativos del estado y sus municipios.
• Realizan ceremonia acompañados de maestros jubilados y ex alumnos de la primera generación.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de octubre de 2022.- En el marco del 35 Aniversario de la Fundación de la Escuela Secundaria Técnica No. 49, ubicada en la localidad San José de Lagunillas de este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo que a diario desarrollan directivos, maestros, personal de apoyo, madres y padres de familia para fortalecer y apoyar la educación de las y los jóvenes que acuden a dicha institución.
Para celebrar este acontecimiento, la institución escolar tiene preparadas diversas actividades deportivas, escolares y recreativas, dando inicio con una emotiva ceremonia que reunió el entusiasmo y orgullo de la comunidad estudiantil, al contar con la presencia de docentes jubilados, fundadores de la institución y un grupo de exalumnos y alumnas de la primera generación.
En su discurso el director de la Secundaria Técnica 49, Juan Manuel Cruces Arredondo, emitió un mensaje de agradecimiento a todos los asistentes, en especial, recordó al señor Pedro Cabrera quien fuera uno de los fundadores y facilitador del área en donde la escuela comenzó a dar clases a las y los jóvenes; “que continúe ese mismo esfuerzo y dedicación que se ha tenido desde los inicios para mejorar la calidad de la educación”, mencionó.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, celebró el trabajo y compromiso que convierte hoy en día, a la Técnica 49 como un referente de instituciones dignas y de calidad, con docentes, así como madres y padres de familia comprometidos, “si todos le apostamos a la educación, estoy seguro de que el futuro de nuestra comunidad se verá mejorado. Queremos verlos cumplir su plan de vida y formación académica” señaló el titular educativo en la región norte.
Posterior al acto protocolario, se realizó la develación de la placa conmemorativa por el XXXV Aniversario de su Fundación, de igual forma, se develaron placas localizadas en aulas, coordinaciones y espacios administrativos con el nombre de maestros y maestras jubiladas, en honor a una trayectoria docente que impulsó la formación de calidad en las y los jóvenes estudiantes.
El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, delegado regional de educación I; Martha Elena Serrano Tavares, coordinadora regional de la sección 13 del SNTE; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE en el municipio; Julián Javier Pereda Rodríguez, supervisor de la zona 3 de Secundarias Técnicas; así como la presidenta del comité de madres y padres de familia, María Iveth Díaz Castro.
Apaseo el Grande, Gto. 18 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con Toyota Motor Manufacturing de Guanajuato (TMMGT) y el Instituto Mexicano en Tecnología del Agua, impulsan el Programa de Formación para Facilitadores de Educación Ambiental y Cultura del Agua, iniciativa que busca desarrollar y aplicar un marco formativo en gestión sustentable del agua para docentes con miras a replicar dichos conocimientos en estudiantes, para contribuir al mejor aprovechamiento hídrico en escuelas.
El objetivo del programa en palabras de Raúl Amaya, Gerente General de Asuntos Externos, Finanzas y Seguridad de Toyota, es contribuir a la consolidación de la educación para el desarrollo sostenible a través de la educación ambiental y cultura del agua, que permita mejorar las condiciones de salud y saneamiento en comunidades rurales y cercanas a la planta.
Las sesiones de capacitación al personal educativo son impartidas por entrenadores de Toyota. Durante las sesiones los docentes reconocen la importancia del agua como el recurso básico para la subsistencia de la vida, así como la problemática actual que enfrentamos en su manejo y saneamiento, asimismo, examinan alternativas de recolección, tratamiento, disposición y reúso de las aguas residuales.
Esta iniciativa busca beneficiar a 3 mil 400 estudiantes, pertenecientes a 14 escuelas secundarias de los municipios de Apaseo el Grade, Apaseo el Alto y Celaya.
Para la Secretaría de Educación, TMMGT representa un aliado estratégico en la consecución del Pacto Social por la Educación, mismo que invita a los diferentes sectores sociales a unirse por un Guanajuato con más oportunidades para niñas, niños y jóvenes.
León, Gto. 17 de octubre del 2022.- Con el fin de conocer algunas iniciativas que permitan mejorar el servicio educativo particular, la gestión de trámites y servicios de instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación de Guanajuato, representantes de estas instituciones participaron en el Taller para el fortalecimiento de servicio educativo particular.
El encuentro efectuado en la Universidad Magno contó con la intervención de 350 docentes y directivos para fortalecer la atención en la prestación del servicio educativo particular en la entidad, bajo la estrategia del Pacto Social por la Educación del Estado de Guanajuato.
El taller fue dirigido a las Instituciones educativas particulares que cuentan con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios otorgados por la SEG. Con este Taller se busca mantener la relación de acompañamiento cercano hacia las instituciones, así como estudio del Reglamento de Escuelas Particulares.
Alfredo Ling Altamirano, Delegado regional de la SEG en León, dijo que en esta ciudad se atienden a más de 1 mil 600 escuelas y de esas el 40 por ciento son de carácter particular, por lo que destacó la importancia del servicio que brindan las instituciones privadas en beneficio de la educación.
Sobre los temas que analizaron en el curso, Nohemí Edith López Ramírez, docente del Colegio de Estudios de Posgrado del Bajío, dijo que es un buen acercamiento que permite contar con una comunicación abierta a fin de mejorar los procesos de las instituciones educativas.
Por su parte Teresita de Jesús Cortez Montelongo, gestora de la preparatoria Hispanoamérica, comentó que es una oportunidad de acercamiento a fin de resolver dudas que se presentan en la prestación de sus servicios.
Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- De cara a los nuevos retos que presenta el sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo el webinar: Aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida, dirigido a madres y padres de familia con el objetivo de formar redes de protección para niñas, niños y adolescentes.
La maestra en psicología clínica, suicidóloga y psicoanalista, Lery Bentancurt Pérez, compartió señales de alerta que apoyarán a madres y padres a identificar conductas de riesgo, así como las maneras más idóneas de afrontar crisis socioemocionales que pueden presentar las y los estudiantes de 9 a 15 años de edad.
La ponencia ofreció un espacio para reflexionar y posteriormente, actuar acerca de la relación familiar, a través del intercambio de información relevante y de experiencias cotidianas, para que madres y padres desarrollen las habilidades necesarias y fortalezcan el proceso formativo de sus hijas e hijos, al potencializar sus talentos y autoconocimiento.
“Debemos motivar a nuestros hijos, escúchenlos, acompañen y apoyen sus procesos… cuídenlos y brinden una ayuda profesional de ser necesario” fueron consejos otorgados por la ponente, al asegurar que como sociedad luchamos por tener una niñez y juventud sana en todos los sentidos, en el que el involucramiento de madres y padres en la educación de los estudiantes es esencial.
El webinar que señaló aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida fue realizado bajo el programa Tejiendo Liderazgos, que forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación y la estrategia “Contigo Sí” de Gobierno del Estado.
Para más información sobre las ponencias virtuales realizadas en el Seminario para madres y padres de familia, se pone a disposición el sitio https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MadresyPadres/SitePages/Seminario.aspx