EDUCACIÓN

Estudiantes del SABES Las Palmas de Comonfort obtienen primer lugar en Encuentro Estatal Educativo de Robótica.

León, Gto. 28 de octubre de 2022.- El equipo de las “Molcajeteras Mágicas” del SABES de Comonfort, integrado por María Fernanda, Miriam Nayeli y Brian, obtuvieron el primer lugar del Encuentro Estatal Educativo de Robótica, denominado “Competencias Amistosas”; el segundo lugar fue para el equipo Beymax del CECyTE, plantel II de Irapuato y el tercer lugar fue para Honey Bots del Colegio Centro Histórico de León.

José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que en Guanajuato se impulsa programas de robótica educativa que impactan directamente en la formación profesional de niñas, niños y adolescentes.

“Quienes se involucran en estas actividades, son alumnas y alumnos que enfrentan retos y desafíos que les ayudaran en su formación educativa; el desarrollo de tecnologías inteligentes, relacionadas con la robótica y la automatización son una prioridad en el Sistema Estatal de Educación”, asentó el funcionario de la SEG.

Martínez Romero, explicó, que estas competencias, además, han creado espacios de interacción que fomentan la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y el desarrollo de capacidades como: resolución de problemas, trabajo colaborativo bajo presión, aprendizaje significativo en programación, robótica y enfoque dirigido a mentefactura.

En este segundo evento, se contó con la participación de equipos de la Universidad de Guanajuato, de la Escuela de Talentos Irapuato, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico del Estado (CECYTE) y del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP).

Es de mencionar que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en los últimos ochos años ha realizado actividades de alto impacto entre jóvenes guanajuatenses; anteponiendo el tema de la robótica educativa, por ello, la colaboración entre distintas organizaciones con este perfil, han originado que se realicen torneos de alta especialidad.

En esta ocasión se contó con la colaboración de la Academia de Robótica OsMoTRoniK, empresa dedicada a la realización de eventos de robótica crea, diseña y coordina pruebas personalizadas para cada tipo de producto (robot) con el que se cuenta.

Estudiantes de secundaria y media superior amplían su panorama educativo

  • Por tercer año consecutivo se realiza la Muestra Profesiográfica, en el Noreste.

San José Iturbide, Gto. 28 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, en coordinación con la Dirección de Educación del municipio de San José Iturbide, llevó a cabo la “Muestra Profesiográfica 2022”, en formato híbrido, dirigida a más de 10 mil estudiantes próximos a egresar de Secundaria y del nivel Medio Superior.

La actividad se desarrolló de forma presencial en las instalaciones de la secundaria Porvenir, y se transmitió por medio de la red social Facebook, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y del municipio de San José Iturbide,  con la finalidad de mostrar a las y los alumnos de los ocho municipios de la región, las opciones educativas que tienen a su alcance para continuar con su trayecto formativo.

El evento se desarrolló en dos momentos para la atención de cada nivel educativo, con la participación presencial de más de 1 mil 500 estudiantes.

Al inaugurar el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció la presencia de las instituciones que hicieron posible la actividad, así como a la comunidad educativa, por el interés de descubrir opciones que coadyuven a la realización de su proyecto de vida.

Además, el Delegado Regional, enfatizó en que la recuperación educativa es una prioridad dentro del Pacto Social por la Educación, por lo tanto, este tipo de acciones suman al esfuerzo conjunto de lograr que la niñez y juventud se encuentre en las aulas.

En representación de Cindy Abril Arvizu, presidenta municipal de San José Iturbide, José Manuel Martínez Rubio, Director de Educación del municipio, invitó a las y los estudiantes a informarse sobre la oferta educativa de la región, a sacar el mayor provecho de la muestra profesiográfica y a entablar comunicación con sus madres y padres de familia, para juntos analizar las opciones y tomar la mejor decisión.

Como parte de la actividad, los estudiantes escucharon la conferencia “Retos de vida y oportunidades de crecimiento”, la cual se enfocó en el fortalecimiento del proyecto de vida del alumnado, impartida por Juan Alberto Guzmán Segoviano. Mientras las autoridades educativas y municipales recorrían más de 30 estand montados en la parte exterior de la secundaria Porvenir.

De forma presencial y virtual, representantes de los centros educativos, expusieron información referente a su oferta educativa, planes de estudio, programa de becas, procesos de obtención de fichas, costos, logros obtenidos por alumnas y alumnos egresados, así como datos relevantes de cada institución, con la finalidad de invitar a los estudiantes a formar parte de las diferentes comunidades educativas.

Las instituciones participantes de nivel Medio Superior, fueron: CECyTE, plantel Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, Tierra Blanca y Xichú, CONALEP, Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, CETAC 20, C.B.T.A No. 34, Telebachilleratos UVEG y SABES.

Las instituciones participantes de Nivel Superior, fueron: Instituto Universitario del Centro de México, Centro Universitario Iturbide, Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jáuregui, Querétaro, Universidad UNICEQ, UTNG, Tecnológico Nacional de México de Querétaro, ITESI San José Iturbide, Universidad del SABES UNIDEG San José Iturbide, Universidad UDHI, Instituto Sanmiguelense, Universidad CINUG, UDL  San Luis de la Paz, UTSMA Dr. Mora, UVEG, Universidad Cuauhtémoc y Universidad UTEQ.

La Muestra Profesiográfica dirigida a estudiantes de secundaria, estará disponible en la página de Facebook de la SEG y del municipio de San José Iturbide.

Por su parte, la oferta educativa para el Nivel Medio superior, se podrá consultar en la página de Facebook de la SEG y de la Dirección de Educación de San José Iturbide.

Guanajuato y autoridades educativas de Canadá pactan estrategias para impulsar la internacionalización

  • Acuerdan llevar más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato

Guanajuato, Gto. 28 de octubre del 2022.- Concretan estrategias para impulsar la participación de organismos en programas con impacto educativo de carácter internacional, entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y British Columbia Council for International Education (BCCIE).

Entre los acuerdos logrados se destaca la vinculación para programas en temas de seguridad y prevención con el Instituto de Justicia de BC; programas de movilidad por parte de las instituciones canadienses para estudiantes y docentes; cursos para habilidades específicas en facultades que tengan materias alineadas a los programas de las instituciones locales.

Esta reunión se detona como seguimiento a la firma del memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Educación y Cuidado de la Infancia, y el Ministerio de Educación Avanzada y Capacitación Profesional de la Provincia de Columbia Británica de Canadá y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), signado en el mes de junio.

Enmarcados por las magnas instalaciones del Museo Palacio de los Poderes en Guanajuato capital, se llevó a cabo la reunión encabezada por el Secretario de Educación del estado, Jorge Enrique Hernández Meza, y Colin Doerr, Director de Relaciones Exteriores de la British Columbia Council for International Education.

Además, se contó con la presencia del Dr Stuart Ruttan, Decano de la School of Criminal Justice & Security and Office of International Affairs del Justice Institute of BC; Baihua Chadwick, Vice-President International de la Thompson Rivers University; Cyndi McLeod, CEO de la Canada at Global University Systems de la University Canada West. Por parte de Guanajuato estuvo presente Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Luis Andrés Álvarez Aranda, Director General de Educación Superior; Luis Armando Flores Sánchez, Director de Internacionalización.

En esta sesión, la BCCIE abrió el espacio para que las instituciones canadienses invitadas presentaran su oferta y programas educativos pertinentes para las instituciones educativas del Estado, con presencia de representantes de los subsistemas educativos: Universidad Tecnológica de León, Universidad Politécnica de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad la Salle León, la universidad de Seguridad Pública de León y el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).

La sesión de trabajo finalizó con un recorrido por el museo en el que pudieron apreciar la belleza arquitectónica de su interior y exterior; un inmueble inaugurado en 1903 que es una simbólica muestra de la grandeza de Guanajuato.

SEG realiza encuentro empresarial

  • Se reúnen 55 representantes de empresas de Guanajuato.

León, Gto. 27 de octubre del 2022.- Con el objetivo de concretar acciones de colaboración en el marco de la Estrategia GTO Contigo Sí y Pacto Social por la Educación (PSE), representantes de empresas de Guanajuato participaron en el Encuentro Empresarial realizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus León, fue el recinto que recibió la presencia de 55 empresarias y empresarios del todo el Estado, así como autoridades educativas de la región.

Inicio con un intercambio de diálogos entre el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y Juan Carlos Arreola Rivas, Director General Tec de Monterrey campus León; con la moderación de Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III León; quienes contextualizaron sobre los avances que registra el PSE y el trascendente papel que el sector empresarial tiene en el ecosistema de la educación.

Jorge Enrique Hernández Meza, compartió que el PSE surge en respuesta a una voz muy fuerte en el clamor social sobre la perdida educativa; en donde, gracias a la iniciativa de Gobierno del Estado, el nuevo contrato social que convoca la UNESCO, fue el motivo de la formalización de un convenio como primer paso para que Guanajuato estableciera una ruta clara e integral para la recuperación de los aprendizajes que hoy coloca al estado como el primero de la República Mexicana en impulsar este tipo de estrategias transversales.

Precisó la importancia del encuentro “Es un evento muy importante porque se integra la comunidad industrial y empresarial a las actividades del Pacto Social por la Educación; en ustedes hemos encontrado mucho soporte, responsabilidad, es tiempo de realidad; y en esta realidad hay que hablar de cifras: 85 mil estudiantes fuera del sector educativo en pandemia. No hay futuro empresarial, social, ni desarrollo si no tenemos una sociedad educada”.

Por su parte, Juan Carlos Arreola Rivas, reconoció que ante la complejidad que nos presenta el tema educativo con sus diferentes aristas y dimensiones, es inminente la participación de diferentes actores de la sociedad y para ello, es imprescindible la suma de voluntades e inteligencias para atender este tipo de retos que es posible lograrlo mediante la tríada Empresa – Sociedad Civil –Gobierno; y la educación es uno de los engranajes clave para atender las problemáticas sociales.

El desarrollo del programa del encuentro continuó con la presentación plenaria que presentó la campaña Reutiliza TIC´s para la educación que promueve el Voluntariado SEG; el programa “Tejiendo Liderazgos” dirigido a madres y padres de familia; y los diversos mecanismos de comunicación y apoyo para mantener cercanía y escucha permanente con toda la comunidad educativa y sociedad en general sobre las acciones, programas e iniciativas del PSE.

Culminó con una sesión colaborativa en donde cada representante empresarial aportó acciones y propuesta de colaboración en los programas: Adopta una Escuela, Territorios de Aprendizaje Co-diseño con empresas, Reconversión bibliotecas makerspaces, Visores Educativos, Prepa Pro, Banco de horas, Convivencia Escolar, y Educar se Reconoce.

Iniciativa educativa abanderada por el BID, logra buenos resultados en escuelas del estado

  • Aplican Tutorías Remotas como herramienta para reducir brechas de aprendizaje.
  • Se aplicó con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.

León, Gto. 26 de octubre del 2022.- Impacto positivo y significativo en habilidades académicas, fueron parte de los resultados que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), derivado de la estrategia de Tutorías Remotas, aplicada en 102 centros escolares de nivel básico en el estado.

Las Tutorías es una estrategia de intervención educativa para mitigar la pérdida de aprendizajes por la pandemia y mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes a través del acceso a los conocimientos básicos correspondientes a su nivel de estudios.

Se aplicó bajo un esquema de pilotaje con la participación de 623 estudiantes (entre los 9 y 14 años de edad) de los municipios de Celaya, Irapuato, León y Silao; y contó con la colaboración de 71 tutores con dominio en Matemáticas.

El cuerpo de tutores principalmente estuvo conformado, en un 90%, por estudiantes de nivel medio superior y superior qué, a partir del mes de abril y durante 8 semanas, ofrecieron 4 mil 305 tutorías por teléfono a través de las cuales enviaron semanalmente retos matemáticos.

Paralelamente se identificó que, los estudiantes asignados a las tutorías aceleraron su aprendizaje en 40% más debido al vínculo que establecieron con él o la tutora, que despertó en ellos, la motivación para estudiar, desarrollaron hábitos de estudio y curiosidad hacia las matemáticas.

De acuerdo con el BID, esta estrategia posibilita el acompañamiento de los estudiantes, a partir de una interacción directa, regular y sostenida en el tiempo, entre ellos y un tutor que facilita la construcción de conocimientos de forma reflexiva.

Para Guanajuato la voz internacional del BID representa un gran aporte al sistema educativo del estado. La aplicación de Tutorías Remotas se realizó en el marco del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de contribuir a la aceleración de aprendizajes y medir el efecto que las tutorías logra en un grupo focal de estudiantes.

Rescate de tradiciones, vive la escuela El Nigromante

• Primer concurso de “Altares de Muertos”.

• Actividad que fomenta las tradiciones e impulsa la lecto-escritura

Irapuato, Gto. 26 de octubre de 2022. – Para rescatar las tradiciones mexicanas, así como fomentar la lecto-escritura y la historia, entre las y los alumnos de la escuela primaria “El Nigromante” de esta ciudad, se llevó a cabo por vez primera, el concurso “Altares de Muertos”, una de las fiestas más representativas de la cultura mexicana.

Lorenzo Navarro García, director técnico de la primaria “El Nigromante”, de esta ciudad, dijo que con este tipo de actividades: “se pretende fortalecer el arraigo y el amor a nuestras tradiciones por parte de la comunidad escolar”.

Fueron cuatro los altares que se instalaron en la cancha de usos múltiples del plantel, cuya creación estuvo a cargo de maestros, alumnos, madres y padres de familia, donde se pueden observar las flores de cempasúchil, los platillos típicos, calaveritas de azúcar, pan de muerto, veladoras, cirios, flores, copal, frutos secos, papel picado, semillas, bebida, fotos y objetos personales de quienes se honró con este tipo de trabajo, precisó el maestro Navarro García.

Alberto Yunuen Mijangos Ramírez, coordinador administrativo en representación del delegado de la Región IV de la SEG, Juan Luis Saldaña López, destacó la importancia de enseñarles estas tradiciones mexicanas a estudiantes, ya que de esta forma conocen sus raíces y su origen, lo que motiva a enamorarse de su país.

Erika Ramírez Gallardo, maestra de quinto grado y responsable de la Comisión de Acción Social de la escuela primaria “El Nigromante”, encargada de este primer concurso de “Altares de Muertos”, explicó que, dentro de estas actividades para rescatar tradiciones mexicanas, se contó con la participación de 431 alumnas y alumnos, madres y padres de familia, así como del apoyo de personal educativo.

El equipo ganador fue el integrado por las y los alumnos de los grupos de sexto y quinto grado, grupo “B”. La temática  del altar fue rendir tributo a sus seres queridos  con un retablo central donde se expusieron fotografías de sus familiares.

Con estas acciones, dijo la maestra Ramírez Gallardo, además de fomentar el amor a las tradiciones, se trabaja la lecto-escritura, la convivencia, la sociabilización entre pares y el fomento de la sana convivencia.

UNESCO y Guanajuato lanzan Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas

  • Una iniciativa con visión global y de largo alcance que refrenda la alianza de Guanajuato con líderes mundiales de la Educación.

León, Gto. 26 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó el Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas.

La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras e informadas por evidencia científica, para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas para el futuro.

A través de las Secretarías de Educación (SEG) y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y con el acompañamiento de la UNESCO se trabajará en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.

El evento de lanzamiento tuvo la presencia de Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa Wolpert, Oficial de la UNESCO México; Cecilia Espinoza, Presidenta de la Fundación SM México; Gustavo González Ramírez, Director General Académico IBERO León; Jonathan González Muñoz, Director de Educación en representación de la Presidenta Municipal de León; Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; Manuel Jara Flores, en representación del Secretario General de la Sección 13; Leonel Zúñiga en representación de Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, UNESCO; y Enrique A. González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío.

La Oficial de la UNESCO México, Rosa Wolpert refirió que el Laboratorio de innovación educativa tiene como antesala un conjunto de voluntades en favor de la educación y, en Guanajuato se ha trabajado para consolidar estrategias que, con el Laboratorio, se podrán identificar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.

En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esté Laboratorio es una de las estrategias para dar respuesta a los desafíos que el sistema educativo nos presenta.

Compartió que se buscará que esta iniciativa sea un referente en nuestro país, para así lograr la cooperación y amplia participación de instituciones de educación superior; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos entre otros, como grandes aliados, para que este proyecto, se convierta en un apoyo técnico para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas de medición y evaluación, así como en una importante fuente de acceso a información sobre esta temática y, en un fundamental componente para la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica.

Esta iniciativa es de suma importancia para las políticas públicas en materia educativa para Guanajuato, así lo destacó, por su parte, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además reconoció la importante participación de los integrantes de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas, como piezas clave en la determinación de lo que estamos construyendo en este sector a nivel estatal.

“Se deben retomar los retos y desafíos, plantear mecanismos más eficaces y eficientes para que todos le abonemos juntos al ecosistema educativo. Si lo logramos podremos incidir en los indicadores y dar el resultado necesario para que vayamos avanzando y lograr la transformación; si juntos participamos de manera objetiva, vamos a seguir haciendo que Guanajuato se a la Grandeza de México”, precisó Jesús Oviedo.

La presentación de los objetivos, metodología de trabajo y los alcances que tendrá el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas Educativas, corrió a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, y Laura del Refugio Ortega, Directora General de Evaluación Educativa en la SEG.

En el Laboratorio se desarrollarán las políticas educativas de Guanajuato para el futuro, a través de una estructura de apoyo para realizar investigación confiable, de punta, aplicable y transferible de manera ágil.

Las políticas que atenderá este Laboratorio se centran en los componentes del Pacto Social por la Educación, sobre los cuales desarrollarán líneas de investigación e innovación.

El laboratorio contará con un “Banco de problemas” educativos, elaborado con participación de actores clave; un micrositio en la Web para la divulgación de sus proyectos, productos de investigación e innovación, así como eventos y actividades relevantes tanto de la UNESCO, como de la SEG.

Se busca además fortalecer el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada, a través de la colaboración de investigadoras e investigadores de talla nacional e internacional.

El evento fue propicio para la presentación de la traducción al español del reporte de UNESCO “Los Futuros de la Educación, titulada. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, una iniciativa mundial para replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.

Unesco y Guanajuato lanzan Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas

  • Una iniciativa con visión global y de largo alcance que refrenda la alianza de Guanajuato con líderes mundiales de la Educación.

León, Gto. 25 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó el Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas.

La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras e informadas por evidencia científica, para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas para el futuro.

A través de las Secretarías de Educación (SEG) y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y con el acompañamiento de la Unesco se trabajará en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.

El evento de lanzamiento tuvo la presencia de Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa Wolpert, Oficial de la UNESCO México; Cecilia Espinoza, Presidenta de la Fundación SM México; Gustavo González Ramírez, Director General Académico IBERO León; Jonathan González Muñoz, Director de Educación en representación de la Presidenta Municipal de León; Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; Manuel Jara Flores, en representación del Secretario General de la Sección 13; Leonel Zúñiga en representación de Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, UNESCO; y Enrique A. González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío.

La Oficial de la UNESCO México, Rosa Wolpert refirió que el Laboratorio de innovación educativa tiene como antesala un conjunto de voluntades en favor de la educación y, en Guanajuato se ha trabajado para consolidar estrategias que, con el Laboratorio, se podrán identificar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.

En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esté Laboratorio es una de las estrategias para dar respuesta a los desafíos que el sistema educativo nos presenta.

Compartió que se buscará que esta iniciativa sea un referente en nuestro país, para así lograr la cooperación y amplia participación de instituciones de educación superior; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos entre otros, como grandes aliados, para que este proyecto, se convierta en un apoyo técnico para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas de medición y evaluación, así como en una importante fuente de acceso a información sobre esta temática y, en un fundamental componente para la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica.

Esta iniciativa es de suma importancia para las políticas públicas en materia educativa para Guanajuato, así lo destacó, por su parte, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además reconoció la importante participación de los integrantes de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas, como piezas clave en la determinación de lo que estamos construyendo en este sector a nivel estatal.

“Se deben retomar los retos y desafíos, plantear mecanismos más eficaces y eficientes para que todos le abonemos juntos al ecosistema educativo. Si lo logramos podremos incidir en los indicadores y dar el resultado necesario para que vayamos avanzando y lograr la transformación; si juntos participamos de manera objetiva, vamos a seguir haciendo que Guanajuato se a la Grandeza de México”, precisó Jesús Oviedo.

La presentación de los objetivos, metodología de trabajo y los alcances que tendrá el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas Educativas, corrió a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, y Laura del Refugio Ortega, Directora General de Evaluación Educativa en la SEG.

En el Laboratorio se desarrollarán las políticas educativas de Guanajuato para el futuro, a través de una estructura de apoyo para realizar investigación confiable, de punta, aplicable y transferible de manera ágil.

Las políticas que atenderá este Laboratorio se centran en los componentes del Pacto Social por la Educación, sobre los cuales desarrollarán líneas de investigación e innovación.

El laboratorio contará con un “Banco de problemas” educativos, elaborado con participación de actores clave; un micrositio en la Web para la divulgación de sus proyectos, productos de investigación e innovación, así como eventos y actividades relevantes tanto de la UNESCO, como de la SEG.

Se busca además fortalecer el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada, a través de la colaboración de investigadoras e investigadores de talla nacional e internacional.

El evento fue propicio para la presentación de la traducción al español del reporte de Unesco “Los Futuros de la Educación, titulada. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, una iniciativa mundial para replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.

Las escuelas particulares aliados del sistema educativo en Guanajuato

  • Participan en taller para fortalecer el servicio educativo.
  • Representan el 13.9 % de la oferta educativa en el estado.

Celaya, Gto. 25 de octubre del 2022.- En el marco de Pacto Social por la Educación que deriva de la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el taller para generar iniciativas que permitan mejorar el servicio educativo particular, así como la gestión de los trámites y servicios que las instituciones educativas realizan.

El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y la presencia de José Manuel Subías, Delegado de la Región V Celaya; Lucía Ayala Rentería, Directora de Incorporaciones; y Brenda Plata Espinosa, Directora del Colegio Guadalupe Victoria de Celaya.

Al cierre de la jornada, el titular estatal de educación reconoció en los presentes importantes aliados en la prestación de un servicio educativo de calidad, a quienes planteó como reto trabajar con franqueza, diálogo directo, canales que den cercanía y escucha para dar acompañamiento y servicio oportuno en los procesos que nos vinculan.

“Hoy se culmina una serie de talleres en el estado que tuvieron la finalidad de generar iniciativas que permitirán mejorar la gestión de los trámites y servicios; mantener una relación cercana de acompañamiento hacia ustedes y juntos ofrecer un servicio educativo de calidad a las familias guanajuatenses. Debemos estar conscientes de que nos toca formular la política educativa de los siguientes años basada en ese Guanajuato en el que nacimos, que tiene historia, tiene presente y futuro.

El taller de para el fortalecimiento de servicio educativo particular, en su totalidad alcanzó una participación de 862 representantes de 764 instituciones del estado en cuatro sedes: Celaya, León, Salamanca y San Miguel de Allende.

Durante las mesas de trabajo las instituciones generaron aproximadamente 300 propuestas, las cuales serán analizadas y se priorizarán, para gradualmente, construir juntos un sistema adecuado a las necesidades reales; entre las aportaciones destacan: la capacitación para el manejo de los nuevos modelos y planes educativos; definición de plazos para trámites de refrendo y regularización; asesoría en el uso de la herramienta tecnológica para trámites; generar trámites 100% en línea; generar correos electrónicos oficiales para docentes de instituciones educativas particulares;
simplificar el proceso de otorgamiento de becas; entre otras.

La culminación de esta actividad fue realizada en las instalaciones de la Universidad Latina de México del municipio de Celaya.

SEG es reconocida por el proyecto innovador de ChatBot

  • NetMedia reconoce el proyecto de transformación digital.
  • Se acercan los servicios digitales, consultas, descarga de documentos y preguntas frecuentes.

Guanajuato, Gto. 24 de octubre del 2022.- NetMedia reconoció la innovación de proyectos de tecnologías de información implementados por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del ChatBot llamado “Mari”, para otorgar sus servicios a los ciudadanos de manera sencilla.

Durante cada año, la compañía líder en generación de contenidos de Tecnología de la Información NetMedia convoca a instituciones públicas y privadas a participar con proyectos innovadores; en esta oportunidad la SEG fue galardonada dentro del grupo con proyectos considerados “Los más innovadores” al buscar una Transformación Digital basados en Inteligencia Artificial.

El ChatBot llamado “Mari” pone a disposición servicios digitales, de consulta de calificaciones, descarga de cuadernillos de estudio, consulta de boletas, descarga de certificados, consulta de talones de pago, consulta de indicadores educativos, consulta de preguntas frecuentes, entre otros a través de la inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, con atención en cualquier día y horario.

“Mari” se encuentra en la página web oficial de la SEG, WhatsApp y Microsoft Teams; y trabaja con inteligencia artificial para describir la intención de la pregunta y resolverla al usuario; este proyecto surge de la necesidad de la SEG por acercar los servicios digitales a las y los ciudadanos de una forma práctica.

El equipo SEG que desarrolló este proyecto es liderado por Karla Sofía Padilla Ledesma, subsecretaria de Administración y Finanzas y lo conforman: Adán Noé Hernández Gómez, Eduardo Hernández Rangel y Luis Manuel Valerio Méndez Marmolejo; así como Leonor Elizabeth Martínez Villafaña, por parte de la Coordinación de Comunicación Estratégica.

Para realizar alguno de los trámites o servicios descritos, sólo accede a https://www.seg.guanajuato.gob.mx/ y da clic en el botón de nuestra asistente virtual; o bien, encuentra a Mari por WhatsApp en el número 473 124 5376.