EDUCACIÓN

Escuelas de la Zona 509 celebran la Navidad con talento y tradición

Más de 15 escuelas participaron con números artísticos llenos de creatividad

Familias, docentes y estudiantes celebraron juntos la magia de la Navidad

Valle de Santiago, Gto. 17 de diciembre de 2024.-  En un ambiente lleno de entusiasmo y espíritu navideño, la comunidad educativa de la Zona Escolar 509 del Sector 506, perteneciente a la Delegación Regional VI Abasolo, se unió para celebrar un Festival Navideño que destacó el talento y la creatividad de estudiantes de nivel primaria. El evento reunió a familias, docentes y estudiantes, quienes disfrutaron de una jornada repleta de música, baile y tradición.

El evento realizado en la primaria “Niños Héroes”, fue encabezado por la supervisora de la zona, Gloria Peña García, inició con un cálido mensaje de bienvenida, destacando la importancia de la participación de las comunidades escolares en actividades que fomentan la convivencia y el trabajo en equipo.

Más de 15 escuelas primarias, tanto urbanas como rurales, presentaron números artísticos que reflejaron la creatividad y el esfuerzo de docentes y alumnas y alumnos, quienes pusieron su mejor empeño en el montaje de sus presentaciones. Desde los alegres villancicos hasta las dinámicas coreografías, el espíritu navideño se hizo presente en cada participación.

Escuelas como la Primaria Rural No. 17 “Gral. Emiliano Zapata” de Buenavista de Parangueo y la Primaria Rural No. 13 “Niños Héroes” de El Chicámito destacaron con coloridos bailes como el “Popurrí Navideño” y “All I Want for Christmas is You”. Asimismo, alumnos de la Escuela Primaria Urbana No. 5 “Gervasio Mendoza” de La Magdalena de Araceo deleitaron al público con el emotivo número “Imagina”.

El festival también incluyó números que resaltaron las tradiciones mexicanas, como la representación de la “Posada Mexicana” por estudiantes de la Escuela Urbana No. 7 “Profra. Ma. Concepción Juárez”, así como el *“Baile Folklórico Arre Borriquito”, presentado por la Primaria Rural No. 3 “José María Morelos y Pavón” de Las Raíces.

El entusiasmo de las y los pequeños fue palpable durante números llenos de dinamismo, como el “Baile Navideño con el Grinch” a cargo de la Primaria Rural No. 9 “Lázaro Cárdenas” de Presa de San Andrés y el “Remix Navideño”, presentado por alumnos de diversas primarias urbanas.

Además, los villancicos clásicos también tuvieron su espacio, con emotivas interpretaciones como “El Burrito Sabanero” y “Arre Borriquito”, a cargo de escuelas rurales como la Primaria No. 4 “Cuauhtémoc” de Loma Tendida y la Primaria No. 18 “Miguel Hidalgo” de San José de la Montaña.

La jornada concluyó con un emotivo reconocimiento a todas las escuelas participantes, en agradecimiento por su dedicación y esfuerzo en la organización de este magno evento.

Robocon de CONALEP Guanajuato hace historia: Campeones Mundiales en el WER 2024

  • 1er. Lugar Mundial en Robótica: El talento guanajuatense brilla en Shanghái.
  • Great Performance: Reconocimiento al mejor desempeño entre 215 equipos globales.

Silao, Guanajuato, 16 de diciembre de 2024. El equipo ROBOCON del Plantel CONALEP Silao conquistó el escenario internacional al obtener el 1er. Lugar Mundial en el Torneo de Robótica WER 2024 WORLD CHAMPIONSHIP, celebrado el pasado 14 de diciembre en el Centro Nacional de Exposiciones de Shanghái, China. Este gran logro posiciona a Aaron Zuriel Belman Hernández, Ángel René Caudillo Palacios, Jesús Martín Bonilla García, estudiantes de 5º semestre de la carrera de Mecatrónica, y a su coach el Prof. Edgar Iván Hernández Rodríguez, como máximos exponentes de la robótica educativa a nivel mundial.

En esta edición, participaron 215 equipos en la categoría de bachillerato, incluyendo 63 equipos internacionales y 152 chinos. Los países representados fueron China, Singapur, Malasia, Filipinas, Hong Kong, Macao, Taiwán, Vietnam, Arabia Saudita, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, México y Reino Unido.

Campeones mundiales por segunda vez

El equipo ROBOCON del CONALEP Silao obtuvo el premio GREAT PERFORMANCE (MEJOR DESEMPEÑO), logrando el mejor puntaje entre equipos internacionales y chinos, sobresaliendo entre los 215 equipos participantes. Este reconocimiento es el máximo premio otorgado en la competencia y marca la segunda ocasión en la historia en que un equipo internacional y mexicano lo recibe, la primera ocasión también fue CONALEP Silao en 2019, repitiendo la hazaña en este 2024.

Liderazgo de Guanajuato en la robótica mundial

El WER 2024 WORLD CHAMPIONSHIP tiene como objetivo fomentar habilidades blandas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el análisis crítico y la creatividad, junto con competencias tecnológicas avanzadas. En esta edición, 10 equipos mexicanos participaron en la categoría de bachillerato, 9 de ellos provenientes de Guanajuato y 1 del Estado de México.

El triunfo del equipo ROBOCON coloca a Guanajuato y a México en el mapa global de la innovación tecnológica, demostrando el potencial de los jóvenes en el ámbito educativo y competitivo internacional.

CONALEP Guanajuato sigue marcando pauta en la formación de estudiantes altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del futuro, consolidando su posición como líder en innovación y educación técnica en el país.

Inicia periodo vacacional de fin de año para estudiantes de Guanajuato

  • Las vacaciones escolares comienzan el 23 de diciembre y concluyen el 7 de enero de 2025.
  • Más de 1 millón de estudiantes de Guanajuato disfrutarán del periodo vacacional

Guanajuato, Gto., 16 de diciembre de 2024. – De acuerdo con lo establecido en el Calendario Escolar 2024-2025, un total de 1 millón 223 mil estudiantes de nivel básico en Guanajuato iniciarán el próximo lunes 23 de diciembre su periodo vacacional de fin de año, con motivo de las fiestas decembrinas. Las actividades escolares se reanudarán el 8 de enero de 2025.

El 20 de diciembre, habrá suspensión de labores docentes y clases en todo el estado, con motivo del aniversario de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, celebración reconocida oficialmente en el calendario escolar.

Las alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria son atendidos en el estado por 55 mil docentes distribuidos en 10 mil 539 centros escolares.

En el caso de los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía dependiendo del plan de estudios y modalidad de cada institución.

El calendario escolar vigente está disponible en:

www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/CalendarioEscolar.aspx.

Para este periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, trabaja en la verificación de las condiciones de seguridad de los planteles escolares con el fin de evitar riesgos, robos o daños que puedan afectar el servicio educativo.

Asimismo, la SEG hace un llamado a la población para contribuir con acciones de vigilancia pasiva y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles al 911 o a los números de emergencias locales.

Cierra con éxito la edición agosto-diciembre 2024 del programa “Aprendizajes para Todos”

  • 3 mil 268 estudiantes han sido beneficiados con este programa desde su inicio en el 2021.
  • Un total de 160 tutores han prestado su servicio social, apoyando a los jóvenes de Guanajuato.

León, Gto. 16 de diciembre de 2024.- Concluye con éxito el ciclo agosto-diciembre 2024 del programa “Aprendizajes para todos”, beneficiando en este periodo a 608 estudiantes guanajuatenses en las materias de matemáticas y comunicación, a través del apoyo de 9 tutores del Tecnológico de Monterrey, quienes gracias a su servicio social, lograron colaborar en 68 planteles de educación media superior del estado.

En el marco de la estrategia “Abre la Puerta a tu Futuro”, estrategia del gobierno de Guanajuato para recuperar a estudiantes que no están inscritos en el sistema educativo, en la clausura de esta edición, se reconocieron a las y los estudiantes de preparatoria de Guanajuato por su perseverancia y desempeño en las tutorías de aprendizajes para todos y recibieron un reconocimiento especial los alumnos más sobresalientes por sus resultados, entre ellos, Efraín Fernández Ibarra, Leonardo López Rangel y Frida Paloma Murrieta Zárate.

El subsecretario de educación media superior y superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, agradeció la colaboración del Tecnológico de Monterrey y a los profesores y profesoras mentoras, quienes con generosidad y talento dijo, acompañaron a los estudiantes en todo su proceso de tutoría, desde el registro, la convocatoria y hasta el cierre de este programa tan noble que abre horizontes y genera una visión diferente en los alumnos beneficiados.

A los tutores y tutoras, les agradeció por que asumieron el gran compromiso y la responsabilidad de hacer equipo por la educación en Guanajuato y en el país al compartir espacios de conocimiento e intercambio de ideas más allá del salón de clases tradicional.

A nombre de todos los tutores, Juan Antonio Durán Rivera, recibió un reconocimiento por su destacada labor y en su mensaje dijo a los jóvenes estudiantes que no dejaran de prepararse, de aprender y desarrollar lo aprendido, pues eso es el camino para lograr lo que deseen.

El programa “Aprendizaje para todos” es un proyecto social del Tecnológico de Monterrey que busca mejorar la educación de estudiantes de preparatoria en Guanajuato. El objetivo es mitigar los efectos de la suspensión de clases presenciales en los últimos años. 

Este proyecto se lleva a cabo en escuelas públicas de preparatoria de distintos municipios de Guanajuato, con un enfoque especial en León e Irapuato. Para ello, se realizan acciones de asesorías en línea en áreas como matemáticas, comunicación, español y ciencias, además de capacitaciones al personal docente.

Secundaria José María Morelos y Pavón, celebra 201 años de libertad y soberanía

  • Participa Coro Monumental de Celaya en acto protocolario
  •  Rinden homenaje al legado histórico de Guanajuato y sus tradiciones.

Celaya, Gto., 16 de diciembre de 2024. En el marco del 201 aniversario de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, la secundaria José María Morelos y Pavón rindió homenaje a la grandeza histórica del estado. Durante este acto solemne, el Coro Monumental de Celaya interpretó el Himno Nacional Mexicano y el Himno de Guanajuato, evocando orgullo y alegría por pertenecer a una tierra con profundas raíces en la lucha por la independencia y los valores democráticos.

El evento destacó la riqueza cultural de Guanajuato con presentaciones artísticas como números de rondalla, bailes folklóricos y una exhibición de artesanías tradicionales, entre ellas la emblemática cajeta y la cartonería. Estas actividades no solo homenajearon la historia, sino también celebraron la identidad de un pueblo que construye su futuro sobre la base de sus tradiciones.

Durante el acto cívico, la banda de guerra del plantel mostró que la inclusión es un valor esencial. Entre sus integrantes destaca Tadeo Jurado, un estudiante invidente que, con determinación y habilidad, toca el tambor, demostrando que no existen barreras cuando se cuenta con el apoyo adecuado.

Rito Vargas Varela, delegado de educación, resaltó la trascendencia de este aniversario y su impacto en la comunidad educativa: “Este aniversario del estado de Guanajuato no es solo una fecha histórica. Es una celebración de nuestra libertad y una oportunidad para reflexionar sobre el significado de ser guanajuatenses. Quiero felicitar a esta institución por preservar nuestra cultura, tradiciones y valores que forjan ciudadanos comprometidos con el bien común.”

Isabel Ramírez, directora del plantel, enfatizó el significado de la conmemoración: “En este aniversario de 201 años, nuestra secundaria honra el legado de José María Morelos y Pavón, un héroe que representa los ideales de libertad que dieron forma a nuestro estado.

Este orgullo nos impulsa a fomentar una educación que valore nuestra historia y fortalezca el compromiso con nuestra sociedad.”

La celebración reafirmó el compromiso de las y los guanajuatenses con la libertad y la soberanía que, hace 201 años, dieron identidad al estado. Con eventos como este, se mantiene viva la memoria de quienes forjaron el camino y se inspira a las nuevas generaciones a construir un futuro lleno de orgullo y esperanza.

Revolucionar métodos con estrategias innovadoras

  • Docentes de Guanajuato concluyen curso sobre estrategias innovadoras.
  • Reconocen la importancia de escuelas multigrado.

Celaya, Gto. 16 de diciembre de 2024.- Un total de 56 docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de toda la región, concluyen curso de “Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad, en el que los docentes mejoran sus intervenciones formativas que integran teoría para el fortalecimiento de saberes, habilidades y métodos educativos, promoviendo la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo.

Este programa se enfoca en reconocer el significado que las y los docentes otorgan a su labor en escuelas multigrado, así como en analizar críticamente las concepciones en torno a los desafíos y el potencial pedagógico de este modelo educativo. La reflexión permitió identificar la aplicación de enseñanza y fortalecerlas para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas que trabajan con esta modalidad.

Liliana Vizcaya, docente del Centro de Atención Múltiple Henri Wallon, dijo, “Este curso me ha sido de gran ayuda, especialmente para reflexionar sobre mi práctica docente. Me permitió cuestionar y empezar a transformar métodos tradicionales, aprendiendo nuevas estrategias que enriquecen mi labor. También me hizo sentir acompañada, al saber que hay otros maestros con intereses y retos similares.

Me llevo una reflexión profunda sobre cómo hacer mi labor más inclusiva, poniendo mayor atención en las características únicas de cada uno de mis estudiantes. Estoy muy agradecida por este espacio de aprendizaje y por el tiempo invertido”.

El curso incluyó el análisis de las dimensiones emocional, pedagógica y social de la diversidad, abordando estrategias para que las y los docentes puedan fortalecer su tarea y propiciar aprendizajes significativos en las y los estudiantes.

Con este curso, la delegación regional V, a través de Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación continua de las y los docentes, impulsando alternativas que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades educativas en el estado de Guanajuato.

Capacitan a 200 maestros para combatir abandono escolar en secundarias

Participaron docentes de los siete municipios de la Delegación Regional VI.

El programa “Sí Me Quedo” refuerza estrategias para retención y desarrollo estudiantil.

Abasolo, Gto. 13 de diciembre de 2024.-  Con el propósito de reducir el abandono escolar y fomentar el desarrollo integral de las y los estudiantes, más de 200 maestras y maestros de nivel secundaria y telesecundaria participaron en los talleres de capacitación del programa estatal “Sí Me Quedo”, que forma parte de la estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro”, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

A través de esta iniciativa, el Gobierno de la Gente combate el abandono escolar y fomenta la permanencia académica por medio de estrategias personalizadas a las necesidades de cada persona.

Los asistentes, provenientes de los siete municipios que conforman la Delegación Regional VI (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago), contempló a directoras, directores, subdirectoras, subdirectores, docentes, trabajadoras y trabajadores sociales, prefectas, prefectos, así como psicólogas y psicólogos de 74 escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias de la región.

El programa “Sí Me Quedo” tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal educativo mediante el uso de herramientas y metodologías que favorezcan el desarrollo escolar, el sentido de pertenencia de los estudiantes y la mejora en la gestión pedagógica.

Como parte de la jornada, se proporcionaron herramientas para el crecimiento integral; capacitación para atender y orientar a estudiantes y sus familias, promoviendo un ejercicio corresponsable en el desarrollo personal y académico.

El fomento al sentido de pertenencia a través de estrategias para motivar a los adolescentes a participar en actividades que refuercen su identidad y compromiso con la escuela.

Gestión eficaz aplicando métodos para identificar a estudiantes en riesgo de abandono o reprobación, y para implementar procesos pedagógicos que impulsen la aprobación y retención escolar.

El programa busca no solo prevenir el abandono escolar, sino también generar un entorno educativo que inspire a las y los estudiantes a permanecer en las aulas y alcanzar sus metas académicas. Además, se pretende mejorar las condiciones de gestión en cada plantel, promoviendo el trabajo colaborativo entre docentes, familias y alumnos.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de las niñas, niños y adolescentes del estado, ofreciendo a las y los maestros herramientas que les permitan ser agentes de cambio en sus comunidades escolares.

Celebran Cuarto Encuentro Regional para preservar el hñöhñö en Guanajuato

  • El evento reunió a estudiantes de nueve escuelas de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
  • Villancicos, pastorelas y talleres fortalieron el aprendizaje de la lengua.

San Miguel de Allende, Gto., 13 de diciembre de 2024.- Con el compromiso de fomentar la preservación y valoración de las lenguas originarias, la escuela Primaria Manuel Acuña, ubicada en la comunidad de Ciénega de Juana Ruiz, fue el escenario del Cuarto Encuentro Regional de niñas y niños que aprenden hñöhñö.

El evento reunió a 190 estudiantes de nueve escuelas primarias de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes, acompañados por sus docentes bilingües, participaron en un intercambio de experiencias orientado a revitalizar la lengua indígena hñöhñö. Esta jornada, impulsada por el Departamento de Equidad Educativa, y el equipo de docentes de lengua indígena de la región I, destacó por su enfoque cultural, académico y lúdico.

El encuentro comenzó con un acto cívico que incluyó los honores a la bandera, el himno nacional y el juramento en lengua hñöhñö, simbolizando el orgullo y la identidad de las comunidades participantes. Posteriormente, estudiantes ofrecieron un festival sociocultural que incluyó la interpretación del villancico “Ven a cantar”, una pastorela titulada “Dulce Navidad” y una ronda infantil llamada “Los pastores a Belén”, en un despliegue de tradiciones y creatividad.

La segunda parte del evento estuvo dedicada a talleres académicos y creativos que permitieron a las y los participantes desarrollar sus habilidades en lengua hñöhñö. Entre las actividades destacaron:

  • Te cuento en hñöhñö: Escritura de cuentos.
  • Creando con amor en mi lengua indígena: Elaboración de tarjetas navideñas.
  • Aprendo y me divierto a través del hñöhñö: Juegos interactivos.
  • Jugando y aprendiendo hñöhñö”: Juegos didácticos tradicionales.
  • Villancicos en hñöhñö.
  • Tipi lector: Fortalezco en familia mi interculturalidad.

El evento también sirvió como marco para reconocer al alumno José Miguel Aguilar Sánchez, de sexto grado de la escuela “Justo Sierra”, por haber ganado el concurso estatal de calaveritas literarias en lengua hñöhñö. Este logro refleja el impacto positivo de las iniciativas promovidas por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la preservación de las lenguas originarias.

Durante su intervención, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, destacó la importancia de rescatar las tradiciones y fomentar el aprendizaje de las lenguas indígenas como parte esencial del patrimonio cultural. Asimismo, la jefa del sector 16, Juana Frías Domínguez, enfatizó el papel de las y los docentes, así como estudiantes en la consolidación de estos espacios de aprendizaje y convivencia.

Desde su primera edición, este encuentro ha sido un esfuerzo colectivo que busca generar espacios para el intercambio de experiencias y la producción escrita en lengua indígena. Entre los resultados esperados de esta cuarta edición se encuentran la elaboración de memorias con cuentos, tarjetas navideñas y testimonios visuales sobre las actividades lúdicas realizadas.

Con eventos como este, la SEG reafirma su compromiso con el impulso de la interculturalidad y la preservación de las lenguas originarias, elementos clave para la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de sus raíces culturales.

SABES representará a México en Mundial de Robótica WER en Shanghái, China.

  • Con cuatro equipos el Bachillerato SABES competirá en la Final del Torneo Mundial de Robótica WER 2024.

León, Guanajuato, 11 de diciembre de 2024. En un emotivo evento de abanderamiento, se entregaron las banderas representativas a los cuatro equipos del Bachillerato SABES que representarán a Guanajuato y a México en la Final Mundial de Robótica WER 2024, que se llevará a cabo en Shanghái, China.

Los equipos Guanajuatenses participaran en la categoría Junior High – High School en la competencia que será los días 14 y 15 de diciembre, se enfrentarán a 215 equipos de 11 países. La competencia será intensa y estamos seguros de que nuestros estudiantes tienen lo que se necesita para brillar.

La Mtra. Lucero Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES reconoció toda la pasión y entrega que le han dedicado cada uno de las y los estudiantes y docentes mentores de los equipos, “Esto demuestra que la educación en Guanajuato es de alta calidad y que nuestros estudiantes tienen las habilidades y la dedicación para competir a nivel internacional”, dijo.

Los equipos del SABES que van a Shanghái son Alfa Buena Maravilla Onda Dinamita Escuadrón Lobo del centro el Patolito de San José Iturbide, Los Molcajeteros MX y Aguacateros 2 del SABES La Palma Comonfort, y Sancri 01 del SABES San Cristóbal de Irapuato.

El Director General del SABES, Mtro. Alberto Diosdado hizo extensiva la felicitación a las 4 alumnas, los 8 alumnos y los 4 docentes mentores y les dijo: “ustedes tienen espíritu de ganadores, van con el entusiasmo de sus maestros, con el respaldo de sus padres, con el respaldo de todos nosotros, también de su comunidad y de su municipio, que vas impregnados de Guanajuato. A Guanajuato se le lleva en el corazón, se le lleva en las venas y ustedes van a representar con esa sangre, con esa pasión a Guanajuato, al SABES y también a México, su patria”.

El Torneo Mundial de Robótica WER es más que una competencia, es una oportunidad para que nuestros estudiantes se conecten con otros jóvenes de todo el mundo, compartan ideas y aprendan de las mejores prácticas en robótica, Es un evento que cambia vidas y abre puertas a nuevas oportunidades.

Con la representación del Secretario de Educación, Mtro. Luis Ignacio Sánchez Gómez, el Director General de Educación Media Superior, Mtro. José de la Luz Martínez Romero hizo varias recomendaciones a los estudiantes, también los invitó a disfrutar la experiencia de estar en China, a que respeten las reglas y la cultura del país, y que aprovechen al máximo su tiempo en el torneo. “Vayan con la actitud de ganar y también disfruten la experiencia”, dijo.

Los 4 equipos de estudiantes del Bachillerato SABES obtuvieron su pase a la Final Mundial de Robótica, después de competir en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER México 2024 “Smart Mobility”, en el que 8 equipos de Guanajuato lograron su pase a la Final Mundial en China, de los cuales SABES tiene la mayor representación.

El Bachillerato SABES se coloca una vez más en el mapa de la excelencia educativa a nivel internacional. Estamos orgullosos de nuestros estudiantes y docentes por su dedicación, pasión y esfuerzo. Les deseamos el mayor de los éxitos en esta competencia y estamos seguros de que harán historia.

Los estudiantes y docentes que estarán participando en el Torneo Internacional de Robótica WER 2024 son:

EquipoEstudiantesDocenteCentroMunicipio
Alfa Buena Maravilla Onda Dinamita Escuadrón LoboKarol Sabrina Vargas Hernández   Sergio Jairo Juárez Álvarez   Donovan Yael García ÁlvarezMaría De Lourdes Nieto EscotoSABES El PatolitoSan José Iturbide
EquipoEstudiantesDocenteCentroMunicipio
Los Molcajeteros MXSalem Regina Amador Fonseca   Tania Joselin Cerrito Fuentes   Kevin Uriel Ramírez LagunaJosé Gustavo Morales GarcíaSABES La PalmaComonfort
EquipoEstudiantesDocenteCentroMunicipio
Aguacateros 2Jesús Giovanni Arroyo Soto.   María Ximena Blancas Lindero.   Donovan Yael García Álvarez.  Jorge Tapia RamírezSABES La PalmaComonfort
EquipoEstudiantesDocenteCentroMunicipio
Sancri 01Gonzalo Hernández Aldaco   Noe Alejandro Castañeda Galván   Luis Erick Castañeda Linares  Gustavo García SánchezSABES San CristóbalIrapuato

Estudiantes guanajuatenses obtienen medallas en STEAM Ahead 2024 en Estambul, Turquía

Estambul, Turquía. 10 de diciembre de 2024.- La pasión y el talento de tres estudiantes guanajuatenses los han llevado a conquistar un escenario global. Marco Ametto Bejar, Ana Ximena Arroyo Castellanos y Christian Eduardo Villanueva Cardona representantes de Guanajuato  y de México, obtuvieron medallas de oro y bronce en el Encuentro Internacional STEAM Ahead 2024, en la categoría VIJSO, celebrado del 6 al 10 de diciembre en Estambul, Turquía.

Estos estudiantes, provenientes del Instituto Lasalle de Guanajuato Capital, la escuela Alejandro Magno de Salamanca y el Instituto Novaera de Silao, lograron clasificar gracias a sus destacadas participaciones en la Olimpiada Juvenil de Ciencias VANDA 2024.

El STEAM Ahead 2024 reúne a los talentos más prometedores de todo el mundo en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Más allá de una competencia, este evento es una plataforma que fomenta el pensamiento crítico, la colaboración internacional y el intercambio cultural.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), apoyar la participación en este tipo de iniciativas refuerza el compromiso con el desarrollo académico y personal de los jóvenes del estado. A través de su esfuerzo, estos estudiantes no solo representarán a Guanajuato y México, sino que abrirán puertas hacia un futuro lleno de oportunidades.

Este logro no solo destaca la excelencia académica de nuestros jóvenes, sino que también inspira a toda la comunidad, mostrando que los sueños, el esfuerzo y el apoyo pueden convertir cualquier meta en una realidad.

Ganadores:

NombreMedallaCategoríaGrado
Marco Ammetto BejarBronceIndividual
BroncePor equipos
Christian Eduardo Villanueva CardonaMención honoríficaIndividual
OroPor equipos
Ana Ximena Arroyo CastellanosBroncePor equipos