12 de junio de 2023. Purísima del Rincón, Gto. UVEG refrenda su compromiso con la innovación una vez más al lograr por segunda ocasión la certificación Great Culture to Innovate, este logro se debe por ser una organización que construye una cultura que estimula la innovación tomando en cuenta la gran diversidad de sus talentos.
Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México.
Este gran reconocimiento o acreditación es otorgado a organizaciones que han demostrado una cultura empresarial sólida y propicia para la innovación. Esta certificación destaca el compromiso de la organización con la creatividad, la experimentación y la mejora continua, y reconoce su capacidad para fomentar un entorno en el que los empleados se sientan inspirados y apoyados para generar nuevas ideas y soluciones.
Para obtener la certificación “Great Culture to Innovate”, una organización debe pasar por un riguroso proceso de evaluación. Este proceso puede incluir la revisión de políticas y prácticas internas, encuestas a los empleados, entrevistas con líderes y miembros del equipo, y el análisis de casos de éxito en innovación dentro de la organización. Se evalúa la cultura organizativa en términos de apertura al cambio, apoyo a la experimentación, capacidad de aprendizaje, colaboración y gestión del riesgo. (Xanax)
Al obtener este distintivo se demuestra el compromiso de la UVEG como organización comprometida con la creatividad y la mejora continua, obteniendo beneficios en términos de imagen corporativa, colaboración y éxito empresarial.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento
Jorge Enrique Hernández Meza inaugura trabajo de la Quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería de la ANFEI 2023.
Irapuato, Gto. 07 de junio de 2023. – Con la representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, inauguró actividades de la Quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) 2023.
En las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) y ante la presencia de 200 académicos y directivos de las principales instituciones de la ingeniería en México, afiliadas a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, el secretario de Educación, Hernández Meza, reconoció a la ANFEI por realizar este tipo de foros, donde se conocen y se comparten experiencias que generan directivos, docentes e investigadores para incorporar en el proceso educativo los nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje originados por los cambios tecnológicos.
En este marco, el maestro Hernández Meza, dictó la conferencia magistral “La importancia de la mentefactura para impulsar el desarrollo del Estado de Guanajuato”, en su exposición hizo referencia en la importancia del manejo de las tecnologías aplicadas a la educación en todos sus niveles, así como el de poner en acción, las ideas innovadoras a través de la mentefactura.
“Es un trabajo innovador con los recursos humanos y las alianzas con los sectores productivos de la entidad, a fin de avanzar en la transformación del medio en el que nos encontramos”, precisó el secretario de Educación.
En Guanajuato su proceso de cambio tecnológico e innovador se sustenta en la planeación de planes, proyectos y estrategias que los gobiernos han entrelazado para que hoy se hable de un Valle de la Mentefactura que impulsa proyectos científicos y tecnológicos de alumnas y alumnos de las diferentes casas de estudios que se cuentan en Guanajuato.
Muestra de ello es que en Guanajuato el tema de la electromovilidad, y de aeronáutica ya han tenido sus primeros frutos, por la creatividad de jóvenes de instituciones de nivel medio superior y superior.
En el tema educativo, se trabaja en la configuración del Valle de la Mentefactura, a través de un ecosistema de innovación, la ciencia, tecnología y desarrollo, empresas sobresalientes en el campo automotriz, industria aeronáutica, servicios digitalizados, polo de la salud y de biotecnología.
Mencionó que Guanajuato es un referente en materia de educación superior en México. Ya que se cuenta con una amplia variedad de instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que ofrecen una extensa gama de programas académicos en diversas disciplinas y que son del interés de las y los estudiantes, quienes lo ven como una oportunidad de elegir y encontrar la carrera que mejor se adapte a sus intereses, talentos y habilidades.
Dijo que el impulso de políticas públicas de innovación y generación del conocimiento, hacen que Guanajuato se consolide como la Cuna de la Industria 4.0 en México y América Latina.
La calidad de la educación en ingeniería en Guanajuato también es notable, ya que las instituciones educativas cuentan con profesores altamente calificados y experimentados, muchos de los cuales son reconocidos líderes en sus respectivos campos.
Destacó que la fuerza laboral se ha fortalecido, la mano de obra calificada que sale las instituciones educativas es importante y fortalece el sector productivo, principalmente en el corredor industrial del estado, donde las alianzas se suman al Pacto Social por la Educación.
Actualmente, se cuenta con alianzas a nivel internacional con la UNESCO, Banco Mundial de Desarrollo, Natura, BID, Google por la Educación, Microsoft y Harvard, entre otros, con quienes se trabajan en sus competencias, fortaleciendo los proyectos educativos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses.
Señaló que la creatividad e innovación de las personas, es un elemento principal en este nuevo modelo industrial, que a la par, se apoya con el uso de las nuevas tecnologías pertenecientes a la Industria 4.0, finalmente destacó su gusto por abrir el ciclo de conferencias que se habrán de desarrollar durante esta semana por parte de la Asociación Nacional de Facultades de Ingeniería, ANFEI, con la temática de la formación en ingeniería enfocada hacia la mentefactura.
“Estoy seguro de que estas conferencias habrán de proporcionar ideas innovadoras, conexiones significativas y nuevas perspectivas que nos inspirarán a seguir adelante y alcanzar nuevos horizontes en el campo de la ingeniería”, apuntó el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.
Apaseo el Grande, Gto. 07 de junio del 2023.- En el jardín Hidalgo de este municipio se llevó a cabo la Eco Feria Ecológica en su versión 2023, con la participación de poco más de 150 alumnos de diversas escuelas del nivel básico que aprendieron la importancia de reciclar la basura y de cuidar el agua.
El presidente municipal de Apaseo el Grande, el José Luis Oliveros Usabiaga, enfatizó la necesidad de que todos nos concienticemos en el cuidado del medio ambiente y en el uso adecuado del plástico.
El edil aseguró que el verdadero líder “es aquel que trabaja para las siguientes generaciones y de nada nos sirve cualquier esfuerzo si no pensamos en qué vamos a hacer con el medio ambiente.”
Para concluir señaló que “si verdaderamente queremos cambiar al mundo, primero tenemos que empezar por cambiar nosotros”.
Por su parte, Juan Antonio Oliveros Macías, Jefe de USAE, en representación del delegado de la Secretaría de Educación V, el licenciado José Manuel Subías Miranda, comentó que dentro de las tareas primordiales que tenemos los seres humanos, el día de hoy es “cultivar nuestros propios alimentos, plantar árboles, ahorrar agua, separar la basura, reutilizar todo lo que se pueda y conectar con la naturaleza”.
Por su parte, el procurador ambiental y de ordenamiento territorial del estado de Guanajuato, José Gerardo Morales, informó que 17 mil toneladas de plástico se van al mar todos los días, “el mundo genera 300 millones de toneladas de este material al año y eso está dañando seriamente a la fauna marina y su ecosistema”.
Para concluir el evento, los alumnos, maestros y autoridades educativas y municipales hicieron un recorrido por los estands de la Eco Feria, en donde pudieron observar ingeniosos ejemplos de cómo reutilizar el plástico, cuidar el agua y la mejor forma de plantar y cuidar arbolitos.
Valle de Santiago, Gto. 07 de junio de 2023.- Se llevó a cabo la segunda sesión del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, en la cual se revisan las estrategias que se llevan a cabo en los siete municipios que conforman la Delegación VI de la Secretaría de Educación, en apego al Pacto Social por la Educación.
Los directores de educación municipales compartieron las acciones que han venido realizando en sus zonas de influencia, teniendo como prioridad el aprovechamiento académico de las niñas, niños y adolescentes.
El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, señaló que el propósito de esta sesión de trabajo es conocer lo que hacen en otras ciudades y enriquecernos de estas experiencias e implementar aquellas que puedan generar buenos resultados al adoptarlos y replicarlos.
Conejo Cornejo reconoció el trabajo de cada municipio, ya que contribuyen al tema educativo, “cada una de sus acciones es un paso hacia adelante; las ganas y la actitud con la que realizan su trabajo nos acerca más a nuestra meta”.
En su intervención, Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, señaló, que el objetivo del Consejo Estatal de Participación es lograr una mejor comunicación y colaboración con los Consejos Municipales, a fin de conocer las actividades que se plasman, así como generar un banco de proyectos de las mejores prácticas.
Agregó, que se busca colaborar de una manera más puntual en esas actividades que logran la participación de las madres, padres de familia y la ciudadana que fortalece la cohesión social.
El alcalde, Alejandro Alanís Chávez, dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como la Delegación Regional VI y el Consejo de Participación Ciudadana.
Añadió que, como autoridades, como sociedad, se le debe apostar a la educación, “la educación es un motor para el desarrollo de cada persona, de una comunidad y de todo un pueblo”.
Elvira Toba Mery Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social (CEPSE), explicó que las principales líneas de acción se enfocan principalmente en el mejoramiento de la infraestructura de los planteles, evaluaciones educativas, en la recuperación de estudiantes, en el intercambio colaborativo, en procurar el bienestar de la comunidad educativa, en el trabajo coordinado con Protección Civil, actividades que involucran a madres y padres de familia como lo es crianza positiva, así como el reconocimiento al trabajo de maestras y maestros.
Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago; Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa; Elvira Toba Mery Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social y Adolfo Gómez Velázquez, integrante del Consejo Estatal de Participación Social, así como directores de educación de los municipios de Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Manuel Doblado.
Guanajuato, Gto. 6 de junio del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, firmaron un convenio de colaboración para establecer las bases que permitan coordinar acciones en la aplicación y promoción del programa República Escolar en las escuelas de educación media superior y superior del estado.
El evento celebrado en las instalaciones del IEEG, fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato; Brenda Canchola Elizarrarás, Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de Guanajuato e Indira Rodríguez Ramírez, Secretaria ejecutiva del Instituto Electoral, además de los subsecretarios de educación básica y educación media superior y superior de la SEG.
En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, reconoció a los jóvenes como agentes de cambio que permita la participación ciudadana como una forma de lograr la democracia.
Explicó que la firma del convenio entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto Estatal Electoral, permitirá renovar los esfuerzos para fortalecer la participación ciudadana en las escuelas de esos niveles y promover la formación cívica de las y los estudiantes.
Anunció que a través del programa República Escolar, se fomentará la creación de espacios de debate, la formación de órganos estudiantiles y la promoción de elecciones estudiantiles, donde pueden ejercer su derecho a votar y ser votados, permitiéndoles comprender y experimentar de primera mano los principios y valores democráticos, fortaleciendo así su formación ciudadana.
Por su parte, Brenda Canchola Elizarrarás, Consejera Presidenta del Consejo General del IEEG, dijo que el acuerdo fortalecerá la colaboración entre las dos instituciones en beneficio de los estudiantes, para que conozcan la participación democrática.
Durante el presente ciclo escolar la SEG ha constituido más de 1 mil 500 comités de República Escolar, donde participan cerca de 12 mil estudiantes de secundaria, que promueven valores cívicos y de convivencia en sus escuelas.
El próximo ciclo escolar, se integrarán comités de República Escolar en prepas y universidades del estado, para su implementación se capacitan a más de 2 mil docentes y directivos, 3 mil madres y padres, así como 30 mil estudiantes.
las maestros y maestros”: Secretario de Educación.
Guanajuato, Gto. 06 de junio de 2023. – La escuela primaria “Lic. Euquerio Guerrero López”, fue sede de la ceremonia de cancelación de la estampilla postal conmemorativa al Día de la Maestra y del Maestro, que es un extracto del mural Arturo García Bustos, cuyo original se encuentra en el Palacio de Gobierno de Oaxaca.
La estampilla postal conmemorativa al Día de la Maestra y del Maestro tuvo un tiraje de 200 mil timbres y es una obra de cosmogonía de los pueblos indígenas de Oaxaca, cuyo valor facial por sello fue de siete pesos, con un tamaño de 24 por 40 milímetros, sello, que según palabras de Arturo Rafael Segura Madueñas, doctor en Derecho Penal y magistrado adscrito al Segundo Tribunal en Materia Penal del Club Filatélico del Guanajuato, el cual es una ventana al mundo.
Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato (SEG), al dirigirse a los invitados especiales del evento, las y los alumnos, fue precisó en señalar que el cancelar la estampilla no significa algo negativo, sino por el contrario “esta cancelación, es parte de la memoria de una labor trascendental de las maestra y maestros, que se reconoce que, en el estado de Guanajuato, donde se les valora por siempre, añadió.
“Maestra Nayeli, en este día, usted, representa a los 94 mil maestros y maestra a quienes a través de esta ceremonia les hacemos un homenaje a través de esta estampilla postal que, deja la memoria de un reconocimiento a la labor más bonita que hay en el mundo, que es la educar”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación.
Luz Nayeli Albar Gómez, maestra de la escuela primaria “Lic. Euquerio Guerrero López”, en su intervención, agradeció la distinción de haber designado a esta institución educativa como sede de esta ceremonia, para ser testigo de un hecho histórico. (https://www.christophechoo.com/)
Juan Carlos Carreta Sánchez, gerente postal estatal de Guanajuato del Servicio Postal Mexicano – Correos de México, precisó que con esta emisión de la estampilla postal se reconoce al personal docente por su trabajo en favor de la educación de la niñez y juventud y es un gusto el ser parte este agradecimiento su labor de todos los días.
Finalmente, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, así como autoridades educativas, postales y del Club Filatélico de Guanajuato, hicieron el acto de cancelación de la estampilla conmemorativa al Día de la Maestra y el Maestro 2023.
Ocampo, Gto. 06 de junio de 2023.- En el marco de las acciones del Pacto Social por la Educación, la comunidad educativa de la Escuela Primaria General Vicente Guerrero, de este municipio, logró reforzar habilidades y aprendizajes de los más de 200 niños y niñas estudiantes que acuden al centro escolar, con actividades dirigidas para fomentar la participación de madres y padres de familia.
José Benjamín Contreras García, director escolar, recalcó la importancia de proponer y crear actividades lúdicas y recreativas que permitan reforzar el vínculo de las familias para que, las y los alumnos se formen con las condiciones óptimas para su desarrollo, “contamos con el apoyo de toda la comunidad educativa, por lo que diseñamos varias actividades como una buena manera de llamar la atención respecto a la importancia de la familia y la educación”.
A través del juego, deporte y las artes, el equipo docente logró fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes, habilidades de integración escolar y familiar, “nuestra Semana de la Familia tuvo una duración de 5 días de actividades y el último día tuvimos un evento cultural de cierre, con el propósito de construir entornos de sana convivencia y bienestar para la infancia, y reforzar el compromiso educativo del personal docente, madres y padres de familia” precisó el director escolar.
Algunas de las actividades realizadas fueron: “Conocemos a mamá y papá” y “Nuestro equipo”, que permitieron describir a cada integrante y realizar una pintura familiar; con la actividad llamada “Te reconocería siempre” permitió que a través del sentido del tacto las familias reforzaran su vínculo, además, se realizó un intercambio de cartas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el compromiso de docentes y visibiliza el esfuerzo y apoyo de las familias para lograr un servicio educativo que fortalezca y motive a niñas y niños en la Recuperación de Aprendizajes y una Convivencia Escolar Pacífica, componentes del Pacto Social por la Educación.
Acámbaro, Gto. 06 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro, en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), impartió la capacitación del programa “Navegante”, que tiene como objetivo, facilitar a los docentes la impartición de la asignatura de artes en las aulas.
En esta etapa se contó con la participación de 60 maestras y maestros en educación básica de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y Salvatierra. Esta acción se replicará en los municipios de Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
La capacitación fue impartida por Isaura Paulina Hinojosa Barrientos, del equipo del programa interdisciplinario de danza y teatro, por parte del Instituto Estatal de Cultura, quien explicó que el programa “Navegante” procura el diseño de escenarios de aprendizaje en la asignatura de artes, con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los docentes.
Con el objetivo de ofrecer un programa de educación artística personalizado para cada grado escolar de la educación básica del estado de Guanajuato y con el fin de promover el arte y la cultura en las nuevas generaciones de una manera innovadora e integral, que estimule en el alumnado habilidades cognitivas, físicas y sociales.
El programa “Navegante”, propone que los docentes utilicen los materiales que ya tienen dentro del salón de clases; todo es a través del cuerpo (cognición corporizada) y utilizando elementos como son: la creatividad y la imaginación como grandes aliados, enfocándose también en el proceso de aprendizaje.
Son estos aprendizajes los que impulsan a qué las y los alumnos experimenten, sé sensibilicen, sean consientes de su espacio, todo a partir de conocimientos de cultura general y de contenido de la riqueza que tenemos en nuestro estado.
Irapuato, Gto. 05 de Junio de 2023. – En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Autoridades Educativas y comunidad educativa de Jardín de Niños “Luz Ma. Serradell” perteneciente a la zona escolar 34 del Sector 17 de Preescolar, realizaron un festival artístico, así como supervisaron la infraestructura física del plantel.
El objetivo del evento artístico, fue el de sensibilizar a las niñas, niños, madres y padres de familia, así como a la comunidad de docentes y personal de apoyo en los temas de cuidado del medio ambiente, el cuidado de la biodiversidad y su protección mediante el desarrollo de hábitos que permitan proteger a la naturaleza.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, destacó la importancia que juegan las familias y el sector educativo en la educación ambiental, y es que “debemos enseñar a nuestras niñas y niños sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, por ello los invitó a seguir con este trabajo para tener un mundo mejor, porque aquí también es importante respetar a los seres vivos, que son parte de este ecosistema”, citó el funcionario estatal.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, destacó el trabajo que se realizan en sus zonas escolares, en especial en la 34, donde se puede observar el compromiso entre las docentes y los padres de familia por fortalecer los aprendizajes de sus hijas e hijos con este tipo de actividades formativas.
Posteriormente, al evento se realizó una supervisión a los trabajos de rehabilitación de aulas, baños y área de dirección, que habrán de permitir que las 148 alumnas y alumnos que integran la matrícula del plantel, reciban sus clases en lugares dignos de atención escolar.
El fortalecimiento de los servicios educativos no se detiene, porque lo más importante para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es que las niñas, niños y adolescentes sean atendidos con calidad, apuntó el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG.
Guanajuato, Gto. 05 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13 y Sección 45; dieron a conocer los ajustes al calendario escolar del ciclo escolar 2022-2023 que adecúan y reorganizan las acciones de formación continua para docentes y la continuidad del servicio educativo, aplicable en toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria.
Los ajustes al calendario escolar consideran las siguientes modificaciones:
En el estado de Guanajuato las modificaciones son aplicables para 1 millón 200 mil estudiantes del nivel de educación básica, de acuerdo con el calendario escolar de 190 días.
Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 56 mil docentes, en 10 mil 600 escuelas.
La publicación en el Periódico Oficial del Acuerdo Secretarial 040/2023, por el que se modifican los artículos primero y cuarto del Acuerdo Secretarial 049/2022, mediante el cual se establecen los Calendarios Escolares para el ciclo lectivo 2022-2023 aplicables en el Estado de Guanajuato, se pueden consultar en el siguiente enlace: ACUERDO 040/2023 .