EDUCACIÓN

Más de 600 mil personas participaron en acciones del Órgano Municipal para Prevenir y erradicar la violencia en el entorno escolar

León, Gto. 01 de septiembre de 2023.- Más de 600 mil ciudadanos, entre alumnos, madres, padres de familia y autoridades educativas, fueron atendidas con las acciones del Órgano Municipal para Prevenir y erradicar la violencia en el Entorno Escolar, durante el ciclo escolar 2022-2023.

Lo anterior se informó en la 3ra. Sesión Ordinaria del Órgano Municipal para Prevenir y erradicar la violencia en el Entorno Escolar, donde estuvieron presenten los representantes de las diferentes instituciones que forman parte de este órgano municipal.

Durante la sesión, los representantes de las instituciones que conforman el órgano municipal, revisaron el reporte de las cerca de 23,000 acciones que se realizaron en el periodo mencionado y qué beneficiaron a 607 mil 765 personas en total.

Las principales acciones que se realizaron fueron pláticas, charlas y talleres sobre diferentes temáticas como, resolución pacífica de conflictos, violencia de género, violencia digital, estrategia Planet Youth, prevención de la violencia, prevención de las adicciones y del suicidio, salud mental y prevención del suicidio entre otros.

El órgano municipal busca garantizar un ambiente seguro y respetuoso para la comunidad educativa y en dicha reunión, analizaron, además, el sistema de indicadores con que trabajan y realizaron un análisis de las acciones en los centros escolares, así como el ajuste a los formatos de reportes de seguimiento y las actividades de la agenda transversal para la convivencia pacífica “Educamos para la Paz”.

El propósito de estas sesiones es favorecer un ambiente seguro para los estudiantes y el personal escolar.

SEG capacitó a 564 prestadores de servicio de tiendas escolares

Se busca fomentar la alimentación saludable en las escuelas de educación básica.

Irapuato, Gto. 31 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV de Educación, con sede en esta ciudad, capacitó a 564 prestadores de servicios de tiendas escolares.

El programa de capacitación que se ofreció a los concesionarios de tiendas escolares en los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, para atender el servicio alimenticio de las y los estudiantes durante este ciclo escolar 2023-2024.

Juan Luis Saldaña López, delegado de Región IV de Educación, destacó, la respuesta que se tuvo por parte de quienes habrán de prestar sus servicios, bajo la premisa de que las niñas, niños y adolescentes, tienen el derecho a una alimentación adecuada que les asegure un apropiado crecimiento y desarrollo.

La capacitación estuvo a cargo del personal del Departamento de Nutrición de la Coordinación para el Desarrollo Educativo, personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. I, V, VI y VIII.

Rafael Martínez Sánchez, concesionario de tienda escolar en Irapuato, comentó que el haber sido seleccionado como prestador de este servicio, le compromete día a día en ofrecer alimentos sanos y de un aporte nutricional necesario para el desarrollo integral de las y los alumnos.

Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, explicó que de las 564 escuelas que cuentan con una tienda escolar: 77 se ubican en Salamanca; 71 en Guanajuato; 20 en Romita; 90 en Silao de la Victoria, 30 en Purísima del Rincón; 49 en San Francisco del Rincón y 227 en Irapuato.

En apoyo a la educación, entregan Mochilas y Útiles Escolares

  • Se beneficiará a más de 40 mil estudiantes.

Abasolo, Gto. 30 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, realizó la entrega de Mochilas y Útiles Escolares gratuitos, beneficiando a 430 estudiantes de la primaria Miguel Hidalgo en Valle de Santiago y 193 de la primaria Ignacio Manuel Altamirano en Pueblo Nuevo.

Cabe señalar, que en lo que respecta a los municipios que comprenden la Delegación VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Abasolo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado, Cuerámaro y Huanímaro, se estarán entregando Mochilas y Útiles a un aproximado de 40 mil alumnas y alumnos de primaria.

El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, puntualizó que estos apoyos son paquetes de útiles y mochilas que vienen de los impuestos y tienen como propósito disminuir el gasto que representa el regreso a clases.

Destacó el trabajo de los docentes, tal como lo contempla el Pacto Social por la Educación, por su tarea incansable y su vocación de servicio por la niñez Guanajuatense.

La directora de la primaria Miguel Hidalgo de Valle de Santiago, Ma. Guadalupe Alma Vallejo Vázquez, agradeció la presencia de las autoridades que acuden a entregar estos apoyos tan importantes para las y los alumnos.

Por su parte, Ricardo Hernández, alumno de 5to grado, de la primaria Miguel Hidalgo de Valle de Santiago, en representación de sus compañeras y compañeros, agradeció al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza y al Delegado Anselmo Conejo Cornejo por estos kits, de los que dijo, les serán de gran utilidad.

Finalmente, Cristiano Joshuel Alcantara, alumno de 6to grado en la primaria Miguel Hidalgo de Valle de Santiago, comentó, “con estos útiles, mis papás ya no van a tener que gastar en los útiles que ocupo”.

SEG inicia con la integración de Organismos Escolares que forman parte de los Consejos de Participación Social

  • Se refuerzan las condiciones que favorezcan los entornos escolares seguros y saludables.

Irapuato, Gto. 30 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, apertura el periodo para la integración de los órganos escolares que forman parte de los Consejos de Participación Social en las 2 mil 61 escuelas de nivel básico de los 7 municipios que integran esta región.

Dicho proceso está a cargo de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, perteneciente a la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, con fundamentos en el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como en el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz del Estado de Guanajuato.

Por ello se invitó al personal directivo de las 2 mil 61 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato como sede esta región educativa, a constituir, desde este inicio del ciclo escolar 2023-2024 los Organismos Escolares que forman parte de los Consejos de Participación Social.

Dichos Consejos se conforman por el director o directora del plantel, así como un representante docente y por la comunidad de padres y padres de familia, quienes habrán de contribuir a la edificación de una cultura de colaboración que ofrezca condiciones para que el proceso enseñanza-aprendizaje de mayor calidad, dijo Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación.

Será a través de la Coordinación para el Desarrollo Educativo y su Departamento de Convivencia Escolar, que se brinde toda la información necesaria para aperturar los procesos de integración de los Organismos Escolares de Participación Social, a fin de que hacer frente a los nuevos retos del nuevo ciclo escolar.

Por lo pronto, la SEG, publicó la convocatoria para iniciar con este trabajo transversal en favor de un sistema educativo de calidad para las y los guanajuatenses.

Reciben niñas y niños dolorenses útiles escolares y mochilas

  • En este municipio, se entregarán 20 mil 90 kits de útiles escolares y mochilas.
  • Se reconoció la labor de maestros y padres de familia por su compromiso con la educación de las niñas y niños guanajuatenses.

Dolores Hidalgo, Gto. 29 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), arrancó la entrega regional de útiles escolares y mochilas 2023 en Dolores Hidalgo.

“En Guanajuato creemos que la educación es la llave que abre todas las puertas”, expresó la titular de SEDESHU Libia Dennise García. Durante su intervención señaló que, a nivel estatal, se entregarán estos apoyos a más de 614 mil estudiantes mediante una inversión superior a los 243 millones de pesos.

El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, mencionó que cerca de 1.2 millones de estudiantes de educación básica en el estado regresaron a clases, y exhortó a los padres de familia a apoyar a sus hijas e hijos para un mejor aprovechamiento. (https://studio928.net/)

“En este arranque del ciclo escolar, con el esfuerzo del Gobierno del Estado, con el esfuerzo del Gobierno Municipal, con el esfuerzo de ustedes y con el esfuerzo de maestras y maestros, el día de hoy regresamos con mucho entusiasmo”, puntualizó.

Cabe mencionar que en la Delegación Regional I que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de La Unión, San Felipe y San Miguel de Allende, más de 60 mil estudiantes serán beneficiados.

El Presidente Municipal, Adrián Hernández Alejandri, reconoció y agradeció el trabajo de las y los maestros dolorenses, así como el acompañamiento del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por apostarle fuertemente a la educación a través de la entrega de más de 20 mil kits escolares al municipio “Cuna de la Independencia”.

“El municipio tiene un gran compromiso con la educación, quiero felicitar a las mamás y los papás dolorenses porque son el pilar fundamental, sigamos construyendo juntos y sigamos juntos haciendo más”, agregó.

Finalmente, la Secretaria Libia Dennise también dejó un mensaje a los padres de familia en el marco del nuevo ciclo escolar, “gran parte de que nuestras niñas y niños logren sus sueños, es el acompañamiento y el amor que les damos los papás a nuestros hijos para cumplir sus sueños, siempre creamos en ellos, siempre impulsémoslos a llegar a donde ellos quieran”, mientras que reiteró el compromiso con las niñas y niños, “ustedes son nuestra esperanza y por ustedes vamos a seguir trabajando”, concluyó.

Durante esta entrega, estuvieron presentes las Diputadas Locales Angélica Casillas y Margarita Rionda, la Diputada Federal Berenice Montes; el Secretario General de la sección 45 del SNTE en Guanajuato, Juan Rigoberto Macías; el Delegado de Educación Región I, Juan Rendón López y la presidenta del DIF Municipal de Dolores Hidalgo, Michelle Reyes Lucio.

Niñas y niños de educación básica en el sureste del estado, inician el ciclo escolar 2023-2024 con útiles escolares y mochila nueva

  • Representa un ahorro para madres y padres de familia.

Yuriria, Gto. 29 de Agosto de 2023– El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato y en coordinación con la Delegación Regional VII, llevan a cabo un acto protocolario, en el cual entregaron mochilas y útiles escolares a cada alumna y alumno de la escuela primaria Año de Hidalgo, en Yuriria.

La entrega de estos kits escolares se estará replicando en cada una de las escuelas de educación básica del estado de Guanajuato.

Por su parte, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, dijo que más de 614 mil estudiantes de primaria estarán recibiendo este apoyo en el estado, para impulsarlos y que sea un motivo para que continúen con su desarrollo educativo y nunca trunquen sus sueños y metas.

También se dirigió a las madres y padres de familia y les pidió que “siempre apoyen a sus hijas e hijos, sean ustedes quien les digan, sí pueden, sigan soñando y esforzándose para lograr el sueño que tengan y elijan”.

El Director de Educación en el municipio, Francisco Javier Torres Esparza, en nombre de María de los Ángeles López Bedolla, Alcaldesa de Yuriria, aseguró que, la educación es y seguirá siendo tema prioritario, ya que la niñez de hoy será el futuro del mañana.

La alumna Karol Vianney Morelos, mencionó “mis útiles me encantaron y con ellos me dan ganas de seguir estudiando, ya quiero estrenarlos”

María de Jesús Cruz Cruz, madre de familia, aseguró que, “el apoyo que mi hija recibe representa una ayuda significativa, ya que con esto se ve beneficiada nuestra economía y se ve reflejado en nuestros bolsillos”.

En la Delegación Regional VII, se entregarán más de 76 mil kits escolares, beneficiando al total de alumnos inscritos en nivel primaria.

Con acciones como estás se sigue construyendo el mejor sistema educativo de México.

En el evento también estuvieron presentes: José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Karla Padilla Ledezma, Subsecretaria de Administración y Finanzas; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, además de personal administrativo, docentes, alumnado, madres y padres de familia.

Celebran el éxito de 2,587 egresadas y egresados de UVEG

  • Acuden desde múltiples Estados de la República.
  • UVEG, una de las mejores universidades virtuales del país.

Lunes 28 de agosto, Guanajuato, Gto. Con gran orgullo se congregaron en Guanajuato Capital, 2,587 egresados y egresadas de programas académicos virtuales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) provenientes de toda la República Mexicana.

Esta institución ha ganado renombre gracias a la calidad de sus contenidos, la atención personalizada ofrecida por asesores, tutores, Mesa de Ayuda y un grupo de expertos al frente de cada materia. Actualmente, UVEG está presente no solamente en gran extensión del territorio nacional sino también en otros países. Prueba de ello fue la mención de egresadas y egresados que estudiaron de forma internacional desde: Estados Unidos, Ecuador, Francia, Canadá, Emiratos Árabes, Costa Rica, Guyana y República Dominicana.

Al respecto del gran crecimiento de esta institución, el titular de UVEG Ricardo Narváez Martínez mencionó: “Ustedes fueron visionarios al dimensionar el gran potencial de las aulas virtuales de UVEG, capaces de albergar no a un puñado, sino a cientos de estudiantes, utilizando la tecnología en favor del crecimiento propio con una firme convicción que los ha colocado en el más alto peldaño de este proceso. 

Hoy en día UVEG atiende a 44,813 alumnos virtuales, llevando más Guanajuato para el mundo, por eso estamos trabajando en eficientar nuestros procesos, la actualización de programas y por supuesto mantenernos vinculados con las necesidades de la sociedad, de la industria y de otras instancias educativas, sumándose a la visión de Grandeza de Gobierno del Estado llevando la idea a la acción y la acción hacia la innovación.”

Durante su discurso, cedió la voz al Director de  JuventudEsGTO Guanajuato, Antonio de Jesús Navarro Padilla, quien se dirigió especialmente a los recién egresados de preparatoria guanajuatenses, invitándolos a participar en las actividades y convocatorias disponibles en el portal juventudesgto.guanajuato.gob.mx/ que abren las puertas al mundo para quienes buscan desarrollar sus talentos con estancias educativas y experiencias que amplíen su visión de vida abonando de manera importante a la estrategia de internacionalización estatal, Guanajuato Global, la cual lleva una inversión de más de 250 millones de pesos en lo que va de la administración.

Uno de los momentos más emotivos sin duda ocurrieron cuando egresados en silla de ruedas (de bachillerato e ingeniería industrial respectivamente), pasaron a recibir de manos del presidium su reconocimiento, siendo ovacionados por el público debido a su disciplina y ánimo de lucha.

Destacó el mensaje enviado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se sumó a las felicitaciones de las y los recién egresados de UVEG, quienes ponen muy en alto el nombre de Guanajuato: “UVEG es una de las mejores universidades virtuales del país, es un gran orgullo las y los invito a seguir aplicando los conocimientos adquiridos, las y los invito a que sigamos construyendo juntos la GRANDEZA DE MÉXICO”.

En representación del Gobernador, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, refirió un importante avance que Guanajuato ha logrado durante las gestiones de la presenta administración: “Estamos seguros que vamos a superar muchos indicadores, pues tan solo desde el 2018 a la fecha, Guanajuato ha subido 7 lugares en cobertura y eso gracias a equipos comprometidos como el de UVEG a quien felicito, así al gran compromiso de ustedes que siguen estudiando, pues son de los pocos mexicanos que han logrado concluir un Nivel Superior y entre sus manos está el transformar su entorno social a través del conocimiento”

La Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Katya Cristina Soto Escamilla felicitó el ahínco de los egresados por haberse aferrado a su objetivo de seguir estudiando y señaló la gran oportunidad que brinda UVEG con una visión incluyente: “Aprovecho este espacio para invitar a quienes viven con alguna discapacidad, que se acerquen a UVEG, pues sus sueños también pueden cumplirse. Para todos ustedes aquí presentes de Guanajuato y de otros Estados, si ya acabaron su bachillerato, sigan con su licenciatura, y si ya obtuvieron ese grado, vayan por una maestría o un doctorado.”

En representación del Presidente Municipal de Guanajuato Capital, Mario Alejandro Navarro Saldaña, ciudad sede de esta ceremonia, Cecilia Pöhls Covarrubias, Regidora del H. Ayuntamiento, enfatizó a los asistentes la responsabilidad social que representa este éxito académico: “Cada uno de ustedes lleva consigo una parte de la visión de nuestro Estado, que impulsa la transformación de cada uno de sus entornos. El ser graduada o graduado, no es solamente un logro personal, es también es un llamado a la acción para ser un mejor ser humano; ustedes sean el cambio que desean ver en el mundo, su educación es la llave para inspirar a otras y a otros a seguir avanzando.”

Padres de familia, invitados especiales y personal de UVEG, celebraron el éxito de estos talentosos ciudadanos en el Auditorio del Estado de Guanajuato que se vistió de gala con el ánimo y alegría que reavivó el recinto, así como la felicidad demostrada por quienes elevaron orgullosos su reconocimiento dedicado a quienes le acompañaron durante su trayectoria académica.

Suma así UVEG una generación más de exitosos ciudadanos dentro y fuera de México que tienen la oportunidad de acceder a un mejor calidad de vida gracias a sus estudios realizados a través de las aulas 100% en línea de UVEG.

Consulte la transmisión de esta Ceremonia de Egreso en la liga siguiente: https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/745459810716450/ 

#SoyUVEG #Educacion #Preparatoria #AulaVirtual #UVEG #Online #Motivacional #Guanajuato #Universidad #CarrerasProfesionales #SEG 

Son madres y padres de familia, los principales aliados en el regreso a clases de alumnas y alumnos en la región V Celaya

  • El arranque simbólico de ciclo escolar para toda la región con sede en Celaya, se realizó en 13 escuelas de los 8 municipios pertenecientes a la Delegación V. 

Celaya, Gto. 29 de agosto del 2023.- Después del receso escolar 211 mil 143 alumnas y alumnos, pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Tarimoro y Villagrán regresan a las aulas.  

Teniendo como escenario la Secundaria Técnica Núm. 37, se reunieron para arrancar de manera simbólica el ciclo escolar 2023-2024. La comunidad estudiantil conformada por 848 alumnas y alumnos de este centro educativo, en conjunto maestros, madres y padres de familia invitados, y ser partícipes de la inauguración oficial por parte del Ing. Rito Vargas Varela, Delegado de la región V.  

En sus palabras, el delegado dio la bienvenida a los 211 mil 136 estudiantes de nivel básico, y 9 mil 354 docentes adscritos a los 8 municipios que conforman la región V con sede en Celaya. 

En las palabras dirigidas a los alumnos, padres de familia, docentes, directores y autoridades educativas, el Ing. Rito Vargas Varela resaltó la importancia de mantenerse firmes en sus deseos de aprender; así como invito a los padres de familia a sumar esfuerzos por la educación de sus hijos.  

“Padres y madres de familia, ustedes son nuestros grandes aliados para que juntos con nosotros la Secretaría de Educación de Guanajuato, logremos que sus hijas y sus hijos se preparen mejor y salgan adelante, la educación es la mejor inversión que las madres y padres de familia y los gobiernos podemos realizar, porque abona al capital humano, la educación es nuestra gran aliada, es nuestra gran apuesta, para pasar de la manufactura a la mente factura”.

Brenda Torres, madre de familia del preescolar Francisco Eduardo Tresguerras, “en lo personal cuando mi niño me ve participar en los eventos o en alguna actividad, se pone contento, es muy importante que tanto las mamás como los papás estén involucrados en el aprendizaje de sus hijos para que se den cuenta de todo lo que conlleva”.

Asisten a Japón estudiantes del SABES

  • Ariel Ramírez Malagón y Adam Khan Khattak tuvieron la oportunidad de viajar a Hiroshima, Japón.

León, Guanajuato, 28 de agosto del 2023. Dos estudiantes del bachillerato SABES vivieron la experiencia internacional en el continente asiático, gracias a dos distintos programas derivados del acuerdo de amistad firmado entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, Japón.

El alumno Adam Khan Khattak del bachillerato SABES Santa Ana Pacueco, acompañado de Nayem Amtanus Chequer Ramírez, jefe de centro del bachillerato SABES San Juan de Otates – Lucio Blanco, participaron en el “8th Hiroshima Junior International Forum” representando a México. La ceremonia que fue encabezada por el Gobernador de la prefectura de Hiroshima Hidehiko Yuzaki, se llevó a cabo del 13 al 19 de agosto, ambos tuvieron la oportunidad de participar en grupos de discusión y lectura, talleres, mesas de trabajo, visitas culturales y exposiciones en torno al tema de la paz. El trabajo realizado culminó con el desarrollo y presentación de la “Declaración de Hiroshima”, así como la propuesta de un plan de acción internacional para el fomento de la paz y la abolición de las armas nucleares.

Por otra parte, la alumna Ariel Ramírez Malagón del bachillerato SABES Colonia las Insurgentes, formó parte de los 10 estudiantes guanajuatenses que participaron en el “Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato, México – Hiroshima, Japón 2023” del 2 al 8 de agosto, donde realizó actividades académicas y culturales junto con estudiantes japoneses y la comitiva de Guanajuato.

Los estudiantes y el jefe de centro que fueron seleccionados para participar y representar a Guanajuato en estos Programas en Japón, vivieron la experiencia de inmersión en una cultura extranjera que les permitió expandir sus horizontes, fortalecer su formación personal y profesional, así como propiciar un mejor entendimiento entre las naciones mediante la observación y participación en actividades académicas, en el marco de una cultura de paz mundial.

Con los programas de movilidad internacional que brinda Gobierno del Estado; más jóvenes guanajuatenses tienen la oportunidad de conocer y vivir una nueva experiencia académica y cultural que aporta a su desarrollo y crecimiento integral.

El SABES felicita a los estudiantes y docente que viajaron a Hiroshima, Japón, esta oportunidad ampliará sus conocimientos, y les brindará nuevas herramientas para su vida personal y profesional, mismas que podrán compartir y servirá de motivación para sus compañeros. Gracias por poner en alto el nombre de nuestra institución, a Guanajuato y a México.

Más de 106 mil estudiantes regresan a las aulas en la región Norte

  • Da inicio el ciclo escolar 2023–2024.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de agosto de 2023.- Inicia el ciclo escolar 2023- 2024 para 106 mil 317 alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria, que son atendidos por cerca de 5 mil docentes, en los 1 mil 342 centros educativos de educación, en la región norte del estado.

El arranque regional del ciclo escolar 2023–2024 fue realizado por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, en la escuela primaria “Miguel E. Abed” del municipio de Dolores Hidalgo, centro escolar conformado por un equipo laboral que imprime motivación y energía a sus estudiantes, al recibirlos con una sonrisa, aplausos y palabras de ánimo para comenzar la jornada escolar.

En su mensaje, el delegado de educación, Juan Rendón López, agradeció la corresponsabilidad de las madres y padres de familia, autoridades educativas y escolares, para iniciar actividades con alegría, dinamismo y calidad educativa, “tenemos retos que se deben afrontar en equipo para demostrar que, pese a cualquier adversidad, juntos construimos el mejor sistema educativo de México”.

Bajo este contexto, se enfatizó que la Delegación Regional I busca superar la atención en acciones de mantenimiento de sus centros escolares; acción que ha permitido arrancar el ciclo escolar 2023-2024 con una primera etapa de inversión de 4 millones 500 mil pesos, para acciones de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura en planteles de preescolar, primaria y secundaria.

“Me causa gran alegría iniciar un nuevo grado en mi escuela, tener nuevas oportunidades para aprender y potenciar mis habilidades. Agradezco a mis padres por apoyar y guiarme en mi trayecto” comentó entusiasmada la alumna de sexto de primaria, Blanca Elisa Juárez.

Posterior al acto cívico, Ma. Felicitas Godínez Gallardo, directora de la Primaria Miguel E. Abed, mencionó la alegría de recibir a las y los pequeños de primer grado y agradeció el voto de confianza de madres y padres de familia en el trabajo que con compromiso y pasión realizan para formar niñas y niños con los aprendizajes esperados, enfocados en proyectos que impulsan el aspecto socioemocional y deportivo, como parte del Pacto Social por la Educación.

“Hoy comenzamos una aventura juntos, y juntos trabajaremos para cumplir nuestras metas educativas; reconozco y agradezco la dedicación y esfuerzo constante de nuestras maestras y maestros por ofrecer una educación de calidad. Este nuevo ciclo escolar seamos creativos, curiosos, y continuemos formándonos para mejorar cada día, bienvenidos de nuevo a la escuela” finalizó la directora Ma. Felicitas Gallardo.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, la educación es y seguirá siendo la palanca del desarrollo, por ello, busca asegurar la permanencia de los estudiantes y promover trayectorias educativas exitosas, tener docentes de excelencia y transformadores de cambio, que la familia sea el aliado principal en la educación, y que las escuelas sean el espacio de convivencia y desarrollo humano.