EDUCACIÓN

Abren nuevo Centro de Atención Infantil en Guanajuato Capital

  • Los primeros años importan: la SEG impulsa educación temprana para reducir brechas desde la primera infancia.

Guanajuato, Gto., 05 junio de 2025 .— Con el compromiso de garantizar un desarrollo integral desde los primeros años de vida, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG),  anunció la apertura de un nuevo Centro de Atención Infantil (CAI) en Guanajuato capital. El servicio está dirigido a hijas e hijos de madres, tutoras y padres trabajadores, con edades desde los 45 días de nacidos hasta los 2 años 11 meses.

Ubicado en Paseo de la Presa, Parque de las Acacias s/n, Colonia Centro, este nuevo espacio comenzará operaciones en agosto de 2025 con capacidad para atender entre 250 y 270 niñas y niños, convirtiéndose en un referente de atención temprana en la región.

El nuevo CAI ofrecerá atención profesional en un entorno seguro y diseñado especialmente para fortalecer el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las y los menores. Además, representa un respaldo fundamental para madres, tutores y padres trabajadores o estudiantes que requieren un espacio confiable para el cuidado y aprendizaje temprano de sus hijos. Con esta acción, el estado avanza hacia la meta de ampliar la atención de educación inicial, como parte de una política pública centrada en el bienestar infantil.

El periodo de pre-registro estará abierto hasta el 31 de agosto de 2025. Las personas interesadas deberán acudir a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) Guanajuato, ubicada en Privada Dr. Jesús Rodríguez Gaona s/n, Fraccionamiento de los Santos, Marfil, en un horario de atención de 09:00 a 15:00 horas, para solicitar el formato de pre-registro y entregar la documentación requerida.

 Esta incluye: identificación oficial del padre, madre o tutor; acta de nacimiento de la niña o el niño; constancia laboral o comprobante de ingresos; constancia de estudios vigente en caso de ser estudiante; comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses; y acudir a una entrevista presencial en la fecha asignada.

Con la apertura de este nuevo Centro de Atención Infantil, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación que inicia desde la cuna, reconociendo que cada experiencia vivida en la primera infancia es clave para construir un mejor futuro para las niñas y los niños del estado.

Arte, música y muralismo llegan a las telesecundarias con proyecto cultural por la paz

Tarimoro, Gto., 4 de junio de 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Municipio de Tarimoro, dio inicio al proyecto “Lazos Creativos para la Paz”, dirigido a estudiantes de telesecundarias del municipio. 

Durante el evento de arranque, se destacó que este programa intervendrá a 11 telesecundarias ubicadas tanto en la cabecera municipal como en sus comunidades, con el propósito de fomentar la convivencia escolar y prevenir conductas de riesgo entre las y los jóvenes, a través de actividades artísticas y culturales. 

Violeta Ramírez, directora de la Casa de la Cultura de Tarimoro, explicó que el proyecto se desarrollará en un ambiente cálido y de colaboración, buscando fortalecer la convivencia mediante el arte. En una primera etapa, se implementarán tres disciplinas: baile urbano, muralismo y banda de viento, en cuatro escuelas piloto. Además, en la comunidad de Huapango se conformará una rondalla estudiantil. 

Por su parte, el delegado de educación, Rito Vargas Varela, agradeció el compromiso de todas las instituciones involucradas, destacando especialmente el apoyo del municipio y de la Secretaría de Cultura del Estado. “Este proyecto es muy ambicioso, y nuestros mejores aliados siempre han sido los padres de familia, quienes contribuyen a que las metas se cumplan”, expresó. 

Desde la Coordinación de Desarrollo Cultural Municipal de la Secretaría de Cultura, Esther Hernández subrayó la importancia de generar espacios que promuevan la cultura de la paz. “Creemos que es fundamental la participación de las y los jóvenes en actividades que fortalezcan sus habilidades artísticas y contribuyan a una convivencia más armónica y pacífica”, mencionó. 

El presidente municipal de Tarimoro, Saúl Trejo Rojas, enfatizó la necesidad de implementar acciones diferentes para obtener resultados distintos, mientras que el supervisor de la SEG, Adolfo Carrillo Zavala, destacó que el arte es una vía efectiva para que los jóvenes expresen sus emociones en una etapa clave de desarrollo como lo es la secundaria. 

El evento contó con un acto cívico, presentaciones musicales y la participación de estudiantes que representaron a la comunidad escolar, reafirmando el compromiso del sector educativo y cultural con la construcción de entornos escolares seguros, creativos y en paz.

Promueve SEG espacios de aprendizaje y conciencia ambiental en escuelas de educación básica

  • En gira por escuelas de Coroneo, el secretario de educación conoció los proyectos de huertos escolares.
  • El titular de la SEG convocó a estudiantes de secundaria a continuar su educación media superior y anunció la apertura de una nueva prepa en el municipio.

Coroneo, Gto., 04 de junio de 2025.– En visita a escuelas de educación básica del municipio de Coroneo, el secretario de Educación. Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció proyectos como los huertos escolares, que promueven el desarrollo integral de las niñas y niños y anunció la apertura de una nueva prepa en el municipio, misma que funcionará en el turno vespertino de la telesecundaria 35.

Luego de participar en la entrega del techado a la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, evento encabezado por la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Educación visitó la primaria Ignacio Ramírez, donde el grupo de 3° grado, guiado por la maestra Antonia Dorantes Rivera, cariñosamente conocida como “maestra Toñita”, desarrolla un huerto escolar con cultivos de zanahoria, frijol, calabaza y cilantro. Esta actividad forma parte del campo formativo Saberes y pensamiento científico.

Más allá de la cosecha, este huerto se ha convertido en un aula viva donde las y los estudiantes fortalecen el pensamiento crítico, la observación, el trabajo colaborativo y la responsabilidad. “Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan no solo en el aula, sino también desde la experiencia, el entorno y el trabajo en equipo. Así construimos un futuro con cimientos sólidos”, señaló el titular de la SEG.

La estrategia de huertos escolares se ha expandido a lo largo en la Región VII, con 23 escuelas implementando proyectos similares mediante diversas metodologías: desde técnicas tradicionales hasta enfoques innovadores como la siembra biointensiva, el método del metro cuadrado o el cultivo en macetas ecológicas. Para fortalecer esta labor, 29 docentes han sido capacitados en prácticas de cultivo sustentable, biodiversidad y cuidado del medio ambiente, integrando la educación ecológica como parte de los aprendizajes fundamentales.

Acompañado de la delegada regional, Verónica Orozco, el titular de la SEG  visitó también  la Telesecundaria 35, donde se desarrollan proyectos del campo formativo De lo humano a lo comunitario. En coordinación con el Consejo Municipal de Participación Escolar, el DIF y el Centro de Salud, se ofrecieron talleres preventivos a 179 adolescentes sobre temas como salud mental, prevención del suicidio y violencia, reforzando así el enfoque socioemocional en las escuelas.

En esta escuela, el secretario anunció la apertura del servicio de educación media superior en el turno vespertino, por lo que invitó a quienes están por egresar a continuar sus estudios.

Estas acciones reflejan una visión educativa transformadora e incluyente, donde la teoría se conecta con la práctica en contextos reales y significativos. Los huertos escolares son un ejemplo tangible de cómo la educación puede sembrar conciencia, ciencia y compromiso social desde las aulas.

En esta jornada participaron también autoridades educativas regionales, directivos y supervisores escolares, quienes refrendaron su compromiso con la formación de una generación de estudiantes críticos, responsables y comprometidos con su comunidad.

UVEG y San Luis de la Paz consolidan alianza educativa a favor del desarrollo social y comunitario

Con el objetivo de impulsar la transformación educativa en Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Municipio de San Luis de la Paz firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la cobertura académica, brindar servicios de extensión y garantizar el correcto funcionamiento del nuevo Centro de Acceso Educativo (CAE) en dicha localidad, así como de los Telebachilleratos Comunitarios.

Este acuerdo tiene como eje central acercar la educación a las comunidades que más lo necesitan, generando verdaderas oportunidades de crecimiento académico, profesional y personal para los habitantes del municipio.

“La educación siempre te va a abrir puertas, te amplía los horizontes y cambia vidas. En esta administración estamos totalmente comprometidos con la UVEG y con cada uno de nuestros ciudadanos”, expresó el alcalde Rubén Urías Ruiz, durante el acto protocolario.

A través de este convenio, el Municipio de San Luis de la Paz se compromete a:

  1. Dotar al CAE de equipo de cómputo, mobiliario y conexión a internet para garantizar la operación educativa.
  2. Brindar apoyo en la difusión de la oferta educativa de UVEG y sus programas de educación continua.
  3. Asignar personal para promover y atender el Centro de Acceso Educativo.
  4. Resguardar los bienes otorgados por la universidad.
  5. Difundir vacantes de UVEG mediante sus mecanismos de empleo.
  6. Gestionar apoyos educativos para estudiantes del CAE y Telebachilleratos Comunitarios.
  7. Impulsar eventos y convocatorias educativas dirigidas a la comunidad y servidores públicos.

Por su parte, la UVEG se compromete a:

  1. Proveer materiales y acceso a su plataforma tecnológica para los programas académicos.
  2. Otorgar capacitación al personal municipal sobre el uso de dicha plataforma.
  3. Difundir las vacantes del municipio en su Bolsa de Trabajo institucional.
  4. Ampliar oportunidades de formación para estudiantes, servidores públicos y familias completas, incluyendo a elementos de seguridad pública.

Durante su mensaje, el rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó que, “Los gobiernos inteligentes son los que le apuestan a la educación. Este convenio representa más que una firma: es una inversión directa en el futuro de cientos de estudiantes y sus familias. San Luis de la Paz es el segundo municipio en sumarse formalmente a este modelo de colaboración, pero estamos seguros de que será un referente en todo el estado.”

Narváez Martínez también subrayó que actualmente más de 1,000 personas de San Luis de la Paz estudian con UVEG, entre programas virtuales, idiomas y diplomados, lo que demuestra el interés creciente de la comunidad por prepararse y salir adelante a través de la educación.

Porque educar transforma, une y empodera, en Guanajuato y en la UVEG estamos decididos a no dejar a nadie atrás.

UVEG y Municipio de Dolores Hidalgo refuerzan colaboración educativa a través de convenio y nuevos espacios.

Como parte de su compromiso con el acceso a la educación y la vinculación municipal, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) formalizó un convenio de colaboración con el Municipio de Dolores Hidalgo para la promoción de programas académicos, educación continua, servicios de extensión, así como la operación del Centro de Acceso Educativo (CAE) y los Telebachilleratos Comunitarios que opera en la región.

Este acuerdo contempla acciones conjuntas para fortalecer el servicio educativo que ofrece UVEG, brindando condiciones óptimas de conectividad, equipo y acompañamiento para las y los estudiantes, además de sumar esfuerzos para difundir la oferta académica e impulsar proyectos educativos en beneficio de la comunidad.

“El convenio abarca a que también los policías, elementos en activo del municipio y sus familias, puedan acceder a la UVEG de manera gratuita. Aquí en Dolores Hidalgo tenemos 16 Telebachilleratos Comunitarios que pertenecen a la UVEG, traducido en 537 alumnas y alumnos, más 275 estudiantes que están cursando su formación de manera virtual. La mejor inversión que puede hacer un gobierno es invertirle a la educación. El desarrollo y crecimiento humano no tiene precio; estamos haciendo lo que nos ha pedido la Gobernadora de la Gente: estar cerca de la gente,” destacó el rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez.

La firma de este convenio también marcó el inicio de operaciones de espacios diseñados para atender a estudiantes inscritos en programas virtuales y del nivel medio superior, facilitando el acceso al aprendizaje desde entornos comunitarios.

Por su parte, el Presidente Municipal, Adrián Hernández Alejandri, reconoció la relevancia del proyecto para las juventudes del municipio:

“Este es un gran trabajo de jóvenes para jóvenes. Fortalecer la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes traerá grandes resultados. Esta es la muestra del interés en la construcción educativa. Este será un semillero para quienes quieran generar, proponer alguna innovación”, expresó.

El convenio contempla también la asignación de personal municipal para la atención del CAE, el resguardo de bienes proporcionados por la universidad, así como la promoción de vacantes mediante la Bolsa de Trabajo institucional de la UVEG.

Con acciones como esta, la UVEG reafirma su misión de brindar educación incluyente, flexible y de calidad, colaborando estrechamente con los gobiernos municipales para transformar vidas a través del conocimiento.

Figuras educativas del Preescolar Alternativo impulsan proyectos escolares innovadores

  • Proyectos de Robótica Educativa y Sembrando Futuros destacan en el 2do Encuentro Regional como prácticas ganadoras que inspiran en la región noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de junio de 2025.- La creatividad, el compromiso comunitario y el enfoque en el desarrollo integral de la infancia fueron reconocidos en el 2do. Encuentro Regional de Experiencias Exitosas del Programa Preescolar Alternativo, donde destacaron dos prácticas ganadoras por su innovación y pertinencia social: “Robótica Educativa” y “Sembrando futuros”.

Ambas propuestas fueron seleccionadas para representar a la región noreste en el próximo Intercambio Estatal de Experiencias Exitosas, consolidándose como modelos de transformación educativa desde los contextos más desafiantes de Guanajuato.

El proyecto “Robótica Educativa” de María Aira Mariela Gil García, educadora del Jardín de Niños Gonzalo de Tapia, en Xichú, es una propuesta aplicada en la comunidad de La Zabila. Introduce a niñas y niños en conceptos básicos de tecnología, programación y mecánica, promoviendo el aprendizaje activo, la colaboración y el bienestar emocional, todo con fuerte participación comunitaria.

Y la estrategia de aprendizaje titulada “Sembrando futuros”, de Kevin Emmanuel Ramírez Mejía, educador del Preescolar Enrique C. Rébsamen, en San Luis de la Paz, se implementa en las comunidades de La Providencia del Salitre y La Peñita. Este proyecto invita a las infancias a imaginar futuros posibles más allá de su entorno inmediato, ampliando sus horizontes con una mirada esperanzadora y transformadora.

Estas prácticas reflejaron con claridad el espíritu del Programa Preescolar Alternativo, al ser una intervención educativa con sentido profundamente humano, que responde a los retos de las comunidades rurales, suburbanas y de alta migración a través de propuestas contextualizadas, innovadoras y de alto impacto social y pedagógico.

El 2do. Encuentro Regional se consolidó como una plataforma para visibilizar el compromiso, la creatividad y la vocación de 65 figuras educativas del noreste, quienes compartieron sus experiencias bajo el enfoque de trabajo por proyectos, articuladas con valores éticos, comunitarios, saludables y ambientales.

La Delegación Regional II fue testigo del entusiasmo y profesionalismo con el que estas figuras transforman los retos cotidianos en oportunidades de aprendizaje significativo para la infancia.

Durante la jornada, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, expresó: “ustedes representan el espíritu de una transformación educativa profunda; en cada comunidad donde están presentes, siembran una semilla de cambio que florece gracias a su vocación, esfuerzo y cercanía con las familias”.

Más allá de un evento académico, el encuentro se convirtió en un espacio de fortalecimiento colectivo, ya que permitió construir redes profesionales, consolidar el sentido de identidad del programa y reconocer el rol fundamental de las figuras educativas en la construcción de entornos escolares más justos, incluyentes y sensibles al contexto.

Al cierre del evento, Angélica María Galindo Meléndez, Coordinadora Regional del Preescolar Alternativo, destacó que estas experiencias deben replicarse, deben inspirar a más figuras. “Cada proyecto que nace desde el contexto de nuestros pueblos tiene el poder de transformar realidades y sembrar esperanza”, mencionó.

Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma su compromiso con una educación equitativa, cercana y creativa, centrada en el bienestar y desarrollo integral de niñas y niños, particularmente en aquellos lugares donde más se necesita.

Impulsan huerto escolar ecológico con apoyo del TecNM en Roque

  • 190 niñas y niños participarán activamente en el cuidado del huerto como parte de su formación ambiental y alimentaria 

Juventino Rosas, Gto., 30 de mayo de 2025.– En un esfuerzo conjunto por fomentar la educación ambiental desde la primera infancia, el Jardín de Niños Diego Rivera, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México en Roque (TecNM), inauguró su primer huerto escolar ecológico. El proyecto busca promover el respeto por la naturaleza, la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo de hábitos saludables entre los más pequeños. 

La iniciativa surge tras la gestión de la directora del plantel, Ixchel Rangel Ibarra, quien solicitó al secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, apoyo para concretar este proyecto. Gracias a su intervención, se estableció una alianza con el TecNM en Roque, que brindará asesoría técnica y acompañamiento permanente para el cultivo de hortalizas en el centro educativo. 

En el huerto participarán activamente los 190 estudiantes del kínder, distribuidos en los tres grados. Bajo la guía de docentes y con el respaldo de especialistas del TecNM, los niños aprenderán sobre el proceso de siembra, cuidado y cosecha de diversos cultivos de ciclo corto como lechuga, brócoli, coliflor, cilantro, rábano, betabel y acelga. 

Rito Vargas Varela, delegado regional de Educación V, agradeció al Tecnológico de Roque por su disposición y compromiso, destacando que esta clase de proyectos impulsa una educación con responsabilidad social desde la base. 

“El huerto será un espacio de aprendizaje vivencial donde las niñas y los niños podrán desarrollar habilidades prácticas, además de valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el cuidado del entorno”, afirmó Vargas Varela. 

Raúl René Robles Lacayo, director del TecNM en Roque, subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones para generar proyectos con impacto en la comunidad. Informó que dos estudiantes en servicio social acompañarán al personal docente del jardín de niños, brindando capacitación continua para que el conocimiento pueda llegar también a los hogares. 

“El objetivo es producir alimentos sanos, libres de contaminantes, y demostrar que es posible hacerlo en pequeños espacios, incluso con el uso de residuos orgánicos domésticos”, apuntó Robles Lacayo. 

Por su parte, el maestro de agroecología Héctor Juan Balderas Cano explicó que el diseño del huerto se basa en cultivos de bajo crecimiento, para facilitar que los niños puedan observar el ciclo completo de las plantas, desde la siembra hasta la cosecha, en periodos de entre uno y seis meses. 

Entusiasta, la directora Ixchel Rangel Ibarra celebró el arranque del proyecto y aseguró que este huerto es una “semillita” que no solo germinará en la tierra, sino también en la conciencia de las y los estudiantes. 

“La alimentación es indispensable para el desarrollo integral de los niños. Este proyecto no sólo contribuye a su aprendizaje académico, sino a formarlos como ciudadanos responsables con el medio ambiente”, concluyó. 

Más de 18 mil aspirantes presentaron examen para ingresar al SABES

  • El Examen Único de Ingreso a Media Superior se aplicó en 263 planteles del bachillerato en sus diversas modalidades.

León, Gto. 30 de mayo de 2025. Como parte del proceso de admisión de estudiantes para el ciclo escolar 2025 – 2026 al nivel medio superior, más de 18 mil 400 jóvenes guanajuatenses que desean ingresar al SABES en alguna de sus tres modalidades, participaron en la aplicación del Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS).

El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, realizó una visita de supervisión por distintos planteles, donde aprovechó para brindar algunas palabras de bienvenida y desear suerte a las y los próximos estudiantes que formarán parte de esta institución.

Este año, de la totalidad de los aspirantes, 17 mil 789 jóvenes aplicaron examen para el Bachillerato General con Formación Laboral y el Bachillerato Tecnológico, mientras que, para el Bachillerato General en Modalidad Mixta, participaron un total de 695 aspirantes. Dicha prueba, se llevó a cabo en dos horarios, iniciando a las 9:00 am con los del turno matutino, y a las 3:00 pm para los del turno vespertino.

A partir del próximo 27 de junio, las y los aspirantes al SABES podrán consultar la publicación de resultados del EXUMS, para esto, deben ingresar al portal sabes.edu.mx con su usuario y contraseña asignados al inicio del proceso. En caso de tener alguna duda, pueden comunicarse o dirigirse directamente al bachillerato elegido.

En el SABES, nos sentimos muy honrados de que miles de jóvenes nos hayan elegido para formar parte de nuestra institución, les deseamos el mayor de los éxitos a todas y todos los jóvenes que aplicaron el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), les esperamos pronto en las aulas de nuestros planteles de bachillerato.

Cerca de 80 mil estudiantes presentan el Examen Único de Ingreso a Media Superior en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 30 de mayo de 2025.– Cerca de 80 mil jóvenes participan en la aplicación del Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS) en el estado de Guanajuato, en un proceso que garantiza a todas y todos los aspirantes una alternativa para continuar sus estudios de bachillerato.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la educación, al asegurar que cada estudiante cuente con al menos una opción educativa, sin importar el resultado del examen o la primera elección realizada. La evaluación se aplica este 30 de mayo con fines de diagnóstico, y los resultados estarán disponibles el próximo 27 de junio a través del portal surems.seg.guanajuato.gob.mx.

La oferta educativa en la entidad incluye opciones en modalidades escolarizada, mixta y no escolarizada, lo que permite a las y los estudiantes elegir alternativas que se ajusten a sus necesidades personales, familiares o laborales. Estas modalidades están presentes en los 46 municipios del estado y se imparten a través de 1,145 servicios educativos, de los cuales 792 son públicos y 353 privados.

En caso de que un aspirante no obtenga un lugar en la opción elegida como primera preferencia, la SEG le asignará una alternativa viable dentro de las modalidades disponibles, reafirmando así que ningún estudiante se quede sin la posibilidad de ingresar a la preparatoria.

Participan en este proceso diversos subsistemas educativos, como el Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” (BBM), los Centros de Estudios de Bachillerato (CEB), el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECyT 17-IPN, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y las Escuelas de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.

También forman parte instituciones como los CBTis, CETis, CBTA, CETAC, la Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR), el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), los Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG, la Preparatoria Abierta Guanajuato y la Preparatoria en Línea de la UVEG.

Para más información, la SEG pone a disposición de la comunidad educativa el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo electrónico ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y las líneas telefónicas 800 890 30 80 y 473 102 0200, extensiones 8021, 8033 y 8035.

Fortalece SEG competencias lectoras desde el preescolar

Uriangato, Gto., 29 de mayo de 2025.– A través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Gobierno de la Gente impulsa estrategias para fortalecer la comprensión lectora desde el nivel preescolar, como parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Uriangato, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, subrayó que esta política promueve en niñas, niños y jóvenes el gusto por la lectura y el desarrollo de habilidades clave para su aprendizaje y formación integral.

Acompañado por la delegada de la Región VII, Verónica Orozco Gutiérrez, y autoridades escolares, el titular de la SEG visitó el preescolar Fernando Montes de Oca, donde constató los avances en lectura logrados por las y los estudiantes de tercer grado, gracias al uso de materiales lúdicos y adecuados a su edad.

En este plantel, la Supervisión 526 de Preescolar implementa un proyecto innovador como instrumento de evaluación de aprendizajes. “Diseñamos una herramienta con base en los acuerdos pedagógicos derivados de las asesorías a docentes de los 15 preescolares de la zona. Esta contempla 10 indicadores para analizar y evaluar las metodologías aplicadas en el aula”, explicó Rosa Adriana García Calderón, supervisora de la zona.

La visita continuó en la primaria Adolfo López Mateos, donde el secretario recorrió las aulas y presenció la exposición de proyectos elaborados por alumnas y alumnos mediante metodologías sociocríticas, alineadas con los Aprendizajes Fundamentales.

Finalmente, en el CBTIS 217, se realizó el abanderamiento del equipo de béisbol que representará por sexta ocasión consecutiva al municipio y al estado en la ciudad de Puebla, del 15 al 20 de junio. Además, se reconoció la labor del plantel como un espacio incluyente, ya que desde 2012 opera el Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), que actualmente atiende a 25 estudiantes con discapacidad, brindándoles la oportunidad de concluir sus estudios de nivel medio superior.

Previo a la gira de trabajo, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, sostuvo una reunión con las y los supervisores del Sector 10, que abarca los municipios de Yuriria, Moroleón y Uriangato, encabezados por la jefa de sector, Mtra. Berenice Rubio Chacón. Durante el encuentro, reiteró el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo por seguir fortaleciendo su liderazgo mediante procesos de formación continua y acompañamiento permanente.

En esta gira estuvieron presentes: María Martina Gómez Hernández, jefa del Sector 6 de Preescolar; Berenice Rubio Chacón, jefa del Sector 10 de Primaria; Ofelia Lucio Díaz, supervisora de la Zona 64 de Primaria; las y los directores Marisol Medina Medina (preescolar Fernando Montes de Oca), Jorge Antonio Cervantes González (primaria Adolfo López Mateos) y Jorge Zamudio Guerrero (CBTIS 217 de Uriangato).

Con estas acciones, la SEG refuerza su compromiso de trabajar en conjunto con docentes, directivos y familias, para hacer de la lectura un eje transversal en el desarrollo de competencias clave en todas las áreas del conocimiento. El objetivo: que cada niña y niño construya un camino hacia un aprendizaje pleno, creativo y crítico.