Educación de Calidad

Docentes garantizan el éxito de implementar la Política de Aprendizajes Fundamentales

  • Educadores y líderes del Sector Educativo 16 se reúnen para afianzar la comprensión e implementación de la PAF en las escuelas.

San Miguel de Allende, Gto. 11 de septiembre del 2024.- Con el firme propósito de asegurar que las niñas y los niños reciban una educación de calidad que impulse su éxito académico y personal, más de 400 docentes, directivos y supervisores del Sector Educativo 16 de Primaria, se reunieron para profundizar en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

En el ciclo escolar 2024-2025, este innovador programa, promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se implementa en todos los centros educativos de nivel primaria del estado, entre ellas, las 147 escuelas del sector, donde se brinda atención educativa a niñas y niños de San Miguel de Allende.

La PAF es una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo garantizar que, al finalizar el tercer grado de primaria, las y los estudiantes cuenten con sólidas habilidades en lectura, escritura, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional, asegurando que cada estudiante adquiera las herramientas necesarias para construir una base sólida de aprendizaje que les acompañará a lo largo de su vida escolar y profesional.

La SEG no está sola en este esfuerzo, la PAF forma parte de las acciones que enriquecen el Pacto Social por la Educación, un compromiso compartido por diversas organizaciones nacionales e internacionales. Entre los aliados estratégicos se encuentran el Instituto Natura, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación.

Estos organismos trabajan en conjunto con la SEG para fortalecer dos áreas clave: la recuperación de estudiantes y la recuperación de aprendizajes tras los retos globales recientes.

Durante la jornada de trabajo, Juana Frías Domínguez, jefa del Sector Educativo 16, subrayó la importancia de esta política como un paso decisivo para la transformación educativa en la región I. “Con la implementación de la PAF en nuestras escuelas marcamos el inicio de un camino hacia la mejora continua. Priorizamos que todas las niñas y niños adquieran las habilidades básicas necesarias desde los primeros años de su educación, impulsando trayectorias formativas exitosas que les permitan desarrollarse plenamente en el futuro”, señaló.

La Política de Aprendizajes Fundamentales es una estrategia integral que abarca diferentes áreas para asegurar su éxito. Algunos de sus componentes clave incluyen: Formación continua de docentes; reconocimiento a escuelas y docentes; monitoreo y evaluación constante; participación de la comunidad educativa; acompañamiento y apoyo en cada etapa; propuesta pedagógica innovadora y ruta de implementación.

Durante la capacitación de dos días, las y los docentes conocieron qué es la PAF, y discutieron la ruta de implementación que se seguirá durante el ciclo escolar 2024-2025. Esta ruta incluye fechas específicas para la entrega de materiales educativos, la realización de cursos autogestivos, la ejecución de evaluaciones formativas y la programación de sesiones de acompañamiento. A nivel sectorial, supervisión, escuela y aula, cada actor del sistema educativo jugará un rol crucial para asegurar el éxito de esta política.

Con la Política de Aprendizajes Fundamentales, la SEG reafirma su compromiso de fortalecer la educación en Guanajuato, asegurando que cada niña y niño tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial, mejorando el rendimiento académico, y sentando las bases para un futuro más equitativo y próspero.

Comunidad escolar podrá embellecer su escuela y fortalecer la convivencia

  • Con entrega de pintura, la Primaria General Juan Álvarez realizará proyecto de mantenimiento escolar y unión familiar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de septiembre del 2024.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la creación de espacios educativos de calidad, la Delegación Regional I entregó pintura a la comunidad educativa de la Escuela Primaria General Juan Álvarez, ubicada en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo.

Este recurso, destinado a la mejora de la infraestructura, fue recibido con entusiasmo por la comunidad educativa, en el marco de las actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz.

En un evento cargado de simbolismo y colaboración, las y los 79 estudiantes de la escuela, junto con sus docentes, madres y padres de familia, se unieron para resaltar la importancia de contar con un entorno escolar digno y motivador.

Durante la entrega de pintura, el Delegado Regional I de Educación, Juan Rendón López, destacó la importancia de este tipo de acciones como parte de la iniciativa de la SEG por fortalecer los espacios educativos. “Un entorno escolar en buen estado y visualmente atractivo no solo mejora las condiciones de estudio, sino que también refleja nuestro compromiso con el bienestar de los niños y niñas. Este tipo de apoyos son esenciales para promover una convivencia armónica y pacífica en nuestras escuelas”.

Las familias expresaron su agradecimiento y manifestaron su firme compromiso de participar en jornadas de mantenimiento, con el propósito de asegurar un entorno educativo de calidad. María Alejandra Marmolejo Rojas, representante del Comité de Madres y Padres de Familia, destacó: “Nos sentimos comprometidos en unir esfuerzos para transformar la escuela de nuestros niños. Sabemos que este tipo de apoyos no solo mejora las condiciones físicas del lugar, sino que también es clave para crear un espacio que inspire a nuestros hijos y les motive a aprender”.

Con este esfuerzo se busca mejorar la infraestructura y consolidar los valores de unidad y cuidado compartido. El delegado Juan Rendón también subrayó que esta entrega se enmarca dentro de las actividades de la Semana Escolar por la Paz, cuyo objetivo principal es promover una cultura de paz y respeto en las escuelas de Guanajuato. A través de actividades artísticas, lúdicas y académicas, tanto estudiantes como docentes y familias participan en dinámicas que promueven el autocuidado, la equidad, la resolución pacífica de conflictos y la inclusión en el entorno escolar.

Por su parte la directora escolar, Elia Edith Juárez Almaguer, agradeció el apoyo y reconoció el esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, madres, padres de familia y maestros para mejorar la calidad de los espacios de enseñanza. “Un espacio bien cuidado, colorido y acogedor refleja el esfuerzo de todos, y lo que queremos es que nuestros estudiantes se sientan motivados y orgullosos de su escuela”.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el futuro, reconociendo que un entorno escolar bien cuidado y estimulante es fundamental para promover la paz, la convivencia armónica y el desarrollo integral de los niños y niñas de Guanajuato.

SEG y Fundación 11:59:59 amplían Proyecto Conecta2 a más de 200 escuelas

  • La estrategia busca fomentar la lectura, fortalecer el aprendizaje, enriquecer el vocabulario, desarrollar habilidades críticas y socioemocionales.

San Miguel de Allende, Gto. 03 de septiembre del 2024.- Con un firme compromiso hacia la mejora de la educación en la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) formalizó un acuerdo de colaboración con la Fundación 11:59:59 para la implementación del Proyecto Conecta2 en 202 centros educativos durante el ciclo escolar 2024-2025.

Este proyecto, que se desarrollará en 101 primarias y 101 telesecundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, busca fortalecer el aprendizaje y la convivencia escolar a través de una innovadora plataforma educativa.

El evento de formalización, llevado a cabo en la Primaria Leona Vicario de San Miguel de Allende, contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, quien destacó la trascendencia de esta iniciativa: “El Proyecto Conecta2 es una herramienta poderosa que, más allá de lo tecnológico, se centra en la esencia del aprendizaje colaborativo y el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Este acuerdo simboliza nuestra convicción de que la educación es el pilar fundamental para el progreso de Guanajuato”.

El titular estatal de educación destacó Conecta2 como un componente clave de la Política de Aprendizajes Fundamentales, diseñada para asegurar que todos los estudiantes adquieran las habilidades esenciales para su desarrollo y éxito. “En un contexto donde la pandemia ha acentuado las brechas educativas, es crucial priorizar la recuperación académica y el bienestar de nuestros jóvenes. Gracias al Consejo Coordinador Empresarial por apoyar este esfuerzo en favor de un futuro más equitativo”.

La ampliación del Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, ha sido cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa y alineada con las necesidades de la región I.

Blanca Silvia Martínez López, docente en la primaria Lázaro Cárdenas de Dolores Hidalgo, quien participó en la fase piloto, expresó su entusiasmo al observar los resultados en sus estudiantes: “Es una inversión de tiempo y trabajo, pero les aseguro que vale la pena al ver los resultados en la formación de las y los jóvenes. Animo a todos los y las docentes que se sumarán en esta segunda etapa a que lo hagan con la misma pasión”.

Por su parte, los jóvenes Cristian, Bruno, Araceli, Javier y Tadeo, quienes participaron activamente en el proyecto, coincidieron en que las misiones realizadas despertaron su curiosidad y ganas de aprender, no solo en temas de geografía, biodiversidad, cultura e inclusión, sino que también motivaron a sus familias a leer juntos por las tardes.

El evento contó también con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I; Ricardo Garrido, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Filip Marcel Lein, representante Legal de la Fundación 11:59:59; Juana Frías Domínguez, Jefa de Sector 16 de primarias; Juan Manuel Ponce Muñoz, supervisor escolar zona 189; y María Rosario Soria Pantoja, directora de la escuela Leona Vicario.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades educativas de la región norte del estado, estudiantes, madres y padres de familia, quienes celebraron este importante paso hacia la consolidación de una educación más inclusiva y de calidad para niñas, niños y jóvenes estudiantes de la región.

Autoridades educativas de la Región Norte se preparan para la 2da Etapa del Proyecto Conecta2

  • El proyecto se extenderá a 202 primarias y telesecundarias en San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de agosto del 2024.- En un esfuerzo conjunto por impulsar el aprendizaje y la convivencia escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la Fundación 11:59:59 llevaron a cabo una reunión virtual con Supervisores y Jefes de Sector de Primaria y Telesecundarias de la región norte del estado.

Durante el encuentro, se presentó el Plan de Trabajo de la segunda etapa del Proyecto Conecta2, una plataforma innovadora que ha demostrado ser una herramienta eficaz para la recuperación de aprendizajes y la promoción de una sana convivencia escolar, en línea con los principios del Pacto Social por la Educación.

El Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, se extenderá durante el ciclo escolar 2024-2025 a un total de 202 centros educativos en cinco municipios: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Esta ampliación, que incluirá a 101 escuelas primarias y 101 telesecundarias, fue cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y los Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa en la región I.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de la colaboración entre todas las partes involucradas para el éxito de este proyecto. “El Proyecto Conecta2 es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la educación pueden unirse para mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestros estudiantes, y con la participación activa de supervisores, jefes de Sector, directivos y docentes, estamos seguros de que lograremos un impacto positivo en las comunidades escolares”, expresó.

Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa de Articulación e Innovación Educativa, destacó los logros obtenidos durante el ciclo escolar 2023-2024; al señalar que la plataforma Conecta2 no solo ha sido fundamental para fomentar el hábito de la lectura y profundizar en los contenidos del plan de estudios, sino que también ha jugado un papel crucial en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y socioemocionales. Además, ha enriquecido significativamente el vocabulario de los estudiantes, haciendo de la lectura una experiencia irresistible tanto dentro como fuera del aula.

Verónica Laurencez Reyes, encargada del seguimiento de la plataforma Conecta2, detalló a los presentes el proceso de acceso y uso de esta innovadora herramienta. Subrayó su capacidad no solo para apoyar a los docentes en las actividades de aprendizaje, sino también para orientar la adecuación de los elementos de la plataforma a los programas y planes de estudio, facilitando su integración efectiva en la planeación escolar.

A partir de este primer acercamiento con las autoridades escolares, el Proyecto Conecta2 se encuentra listo para dar el arranque formal de sus actividades en próximas fechas; representando un paso significativo para la SEG hacia la transformación educativa en la región norte, al liderar proyectos que impacten de manera positiva y duradera en la vida de las y los estudiantes, y en la comunidad escolar en su conjunto.

Jornadas de Limpieza dejan escuelas listas para el regreso a clases

  • Madres y padres se unen para asegurar un regreso seguro y saludable el 26 de agosto.

Guanajuato, Gto. 22 de agosto del 2024.- A pocos días del regreso a clases, la dedicación de madres, padres, docentes y voluntarios ha sido clave en las Jornadas de Limpieza, una iniciativa que busca asegurar que las escuelas de nivel básico del estado estén preparadas para recibir a niñas, niños y adolescentes el próximo 26 de agosto, con espacios dignos y seguros para todos.

“La participación de la comunidad educativa en estas jornadas no solo fortalece el sentido de pertenencia y corresponsabilidad, sino que también garantiza que los espacios donde niñas y niños pasan la mayor parte de su tiempo, estén en las mejores condiciones. Nos unimos para prevenir incluso algunas plagas; es una acción que prioriza la salud, convivencia y aprendizaje entre todos”, comentó María Guadalupe Tolentino, docente en la Primaria Agustín Melgar, de San Miguel de Allende.

Estas iniciativas comunitarias han resultado en acciones concretas como la reforestación de áreas verdes, lavado de aulas, reacondicionamiento de sanitarios, pintura e impermeabilización, fumigación y limpieza de comedores, entre otras actividades. La colaboración ha sido fundamental para asegurar que cada estudiante encuentre su espacio de aprendizaje en las mejores condiciones.

Lucía Ramírez, madre de familia y participante en la jornada de limpieza de la Primaria Agustín Melgar, de San Miguel de Allende, expresó su alegría por ser parte de estas actividades escolares: “Lo hago porque sé que soy un ejemplo para mi hija; quiero que se sienta acompañada y segura en su regreso a clases.”

Por su parte, Erika Santillán Castro, madre de familia en la escuela Emiliano Zapata del municipio de Acámbaro, destacó la importancia de mantener las instalaciones en óptimas condiciones: “Realizamos la limpieza de salones, acomodamos y limpiamos las bancas, áreas verdes y baños, para que nuestros hijos encuentren su escuela bonita.”

El compromiso y responsabilidad demostrados por madres y padres de familia son esenciales para la preservación de la calidad de las instalaciones educativas. Este esfuerzo se traduce en un entorno de aprendizaje más agradable y eficaz, lo que a su vez refuerza la satisfacción general dentro de la comunidad educativa.

La comunidad educativa de la Telesecundaria Miguel de Cervantes Saavedra, en Celaya, también ha notado mejoras significativas en su institución. “Madres y padres han contribuido con su tiempo y esfuerzo, y la escuela está más limpia que antes. Las paredes se han pintado y la limpieza se ha mantenido gracias a la constancia; esperamos seguir avanzando en este aspecto”, afirmó Mónica Silva, madre de familia.

En Valle de Santiago, la escuela Primaria Ma. Concepción Juárez se prepara para asegurar que las instalaciones estén listas para recibir a 353 estudiantes, en el próximo ciclo escolar. La directora Ma. Isabel Barrón Núñez elogió la participación familiar, subrayando su impacto positivo en la comunidad educativa, y destacó el trabajo del Comité de Salud en la promoción de hábitos saludables y la prevención de riesgos entre el alumnado.

En el Jardín de Niños “José Vasconcelos” de la comunidad Arandas, Irapuato, el equipo directivo, docentes y familias se preparan para el ciclo escolar 2024-2025. Durante las jornadas de limpieza, verificaron y aseguraron el buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias y de agua potable, garantizando así un regreso a clases seguro para la comunidad educativa.

“Contribuir a la salud de nuestros hijos e hijas en este regreso a clases es una responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa. Agradezco profundamente la colaboración de los padres y madres que se han sumado con entusiasmo a las jornadas de limpieza en los centros escolares para el ciclo 2024-2025”, expresó la señora Guillermina Piña, madre de familia de la Escuela Primaria Enseña Patria, en la región III León.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato se prepara para recibir a sus estudiantes en un entorno seguro, saludable y propicio para el aprendizaje, reforzando el lazo entre la comunidad educativa y el bienestar de las y los alumnos.

SEG impulsa la Seguridad Alimentaria con capacitación a concesionarios de Tiendas Escolares

  • Se busca garantizar la salud y seguridad alimentaria de estudiantes en nivel básico en el próximo ciclo escolar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de agosto del 2024.- Con un fuerte compromiso por garantizar la salud y el bienestar de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo una capacitación clave en “Manejo Higiénico de los Alimentos y Lineamientos de Tiendas Escolares del Estado de Guanajuato”, dirigida a prestadores/as de servicio de tienda escolar de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Este esfuerzo no solo marca un paso significativo hacia la seguridad alimentaria en los centros educativos, sino que también refuerza la cultura de la alimentación saludable entre cada niña, niño y joven estudiante.

En un ambiente de aprendizaje dinámico, María Natalia Gámez Juárez, líder de la Red de Nutrición en los centros educativos adscritos a la Región I, junto con expertos de la Jurisdicción Sanitaria I, lideraron la capacitación que abordó temas críticos sobre prácticas de higiene en el manejo de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.

Siguiendo los estándares de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, los participantes se sumergieron en un conocimiento que va desde alimentos permitidos, cuidados y almacenamiento de suministros hasta la implementación de disposiciones jurídicas clave.

La tienda escolar, vista no solo como un lugar de venta, sino como un espacio crucial para la promoción de hábitos alimenticios saludables, fue el centro de esta capacitación. “Estamos transformando las tiendas escolares en aliadas de la salud, donde cada alimento ofrecido contribuye a la correcta alimentación y desarrollo de nuestros estudiantes,” afirmó Natalia Gámez, destacando la importancia de estos espacios en la vida diaria de la comunidad educativa.

Lo que hizo esta capacitación verdaderamente especial fue la entusiasta respuesta de los concesionarios. Participaron activamente en las sesiones, compartiendo sus experiencias y comprometiéndose a aplicar los conocimientos adquiridos para ofrecer alimentos de calidad, que no solo cumplan con los estándares de seguridad, sino que también promuevan el bienestar integral de los estudiantes.

“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una alimentación que no solo los nutra, sino que también les permita crecer y desarrollarse plenamente. Esta capacitación es un paso más hacia el cumplimiento de ese derecho en nuestras escuelas,” agregó la nutrióloga Natalia, reafirmando el papel fundamental que juegan los concesionarios en este proceso.

Con estas iniciativas, la SEG no solo fortalece las competencias de los operadores de tiendas escolares, sino que también construye un entorno educativo más saludable y seguro para todos, garantizando así un regreso a clases exitoso y protegido el próximo 26 de agosto.

Éxito Rotundo en el 3er SUMMIT de Vinos

  • Guanajuato brinda por el futuro: La educación y el vino, fueron claves para el desarrollo regional.

San Miguel de Allende, Gto. 20 de agosto del 2024.- Con una visión enfocada en fortalecer las competencias de los estudiantes y resaltar el papel crucial del sector vitivinícola en el crecimiento económico de la región, el 3er SUMMIT de Vinos para el Desarrollo de Competencias en el área Vitivinícola culminó en el emblemático Viñedo Toyán. Este evento no solo celebró la excelencia en la producción de vinos, sino que también subrayó el compromiso de Guanajuato con la formación de talento y el impulso de su economía local.

El SUMMIT reunió a más de 600 participantes, incluyendo estudiantes, académicos, empresarios y autoridades, en un esfuerzo conjunto para preparar a las nuevas generaciones y fortalecer la cadena de valor del vino, un sector que se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico de Guanajuato.

El éxito del 3er SUMMIT de Vinos fue el resultado de una alianza estratégica entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, directores municipales, y CANACO.

Este esfuerzo conjunto está transformando el perfil de las y los egresados, abriendo nuevas puertas y creando un abanico de oportunidades para cada joven, consolidando el futuro económico de la región.

Desde el primer momento, el SUMMIT capturó la imaginación y el entusiasmo de todas y todos los presentes. Conferencias magistrales de alto impacto impartidas por figuras destacadas como Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico; Juan Manchón Carrillo, Enólogo Titular Cuna de Tierra en Dolores Hidalgo; Adela Pereira, experta en Marketing Digital y Enoturismo; y Lizy Bordin Spigatini, Asesora Enológica y Vitivinícola; sumergieron a las y los asistentes en un mar de conocimientos y experiencias, resaltando el potencial de la cadena de valor del vino y motivando a todos a ser parte de este vibrante sector.

El panel de expertos añadió una dimensión única al evento, al crear un espacio de diálogo e intercambio que no solo abordó los retos actuales, sino que también vislumbró un futuro prometedor para la vitivinicultura en México.

2do Festival de la Vendimia Universitaria: Una Fusión de Sabores, Cultura y Tradición

El segundo día del evento no fue menos impactante, con el 2do Festival de la Vendimia Universitaria que ofreció a los asistentes una experiencia multisensorial. La inauguración, estuvo presidida por líderes clave como el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría de la UTSMA; y del Mtro. José Alberto López García, Director General de Educación Superior, quienes marcaron el inicio de una celebración donde el vino y la cultura se entrelazaron de manera magistral.

Uno de los momentos más esperados fue la plática “Mi vino y yo”, donde la Sommelier Cristina Mireles cautivó al público con su habilidad para transformar la elección de un vino en una experiencia personalizada y memorable, subrayando la excelencia de los vinos de Guanajuato.

Los viñedos Toyán, Cavas Manchón y Viñedo San Bernardino ofrecieron talleres de cata que fueron verdaderos viajes sensoriales, permitiendo a cada asistente descubrir las notas y matices que hacen únicos a los vinos guanajuatenses. La gastronomía también fue protagonista, con una empresa artesanal que presentó sus mermeladas tradicionales y recetarios de cocina mexicana, añadiendo un toque de autenticidad y sabor al evento.

El taller “¿Cómo tomar tu vino?” fue una clase magistral de degustación, guiando a los participantes en el arte de apreciar cada detalle de esta bebida milenaria. El ballet folclórico “Corazón de México” elevó aún más la experiencia, llevando a los presentes en un viaje cultural a través de las danzas y tradiciones mexicanas. La tradicional pisa de uvas, donde niños, jóvenes y adultos participaron con entusiasmo, cerró la jornada con un espíritu de comunidad y celebración.

La clausura del evento, liderada por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez y el Mtro. José Alberto López García, fue un momento de reflexión y compromiso. Ambos destacaron que el 3er SUMMIT de Vinos no solo fortalece el conocimiento y las competencias en el sector, sino que posiciona a Guanajuato como un epicentro de la viticultura a nivel nacional e internacional.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso del talento humano en sectores estratégicos, como la vitivinicultura, que representa un pilar fundamental para la economía de la región. Este evento es un claro ejemplo de cómo la educación y la industria pueden unirse para crear un futuro próspero para Guanajuato, posicionando a la región como líder en la producción de vinos de calidad mundial.

Estudiantes de Hiroshima se sumergen en la riqueza histórica y cultural de Dolores Hidalgo

Visitan sitios emblemáticos del municipio como parte del programa de intercambio académico-cultural.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de agosto del 2024.- En un gesto de amistad y colaboración internacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio una cálida bienvenida a la comitiva de Hiroshima, compuesta por 10 estudiantes y 2 tutores, quienes llegaron a Dolores Hidalgo para vivir una experiencia única de intercambio académico-cultural.

Este programa es parte del Acuerdo de Amistad firmado en 2014 entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, y está diseñado para fomentar lazos de entendimiento y aprendizaje mutuo entre jóvenes de ambos países.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó el valor de este tipo de intercambios para el desarrollo integral de las y los jóvenes. “Es un honor ser parte de esta inmersión en aprendizajes y cultura. Estoy seguro de que esta experiencia no solo enriquecerá sus conocimientos, sino que también los inspirará a convertirse en embajadores del intercambio cultural, llevando consigo lo mejor de México a Japón y viceversa”, afirmó.

La visita al municipio de Dolores Hidalgo incluyó un recorrido por los sitios históricos más emblemáticos del municipio, comenzando con el Museo Independencia y el Museo Bicentenario, ubicados en el centro histórico de la ciudad. Aquí, las y los visitantes japoneses, acompañados por Raúl Martínez Cortes, director de Educación en Dolores Hidalgo, exploraron objetos y documentos que narran la historia del movimiento independentista mexicano. Cada estudiante quedó impresionado al observar piezas originales y arte popular que capturan la esencia de aquella época decisiva para México.

Guiados por expertos en historia, la comitiva de Hiroshima pudo profundizar en la importancia de estos sitios y su influencia en la historia nacional, recibiendo un contexto detallado que enriqueció su experiencia y les permitió comprender mejor el legado histórico y cultural de Dolores Hidalgo.

La jornada continuó con una visita a la icónica Parroquia de Los Dolores, donde la comitiva se maravilló con su arquitectura e historia, elementos que reflejan el rico patrimonio cultural de la región. La experiencia se completó con una degustación de las tradicionales nieves de la ciudad, un toque dulce que dejó una huella imborrable en los visitantes.

Este intercambio académico-cultural no solo fortalece los vínculos entre Guanajuato y Hiroshima, sino que también subraya el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato de promover la formación integral de los estudiantes de Media Superior.

A través de programas como el Intercambio Juvenil y el Hiroshima Junior International Forum, la SEG continúa abriendo puertas a nuevas oportunidades de aprendizaje y colaboración internacional, cimentando una base sólida para futuras iniciativas entre ambas naciones.

BBM de Dolores Hidalgo fortalece la formación y disciplina en elementos de Tránsito

  • Instructores militares entregan constancias a agentes de tránsito de Dolores Hidalgo en instrucción de orden cerrado.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de agosto del 2024.- Como parte de su compromiso con la educación integral y el desarrollo de habilidades fundamentales en la comunidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la directriz de los cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado, ha sido un actor clave en la capacitación de 37 oficiales de tránsito municipal de Dolores Hidalgo.

La solicitud realizada por la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio, para que instructores militares de este plantel educativo impartieran una capacitación en instrucción de orden cerrado, se alinea con los esfuerzos de la SEG por expandir el alcance de la educación más allá de las aulas tradicionales.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que “la formación continua y la disciplina son pilares fundamentales para el desarrollo profesional de nuestros servidores públicos. Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación y las autoridades municipales fortalece a los cuerpos de seguridad y refleja nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más segura y educada. La educación no tiene límites, y su impacto positivo puede y debe extenderse a todas las áreas de la vida pública”.

La ceremonia, tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Dolores Hidalgo, en el que se reconoció a las y los 37 agentes que culminaron exitosamente la capacitación en instrucción de orden cerrado. Este esfuerzo, “busca no solo elevar los estándares de disciplina y habilidades operativas en el cuerpo de tránsito, sino también subrayar el papel de la educación como motor de cambio en la sociedad” externó David García Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.

Durante el periodo del 1 al 26 de julio, las y los oficiales de tránsito recibieron una formación rigurosa bajo la dirección de instructores militares del BBM “Batallón Primer Ligero”. La capacitación, similar a la que reciben los estudiantes del plantel, fue diseñada para desarrollar una disciplina férrea y habilidades tácticas en los oficiales, herramientas esenciales para su desempeño profesional.

Esta iniciativa subrayó el compromiso de la SEG con la promoción de la formación continua y el fortalecimiento de competencias clave en diversos sectores, demostrando cómo la educación puede ser un motor de desarrollo integral en la comunidad.

El evento también contó con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas Rafael Hernández Campos, Jefe de Académico de Media Superior y Encargado de DAOIEMS; el Capitán Retirado Roberto Pacheco Rodríguez, director del BBM Plantel Dolores Hidalgo; Rafael Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio.

Miguel Agustín Azanza Pérez, Director de Tránsito y Transporte Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N.; el Capitán Oscar Arnoldo Valois Muñoz, Instructor Militar del BBM; Hermelinda Torres Sotelo, regidora del H. Ayuntamiento; y Raúl Martínez Cortes, director de Educación Municipal.

La SEG reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de habilidades clave en todas las áreas de la vida pública. Este evento es una muestra del impacto positivo que puede tener la educación cuando se extiende más allá de los confines tradicionales, logrando una sociedad más preparada y cohesionada.

Impulsamos la permanencia escolar con la estrategia “Verano en tu Secu”

  • La iniciativa de la Delegación Regional I empodera a jóvenes para triunfar en su nueva etapa escolar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de agosto del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la permanencia escolar y garantizar una transición exitosa para los estudiantes de nuevo ingreso al nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha implementado la estrategia “Verano en tu Secu”.

Esta estrategia se desarrolla del 12 al 16 de agosto en tres planteles educativos de la región, con la participación de cerca de 200 estudiantes que comenzarán su nueva etapa académica en las siguientes escuelas: la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Miguel de Allende; la Telesecundaria Núm. 87, en la comunidad de Río Laja, y la Secundaria General Virginia Soto, en Dolores Hidalgo.

“Verano en tu Secu” se destaca por ser un programa integral que no solo busca preparar académicamente a los estudiantes para su ingreso a la secundaria, sino también fomentar su desarrollo emocional y social a través de actividades diversificadas.

El programa ha sido diseñado por el área de Convivencia Escolar de la región I de la SEG, en colaboración con diversas dependencias municipales, integrando un modelo lúdico-pedagógico que abarca talleres de aprendizaje, recreación, socialización y deporte.

Durante esta semana, y con el objetivo de desarrollar habilidades y destrezas que serán fundamentales durante su etapa de adolescencia, las y los estudiantes participarán en una variedad de talleres que abordan temas clave para su desarrollo integral, tales como prevención de uso y manejo de redes sociales, prevención de extorsión telefónica y secuestro virtual, habilidades para la vida y robótica, además de actividades artísticas y deportivas que promueven la convivencia y el trabajo en equipo.

Adanari Soledad Juárez, estudiante de nuevo ingreso, compartió su experiencia en el programa, destacando cómo los talleres y actividades han sido clave en su proceso de adaptación a la secundaria. “Participar en ‘Verano en tu Secu’ ha sido increíble, el programa realmente está logrando su objetivo de crear una generación más unida y consciente de su entorno. Los talleres son interesantes, especialmente la clase de arte con la maestra Blanca, que disfruté muchísimo. Estoy segura que todo lo aprendido aquí será de gran utilidad en mi futuro”, expresó con entusiasmo.

El éxito de “Verano en tu Secu” ha sido posible gracias a la participación activa de diversas dependencias municipales, entre las que se encuentran Prevención del Delito, Planet Youth, Casas de Cultura, Comude, Todos Somos Rescatistas A.C., Club Rotario de Medio Día de San Miguel, A.C., el CBTis 75 de Dolores Hidalgo, así como las direcciones de educación y sector salud. Esta colaboración ha permitido crear un entorno seguro y enriquecedor para las y los estudiantes, donde cada actividad está diseñada para contribuir a su bienestar y permanencia en la escuela.

Con el apoyo de una comunidad comprometida, este programa fortalece el Pacto Social por la Educación en Guanajuato, enfocándose en la Recuperación de Estudiantes, la Mejora de los Aprendizajes y la Promoción de una Convivencia Escolar Pacífica. Reafirmamos nuestro compromiso de ponerle corazón a la educación para que nadie se quede atrás, construyendo juntos el Mejor Sistema Educativo de México.