Educación de Calidad

En Jornada de Formación, docentes impulsan programa de República Escolar

  • Representantes de preparatoria y universidad comparten buenas prácticas para la formación integral de estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de marzo del 2024.- Con el firme compromiso de impulsar una educación de calidad,la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, realizó una Jornada de Formación para personal docente de planteles de educación Media Superior y Superior, en el marco del programa República Escolar; con la participación de representantes de instituciones pertenecientes a la región I.

El evento celebrado en el auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, destacó la importancia del involucramiento de las y los jóvenes estudiantes en la toma de decisiones dentro de sus planteles educativos, así como su trascendencia para mejorar tanto el entorno educativo, social y personal.

Durante la jornada de capacitación, se potenció el liderazgo del personal docente como promotores del programa República Escolar, y fomentar la vivencia de valores cívicos, éticos y democráticos en la vida escolar diaria.

Uno de los momentos destacados fue la ponencia ofrecida por el equipo de Planet Youth, centrada en la prevención de adicciones, esta presentación reforzó el compromiso con la salud y el bienestar integral de la comunidad educativa, al  proporcionar a los asistentes herramientas y estrategias para eliminar o modificar factores de riesgo, y promover factores de protección entre la comunidad escolar.

La voz de los docentes también fue protagonista en el panel “Promoción de la Formación Integral en Estudiantes de EMSYS”, donde compartieron experiencias exitosas implementadas en sus planteles educativos. Este intercambio de buenas prácticas permitió enriquecer la labor educativa de todos los participantes, inspirándolos a seguir innovando y promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.

En representación de los docentes, Antonio Jacinto Mendiola Álvarez, resaltó el significativo crecimiento personal y académico que experimentan los estudiantes al participar en el programa de República Escolar. Valores como el liderazgo, el trabajo en equipo y la responsabilidad se ven fortalecidos, habilidades que enriquecen a las y los jóvenes, a la vez que los potencian como ciudadanos comprometidos y activos en la sociedad.

La jornada concluyó con el compromiso y entusiasmo de trabajar en conjunto para impulsar el programa de República Escolar y brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para su desarrollo integral.

Preparatorias y Universidades realizan alianza educativa para fortalecer la Formación y Convivencia Estudiantil

  • Promueven la formación Integral.
  • Intercambian estrategias y habilidades educativas y sociales en las instituciones de la región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de marzo del 2024.- En un ambiente de colaboración y compromiso, representantes de diversas instituciones de Educación Media Superior y Superior, en la región norte del estado, fortalecen vínculos y diseñan estrategias en conjunto para impulsar la formación y permanencia escolar de las y los estudiantes en dichos niveles educativos.

La sesión de trabajo regional se desarrolló en un marco de diálogo constructivo y contó con la participación de representantes de instituciones educativas de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), plantel Dolores Hidalgo, como sede de este encuentro, acogió a los participantes con el propósito de fortalecer la colaboración entre las instituciones que brindan atención educativa en la región I del estado.

La reunión de trabajo proporcionó una plataforma para conocer las principales habilidades educativas y sociales que se impulsan en las instituciones. Los asistentes enfatizaron la necesidad de mejorar los procesos para asegurar a las y los estudiantes en su tránsito de nivel educativo.

Fátima Barroso, Fabiola del Carmen Juárez y Morayma Guadalupe Torres, promotoras de Convivencia Escolar y Permanece en Tu Prepa, desempeñaron un papel destacado al abordar temas relacionados con el ingreso, permanencia, aprobación y egreso, con el objetivo de impulsar las trayectorias educativas de los alumnos y fortalecer las acciones para lograr una sana convivencia escolar.

En mesas de trabajo abordaron temas cruciales como la calidad educativa, cobertura y acceso a la educación, así como programas específicos: República Escolar, la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) y el Examen Único de ingreso a Media Superior (EXUMS).

Entre los acuerdos alcanzados, resalta la decidida colaboración para impulsar programas interinstitucionales destinados a fomentar una cultura de paz y convivencia armónica en el entorno educativo. Asimismo, el compromiso de fortalecer programas adicionales que potencien las competencias de los estudiantes, junto con el desarrollo de proyectos y actividades que promuevan habilidades académicas, artísticas y culturales, enriqueciendo así la experiencia educativa de manera integral.

Red de Apoyo Docente aborda la Gestión Emocional para el bienestar educativo

  • Delegación Regional I y el Centro SIMISAE realizan encuentros virtuales para beneficio de educadores.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de marzo del 2024.- En un encuentro enriquecedor y con la firme intención de potenciar el bienestar emocional en el contexto educativo, se realizó el webinar “Gestión Emocional” que reunió a comprometidos educadores de la región I, como parte de la segunda sesión de la Red de Apoyo para Docentes.

Este dinámico evento virtual, contó con la participación de las psicólogas Kalinka Díaz González Méndez e Isabo Monroy Ortiz, expertas del Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE); quienes ofrecieron una experiencia única que transformó la percepción de los docentes sobre la gestión emocional.

La sesión virtual dio inicio con un juego de trivia que desafió las percepciones tradicionales sobre las emociones, provocando la reflexión y la participación de las y los docentes. Este enfoque lúdico estableció una conexión inmediata y propició un ambiente de aprendizaje interactivo.

Durante el webinar, las psicólogas compartieron conocimientos clave sobre las aplicaciones básicas de la gestión emocional, tanto en el entorno organizacional, personal, así como en situaciones complejas que pueden surgir en la labor docente; al destacar la importancia de desarrollar aptitudes emocionales y sociales para mejorar las interacciones.

Plácido Cerda Martínez, docente de nivel primaria en San Miguel de Allende, comentó que fueron beneficiados con herramientas prácticas que les permitirán abordar situaciones emocionales con mayor eficacia, fomentando así un ambiente personal y educativo más positivo y saludable.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha recibido el apoyo y colaboración de expertos del Centro SIMISAE, con la atención gratuita a nivel nacional, desde el periodo de pandemia, a través de atención psicológica telefónica y otras orientaciones, al número 01 800 911 32 32.

Las sesiones virtuales organizadas por la Red de Apoyo para Docentes se llevan a cabo de forma quincenal. Para obtener información adicional, se invita a contactar al Departamento de Convivencia Escolar en la Delegación Regional I o enviar un correo electrónico a n_romero@seg.guanajuato.gob.mx.

Docentes transforman la educación a través del aprendizaje situado

  • Colaboran en Taller de Directoras de nivel preescolar.
  • Participan líderes educativas de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

San Diego de la Unión, Gto. 07 de marzo del 2024.- El sector 6 de Nivel Preescolar busca la mejora continua de la educación en la región I, al organizar un Taller de Directoras en la histórica Hacienda Ojo Ciego, del municipio de San Diego de la Unión.

Este evento reunió a las 90 titulares de supervisión y dirección escolar que desempeñan un papel clave en la atención educativa a niñas y niños, en más de 200 preescolares, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

El Taller de Directoras se diseñó para fomentar un intercambio dinámico de estrategias y perspectivas entre las líderes educativas. La colaboración durante el evento apunta a fortalecer el liderazgo, permitiendo a las directoras liderar con eficacia las dinámicas educativas, y crear entornos estimulantes para el aprendizaje de los estudiantes.

El corazón del taller estuvo marcado por actividades de aprendizaje situado, donde las directoras participaron en ejercicios diseñados para reconocer variables relevantes de problemas educativos en diferentes contextos. “Esta comunidad busca un cambio significativo en la práctica de los docentes para transitar de actividades escolares a situaciones auténticas, promovemos en las docentes el desarrollo de un pensamiento complejo y en los alumnos, el logro del perfil del egreso” expresó la maestra Norma Andrea Rodríguez Sánchez, líder del sector 6 de preescolar.

La Hacienda Ojo Ciego no solo proporcionó un entorno idóneo para la colaboración entre las directoras de los municipios vecinos, sino que también enriqueció la experiencia, al sumergirlas en un contexto histórico y cultural arraigado en el municipio.

Lisette Anahí Padrón, directora del Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler”, en San Diego de la Unión, enfatizó la relevancia del lugar y las dinámicas implementadas, destacando cómo estos elementos fortalecieron los lazos entre las compañeras. “El taller nos brindó una experiencia enriquecedora y también consolidó nuestra colaboración, ya que generamos un compromiso compartido para elevar la calidad de la educación en nuestras escuelas”, expresó.

Por su parte, Lucero del Carmen García Gómez, supervisora de la zona 42, enfatizó el propósito fundamental de la jornada al subrayar la necesidad de reflexionar sobre la relevancia de la asesoría y acompañamiento que las directoras ofrecen a sus docentes, al expresar que “el enfoque principal radica en identificar las actividades que se llevan a cabo dentro del aula, permitiendo a las directoras desarrollar estrategias precisas y efectivas para fortalecer las prácticas educativas de las docentes”.

Con acciones concretas y la reflexión estratégica, la Secretaría de Educación de Guanajuato destaca el compromiso del sector 6 hacia un liderazgo educativo efectivo y centrado en el desarrollo del personal docente.

Docentes elevan la excelencia educativa con Taller de Lenguajes

  • Participan docentes de educación preescolar para potenciar habilidades pedagógicas y evaluativas en el ámbito lingüístico.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de marzo del 2024.- Con el objetivo de potenciar las habilidades pedagógicas de las y los docentes en el ámbito del lenguaje, así como afinar los criterios de evaluación, fue realizado de manera exitosa el Taller de Lenguajes, en las instalaciones del Jardín de Niños Ignacio Pérez, de este municipio.

La participación de 46 docentes liderados por la maestra Juana Lugo Barrientos, supervisora de la zona 10 de educación preescolar, fue fundamental para enriquecer este espacio formativo y fortalecer la calidad educativa en el ámbito lingüístico.

La jornada comenzó con una activación física que promovió un ambiente idóneo para el aprendizaje y la colaboración; para continuar con el Taller de Lenguajes, dirigido por la jefa de sector 6 de preescolar, Norma Andrea Rodríguez Sánchez, en un Taller de Lenguajes que exploró vías innovadoras para impulsar el desarrollo lingüístico de los estudiantes.

Educadoras y directoras de la zona 10, compartieron experiencias en torno a los niveles de escritura y de Lectura; las dinámicas y pláticas realizadas lograron explorar aspectos literales, inferenciales y críticos, con el objetivo de afinar los criterios de evaluación para el próximo periodo.

Por su parte, la jefa de sector Norma Rodríguez subrayó la importancia del acompañamiento al docente, destacándolo como una pieza clave en la mejora y reflexión de las prácticas educativas. “La capacitación no solo es una herramienta, sino un puente hacia la excelencia pedagógica” mencionó.

El entusiasmo y dinamismo alcanzaron su punto álgido gracias a la participación de la comunidad docente de los preescolares J. Jesús Hernández, Ignacio Pérez, Emma Godoy y Leona Vicario. Este grupo ejemplar demostró cómo la colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para el crecimiento colectivo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato valora el renovado compromiso de los docentes y directivos, para asegurar la efectiva implementación de nuevas estrategias educativas; con acciones que fortalecen las competencias docentes, y contribuyen a consolidar la visión del equipo de la zona 10, como un referente educativo comprometido con la excelencia y la formación integral de las generaciones futuras.

Con demostración de Escoltas Escolares se conmemora el Día de la Bandera

· Escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria fomentan la cultura cívica y respeto a símbolos patrios.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de febrero del 2024.- En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera Nacional y con el objetivo de promover los símbolos patrios entre las y los estudiantes, el delegado regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Juan Rendón López, encabezó el civil evento de demostración de escoltas realizado en el patio de la primaria Francisco Villa, del Ejido Cieneguilla, en Dolores Hidalgo.

Con el objetivo de fomentar el respeto por los símbolos patrios y fortalecer la cultura cívica entre las y los estudiantes, el evento reunió a diversas instituciones educativas, desde escuelas primarias hasta preparatorias, contando con el valioso apoyo de directores y docentes.

Las escuelas participantes fueron: Primaria Miguel Hidalgo, Telesecundaria Núm. 1040 y el Telebachillerato Comunitario, de La Haciendita; la Primaria Cuauhtémoc, de Cerro Blanco; Primaria Miguel Hidalgo, perteneciente a Cieneguilla; Primaria Leona Vicario, del Mezquital; Primaria Francisco I. Madero, de Arroyo Seco; así como la escuela sede, la primaria Francisco Villa, del Ejido de Cieneguilla.

Las y los integrantes de las escoltas demostraron su dedicación y habilidades en una serie de evoluciones, cambios de pasos y formaciones, portando con orgullo el lábaro patrio. La exhibición no solo resaltó el compromiso con la educación cívica, sino también la excelencia y disciplina de los estudiantes.

El delegado regional, Juan Rendón López, expresó su satisfacción por la destacada participación de las instituciones educativas y destacó la importancia de inculcar valores cívicos desde temprana edad. De manera puntual, agradeció al maestro Martín Acuña Charles, director de la primaria sede del evento, por convocar a todas las escuelas participantes, así como su dedicación y compromiso con brindar una educación integral.

Este evento no solo fortaleció el sentido de pertenencia y amor por la patria, sino que también dejó una huella imborrable en la memoria de madres y padres de familia, quienes apoyaron el desenvolvimiento y demostración de sus hijos, para finalizar con una sana convivencia escolar.

El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Gerardo Rafael Laguna González, Jefe de Sector 15 de Primaria; Armando Cardoso Arrieta, supervisor escolar de la zona 157; y Laura Leticia Calderón Juárez, supervisora de Educación Física zona 2.

Acompañados de los maestros José Misael Jiménez, Xóchilt Magdalena Reyna Caballero y Luis Alberto Flores; quienes se encargaron de brindar retroalimentación constructiva, orientada a perfeccionar el desenvolvimiento de las escoltas y elevar la calidad de su participación.

En unidad y con orgullo, la comunidad educativa celebró el Día de la Bandera Nacional, reafirmando el compromiso de la SEG por formar ciudadanos responsables y conscientes de su identidad nacional.

Participan instituciones educativas en el Rally de las Naciones 2024

  • CONALEP de Moroleón obtiene primer lugar en evento de intervención para instituciones media educación superior y superior.
  • Y la Ibero León primer lugar en vehículos monoplaza eléctrico.

León, Gto. 24 de febrero del 2024.- En el marco de Rally de las Naciones 2024, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó un evento entre vehículos de conversión eléctrica y monoplaza, en la que participaron 10 instituciones. La competencia de esta edición fue ganada por el equipo del CONALEP de Moroleón en la categoría de conversión.

El segundo sitio contó con un empate, que fue compartido por CECYTE plantel Silao y Conalep de Salvatierra y el tercer lugar lo obtuvieron El SABES UNIDEG de Apaseo el Grande.

En la categoría de monoplaza los ganadores fueron los representantes de la Universidad Iberoamericana León y el segundo lugar fue para la Universidad Politécnica de Juventino Rosas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, recibió la invitación a participar dentro de las actividades de este Rally de las Naciones, con los vehículos de combustión convertidos a 100% eléctricos y vehículos monoplazas.

Los vehículos de conversión que participan en esta edición de Rally son pertenecientes a SABES UNIDEG, CECyTE, CONALEP, la Universidad Politécnica de Juventino Rosas y la Universidad Iberoamericana León,

Las actividades tuvieron además una exhibición de sus vehículos, así como carreras cronometradas entre los vehículos de conversión, adicional a estas actividades, se realizará la difusión de la oferta educativa de los planteles participantes.

Con la participación en este Rally de las Naciones se pretende potenciar la atracción de los estudiantes de nivel medio superior y superior en las energías limpias y renovables e incentivar a las nuevas generaciones al uso de estas.

SEG impulsa compromisos y mejoras de infraestructura en Dolores Hidalgo

  • Región I entrega pintura a 19 planteles educativos de educación básica.
  • Se anuncia próxima construcción de techado en primaria Aquiles Serdán.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, entregó pintura como parte de las actividades de embellecimiento de planteles educativos y mantenimiento de infraestructura, en 19 escuelas del municipio de Dolores Hidalgo para beneficio de más de los 2 mil niñas, niños y jóvenes estudiantes.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó su gratitud a directivos, docentes y representantes del comité de madres y padres de familia de las escuelas beneficiadas, destacando el trabajo colaborativo que ha hecho posible el inicio de esta transformación.

En un acto que resaltó el compromiso con la educación y el bienestar estudiantil, Juan Rendón López, anunció la próxima construcción de un techado en la primaria Aquiles Serdán, escuela sede del evento. Este proyecto beneficiará directamente a 420 estudiantes, proporcionando un espacio protegido contra las inclemencias del clima y fortaleciendo el aprendizaje en condiciones óptimas.

La maestra Zaira Torres, en representación de la comunidad educativa, agradeció el valioso apoyo otorgado con insumos de embellecimiento, así como la próxima construcción de techado. De igual forma, destacó el compromiso colectivo por continuar con acciones que promuevan el aprovechamiento académico y fomenten una sana convivencia escolar.

La jornada culminó con una visita a las y los niños estudiantes de la primaria Aquiles Serdán, quienes además de recibir la pintura y el anuncio de nueva infraestructura; fueron sorprendidos con la entrega de loncheras saludables, como parte de una estrategia complementaria de sana alimentación y formación integral.

En el marco del Pacto Social por la Educación, la SEG agradece y reconoce la activa participación de las comunidades escolares involucradas en la formación de niñas y niños, al demostrar que el trabajo conjunto puede marcar la diferencia en el entorno educativo, y refuerza el compromiso de Guanajuato con una educación de calidad.

Con orgullo y disciplina se realiza Concurso de Escoltas de Bandera

Participan 20 escoltas representantes de primarias de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de febrero del 2024.- En su incansable búsqueda por fomentar valores cívicos entre las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, a través de la zona 2 de Educación Física, llevó a cabo con éxito el “Concurso de Escoltas de Bandera” en Dolores Hidalgo.

En un vibrante y patriótico encuentro, el auditorio municipal Mariano Abasolo se convirtió en el epicentro de la cultura cívica, al recibir a 20 escoltas, representantes de escuelas primaria procedentes de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y dedicación de los participantes, además de consolidar la importancia de la educación cívica como pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes.

El Delegado Regional de Educación I de la SEG, Juan Rendón López, inauguró el evento felicitando a los participantes por su compromiso en enaltecer los símbolos patrios. Agradeció a docentes, madres y padres de familia por su apoyo continuo en fortalecer la educación cívica y ética, destacando su papel crucial en la formación de buenos ciudadanos.

Rendón López expresó su entusiasmo al señalar que este tipo de eventos invitan a trabajar por una mejor educación, promoviendo espacios lúdicos y una convivencia escolar pacífica. Instó a la participación activa de madres y padres de familia en la formación de sus hijos, así como a respaldar a los docentes para brindar una educación de calidad a la juventud.

Durante la competencia, los estudiantes demostraron su fervor patrio y habilidades en las marchas escolares, reflejo de su destacado rendimiento académico. La escolta de la primaria Ejército Mexicano, de Dolores Hidalgo, se alzó con el primer lugar, seguida por la escuela Margarita Maza de Juárez, de San Diego de la Unión, en segundo lugar, y finalmente, la primaria Insurgentes, de Dolores Hidalgo, fue acreedora del tercer lugar.

El evento contó con la destacada presencia de autoridades educativas y municipales, incluyendo al Delegado Regional I, Juan Rendón López; al Jefe de Sector 15 de Primaria, Gerardo Rafael Laguna González; la Supervisora de Educación Física zona 2, Laura Leticia Calderón Juárez; la regidora Eustolia Sánchez Márquez; y el director de Educación, Raúl Martínez Cortés.

La jornada fue enriquecida por la participación especial de la escolta y banda de guerra del CBTIS 75, quienes brindaron un toque adicional de solemnidad y patriotismo al evento cívico.

La SEG reafirma su compromiso en el cumplimiento del Pacto Social por la Educación, con actividades que fortalecen el trabajo en equipo, fomentan la práctica de las obligaciones cívicas, promueven el sentido de identidad y refuerzan el respeto a los símbolos patrios.

SEG promueve la continuidad académica con Interferia Vocacional

  • Participa comunidad escolar de secundaria en el municipio de Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, ha desplegado con entusiasmo la estrategia de Interferia Vocacional 2024, evento que transformó la cancha deportiva de la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, del municipio de Dolores Hidalgo, en un escenario de oportunidades educativas para las y los estudiantes de tercer año.

Bajo la representación de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, José Luis Martínez Bocanegra alentó la comunidad estudiantil a explorar las diversas opciones educativas presentadas por instituciones de Educación Media Superior del municipio y sus alrededores. “En la SEG queremos que no dejen de estudiar y siempre tengan una buena opción para su futuro”, expresó.

El evento contó con la participación de destacadas instituciones como: PREFECO Enrique C. Rébsamen, CECyTE, Bachillerato Bivalente Militarizado, Cecati Núm. 60, Telebachillerato Comunitario UVEG, SABES, Colegio Bicentenario de la Independencia, Centro de Estudios Dolores Hidalgo y la Universidad Dolores Hidalgo. Cada una de ellas presentó su oferta educativa, procesos de inscripción, acceso a becas, costos y fechas de incorporación.

En representación de la comunidad escolar, Ximena Martínez Trujillo, compartió su gratitud hacia las autoridades educativas y municipales por respaldar a los jóvenes en el descubrimiento de sus habilidades y aptitudes. “Que esta sea una oportunidad de fortalecer y motivar nuestro trayecto académico”, expresó con entusiasmo a sus compañeros.

Ximena destacó la importancia de estas iniciativas que permiten a los jóvenes explorar sus opciones y tomar decisiones informadas sobre su futuro. Su agradecimiento refleja el impacto positivo que estas acciones tienen en la comunidad estudiantil, al proporcionarles las herramientas necesarias para construir un camino educativo y profesional sólido.

Esta Interferia Vocacional no solo representa una oportunidad para la orientación educativa oportuna, sino también un compromiso firme de la SEG con el desarrollo integral de los estudiantes y de impulsar iniciativas que fortalezcan el sistema educativo, con jóvenes motivados a perseguir sus sueños y contribuir al crecimiento de la sociedad.