Educación de Calidad

Revitalizan la Lengua Indígena con Intercambio de Correspondencia en hñöhñö

•           Docentes de Lengua Indígena fortalecen el aprendizaje de la lengua materna y promueven la diversidad cultural en la región I.

  • Participan estudiantes de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.

San Miguel de Allende, Gto. 08 de mayo del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre comunidades indígenas y celebrar la riqueza de nuestras lenguas ancestrales, el alumnado y docentes de la región I, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se sumergieron en una travesía lingüística única con un Intercambio de Correspondencia en hñöhñö.

Esta iniciativa, integrada en el Plan de Trabajo de Docentes de Lengua Indígena, va más allá de las aulas, ya que resultó ser un viaje de descubrimiento cultural y un homenaje a la herencia indígena de la región.

Participaron alumnas y alumnos de 8 escuelas, todas ellas con docentes de lengua indígena y que forman parte del padrón de pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guanajuato. Siete de estas escuelas ubicadas en el municipio de San Miguel de Allende (Ciénega De San Juana Ruiz, Agustín González, Cruz Del Palmar, Peña Blanca Medina, Juan González, San Damián y Banda), mientras que una se encuentra en el municipio de Dolores Hidalgo (Río Laja).

Karla Patricia Avilés Téllez, quien cursa el sexto de primaria en la Escuela Lázaro Cárdenas, de Río Laja, mencionó que “la experiencia de participar en esta actividad de correspondencia fue realmente emocionante para mí. Recibir cartas de otros niños y niñas que nunca antes había conocido fue más que interesante; fue como abrir un regalo lleno de sorpresas y nuevas amistades”.

Las y los estudiantes, con la guía y el estímulo de sus docentes, se aventuraron en el arte de la comunicación escrita en hñöhñö, para realizar un intercambio que no solo preserva nuestra lengua materna, sino que también fomenta el amor por la lectura y la escritura.

Niñas y niños coincidieron en que la actividad, además de ser una iniciativa educativa, reflejó un acto de conexión y respeto por la diversidad lingüística y cultural, convirtiéndose en un puente que unió comunidades a través de la riqueza de la lengua, para compartir historias, tradiciones y sueños.

Guiados por la dedicación y el compromiso de docentes como la profesora Hilaria Sánchez Morales, esta experiencia trascendió más allá del papel, convirtiéndose en un puente tangible entre comunidades. “Con esta actividad, queremos que nuestros alumnos reconozcan y valoren la diversidad lingüística de nuestro estado y país, sintiéndose acompañados y orgullosos de su herencia indígena” expresó.

El supervisor de la zona 187 de primarias, José Guadalupe Rodríguez López, también destacó el valor pedagógico y humano de esta experiencia; “a través de estas cartas, las y los estudiantes han encontrado un significado más profundo en lo que transmiten, reflejando la alegría y la curiosidad de quienes las reciben. Este intercambio va más allá de las palabras; es un acto de conexión y comprensión mutua”.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato no solo fomenta el aprendizaje activo de la lengua materna en las aulas, sino que también brinda un sólido respaldo al equipo docente para fortalecer, con amor y dedicación, tanto la lengua como la rica cultura indígena que la envuelve.

Las palabras cobran vida en Concurso de Cuentacuentos

•           Niñas y niños de primaria demuestran sus habilidades sociales y comunicativas.

San Felipe, Gto. 03 de mayo del 2024.- La Zona Escolar 518 de educación primaria, en colaboración con 10 escuelas del municipio de San Felipe, ha dado vida a un evento que despertó la magia de la lectura en los corazones de niños y niñas. Bajo el inspirador lema “Me encontré un cuentacuentos…”, este concurso se convirtió en una oda a la imaginación, la comunicación y creatividad.

Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora de la zona 518, compartió cómo el análisis de los resultados de la evaluación RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), así como las acciones de PEAF (Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales), llevaron al Sector 505 a poner un énfasis especial en la lectura y la escritura como pilares fundamentales de aprendizaje.

En esta línea, la supervisora Martha Leticia Marmolejo realizó las primeras actividades en su zona, centradas en el vínculo entre el docente y el alumno a través de la lectura compartida, fomentando así el amor por los libros desde temprana edad. “Esta conexión entre maestro y alumno, entre palabras y mente, ha culminado en la creación de este maravilloso concurso de cuentacuentos, donde las y los pequeños se convierten en narradores”.

El propósito de este evento trata de despertar en los niños y niñas el hábito y el gusto por la lectura, brindándoles un espacio donde puedan explorar su creatividad y expresarse libremente a través de las palabras.

En el concurso, cada niño y niña fue un narrador en potencia, llevando a los espectadores a viajes mágicos con sus relatos, provenientes de los libros que integran la Biblioteca Escolar y del Aula. Las y los pequeños participantes fueron evaluados cuidadosamente en aspectos como voz, personificación, captación del público y coherencia.

En la Categoría A, donde los más pequeños se convirtieron en gigantes de la imaginación, Cinthia Elizabeth Pérez, de la escuela Rafael Ramírez, fue ganadora del primer lugar con el cuento “Uga la tortuga”; mientras que José Miguel González, de la primaria Leona Vicario, y Ricardo Gómez Corona de la escuela Rafael Ramírez, fueron acreedores al segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la Categoría B, la magia fue desbordada con Josué García Silva, ganador del primer lugar, representante de la primaria Rafael Ramírez que participó con el relato “¡Mi maestra es un monstruo!”; con Emily Sugey Jaime de la escuela Leona Vicario, ganadora del segundo lugar; y Cristian Antonio Mares, con el tercer puesto, representando a la escuela Gral. Francisco Villa.

Y para culminar, en la Categoría C, la emoción alcanzó su punto máximo con Jennifer De Haro Armadillo, de la escuela Narciso Mendoza, quien se coronó como ganadora con el cuento “Malvado conejito”. Pero la competencia estuvo reñida, ya que Giovana Lucio Ibarra, de la escuela Rafael Ramírez; y María Fernanda Barroso, de la escuela Miguel Campuzano, se alzaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente, con historias que hicieron vibrar al público con su originalidad y encanto.

Las y los estudiantes ganadores tendrán la oportunidad de llevar su talento un paso más allá. Participarán en la próxima etapa del concurso, llevada a nivel sector, donde podrán compartir sus historias y seguir inspirando con su creatividad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce el esfuerzo y compromiso de las y los docentes del Sector 505 y la Zona Escolar 518, por ser verdaderos inspiradores en la formación de las generaciones venideras.

Con magia, deporte y aprendizaje celebran el Día del Niño y la Niña

•           La celebración de la Escuela Primaria Gral. Vicente Guerrero fue un encuentro que fortaleció lazos familiares y conocimientos. (https://maxnovahealthcare.com)

Ocampo, Gto. 30 de abril del 2024.- Con risas contagiosas y corazones llenos de alegría, más de 250 estudiantes de la Escuela Primaria Urbana No. 1 “General Vicente Guerrero”, ubicada en el municipio de Ocampo, se sumergieron en un festival de actividades diseñadas para avivar su espíritu, fortalecer sus lazos escolares y familiares, en el marco de actividades por el Día del Niño y la Niña.

Con una Mini Olimpiada Infantil, desarrollada a lo largo de tres días, personal docente con el valioso apoyo de madres y padres de familia, coordinaron diversas pruebas atléticas como: carrera de velocidad, salto de longitud, carrera de relevos, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, salto de altura y lanzamiento de jabalina.

Estas pruebas no solo fomentaron la competencia deportiva, sino también los valores de trabajo en equipo y superación personal.

Desde la velocidad desenfrenada de la carrera hasta la gracia del salto de altura, cada momento fue una oportunidad para demostrar el talento y la dedicación de las y los estudiantes; quienes estuvieron motivados con las porras de sus padres y madres que los alentaron en cada momento.

Además, se llevó a cabo un torneo mixto de fútbol y básquetbol, donde cada grado escolar estuvo representado por su equipo; actividad que promovió la práctica deportiva y el compañerismo entre toda la comunidad estudiantil.

Para culminar las festividades, el mundo mágico de Harry Potter cobró vida en un emocionante rally matemático, en el que los niños y niñas se embarcaron en una aventura llena de hechizos y desafíos, donde la resolución de problemas y la astucia fueron sus mejores armas.

María Guadalupe Jasso Salas, madre de familia, compartió su emoción al ver cómo su hijo se sumergía en actividades que no solo lo divertían, sino que también lo impulsan hacia un mejor futuro académico, “noto que estas iniciativas tienen un impacto positivo en la motivación y el compromiso de los estudiantes con la escuela”.

Por su parte, el director escolar José Benjamín Contreras García, reflexionó sobre el impacto de estas actividades para unir a niñas y niños en desafíos mentales y físicos. “Es una celebración que va más allá de la diversión, es un tributo a la fortaleza y el aprendizaje, y agradezco siempre el apoyo de toda la comunidad educativa” mencionó.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) es un motivo de orgullo contar con equipos comprometidos que unen a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, como el caso de la Primaria General Vicente Guerrero, quienes demuestran que trabajando juntos, se pueden crear momentos inolvidables de aprendizaje, crecimiento y alegría que impactan positivamente en la formación integral de nuestros estudiantes.

Docentes desafían los límites de la educación Primaria con Robótica y Tecnología

•           Participan maestras y maestros de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de abril del 2024.- El Sector 505 de Educación Primaria, perteneciente a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha dado un emocionante paso hacia el futuro con el inicio de un Taller de Robótica, con el uso innovador de las plataformas Arduino y LEGO.

Este evento congregó a educadores de escuelas rurales y urbanas que han adoptado la tecnología de forma autónoma, reflejando un compromiso excepcional con la evolución educativa en sus comunidades. En este espacio, la pasión por el aprendizaje y la exploración tecnológica se fusionaron para transformar las aulas en entornos dinámicos y de vanguardia.

Los participantes son docentes de las escuelas primarias: José Ma. Morelos, de La Cantera; Vasco de Quiroga; localidad Santa Clara; primaria Cocomacan y Heroínas de México, todas ubicadas en Dolores Hidalgo; el Club Rotario, de San Felipe; y la Virginia G. De Anguiano, centro educativo semi rural de San Miguel de Allende.

Alejandra Salazar Hernández, líder educativa del Sector 505, expresó un entusiasmo contagioso al presentar este taller como una oportunidad única para empoderar a las y los docentes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

“Al diseñar el taller en tres sesiones, buscamos un enfoque integral que abarca desde los fundamentos básicos hasta el dominio de la robótica. En el sector estamos comprometidos con el desarrollo profesional de nuestros educadores para reflejar una visión proactiva de la educación, donde la innovación y el pensamiento crítico, son pilares fundamentales para el éxito de las niñas y niños en un mundo cada vez más tecnológico” mencionó la maestra Alejandra Salazar.

Gerardo Dondiego Ramírez, docente reconocido por su pasión y dedicación a la enseñanza innovadora, encabezó el taller con un compromiso ferviente por el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de la tecnología. Al inaugurar la jornada educativa, el maestro Gerardo estableció un ambiente estimulante que fomentó la creatividad y el pensamiento crítico entre los participantes.

Por su parte, el equipo docente participante reconoció que el taller es una oportunidad única para ampliar sus habilidades y revitalizar su enfoque educativo. Coincidieron en que la inclusión de habilidades digitales impulsará un aprendizaje significativo y relevante y, además, preparará a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y competencia.

En las próximas sesiones, las maestras y maestros se sumergirán aún más en la robótica, explorando el uso de Arduino y LEGO para desarrollar proyectos innovadores que inspiren a sus estudiantes y que trasciendan los límites del aula.

Para la SEG este taller representa más que una simple capacitación; es un testimonio del compromiso del Sector 505 con la excelencia educativa y la preparación de nuestros estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.

Madres y Padres se suman a República Escolar para acompañar el éxito de sus Hijas e Hijos

•           Región I realiza jornada formativa para aumentar esfuerzos en favor de la educación de jóvenes de Nivel Media Superior y Superior.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de abril del 2024.- En un evento que reunió a padres y madres de familia de la Región I del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó una jornada formativa en el auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, con la finalidad fue respaldar el programa República Escolar y fortalecer el compromiso familiar en la formación de estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior.

La jornada contó con la asistencia de 200 padres y madres de familia provenientes de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe. Juntos, se sumergieron en sesiones magistrales llenas de inspiración y aprendizaje.

En la primera sesión, Ulises Humberto Orozco Ruíz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, compartió estrategias clave en su conferencia titulada “Sumando esfuerzos por el futuro de nuestras hijas e hijos”. Los asistentes fueron motivados a desempeñar un papel activo en la educación y desarrollo de las y los jóvenes.

La segunda sesión estuvo a cargo de la coach y consultora de la metodología “Humanízate”, Lucy Cortés Gutiérrez, quien en su charla “Impulso al proyecto de vida” ofreció herramientas prácticas para que las y los estudiantes logren desarrollar su potencial al máximo.

Antonio García Huerta, padre de familia del Telebachillerato Comunitario Lindavista, de Dolores Hidalgo, compartió conmovedoras palabras instando a mamás y papás a estar siempre presentes en la vida de sus hijos, ofreciendo apoyo, motivación y creyendo firmemente en su potencial.

Los padres y madres que asistieron a la jornada expresaron de manera unánime que esta experiencia les permitió no solo participar activamente en la formación de sus hijos e hijas, sino también establecer una conexión más estrecha entre la escuela y el hogar. Para muchos, fue una oportunidad invaluable para comprender mejor el entorno educativo de sus hijos e hijas y para contribuir de manera significativa a su desarrollo académico y personal.

Por su parte, autoridades educativas estatales y regionales agradecieron la participación entusiasta de los padres y madres de familia, destacando el impacto positivo del programa República Escolar en la formación cívica, democrática y ética de los estudiantes.

Esta jornada evidenció un firme compromiso por parte de la comunidad educativa en acompañar el trayecto académico de las y los jóvenes estudiantes, consolidando así el éxito del modelo de República Escolar implementado por la SEG, en bachillerato y universidades, desde el año 2023.

Encuentros de Arte y Cultura potencian el Liderazgo Estudiantil

•           Región I realiza encuentros para potenciar el rol de Presidentes y Presidentas de República Escolar, en nivel secundaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su compromiso por promover una educación integral que fortalezca el liderazgo y el desarrollo personal de las y los jóvenes, ha llevado a cabo una serie de encuentros municipales en la Región I, enfocados en potenciar el rol de los presidentes y presidentas de República Escolar, en el nivel de secundaria.

Estos encuentros fueron diseñados con el arte y la cultura como ejes transversales, y buscan fomentar la expresión y la convivencia sana dentro del entorno escolar.

El programa de encuentros de República Escolar, se presenta como una estrategia regional que promueve el diálogo y la colaboración entre docentes y estudiantes que participan en el programa. En la actualidad, la Región I cuenta con 234 Repúblicas Escolares conformadas, distribuidas en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Durante estos encuentros, se ha brindado a las y los participantes la oportunidad de conocer la historia de vida y trayectoria de artistas locales en cada municipio, con el objetivo de enriquecer su perspectiva sobre el papel del arte y la cultura en la formación de individuos íntegros y conscientes de su entorno.

Además, en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), se ha impartido la capacitación del programa “Navegante” a los docentes participantes. Este programa tiene como finalidad facilitar la enseñanza de las artes en las aulas, proporcionando herramientas pedagógicas y metodológicas que permitan una integración efectiva de las artes en el proceso educativo.

Maestras y maestros que guían a la comunidad escolar de secundaria, refirieron que estos encuentros son una muestra de compromiso por brindar a las y los estudiantes experiencias enriquecedoras que les permitan desarrollar su liderazgo y su potencial creativo.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar el aprecio por el arte y la cultura, como elementos fundamentales en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria.

El arte de formar mentes y nutrir corazones siendo Educadora

•           Carmen Yesenia Licea y Dulce María Cabrera, destacan en la región I por su loable labor como docentes de preescolar.

San Miguel de Allende / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de abril del 2024.- En el dinámico y enriquecedor entorno del Sector 6 de Preescolar, adscrito a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dos maestras destacan no solo por su entrega y compromiso, sino por el amor genuino que profesan hacia su loable labor como educadoras de preescolar.

Carmen Yesenia Licea Ceballos, del Jardín de Niños Guadalupe Victoria, en San Miguel de Allende; y Dulce María Cabrera Díaz, del Preescolar Gabriela Mistral, en el municipio de Dolores Hidalgo, encarnan la esencia de la vocación docente en su máxima expresión.

En el marco del Día de la Educadora y el Educador, estas dos mujeres apasionadas por su trabajo, coinciden en que lo mejor de trabajar con las y los más pequeños radica en la sorprendente interacción diaria que tienen con ellos. “Día a día descubren sus habilidades y nos enseñan a partir de ellas, a continuar esforzándonos, ser atentas y curiosas como ellos”, comparte con emoción la maestra Dulce. (Order Phentermine)

Ambas educadoras son conscientes del papel fundamental que desempeñan en la formación integral de los niños y niñas que llegan a sus aulas. Para ellas, la palabra “no puedo” no tiene cabida en su vocabulario, ya que están comprometidas en fomentar un ambiente donde cada pequeño se sienta capaz de alcanzar cualquier meta que se proponga, cultivando la resiliencia y el espíritu de superación desde temprana edad.

“Es esencial que las y los docentes de preescolar continuemos defendiendo nuestra labor, siendo empáticos, innovando en nuestras prácticas educativas y revalorizando cada día nuestro trabajo”, enfatiza la maestra Carmen, destacando la importancia de seguir brindando experiencias de aprendizaje significativas que estimulen el desarrollo integral de los niños y niñas.

Entre risas y vivencias entrañables, estas educadoras recordaron anécdotas que han marcado su trayectoria en la educación. Desde los desafíos de comprender el lenguaje de los más pequeños hasta la admiración por el ingenio y la creatividad de sus alumnos para enfrentar cualquier situación, cada día es una aventura llena de aprendizaje mutuo.

“No olvidemos que el trabajo de nuestros niños es aprender y equivocarse, pero nuestra labor como docentes es hacerlos sentir felices y capaces en compañía de todos sus compañeros”, reflexiona Dulce, resaltando el valor de crear un ambiente de confianza y apoyo donde cada estudiante se sienta valorado y motivado a explorar el mundo que lo rodea.

En un mundo donde la educación es el cimiento de un futuro prometedor, Carmen y Dulce representan la esencia de la dedicación y el compromiso de miles de educadoras que, con amor y pasión, construyen día a día un mundo mejor para las generaciones venideras en Guanajuato.

Niñas y Niños amplían sus habilidades en el Casino Matemático

•           Docentes de primaria demuestran que las matemáticas están al alcance de todos cuando se abordan de manera creativa y estimulante.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de abril del 2024.- La emoción y el ingenio se apoderaron de la Zona Escolar 190 y su Casino Matemático, evento donde 50 brillantes estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, de Dolores Hidalgo, demostraron sus habilidades en un ambiente lleno de diversión y desafíos numéricos.

En un escenario donde los dados, el bingo y el dominó se convirtieron en herramientas para aprender y disfrutar las matemáticas, fue como niños y niñas pusieron a prueba sus destrezas en el área de sentido numérico, desafiando sus límites mientras se sumergían en un mundo de estrategia y cálculo mental.

Julia Andrea Chávez Sánchez, supervisora de la zona 190, destacó que este evento involucró a todas las escuelas de la zona, subrayando el compromiso de los docentes por mejorar la calidad educativa en Dolores Hidalgo. El proyecto apuesta a que las matemáticas sean accesibles y divertidas para todos los estudiantes, promoviendo un enfoque inclusivo en la enseñanza de esta disciplina.

El evento contó con la presencia de autoridades de la Delegación Regional I de la SEG, quienes respaldaron esta iniciativa innovadora para motivar el estudio y la participación de las y los estudiantes. Las madres y padres de familia también se unieron, animando a sus pequeños a alcanzar nuevas metas y celebrando cada logro.

La señora Erica Nancy Ávalos manifestó su profundo orgullo y respaldo hacia su hija, quien fue elegida como una de las estudiantes más destacadas de la Primaria “Lázaro Cárdenas” del Ranchito de los Hernández, para representar a su institución en esta enriquecedora actividad; “observar a mi hija involucrada en estas actividades me llena de alegría y satisfacción, pues la veo emocionada de participar y emocionada por continuar aprendiendo” dijo.

Para finalizar, se hizo entrega de reconocimientos y material didáctico a cada escuela de la zona, además de otorgar un premio especial a los 7 estudiantes con mayor puntuación en cada estación del Casino Matemático, quienes fueron nombrados “Los Matemáticos del Año”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el arduo trabajo de equipos comprometidos como el sector 15 de primarias, liderado por el maestro Gerardo Rafael Laguna González, en su dedicación por mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestra comunidad estudiantil.

Docentes buscan la Innovación Educativa con capacitación en Manejo y Programación de Robots

•           Participan maestras y maestros de nivel primaria, en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de abril del 2024.- En el marco de la Semana de la Innovación Educativa organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la zona escolar 76, perteneciente al sector 15 de nivel primaria, dio inicio a un Taller de Robótica que promete revolucionar las aulas.

Este evento congregó a docentes del Jardín de Niños Elena Key, así como de las escuelas primarias Guadalupe Victoria y Joaquín Baranda, centros educativos del municipio de Dolores Hidalgo.

El Jefe de Sector, Gerardo Rafael Laguna González, compartió su entusiasmo por este taller que se erige como una plataforma para la transformación educativa, diseñado en 4 sesiones que buscan empoderar a los docentes en el manejo y la programación de robots.

“Con el uso de las aplicaciones WeDo 2.0 y Spike, las y los participantes adquieren conocimientos esenciales para llevar la robótica al corazón del proceso educativo, y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mañana con confianza y creatividad” comentó el maestro Gerardo Rafael Laguna.

Los líderes del taller, los docentes Elvira Rodríguez y Oscar Alonso, reconocidos por su destacada labor como coaches en competencias de robótica, se unieron a Ruth Montes, directora de la Primaria Guadalupe Victoria; y Martha Hernández, supervisora de la Zona 76, para dar inicio a la jornada educativa con su vasto conocimiento y experiencia en competencias tanto locales como internacionales, estos líderes inspiraron a los participantes con una sesión inaugural llena de energía y aprendizaje.

La primera sesión, titulada “Introducción al Manejo de Robots”, sirvió como puerta de entrada a un mundo de posibilidades. Desde una exploración teórica hasta demostraciones prácticas, los participantes fueron guiados a través de los fundamentos de la robótica, mientras descubrían las capacidades y limitaciones de los robots disponibles.

Las maestras y maestros participantes coincidieron en que el taller marca un primer paso emocionante en un viaje educativo que promete ser verdaderamente transformador para sus estudiantes. Además, destacaron que les permitirá aprovechar de manera más efectiva el equipo de robótica disponible en sus respectivas escuelas.

En las próximas sesiones, se sumergirán aún más en la robótica, explorando temas como el armado de equipos, la programación de los mismos, y realizar prácticas adicionales, donde podrán aplicar sus nuevos conocimientos en emocionantes desafíos prácticos.

Este taller representa más que una simple capacitación; es un testimonio del compromiso del Sector 15 y la Zona Escolar 76, con la excelencia educativa y la preparación de nuestras y nuestros estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.

SEG impulsa Futuros Brillantes con la Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro”

•           Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de bachillerato y secundaria.

•           Participan cerca de 3 mil estudiantes de la Región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, realizó con éxito la 11ª edición de la Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro”; evento realizado con el objetivo de fomentar y facilitar la toma de decisiones en cuanto a la continuidad de estudios de las y los jóvenes estudiantes.

Durante dos días, el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, fue testigo del encuentro entre 1 mil 200 estudiantes de último grado de secundaria y 1 mil 500 estudiantes de media superior, con 27 instituciones de educación media superior y superior.

Estas instituciones, representando la diversidad y excelencia educativa de la región norte del estado, presentaron de manera detallada su oferta académica, así como información crucial sobre procesos de inscripción, becas, costos y ubicación de instalaciones.

La muestra se desarrolló en un ambiente dinámico y enriquecedor; Las y los jóvenes estudiantes fueron divididos en grupos para aprovechar al máximo la experiencia y, mientras algunos exploraban los stands informativos, otros participaban en conferencias y talleres especializados.

Estos talleres abordaron temas fundamentales para el desarrollo personal y educativo, tales como la identidad escolar, toma de decisiones, habilidades socioemocionales y construcción de proyectos de vida sólidos y orientados al éxito.

Desde colegios bilingües hasta universidades técnicas y polifacéticas, todas ofrecieron a la comunidad estudiantil un amplio abanico de opciones para su futuro académico y profesional.

Entre las instituciones presentes se destacan: Colegio Bicentenario de la Independencia; Bachillerato Bivalente Militarizado; Sabes; Telebachillerato Comunitario; Cecyte; Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería en Silao; ITESI San Felipe; UTSMA; Universidad de La Salle Bajío; Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad de Guanajuato.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece a todas las instituciones participantes, así como a las y los estudiantes, madres, padres de familia y personal educativo, que contribuyeron al éxito de la Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro”, como una oportunidad invaluable para sembrar la semilla del conocimiento y la aspiración en las mentes jóvenes de nuestra comunidad.