EDUCACIÓN

SEG extiende el plazo de fichas del SABES y Telebachilleratos en el norte del estado

• Jóvenes de tercer grado de secundaria podrán tramitar su ficha hasta el 23 de mayo.

  • Delegación Regional I refuerza acciones de continuidad educativa.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de mayo de 2025.- Con el objetivo de asegurar que más estudiantes de tercer grado de secundaria accedan oportunamente al nivel Medio Superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, acordó con los subsistemas SABES y Telebachillerato Comunitario, la ampliación del periodo de expedición de fichas hasta el 23 de mayo, una medida estratégica que busca facilitar el ingreso de jóvenes y evitar la interrupción de su trayectoria escolar.

Esta decisión representa una prórroga significativa respecto a la fecha límite original del 18 de abril, y responde a una preocupación compartida entre autoridades educativas sobre los retos que enfrentan muchas y muchos adolescentes para continuar con su formación académica. La intención es brindarles más tiempo, opciones cercanas y acompañamiento efectivo para que ningún estudiante se quede sin oportunidad de estudiar el bachillerato.

Durante la reunión encabezada por Rodolfo Prieto Nieto, encargado de Despacho de la Delegación Regional I, se establecieron acuerdos estratégicos con representantes de los subsistemas educativos que operan en la región norte del estado, enfocados en asegurar el mayor número posible de estudiantes con ficha de ingreso al siguiente nivel educativo.

Como parte del plan de acción, se desplegarán campañas informativas, sesiones de orientación vocacional y difusión directa en las secundarias de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe, dirigidas a estudiantes de tercer grado y sus familias.

En la reunión participaron Areli Noemí Baltazar Carmona, coordinadora regional de Telebachillerato Comunitario; Arturo Moctezuma Carrillo, coordinador regional II del SABES; así como personal técnico y directivo de la Delegación Regional I, quienes revisaron el panorama actual de inscripciones y trazaron una ruta conjunta para fortalecer la captación y permanencia escolar.

Estas acciones reafirman el compromiso institucional de construir puentes efectivos entre la secundaria y el bachillerato, promoviendo trayectorias educativas ininterrumpidas, inclusivas y de calidad para las juventudes del norte del estado.

La trayectoria de Edna Chavero Casas, sinónimo de compromiso, innovación y vocación educativa

• Con 46 años de servicio, inspira una educación inclusiva, crítica y profundamente humana.

• Promotora de proyectos que transforman la experiencia escolar en comunidades rurales.

Victoria, Gto. 13 de mayo de 2025.- Con el propósito de reconocer a quienes transforman vidas y comunidades a través de la enseñanza, rendimos homenaje a la labor que realiza la maestra Edna Chavero Casas, supervisora escolar de la Zona 520 en el municipio de Victoria, quien, con más de 46 años de servicio ejemplar, ha dejado una huella imborrable en la educación del noreste.

Originaria del municipio de Xichú, Edna Chavero Casas abrazó desde muy joven su vocación educativa, convencida de que la enseñanza es el camino para transformar vidas. Desde 1978, cuando inició su labor docente en la escuela de Agua Zarca, en Xichú, ha forjado una trayectoria sólida basada en el liderazgo compartido, siempre valorando el trabajo en equipo y promoviendo espacios de colaboración respetuosa y enriquecedora entre sus colegas.

Su trato amable, cercano y profundamente profesional ha sido un pilar en cada comunidad educativa donde ha trabajado, generando entornos de confianza, respeto y compromiso que han fortalecido tanto a estudiantes como a docentes.

Impulsada por el deseo constante de ofrecer lo mejor a su comunidad escolar, la maestra Edna ha complementado su formación con estudios en educación, psicología, desarrollo humano e innovación pedagógica. Más allá de los títulos, lo que define su preparación es su incansable búsqueda de herramientas para acompañar con sensibilidad e integralidad a niñas, niños y docentes, a quienes guía con amor, paciencia y entusiasmo.

Actualmente, como supervisora escolar, coordina una comunidad conformada por 12 escuelas, 54 docentes y 873 estudiantes dentro del Sector 502 de la Delegación II Noreste, ejerciendo un liderazgo que combina cercanía, escucha activa y visión transformadora. Para la maestra Edna, el liderazgo no se ejerce desde la distancia, sino que se construye recorriendo las aulas, con acompañamiento docente, y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Su visión educativa es profundamente humanista, puesto que busca formar seres humanos íntegros, capaces de valorar la diversidad, de ejercer la inclusión y de desplegar su máximo potencial en lo académico, emocional y social. Bajo su guía, cada escuela es un espacio donde el bienestar de niñas y niños es la prioridad.

Entre sus iniciativas más significativas destacan las Fiestas de Lectura, que transformaron el acercamiento de las y los alumnos a los libros, alimentando su imaginación, pensamiento crítico y amor por la palabra escrita. También impulsó la estrategia Tipi Lector, que promovió la unión familiar y el hábito lector en las comunidades rurales; y recientemente lideró la iniciativa “¡Qué gran idea! Creación de poesías”, donde las niñas y niños de la zona están por publicar su primer libro, reflejo auténtico de su sensibilidad y creatividad.

La maestra Edna también ha enfrentado desafíos considerables, como el asesorar y motivar a docentes de diversos estilos y contextos; sin embargo, su preparación constante, su apertura al diálogo y capacidad de generar redes colaborativas han hecho posible que cada maestro y maestra encuentre un espacio para crecer y transformar sus prácticas. Hoy, su liderazgo se reconoce por impulsar metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos, la enseñanza diferenciada y la incorporación estratégica de tecnologías educativas al servicio del aprendizaje.

Una anécdota que resumió de manera entrañable su impacto transformador se vivió en una escuela de recursos limitados, después de participar en un evento de lectura, una pequeña se acercó emocionada para decirle: “Yo no sabía que podía leer tan bonito”. Palabras sencillas, pero profundamente significativas, que confirmaron que el verdadero éxito educativo radica en fortalecer la autoestima y encender la chispa de los sueños en cada estudiante.

Hoy, la supervisora Edna Chavero Casas mira al futuro con renovada esperanza, soñando con una educación aún más inclusiva, crítica, intercultural y profundamente humana, donde cada escuela sea un espacio seguro, creativo y con identidad propia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato expresa su profundo reconocimiento y gratitud a Edna Chavero Casas, cuyo liderazgo cercano, su vocación transformadora y su amor genuino por la enseñanza son inspiración para todo el magisterio guanajuatense. Su historia nos recuerda que la educación, ejercida con pasión y compromiso, tiene el poder de cambiar vidas, comunidades y futuros.

Te invitamos a escuchar su historia en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/?v=1048588500494446&rdid=svH1875PUL0lBEg3

Fortalecen sus habilidades alumnos de educación básica en los concursos de Expresión Oral

  • Destacada participación de cerca de 300 alumnas y alumnos de los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria de la Región III León
  • 51 ganadores en las diferentes categorías.

León, Gto., 08 de mayo de 2025.– En un esfuerzo del Gobierno de la Gente por impulsar la participación de niñas, niños y adolescentes en concursos donde desarrollen sus habilidades de expresión oral, la Delegación de Educación III en León llevó a cabo la etapa de semifinales y finales de la convocatoria de Concursos de Expresión Oral 2024-2025 que lanzó en diciembre del 2024.

En la final de los Concursos y Muestras de Expresión Oral, correspondientes al ciclo escolar 2024-2025, más de 50 alumnos resultaron ganadores al participar en las diferentes modalidades.

Los ganadores en cada categoría fueron:

Cuentacuentos –

Primero de Primaria:  Primer lugar: Jacqueline Guadalupe Nava Medina; Segundo lugar: Victor Zaid Enríquez de la Rosa y Tercer lugar: Justin Daniel Barbosa Moreno.

Segundo de Primaria:  Primer lugar: José Ángel Linares Zambrano; Segundo lugar: Daira Desirée Méndez Aviña y Tercer lugar: Elvira Romina Jaramillo Ramírez.

Tercero de Primaria:  Primer Lugar: Axel Isaí Vargas Hernández; Segundo lugar: Ada Sofía Marumoto Lugo y Tercer lugar: Iker Eduardo Rodríguez Fonseca.

Cuarto de Primaria:  Primer lugar: Goretti Velázquez Estrada; Segundo lugar: Jesús Alejandro Romero y tercer lugar: María Fernanda Ojeda Tapia.

Quinto de Primaria:  Primer lugar: Arlet Meléndez Palma; Segundo lugar: Giselle Flores Zamarripa y Tercer lugar: Dorian Scarlet Hernández Negrete.

Sexto de Primaria:  Primer lugar: Hannia Miranda Guadian Aguirre; Segundo lugar: Sara Naomi López González y Tercer lugar: Emily Viviana Reyes Hernández.

Nivel Secundaria:  Primer lugar: Zoé Yhueleni Tavares Trigueros; Segundo lugar: Edith Guadalupe Rivera Solís y Tercer lugar: Regina Guadalupe Madrigal Godínez.

Deletreo –

Cuarto de Primaria:  Primer lugar: Julieta Andrea Arrollo Munguía; Segundo lugar: Abril Dugarte Cordero y Tercer lugar: Matías Leonel Reyna Oliva.

Quinto de Primaria:  Primer lugar: Luis Jassiel Gómez Calderón; Segundo lugar: Katherine Ivette Quintana Martínez y Tercer lugar: Luz Regina Valle Martínez.

Sexto de Primaria:  Primer lugar: Fabricio Uriel Gutiérrez Espinoza; Segundo lugar: Iker Torres Aranda y Tercer lugar: Abril Monserrat Espinoza Rodríguez.

Nivel Secundaria:  Primer lugar: Iván Alejandro Neri Contreras; Segundo lugar: Mario Emilio García Moreno y Tercer lugar: América Carolina Guerrero Sánchez.

Oratoria –

Quinto de Primaria:  Primer lugar: Axel Milán Mandujano Pacheco; Segundo lugar: Jorge Malik Ruiz López y Tercer lugar: Valentina Villegas Abúndiz.

Sexto de Primaria:  Primer lugar: Luis Yadiel Alonso Barrientos; Segundo lugar: Jennifer Natalia Contreras Torres y Tercer lugar: Monserrat Vivero Gutiérrez.

Nivel Secundaria:  Primer lugar: Cristiano Samuel Martínez Tavares; Segundo lugar: Leizan Gustavo Muñiz Ríos y Tercer lugar: Khaterine Dayana Torres Flores.

Declamación Individual –

Quinto de Primaria:  Primer lugar: Kevin Santiago Gaytán Serrano; Segundo lugar: Fernanda Danae Magaña López y Tercer lugar: Axel Uriel Jiménez Ramírez.

Sexto de Primaria:  Primer lugar: Eloísa Montserrat Díaz Ramírez; Segundo lugar: Ximena López Contreras y Tercer lugar: Frida Sofía Loza López.

Nivel Secundaria:  Primer lugar: Abril Viridiana Romero Martínez; Segundo lugar: Aithana Sofía Castro Pérez y Tercer lugar: María José Alvarado Romo.

Este tipo de concursos no solo fortalecen las competencias comunicativas en la comunidad estudiantil, sino que también promueven espacios de convivencia, aprendizaje y crecimiento personal a través de la cultura y el arte.

Un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de cada alumno, alumna, padre y madre de familia, además de los y las docentes que apoyan para que estos chicos den lo mejor de sí.

Estos concursos tuvieron lugar en el marco de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) 2025  y el propósito de ellos es fomentar en los estudiantes un mayor interés por la literatura, impulsando su desarrollo integral.

En esta ocasión se contó con la destacada participación de cerca de 300 alumnos y alumnas de los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria de planteles pertenecientes a la Región León.

A través de actividades que fortalecen sus habilidades de comunicación oral, los participantes ganan confianza para expresarse con claridad y coherencia. Asimismo, se promueve la lectura y la investigación, formando hábitos de búsqueda de información y organización de ideas.

Durante esta semana llena de talento y creatividad, se llevaron a cabo las finales de los concursos de Cuentacuentos, Deletreo, Declamación Individual, Oratoria y Muestras de Hip-hop (Rap) y tras intensas y emocionantes presentaciones, fueron seleccionados tres ganadores por cada concurso, reconociendo el talento, la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes participantes.

40 años de historia, compromiso y transformación educativa en la Secundaria Oficial Vanguardia

• La comunidad educativa celebra con orgullo el aniversario de una institución que ha dejado huella en generaciones de estudiantes.

San Luis de la Paz, Gto. 07 de mayo de 2025.- Con orgullo, entusiasmo y un profundo sentido de pertenencia, la comunidad de la Secundaria Oficial Vanguardia, de San Luis de la Paz, celebró cuatro décadas de contribuir a la formación de generaciones de estudiantes íntegros, comprometidos y preparados para enfrentar los desafíos del presente y construir un mejor futuro.

La ceremonia conmemorativa reunió a quienes han sido pilares de esta institución, docentes activos, maestros jubilados, exdirectivos y autoridades gubernamentales, educativas y municipales, quienes compartieron emotivos mensajes que reconocieron la evolución, los logros y valores que han dado identidad a esta secundaria desde su fundación.

Actualmente, la comunidad escolar está integrada por 852 estudiantes en turnos matutino y vespertino, quienes, a lo largo de esta semana, participarán en una agenda especial de actividades culturales, deportivas, sociales y recreativas diseñadas para fortalecer la convivencia, la identidad institucional y el orgullo de pertenecer a esta emblemática escuela.

Durante el evento, la supervisora de la Zona Escolar 505, Marisa Miroslava Bautista, evocó con emoción el origen de la creación de la primera secundaria oficial en San Luis de la Paz, impulsada por la visión y entrega del maestro Juan Manuel Frías Martínez, a quien se rindió un homenaje póstumo.

“Él sembró la semilla de este sueño. Aunque ya no está con nosotros físicamente, su legado sigue vivo entre estas aulas y generaciones. Nos honra mucho contar hoy con la presencia de su esposa”, expresó la supervisora escolar.

Como parte del acto, se presentó oficialmente a la nueva directora del plantel, Ma. del Carmen Camarena Hernández, quien asumirá el liderazgo académico de esta nueva etapa, con la misión de seguir fortaleciendo la calidad educativa y el sentido de comunidad.

En su mensaje, Héctor Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II, felicitó a la comunidad escolar por estas cuatro décadas de esfuerzo y transformación: “Una escuela como la Secundaria Oficial Vanguardia es ejemplo de lo mejor que representa la educación: compromiso con el aprendizaje, vocación docente, visión de futuro y trabajo en equipo. Mi reconocimiento a todos los que han sostenido esta institución con pasión y responsabilidad”.

La ceremonia también contó con la participación del Diputado Federal Luis Gerardo Sánchez; el Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Rubén Urías; el Secretario General de la Sección 45 del SNTE, Juan Rigoberto Macías; el jefe de USAE, Arturo Loyola; el coordinador municipal de Educación, Guillermo Suárez; y María José González, representante de la comunidad escolar.

Como acto simbólico que selló este momento histórico, se develó una placa conmemorativa que permanecerá en el plantel como testimonio del legado de 40 años de trabajo colectivo, aprendizaje y esperanza.

La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a la comunidad de la Secundaria Oficial Vanguardia por su invaluable contribución al desarrollo educativo de la región, y refrenda su compromiso de seguir impulsando una educación pública de excelencia, incluyente y con visión transformadora.

Secundaria Técnica Núm. 4 es modelo de eficiencia y compromiso escolar

• SEG reconoce su modelo de corresponsabilidad y aprovechamiento de recursos.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de mayo de 2025.- La Escuela Secundaria Técnica No. 4 de Dolores Hidalgo se ha consolidado como un modelo de comunidad educativa organizada y comprometida, generando resultados tangibles en el aprendizaje y la formación integral de sus estudiantes. Bajo la dirección del profesor Pedro Arnulfo Longinos, esta institución ha implementado un modelo educativo técnico que enriquece la formación académica tradicional y responde a las demandas del mundo laboral actual.

La escuela ofrece una variedad de actividades extracurriculares, incluyendo clubes deportivos, de debate, música y artes visuales, que fomentan el trabajo en equipo, la creatividad y la socialización. Además, la institución mantiene una colaboración activa con el mundo laboral, facilitando prácticas profesionales y proyectos conjuntos que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales.

La oferta educativa técnica incluye talleres de gobelinos, industria del vestido, informática, electricidad, ofimática y máquinas y herramientas, todos diseñados para que el estudiantado aprenda en un ambiente colaborativo y orientado a la resolución de problemas reales. Además, la escuela cuenta con un club de robótica, que estimula el pensamiento lógico y creativo, y un taller de mantenimiento escolar que ha generado resultados extraordinarios gracias al trabajo coordinado entre personal de apoyo, docentes y estudiantes.

Uno de los logros más destacados del plantel es el eficiente aprovechamiento de sus recursos materiales, en el que Liborio Flores Huerta, responsable del taller de mantenimiento, ha encabezado un esfuerzo continuo para mantener en óptimas condiciones el mobiliario de la escuela. Gracias a la colaboración con estudiantes de los talleres de máquinas y herramientas, y de electricidad, se ha logrado que aproximadamente el 80% del mobiliario (sillas, bancas, escritorios y diversos materiales) haya sido reparado o rehabilitado, lo que ha permitido reducir a cero las pérdidas de inventario.

“Los jóvenes no solo aprenden a usar herramientas o a reparar equipos, también desarrollan responsabilidad, compromiso y sentido de pertenencia. Saben que su trabajo mejora directamente el entorno donde estudian”, explicó Liborio Flores Huerta.

Por su parte, el director escolar Pedro Arnulfo Longinos señaló que en la Técnica 4 se cree que la educación debe ser significativa, y están conscientes de que eso se logra cuando las y los estudiantes ven los resultados de su esfuerzo. “Aquí cada persona cuenta, cada acción suma y cada taller transforma vidas”, dijo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce y agradece el compromiso de la comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, ejemplo claro de que cuando se trabaja con unidad, corresponsabilidad y visión compartida, es posible construir entornos formativos de calidad, donde el conocimiento práctico, la innovación y el cuidado del entorno escolar se convierten en herramientas clave para el desarrollo personal, académico y social de las y los estudiantes.

Transformado vidas a través de la educación

Salvatierra, Gto. 06 de mayo de 2025.- Durante su vida laboral la Mtra. Ma. Eugenia Posadas Manjarrez ha dedicado su experiencia pasando por cuatro zonas escolares y actualmente desempeñándose como Supervisora de la Zona 21 de Educación Física contando con 53 docentes y atendiendo a más de 10,300 alumnos en la Región de Educación VII.

Desde sus inicios como docente la educación física ha sido su pasión, fungiendo como entrenadora durante 7 años de los juegos escolares de nivel primaria logrando un pre – nacional y nacional en esta disciplina; además de quedar en primer lugar nacional representando a Guanajuato en el concurso de Autoequipamiento y Material didáctico.

Ella es consciente que todo el trabajo es colaborativo y sabedora de esto es firme creyente que el trabajo transversal entre, delegación, supervisores, jefes de sector, directivos y docentes se logra el objetivo de brindar a los estudiantes clases innovadoras y de calidad.

“Con mis maestros siempre trabajamos en ideas y nuevas formas de trabajar frente a grupo además de diseñar, construir, planear e interactuar nuestras clases para ofrecer una mejor educación todo basado en trabajo colaborativo, ético y sobre todo empatía, entusiasmo e inclusión” manifestó Posadas Manjarrez.

De la misma manera ha participado en diferentes actividades organizadas por la Secretaría de Educación (SEG) como activación, Día de la Obesidad, Juegos Escolares, FIFAS, lo que le ha permitido gestionar una amplia variedad de contextos educativos para poder poner en práctica tanto con sus docentes como con los estudiantes.

Niñez migrante recibe un festejo lleno de esperanza y sonrisas

• La comunidad del Centro Migrante Lady Mary disfrutó de un día lleno de juegos y afecto.

• Alumnos de la UPN y la SEG suman esfuerzos por una infancia digna, feliz y reconocida.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de mayo de 2025.- En el marco de los festejos por el Día del Niño y de la Niña, la comunidad escolar del Centro Educativo Migrante (CEM) Lady Mary, vivió una jornada especial llena de alegría, juegos y generosidad, gracias a la visita de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, subsede Dolores Hidalgo.

Un grupo de 20 estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Intervención Educativa y Psicología Educativa organizaron un rally de juegos, entrega de juguetes y una cálida convivencia con las niñas y niños del CEM, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y en un contexto de migración agrícola. Esta actividad fue acompañada y respaldada por el departamento de Equidad Educativa de la Delegación Regional I, reafirmando su compromiso con el bienestar de la infancia migrante.

Durante la celebración, las y los estudiantes no solo llevaron dinámicas lúdicas y regalos, sino que también gestionaron apoyo externo para ofrecer alimentos y bebidas a la comunidad educativa, lo cual permitió enriquecer la experiencia y brindar un espacio de disfrute genuino a cada pequeño.

José Maximiliano Alarcón González, uno de los estudiantes organizadores de la UPN, compartió que “quisimos realizar estas actividades para dejar una huella en los niños y niñas, para darles un bonito recuerdo tanto de su estancia en este centro como de nuestra visita. Sabemos que muchos no pueden festejar este día como quisieran o no tienen los juguetes que desean, por eso decidimos traerles un momento de alegría, de juego y de risa”.

El agradecimiento por parte de las niñas, los niños, el personal del centro y las familias presentes fue evidente y conmovió profundamente a los estudiantes visitantes, quienes expresaron sentirse felices que contar con el apoyo de personas externas que ayudaron a hacer un festejo más completo, ya que todo sumó para que cada pequeño se sintiera especial.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Delegación Regional I, continúa impulsando este tipo de acciones solidarias y colaborativas, que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños migrantes, asegurando su acceso a entornos educativos dignos, inclusivos y llenos de oportunidades, con actividades que fortalecen el vínculo entre instituciones educativas y brindan a estudiantes universitarios experiencias significativas de aprendizaje, empatía y compromiso social.

Celebra Secretaría de Educación con la lectura el día de la Niña y del Niño.

  • En gira por escuelas de Yuriria, el Secretario de Educación destacó la importancia de la lectura en el desarrollo educativo.

Para destacar el poder de la lectura en los aprendizajes,  la Secretaría de Educación de Guanajuato celebró el Día de la Niña y del Niño con actividades que fomentan en gusto por los libros entre la población infantil, incluyendo las niñas y niños de educación inicial.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Yuriria, el titular de la SEG, Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció el trabajo de promotoras y promotores de educación inicial, quienes atienden grupos de madres y padres de familia para preparar a sus niñas y niños para que ingresen al preescolar y continúen su trayectoria educativa de manera eficiente.

El secretario de Educación visitó  el prescolar Ignacio Allende de la localidad de Parangarico y las primarias Profesor Adolfo Contreras y Año de Hidalgo, de Yuriria,  donde testificó el compromiso del personal directivo, docente y autoridades escolares, por el fomento a la innovación y la creatividad.

En los planteles visitados y, con motivo del Día de la Niña y del Niño se realizaron diferentes actividades enfocadas en la lectura como cuentacuentos, exposición de libros realizados por los estudiantes, marionetas, juegos, rallies y presentación de diversos proyectos,

Durante estas actividades el Secretario resaltó la importancia que tiene la lectura a temprana edad y leyó algunos textos a las niñas y niños de la primaria Año de Hidalgo, invitándolos a leer en casa, escribir y dibujar su propio libro.

Al cierre de su gira visitó algunos stands instalados en el centro de Yuriria para el festejo del Día de la Niña y del Niño, organizado por la presidencia municipal y la delegación Regional VII de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Durante esta gira también estuvo presente, Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Acámbaro, así como autoridades educativas escolares del municipio.

Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” celebra 30 años de formar generaciones con valores y compromiso educativo

  • Se reconoció a Luis González Ramírez por donar el terreno de la Telesecundaria.

Juventino Rosas, Gto., 29 de abril de 2025 .– Con un emotivo evento que reunió a autoridades educativas, exalumnos, docentes, estudiantes y familias de la comunidad de San Juan de la Cruz, la Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” conmemoró su 30 aniversario de fundación, reafirmando su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación,  reconoció la labor de los docentes a lo largo de tres décadas, en donde a través de su trabajo, la dedicación y el compromiso con la juventud y la educación han logrado cumplir los sueños y metas de los estudiantes.

Uno de los momentos más significativos del evento fue el corte de listón inaugural de la nueva cancha de usos múltiples, una obra que fortalece la infraestructura escolar y permitirá atender necesidades deportivas, artísticas y cívicas del alumnado.

Durante la celebración también se rindió un merecido homenaje al señor Luis González Ramírez, de 98 años de edad, quien donó el terreno en el que se construyó la telesecundaria. En su juventud, González Ramírez fue agricultor y no tuvo acceso a una educación formal, lo que motivó su generosa acción hace tres décadas para asegurar un espacio digno para las futuras generaciones.

“Parece que no, pero sí siento emoción porque en ese tiempo no había escuela y a pesar de que en ese tiempo había personas que tenían parcelas completas e hijos, ninguno quiso donar, pero yo sí dije que iba a regalar un pedazo de tierra, yo lo hice de corazón”. Comentó el señor González Ramírez.

Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la escolta escolar. Posteriormente, estudiantes presentaron poesías de su autoría dedicadas a la institución. El acto cerró con una reseña histórica sobre el sistema de Telesecundarias y una emotiva biografía del señor Luis González Ramírez.

Para finalizar la ceremonia Francisco Gabriel Almanza Sánchez egresado de la generación 2003-2006, dijo “Para mí es un orgullo primero que nada la invitación y la otra es pisar nuevamente está institución con características ya diferentes a cuando nosotros estábamos, en lo que refiere al tema de tener una cancha y la sombrita que tiene”.

 La Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” continúa siendo un pilar educativo en la comunidad, y este aniversario reafirma su misión de seguir formando estudiantes con valores, conocimientos y sentido de pertenencia.

La SEG impulsa celebraciones saludables por el Día de la Niña y el Niño

Guanajuato, Gto., 29 de abril de 2025.- Con el propósito de fomentar hábitos saludables desde la infancia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó el webinar “Ideas prácticas para celebrar de forma saludable el Día de la Niña y del Niño”, dirigido a docentes, madres, padres de familia y comunidad educativa.

La actividad, enmarcada en el programa SuperLiga de la Salud, fue impartida por la nutrióloga Ilse Fabiola Guerrero Estrada, quien compartió estrategias prácticas para promover estilos de vida saludables tanto en el hogar como en el entorno escolar, especialmente en el marco de las festividades del 30 de abril.

Durante la capacitación, se destacó la importancia de respetar los gustos alimenticios de niñas y niños, así como la necesidad de controlar las porciones para lograr una alimentación equilibrada en un ambiente festivo. Se invitó también a sustituir productos ultraprocesados, como refrescos, papas fritas y jugos industrializados, por alimentos naturales y tradicionales de la gastronomía mexicana, tales como burritos de guisado, tostadas de tinga, tacos de barbacoa, ensaladas de pasta, y snacks nutritivos como jícamas, pepinos, palanquetas, nieves de fruta natural, paletas de yogurt y smoothies.

La SEG impulsa, además, la participación del comité de consumo escolar, compuesto por nutriólogas capacitadas, quienes supervisan las tiendas escolares y brindan orientación nutricional a las familias, como parte de la estrategia para mejorar la oferta de alimentos en los planteles educativos.

El programa también hace un llamado a combatir el sedentarismo en niñas y niños a través de actividades que fomenten el movimiento, tales como torneos deportivos, juegos recreativos, rallys, kermeses, dinámicas de cocina como “chef por un día” y pijamadas con botanas saludables.

A través de estas acciones, la SEG busca que las celebraciones del Día de la Niña y el Niño sean espacios no solo de alegría, sino también de aprendizaje y cuidado de la salud, promoviendo una cultura de bienestar integral desde la infancia.

Cabe destacar que, en coordinación con la Secretaría de Salud, madres y padres de familia, así como con los Comités de Participación Escolar, la SEG trabaja en la eliminación progresiva de alimentos poco saludables en las tiendas escolares. Se han intensificado las acciones de concientización y capacitación para promover la venta y el consumo de alimentos que favorezcan una vida sana, en cumplimiento con los lineamientos federales que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas.