Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Cortazar, Gto. 17 de Marzo 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, mediante la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, promueve la “Campaña Valores para Todos” en los 46 municipios, este miércoles llegó a Cortazar. .
Este organismo como encargado de asistir a las familias guanajuatenses, impulsar el desarrollo y sensibilización de la sociedad; así como las nuevas generaciones mediante el fomento de los valores a través de los diferentes sectores de la población.
“En esta ocasión trajo la Feria de Valores a la Escuela Primaria Leona Vicario, con ello buscamos que cada uno de los integrantes de nuestras familias, sean mejores ciudadanos y tomen las mejores decisiones en cada etapa de su vida; de esta manera, contribuimos como institución para tener un mejor Estado.
Durante la feria, logramos reunir a más de Mil 200 alumnos, 40 maestros así como 300 padres de familia, quienes tuvieron la oportunidad de potencializar su bienestar y reactivar la práctica de valores mediante actividades que benefician su calidad de vida a través de la mejora de autoestima, comunicación asertiva, salud integral, manejo de estrés, expresión y seguridad, integración y actitud positiva así como recreación y trabajo en equipo”, informó Katya Soto Escamilla Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes.
Las niñas y niños, en coordinación con sus profesores realizaron la práctica de los 7 Valores uno por cada día de la semana que impulsa el DIF Estatal, uno cada día de la semana comenzando: con el Lunes de Amor, Martes de Respeto, Miércoles de Benedicencia, Jueves de Honestidad, Viernes de Responsabilidad, Sábado de Unión y Domingo de Generosidad.
Esta campaña busca lograr el efecto multiplicador a través de cada uno de los integrantes de las familias guanajuatenses, puesto que cada actividad que realicemos a través de los valores, beneficiará a más familias guanajuatenses.
El Programa de Valores, esla suma de voluntades y la incursión de los Ayuntamientos entrantes, dependencias Estatales, Hoteles, Restaurantes, Sector Salud, Centros de Impulso ZUMAR, Organizaciones No gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil, Consejos Coordinadores Empresariales y Medios de Comunicación, con esto se busca un acercamiento todos sectores, para que nos ayuden y de esta manera llegar a más personas para lograr que la entidad se convierta en un Guanajuato con Valores.
Al evento asistieron:
Lic. Katya Cristina Soto Escamilla Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes en representación de la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, José Manuel Subías Miranda Delegado de Secretaría de Educación Región V, el Presidente Municipal de Cortazar Hugo Estefanía Monroy, la Sra. Minerva Diana Torres Novoa, Directora del SMDIF Cortazar y el Prof. Álvaro Elías García Director Escuela Primaria Leona Vicario, Representante Delegado de la SEG y Representante de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
DIF Estatal Impulsa Encuentro de Líderes Migrantes Comunitarios de León.
León, Gto. 13 Marzo de 2016.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y la Coordinación de Atención y Prevención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, impulsan el arraigo a través del Grupo de Líderes Comunitarios en el Municipio de León.
El grupo de Líderes Comunitarios en la ciudad de León, está conformado por 52 niñas, niños y adolescentes estudiantes que con el fin de contribuir en los procesos de arraigo y desarrollo de su comunidad, los integrantes del grupo se reúnen todos los sábados para realizar acciones de Prevención de la Migración Infantil no acompañada.
Abordan distintos temas como: los Derechos y Obligaciones de los NNA, Autoestima, Proyecto de vida. También se trabaja con los Padres de Familia.
Las niñas, niños y adolescentes del Grupo de Líderes Comunitarios reciben un apoyo bimestral a través de la Beca “Quédate en Guanajuato”, a fin de coadyuvar en el fortalecimiento de la estrategia escolar y generar condiciones de arraigo a través de su permanencia en la escuela, informó el Lic. Alfonso Borja Pimentel Director General de DIF Estatal Guanajuato.
DIF Estatal ha contribuido para la conformación de este grupo a través de la entrega y seguimiento de 56 becas en la comunidad de los Sauces, además de otros apoyos sociales para las familiares.
Borja Pimentel, señaló que el trabajo con el Grupo de Líderes Comunitarios de León integra también a futuro y como parte de su proyecto productivo, el desarrollo de una tienda comunitaria, manejada por sus integrantes. Esto derivado de que conocen las carencias en cuanto a productos y servicios que demanda su comunidad.
Como parte de la estrategia de prevención, se encuentran las actividades de trabajo con los Grupos de Líderes Comunitarios, conformados por niñas, niños y adolescentes que han sido repatriados.
También se integran niñas, niños y adolescentes beneficiarios de becas o por niñas, que buscan un desarrollo que impacte de una manera positiva a su comunidad.
El trabajo está basado en el Manual de Líderes Comunitarios y tiene la intención de que los integrantes adquieran habilidades y destrezas, al mismo tiempo de crear condiciones de arraigo, no sólo de las niñas, niños y adolescentes participantes, sino de la comunidad en la que se desarrolla el grupo.
Una parte importante de la formación de los integrantes del grupo de líderes comunitarios, es poder desarrollar algún proyecto productivo.
Actualmente se trabaja con 6 grupos de líderes comunitarios de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Celaya, Comonfort, Irapuato y León, beneficiando a 295 niñas, niños y adolescentes.
Durante el 2015, se entregaron 1,400 becas “Quédate en Guanajuato” a niñas, niños y adolescentes en toda la entidad con la finalidad para favorecer su desarrollo y potencializar sus habilidades, permaneciendo en sus comunidades.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘flash'” info=”true” lightbox=”true”]
—-BOL-04MAR2016—-
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto. Marzo 10 de 2016.- Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato (DIF), informó que a partir de este jueves se reactivó la Campaña Abriguemos de Corazón en el Estado, por lo que comenzará a realizar la entrega de insumos de abrigo en las zonas más vulnerables.
“Atendiendo a la indicación del Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez y la Sra. Maru Carreño nuestra Presidenta del DIF Estatal respecto a esta contingencia y bajas temperaturas registradas este miércoles y jueves.
Vamos a implementar la entrega de cobijas y abrigo, como parte de la Campaña Invernal Abriguemos de Corazón, estaremos atendiendo los lugares donde se están registrando las bajas temperaturas y recorriendo las zonas que de acuerdo a protección civil debamos proteger con este apoyo, realizaremos la entrega de insumos como algunos rebosos para las mamás y cobijas para las familias, justo comenzamos el día de hoy en la Comunidad de los Sauces en el municipio de León”. Indicó Analy Ayala Mejía Directora de Fortalecimiento Familiar de DIF Estatal Guanajuato.
El objetivo principal de esta campaña, es brindar protección a las personas más vulnerables, es decir, a todas aquellas que viven en lugares altamente fríos en los 46 municipios del Estado.
Ayala Mejía precisó que oficialmente la entrega de cobijas se realiza durante los meses de noviembre, diciembre y enero, pero derivado de que las bajas temperaturas continúan, reactivamos la campaña, estaremos visitando los municipios y comunidades más vulnerables en la entidad.
Con estas acciones buscamos mitigar los estragos que causan las bajas temperaturas en estas familias guanajuatenses, por la tormenta invernal que atraviesa por el Estado, buscamos que las familias guanajuatenses compartan con sus familias estos insumos invernales para su abrigo.
Los beneficiarios de esta campaña son principalmente, las personas de la tercera edad, niñas y niños menores a 5 años y población con alta marginación que viven en zonas vulnerables a las bajas temperaturas.
Informó también la Directora de Fortalecimiento Familiar de DIF Estatal Guanajuato que fueron abiertos los albergues instalados dentro de los 53 Centros de Desarrollo Gerontológico en la entidad, con la finalidad de otorgar un lugar donde las personas que carecen de un hogar puedan pasar esta temporada.
RECOMENDACIONES
#RECOMENDACIÓN: Cubre la parte baja de las puertas con trozos de tela y las rendijas de las ventanas para impedir corrientes de aire.
#RECOMENDACIÓN: En caso de contar con calefacción de gas verifica su instalación.
#RECOMENDACIÓN: En la noche abre levemente la llave de agua para evitar congelamiento de tuberías. No la desperdicies, pon un recipiente.
#RECOMENDACIÓN: Evita intoxicaciones e incendios, no enciendas leña o braseros.
#RECOMENDACIÓN: Evita fumar cerca de los niños y enfermos.
#RECOMENDACIÓN: No te expongas a cambios bruscos de temperatura, cuida principalmente a menores de edad y adultos mayores.
#RECOMENDACIÓN: Al toser o estornudar procura cubrir tu boca con el ángulo interno del codo.
#RECOMENDACIÓN: Informa a las autoridades sobre la localización de grupos o personas en riesgo.
#RECOMENDACIÓN: Ante la presencia de bajas temperaturas evita, en la medida de lo posible, salir de casa.
#RECOMENDACIÓN: En cada municipio existen refugios temporales, infórmate de su ubicación con tu Unidad Municipal de #ProtecciónCivil.
#RECOMENDACIÓN: En condiciones lluviosas, #Bájale! Mantén tu distancia, enciende tus luces y extrema precauciones.
#RECOMENDACIÓN: En #Emergencias estamos para servirte, marca 066 o 01 800 7147 911. #ProtecciónCivilGTO.
—- BOL-03MAR2016—-
Doctor Mora, Gto. Marzo 06 de 2016.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y mediante la Dirección de Asistencia Alimentaria inició las Capacitaciones Regionales a los Responsables de los Programas Alimentarios en los Sistema Municipales DIF.
El Director de Asistencia Alimentaria de DIF Estatal, José Luis Medina Carmona informó que el organismo busca brindar un mejor servicio a los usuarios, asimismo que los 46 DIF municipales brinden un mejor resguardo de los insumos, una constante capacitación en Orientación Alimentaria y finalmente tengan un mejor proceso administrativo en los programas de comedores comunitarios y desayunos fríos.
El objetivo de estas capacitaciones es fortalecer el conocimiento del personal operativo para que tengan las herramientas necesarias y cumplan con las reglas de operación de la mejor manera; y que a través de estas estrategias los programas alimentarios tengan un impacto positivo en los usuarios.
El mejoramiento radica en la capacitación del personal operativo de los programas alimentarios; el cual consiste en dos etapas semestrales donde se realizan en 4 regiones del estado, por lo que la primera etapa el municipio de Doctor Mora fue sede y recibió a los responsables de los programas de San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Xichú, Santa Catarina y Doctor Mora.
La dinámica de las capacitaciones consiste en brindar información sobre el manejo de los procesos operativos de los Programas Alimentarios de Comedores Comunitarios y Desayunos Fríos.
Los temas abordados son la perfecta Integración de Padrones, Reunión de Expedientes de los Beneficiarios, Capacitaciones en Orientación Alimentaria, Entrega de Insumos, y el perfecto Almacenamiento de Alimentos.
“Cada Sistema Municipal DIF cuenta con almacén para los insumos que otorga DIF Estatal, por ello es importante que los responsables sepan las medidas de calidad que deben tomar en cuanta para el resguardo de estos, “es importante debido a qué cada sistema municipal DIF Cuenta con un almacén donde llegan los insumos”, refirió José Luis Medina Cardona.
Asimismo comentó que otro tema de la capacitación es el proceso administrativo y sus formatos, el pago de cuotas de recuperación así como el proyecto de inversión de cada municipio.
El municipio de Romita será sede la siguiente capacitación regional, la tercera región será Villagrán y la cuarta se realizará en Apaseo el Grande.
—- BOL-02MAR2016—-[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Manuel Doblado, Gto. Marzo 06 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, impulsa la Vivencia de los Valores en el Marco del Día Nacional de la Familia.
Mediante un evento masivo, cuya temática será circense, cientos de familias guanajuatenses podrán festejar este día en el municipio de Manuel Doblado el próximo domingo 6 de marzo a partir de las 9:00 a.m.
“Con este evento buscamos apoyar la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores humanos, como plataforma para un mejor desarrollo de relaciones humanas armónicas y prósperas que impacten favorablemente en el impulso social y familiar en el estado de Guanajuato, esto mediante actividades lúdico – recreativas, a fin de propiciar la reflexión individual y colectiva de los asistentes, coadyuvando al impulso social y familiar en la entidad”, dijo la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal.
Las actividades darán inicio con una caminata que tendrá como salida el jardín principal y hacia la deportiva municipal; de manera simultánea se tiene contemplado recibir a las personas que lleguen de comunidades aledañas y municipios invitados del Estado.
Una vez ingresado a la unidad deportiva, los invitados podrán disfrutar de los espectáculos de animación además de que podrán participar en las actividades alusivas al día de la familia y vivencia de valores que ofertarán las más de 30 dependencias mediante distintos stands, de manera alterna también se tendrán presentaciones artísticas, activación física, zumba familiar, demostraciones deportivas, entre otras actividades.
Carreño de Márquez indicó que “el beneficio de este evento será para poco más de 5 mil personas de los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Cuerámaro, León, Romita, Silao y Guanajuato. Así como población beneficiaria de los programas del Sistema para el Desarrollo DIF Guanajuato y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Centros Impuso para el Desarrollo y Proceso Socioeducativo)”.
Fue en el 2006 cuando se decretó la celebración del Día Nacional de la Familia en nuestro país, siendo este el primer domingo del mes de marzo. Por la importancia que representa en nuestra sociedad La Familia, es de gran interés para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, generar espacios que fortalezcan la vivencia de los valores de manera conjunta entre sociedad y gobierno; contando para ello con el marco de la celebración del día de la Familia.
Es de esta manera como cada año el DIF Estatal Guanajuato en coordinación con las instituciones gubernamentales y los SDIFM, celebran anualmente el Día de la Familia, teniendo como sede para el presente año, la deportiva municipal en el municipio de Manuel Doblado.
—BOL-01MAR2016 —[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
25 de Febrero de 2016.-El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIFEG), da inicio a la campaña “Mi Mochila, Actuar es Prevenir”, que forma parte de la estrategia en materia de prevención y vivencia de los valores que se ejecuta de manera transversal con las dependencias estatales: Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.
El programa de prevención para niñas y niños de escuelas primarias en la entidad, surge de la iniciativa del Lic. Miguel Márquez Márquez Gobernador de Guanajuato y la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal, para fomentar una cultura paz, respeto y armonía mediante la práctica de los valores e impulsar un desarrollo integral de los guanajuatenses.
“El objetivo de la entrega de esta mochila a cada uno de ustedes es fomentar, a través de diversos mensajes impresos en ellas, los valores como: el amor, el respeto, la benedicencia, la honestidad, la responsabilidad, generosidad y unión para que tengan una mejor convivencia escolar. Mediante esta acción estamos buscando también la suma de esfuerzos de instituciones de gobierno, maestros y padres de familia en la promoción de la práctica del diálogo, la mediación y la solución de conflictos de manera pacífica. En general estamos hablando de promover una profunda educación cívica y ciudadana de los alumnos, lo que sin duda contribuirá a una cultura de la legalidad desde el ámbito escolar y familiar.”, resaltó Maru Carreño de Márquez, Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato.
Agregó que en la entidad hay compromiso con la educación: “porque es la mejor herencia que les podemos dejar a nuestros hijos. Sabemos que nuestras niñas y niños deben tener, hoy en día, un crecimiento integral como personas, por eso debemos promover la práctica de los valores y las virtudes en estas nuevas generaciones. Este crecimiento interno, complementa la educación científica y nos hace verdaderamente personas.”
El arranque del programa se realizó de manera simultánea en varios municipios de la entidad, en Salamanca la escuela sede “Club de Leones” ubicada en la Comunidad de San Juan de Razos.
El evento estuvo presidido por: Ing. Antonio Arredondo Muñoz, Presidente Municipal de Salamanca y su esposa Sra. Ana Aguinaco de Muñoz Presidenta del DIF Municipal, Ing. Pedro Peredo Medina Director del Inifeg, Mtro. Leonardo Flores Miranda Delegado de la SEG y Maestra Teresita López López Directora de la Escuela Club de Leones.
ENFÁSIS
“MI MOCHILA, ACTUAR ES PREVENIR”
En la región de Salamanca serán distribuidas 68 mil 352 mochilas.
En el Estado un total de 647 mil 725 mochilas.
“CAMPAÑA DE VALORES PARA TODOS”
La campaña de “Valores para Todos” ha beneficiado a 447 mil personas; es decir, el impacto positivo es igual que, haber llenado 18 veces el estadio de León o bien llenar 4 veces el estadio Azteca, estas acciones marcan la vida de las familias guanajuatenses para que actúen con mayor responsabilidad.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘flash'” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. Febrero 24 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, dio a conocer el próximo arranque de la Segunda Jornada de Intervenciones Quirúrgicas para ñiños, niñas y adolescentes con alteraciones congénitas en el Estado.
DIF Estatal con la finalidad impulsar más alternativas para los sectores vulnerables hace alianza con la fundación Mercy Outreach Surgical Team (MOST) para realizar cirugías patológicas.
“Este es un trabajo importante, transversal con el DIF Estatal, Municipal de Irapuato, Mercy Outreach Surgical Team, Secretaría de Salud y los Club Rotario de Irapuato. Se valorarán a todos interesados que se acerquen, dependerá justamente de los resultados, el número de cirugías que se realicen, deseamos tener el mayor número de personas para valoración, podemos atender más de 360 de las cirugías que se realizaron durante el 2014, nuevamente sin costo.
Para poder acceder al servicio, es necesario que los interesados se comuniquen con nosotros al 01800-343-48-61, necesitamos que hagan una llamada para anotarlos en la lista única de posibles beneficiarios, de esta manera se activa un turno para solicitar el diagnóstico emitido por algún centro de salud del municipio, así quedarán registrados y serán considerados para la valoración; posteriormente para intervenciones a efectuarse del 10 al 15 de abril del 2016 en el Hospital General de Irapuato bajo la coordinación de la Secretaría de Salud y del DIF Municipal de Irapuato”. Informó el Lic. Alfonso Borja Pimentel Director General del DIF Estatal.
La promoción de la jornada se realizará en los 46 municipios a través de los DIF municipales, Centros de Salud y Hospitales Comunitarios, además mediante los Clubes Rotarios se buscará entrar a líderes sociales tales como clubes sociales y parroquias por mencionar algunos.
Al respecto el Sr. Salvador Hernández Representante de MERCY Outreach Surgical Team, indicó, “Quiero agradecer a la Sra. Maru Carreño de Márquez, por ser uno de los pilares fundamentales para que este sueño se haga realidad, es increíble el impacto lo que una jornada puede impactar en México y el Estado de Guanajuato, a través de Mercy se han realizado 360 intervenciones en la primera jornada”.
La Fundación Mercy Outreach Surgical Team (MOST), es una organización sin fines de lucro que se estableció en San Diego, California desde 1988 y se ha presentado en México con la realización de cirugías con más de 78 jornadas médicas en 11 Estados de la República y durante 25 años han atendido a más de 10 mil 400 pacientes con especialidad en cirugía plástica, oftalmología y cirugía general.
En el evento estuvieron presentes: Lic. José Alfonso Borja Pimentel Director General de DIF Estatal, Dr. Francisco Ignacio Ortíz Aldana Secretario de Salud del Estado, Sr. Salvador Hernández Representante de MERCY Outreach Surgical Team, Lic. Isabel Ortíz Gracía Presidenta de DIF Municipal Irapuato, así como el Lic. Ramón Medellín Aguirre Gobernador Rotario del Distrito 4160.
CIRUGÍAS A REALIZAR SEGUNDA JORNADA
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘flash'” info=”true” lightbox=”true”]
San José Iturbide, Guanajuato. Febrero 24 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato (SDIFG) mediante la Dirección de Acciones en Favor de la Infancia realizó la presentación de la Campaña: “Valores para Todos” en “Parque Industrial Opción” en el Polígono Los Nogales en el municipio de San José Iturbide.
DIF Estatal, con el propósito de brindar una mejor calidad de vida e impulsar un Guanajuato más educado, implementa estrategias que fortalezcan al tejido social para que las familias adquieran herramientas como los valores, fue ante 9 representantes del mismo número de empresas ubicadas en el Parque Industrial Opción, acudieron a la presentación de la campaña “Valores para Todos”, quienes también firmaron una carta compromiso para implementar la campaña en cada una de las empresas.
La empresas comprometidas realizarán las siguientes actividades: Pláticas –Talleres, Ferias –Foros y Procesos, aprenderán a practicar los siete valores; uno cada día de la semana comenzando: con el Lunes de Amor, Martes de Respeto, Miércoles de Benedicencia, Jueves de Honestidad, Viernes de Responsabilidad, Sábado de Unión y Domingo de Generosidad.
Así mismo de manera transversal, se efectuarán sesiones del programa “Escuela para Padres”, de esta forma, se busca sensibilizar a cada uno de los integrantes de las familias.
La Directora de Acciones en Favor de la Infancia Katya Soto Escamilla acordó con dichos representantes que el próximo 12 de Marzo, DIF Estatal presentará la Feria de Valores a 400 empleadas y empleados aproximadamente.
Parte de ésta estrategia que impulsa la Presidenta de DIF Estatal la Sra. Maru Carreño de Márquez es introducir en diferentes sectores de la población, la campaña de valores que busca capacitar al personal de este parque industrial, con el propósito de lograr conductas responsables basadas en los valores y al mismo tiempo se busca que el personal capacitado los replique al introducirlos en sus familias, a fin de lograr un “Guanajuato con Valores”.
Logros
La campaña de “Valores para Todos” ha beneficiado a 447 mil personas; es decir, el impacto positivo es igual que, haber llenado 18 veces el estadio de León o bien llenar 4 veces el estadio Azteca, estas acciones marcan la vida de las familias guanajuatenses para que actúen con mayor responsabilidad.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
San Felipe, Gto. Febrero 23 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato (DIF) mediante de la Dirección de Acciones a Favor de la Infancia, celebró el encuentro que busca verificar que las redes continúen operando y desempeñándose con el objetivo que fueron creadas, brindar información acerca de la prevención de riesgos psicosociales frente a la comunidad, además de trabajar los 7 valores que maneja dentro de la campaña.
“El trabajo que realizamos mediante las redes, es con la finalidad de disminuir los riesgos psicosociales en las comunidades, escuelas e instituciones. Así como favorecer la colaboración entre todos los miembros de la comunidad, tales como padres de familia, maestros y adolescentes, ellos fungen como replicadores del mensaje, esto gracias a herramientas que les otorgamos en las escuelas y comunidades por medio de procesos grupales, acciones de única vez, foros, conferencias, pláticas y talleres”, indicó la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato.
Es a través de la Coordinación Estatal de Prevención de Riesgos Psicosociales trabaja en 3 líneas de intervención preventiva que son: Prevención de Suicidio, Chimalli (prevención de adicciones), Prevención de embarazo adolescente, prevención de violencia escolar además de fortalecimiento que son los apoyos sociales económicos; las cuales operan en población escolarizada y abierta con una metodología focalizada en cada uno de los riesgos psicosociales”.
Para fortalecer la operatividad en los Sistemas DIF Municipal se lleva a cabo la Certificación de Preventólogos y Preventólogo Infantil, porpartede DIF Estatal que abarca diferentes módulos formativos.
Durante 2015 fueron certificados 156 Preventólogos de los municipios de: Acámbaro, Atarjea, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, San Miguel de Allende, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Vitoria y Yuriria.
Estos de diferentes instituciones, como lo son: Sistema DIF estatal, Sistemas DIF municipales, Secretaria de Seguridad Publica, Instituto de la Juventud, Secretaría de Educación.
Fue a partir del 2002, cuando DIF Estatal a través de la Dirección de Acciones a Favor de la Infancia y la Dirección de Normalización coadyuvan en acciones para certificar al personal de los Sistemas Municipales DIF, personal de SEG, SSP, así como personal del Sistema Estatal DIF otorgando un reconocimiento oficial, beneficiando con acciones de prevención de riesgos psicosociales a las niñas, niños y adolescentes.
Durante el encuentro de redes asistieron 600 personas entre Preventólogos, e integrantes de las redes, resultantes del proceso de certificación de Preventólogos 2015, sede San Felipe, así como niños, niñas y adolescentes de la zona.
Guanajuato, Gto. Febrero 18 de 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato (DIF), a través de su Presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez anunció la extensión de la Campaña Abriguemos de Corazón en el Estado.
El objetivo principal de esta campaña, es brindar protección a más de 40 mil personas más vulnerables, es decir, a todas aquellas que viven en lugares altamente fríos en los 46 municipios del Estado.
“Oficialmente la entrega de 40 mil cobijas se realizó durante los meses de noviembre, diciembre y enero, pero derivado de que las bajas temperaturas continúan, extendimos hasta el mes de febrero la campaña y vamos a otorgar 8 mil 280 cobijas adicionales a cada municipio.
Con estas acciones buscamos mitigar los estragos que causan las bajas temperaturas en estas familias guanajuatenses, porque queremos que tengan una temporada invernal más abrigadora; al mismo tiempo que, fomentamos la generosidad entre los integrantes de cada una de las familias al compartir con ellos estos insumos invernales para su abrigo”, dijo la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato.
Los beneficiarios de esta campaña son principalmente, las personas de la tercera edad, niñas y niños menores a 5 años y población con alta marginación que viven en zonas vulnerables a las bajas temperaturas.
Así mismo destacó la importancia de que las personas que viven en las zonas más vulnerables a las bajas temperaturas tomen en cuenta las recomendaciones que les brindan las distintas instancias como secretaría de salud y protección civil.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]