DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

DIF Estatal Guanajuato Promueve “De la Calle a la Cancha” para Prevenir el Trabajo Infantil.

Guanajuato, Gto. 07 de Octubre del 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) promueve el deporte a través del torneo regional de futbol: “De la Calle a la Cancha” beneficiando a más de mil 300 Niñas, Niños y Adolescentes.

A través de la Dirección de Acción a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, (DANNA), su titular, Katya Soto Escamilla explicó que el proyecto busca estimular a las niñas, niños y adolescentes, además de sus familias para que mediante de la actividad recreativa, actúen y adopten medidas para desalentar el trabajo infantil, integrando el deporte y la convivencia como herramientas fundamental de un desarrollo integro para evitar situación de calle de NNA.

La funcionaria estatal, mencionó que la problemática de niñas, niños y adolescentes trabajadores y en situación de calle, se convierte en un fenómeno dinámico con raíces históricas, vinculado a un contexto de pobreza.

“Lo que buscamos es que los niños y adolescentes que se encuentren en riesgo de trabajo o situación de calle tenga la oportunidad de estar enfocados en otras actividades deportivas”, precisó.

Para ello, dijo que se está trabajando con los grupos vulnerables, que son aquellos que por circunstancias se encuentran en una situación de mayor riesgo para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

“El torneo lo hicimos de manera regional para que los 46 municipios participen y la gran final se llevará el próximo 11 de noviembre con el torneo estatal”, expresó, Katya Soto Escamilla.

Los torneos regionales se realizarán en los municipios de San José Iturbide, Dolores Hidalgo, León, Valle de Santiago, Celaya y uno Estatal en San Luis de la Paz.

“DIF Estatal realiza acciones en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, encaminadas a la  prevención y atención de la niñez guanajuatense en situación de calle  bajo un proceso integral  de atención, canalización, sensibilización en donde le damos seguimiento para desarrollar habilidades y conocimientos necesarios de los derechos elementales de la infancia, y evitar la deserción escolar, explotación laboral y riesgos anti sociales”, precisó.

 Énfasis

  • El DIF Estatal beneficia a Mil 300 personas entre Niñas, Niños, Adolescentes y padres de familia con el programa.
  • Se realizarán cinco torneos regionales y uno estatal con la participación de los 46 municipios de la entidad.
  • En cada uno de los torneos participan cuatro municipios; el primer torneo se realizó el pasado 30 de septiembre en el municipio de San José Iturbide y el 7 de octubre e en el municipio de Dolores Hidalgo.

 

DIF Estatal Guanajuato reconoce a los ganadores del 2do. Torneo Regional de Cachibol Mixto de Adultos Mayores.

Guanajuato, Gto; 04 de Octubre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó la gran final del 2do. Torneo Regional de Cachibol Mixto de Adultos Mayores: Torneo Estatal, en donde el municipio de Apaseo el Alto resultó el triunfador después de vencer a los cinco municipios de cada región fianlista.

La Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez, destacó que Guanajuato es pionero en programas de Adultos Mayores a nivel nacional debido al trabajo que está realizando el equipo del DIF Estatal en coordinación con los 46 municipios de la entidad.

Señaló que los adultos mayores son su prioridad, “por ello nuestro interés de habilitar Canchas de Cachibol porque queremos garantizarles a todos ustedes y próximas generaciones una vejez activa y saludable, mediante la práctica del deporte; para nosotros es muy reconfortante tener a todos estos deportistas reunidos para disputar esta gran final que por segundo año realizamos”, expresó.

“El DIF Estatal y Comisión Estatal del Deporte (CODE) hemos unido esfuerzos para trabajar en conjunto para poder activar las acciones físicas, recreativas y culturales con las personas adultas mayores”, agregó.

Durante su intervención, aseguró que las personas que se han integrado a los grupos de cachibol ha mejorado considerablemente su calidad de vida debido a que cada día están más activos en el deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol están siendo más fuertes y se están integrando más adultos mayores generando mejore su salud”.

Por su parte, el Director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel explicó que el torneo deportivo busca promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, “compartiendo su gusto por el deporte, de esta manera en este año se lleva a cabo los Segundos Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores en las 6 Regiones, además este Torneo Estatal”.

Mencionó que uno de los principales objetivos de la realización de estos torneos es estimular en los adultos mayores el hábito de la activación física para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo que se fomentan las actividades en equipo para fomentar la convivencia respetuosa.

El Torneo Estatal se enfrentaron en la cancha los municipios finalistas como:   Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Huanímaro, Salamanca y Salvatierra,  equipos ganadores de cada región.

Destacó que el Programa de Atención para Adultos Mayores implementa estrategias para promover la activación y reactivación física, de manera coordinada con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), para contar con promotores de activación física en los Centros de Desarrollo Gerontológico y de esta manera conformar equipos de Cachibol en cada municipio.

En el evento participaron la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; la Presidenta del SMDIF Guanajuato, Sra. Ana Berta Melo González; el Director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; la Directora de Atención a las Personas Adultas Mayores, la Dra. Claudia Valencia Castaño y las Presidentas de los 46 SMDIF.

Equipos Ganadores: 1er. Lugar, Apaseo el Alto; 2do. Lugar, Dolores Hidalgo y 3er. Lugar Salamanca.

ÉNFASIS

  • Actualmente se atienden 89 mil 346 Adultos Mayores integrados en mil 968 grupos y el apoyo de 3 mil 542 Promotores Voluntarios Gerontológicos, en todo el Estado de Guanajuato.
  • Este año se llevaron a cabo los Segundos Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultos Mayores en las 6 Regiones y un  Torneo Estatal.
  • El Torneo Estatal se jugaron participaron: Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Huanímaro, Salamanca y Salvatierra,  equipos ganadores de cada región.

 

DIF Estatal invierte en Cancha de Cachibol en San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón, Gto; 03 de Octubre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) encabezado por su director, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipales dieron el banderazo de arranque para construcción de la Cancha de Cachibol del Centro de Desarrollo Gerontológico de San Francisco del Rincón.

El Director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel anunció la inversión de un millón 800 mil pesos en donde aportarán el 50 % el Estado y el municipio respectivamente para realizar el proyecto y esté listo al finalizar el año.

Explicó que el objetivo principal es Impulsar en las personas adultas mayores la práctica del deporte que les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración; dando como resultado mejorar la motricidad gruesa de las personas adultas mayores y una vejez saludable.

La obra constará de:

  • Construcción cancha de cachibol con piso de alto impacto a base de granulados de poliuretano y rotulación de logotipos;
  • Construcción de estructura de acero para cubierta;
  • Colocación de malla ciclónica perimetral;
  • Gradería; y
  • Bancas para jugadores.

Habrá más canchas de cachibol.

En su mensaje, Borja Pimentel, destacó que para seguir impulsando el deporte entre las personas adultas mayores de los Centros Gerontológicos se construirán en este año las canchas de cachibol de los Centros de Desarrollo Gerontológicos de Huanímaro, Pénjamo, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San José Iturbide y Victoria.

El funcionario estatal recordó que en el presente año se realizaron las inauguraciones de las canchas de cachibol de los Centros de Desarrollo Gerontológicos de los municipios de Salamanca y Jerécuaro; así mismo se han entregado las canchas de los Gerontológicos de Abasolo, Moroleón, Purísima del Rincón, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria; contando con un total de nueve canchas de cachibol entregadas por la actual administración.

Por su parte, la Directora de Atención para las Personas Adultas Mayores, la Dra. Claudia Valencia Castaño mencionó que las canchas de cachibol son construidas con acabados de alto impacto debido a que se busca es que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y eviten que se dañen las rodillas y tobillos; “al brincar y caer tiene que haber un impacto leve del peso  y en el piso se puedan tener un pequeño revote sin afectar las articulaciones que es un problema de salud de las personas adultas mayores”.

Indicó que otro de los beneficios de tener las canchas de cachibol es que los espacios pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo ya que el programa que tiene el DIF Estatal ha mejorado la calidad de vida de las personas de la tercera edad.

“El adulto mayor ha mejorado su estado de salud, ha mejorado su autoestima, el convivir con otros adultos mayores en el que se sienten que nunca es tarde el hacer una actividad física”, finalizó.

ÉNFASIS

  • Actualmente se atienden 89 mil 364 Personas Adultas Mayores integrados en mil 968 grupos y el apoyo de 3 mil 542 Promotores Voluntarios Gerontológicos en todo el Estado de Guanajuato.
  • En el municipio de San Francisco del Rincón se atienden mil 534 Personas Adultas Mayores integrados en 38 grupos y el apoyo de 74 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

DIF Estatal Guanajuato sede en la Capacitación por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto; 01 de Octubre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) establece acuerdos con otros estados del país para establecer políticas públicas para la protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

El DIF Estatal Guanajuato fue sede de la Capacitación Regional Occidente para las Secretarias Ejecutivas de Colima, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato impartido por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPINNA).

El Director del DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo de la capacitación es desarrollar en las y los integrantes de los Sistemas locales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, una visión estratégica para la formulación de políticas públicas con perspectiva de derechos de niñez y adolescentes.

Por ello, dijo que cada uno de estados tiene que realizar el anteproyecto para que los SEPNNA de cada una de las entidades cuenten con políticas públicas para la protección de Niñas, Niñas y Adolescentes.

“Cada uno de los estados va hacer su ante proyecto es por eso que durante dos días recibimos esta capacitación en donde se revisarán el proceso para tenerlo listo antes de que termine este año”, mencionó.

El funcionario Estatal, explicó que el Sistema Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SEPNNA), tiene una triple naturaleza: funge como el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.  Además es un conjunto de políticas públicas, normas, instituciones, actores y acciones en los tres ámbitos de gobierno.

La Ley General de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (LGPNN),  prevé la obligación de las entidades federativas de crear e instalar un Sistema Local de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes  conformado por las dependencias y entidades de las administraciones locales vinculadas con protección de estos derechos, en los términos que determinen sus respectivos ordenamientos legales.

“Es nuestra responsabilidad el atender las niñez guanajuatense, dentro de esta gran responsabilidad es que las políticas públicas y que todos los Estados  actúen de manera normativa y apego al derecho de las Niñas, Niños y Adolescente”, declaró Borja Pimentel,  quien al mismo tiempo invitó a los Secretarios Ejecutivos de los Estados invitados para hacer valer dicha Ley y  hacer valor los derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes.

Por su parte, el Director de General de la Coordinación Jurídica de  Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Sergio Santiago Galván expresó: “en este taller se van a compartir ideas, vamos a aprovechar, tener un diálogo y entre todos vamos hacer una liberación de propuestas entre todos para poder visualizar el enorme reto que tenemos por delante, en efecto  es una capacitación, es un encuentro para platicar de las políticas públicas, de la política nacional y de los instrumentos que pueden ayudar a coordinar los trabajos al interior de los estados, en las dependencias y en particularmente de las Secretarias municipales que tiene una gran responsabilidad”.

Antecedentes

El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal Guanajuato y con la finalidad de dar cumplimiento a la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes conforme a la LGPNN, el pasado 22 de abril, realizó la instalación  del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En la capacitación asistieron el Director de General de la Coordinación Jurídica de  Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Sergio Santiago Galván; el Director de Políticas Públicas (SIPINNA), Raúl Zúñiga Silva; Director de Vinculación (SIPINNA), Francisco Castellano García y la Secretarias Ejecutivas de los Estados de Colima, Martha Gutiérrez García;   Zacatecas, Lorena Lamas Arroyo; Michoacán, Yolanda Equihua Equihua y Guanajuato Diana Ramírez Rodríguez.

ÉNFASIS

  • En el 2015, el Congreso del Estado aprobó, la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ordenamiento que sustenta el funcionamiento del (SEPNNA), con lo que Guanajuato se coloca como el estado número 21 del país en concretarlo.

 

Gobierno del Estado Invierte 103 mdp en Xichú, Gto.

Gobierno del Estado Invierte más de 103 MDP para Impulsar el Desarrollo y Progreso de las familias de Xichú.

El Gobernador Miguel Márquez Márquez atiende las necesidades de los 46 Municipios de la identidad.

 

Xichú, Gto. 30 de Septiembre 2016.- El Gobierno del Estado invierte 103 millones 712 mil pesos en proyectos de obra pública para impulsar el desarrollo y el progreso de las familias de Xichú, destacó José Alfonso Borja Pimentel, Director del DIF Estatal Guanajuato durante el Primer Informe de Gobierno del Presidente Municipal, Eloy Leal Reséndiz.

Durante su mensaje y en representación de Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado, Borja Pimentel destacó cada una de las acciones que están realizando impactan  positivamente para el desarrollo de los habitantes de Xichú, ya que actualmente, se ejecutan obras que atiendan las necesidades de los ciudadanos en materia de salud, educación, infraestructura básica, pavimentación de calle en colonias y comunidades.

“El Gobierno del Estado ha demostrado su compromiso con Xichú, sus autoridades y sus pobladores, hemos estado a su lado sumando esfuerzos, multiplicando recursos y oportunidades”, expresó, el funcionario estatal.

Asimismo, anunció la licitación de la obra para la construcción del camino de acceso a Xichú-La Noria, en su quinta etapa, y en la cual el gobierno del estado invierte 25 millones de pesos.

“Les expreso la confianza del gobernador Miguel Márquez, de que con la participación de todos, podremos continuar promoviendo obras y acciones para beneficio de las familias en condiciones de vulnerabilidad en este municipio”, agregó.

Entre las obras en proceso, mencionó la pavimentación de la calle del acceso principal del SABES y la estabilización de taludes en la carretera Cañada de Moreno en su quinta etapa con una inversión de 14 millones de pesos. Además de la remodelación de la plaza principal de la comunidad de San Miguel de Casitas en el que se invirtieron casi 3 millones de pesos.

El Director del DIF Estatal Guanajuato, enfatizó la ampliación de 16 millones 962 mil pesos en obras y acciones para la regeneración del tejido social dentro del “nuestra estrategia de Impuso Social para combatir la pobreza en el estado y mejorar la calidad de vida de las familias”.

En materia de infraestructura vial, recordó que se realiza la cuarta etapa del camino de acceso Xichú-La Noria, misma que registra un avance de un 98 % y en la que se invierten 32 millones de pesos. También, está por concluir la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud en San Miguel de Casitas en el que se aplicaron 5.5 millones de pesos.

“Estoy seguro que con estas obras y acciones estamos poniendo nuestro granito de arena para mejorar la calidad de vida de las personas, que es nuestro principal objetivo como servidores públicos; el gobierno del Estado, respetando siempre la autonomía municipal, no ha escatimado apoyos a ninguno de los 46 municipios de la entidad”, expresó.

Seguridad para Xichú

Mencionó que al gobierno que encabeza Miguel Márquez lo ocupa de manera especial, la seguridad y tranquilidad a las familias guanajuatenses, es por ello, que con el apoyo brindado al gobierno municipal se hizo entrega de 2 camionetas y 2 vehículos equipados para el servicio de patrullas y vigilancia, en los que se invirtieron 1 millón 069 mil pesos.

“Sigamos trabajando coordinados en la vigilancia y en la protección de los ciudadanos, sigamos construyendo todos juntos un ambiente de tranquilidad y paz para los guanajuatenses”, agregó.

Finalmente, el director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel dijo que la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Miguel Máquez Márquez estará siempre de lado para trabajar “juntos por el desarrollo de esta gran ciudad”.

 

ÉNFASIS

El Gobierno del Estado invierte este año más de 103 millones 712 mil pesos en proyectos de obra pública, beneficiando a las familias del municipio de Xichú.

Anuncian la licitación de la obra para la construcción del camino de acceso a Xichú-La Noria, en su quinta etapa, y en la cual el gobierno del estado invierte 25 millones de pesos.

 

DIF Estatal entrega “Hogar con Valores”.

Guanajuato, Gto. 28 de Septiembre 2016.-  El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y su esposa, la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato encabezarán la entrega de viviendas del Programa “Mi Casa Diferente, Hogar con Valores” con la asistencia de más de 2 mil 500 beneficiarios en el Parque Bicentenario.

Por medio de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario de DIF Estatal Guanajuato, brinda a las familias guanajuatenses de los 46 municipios que se encuentren en condiciones en desventaja social, una vivienda digna a través de la autoconstrucción  para que alcancen su desarrollo integral y logrando con ello la solidaridad familiar.

Además el programa genera el fortalecimiento de las familias que promuevan los valores, el bienestar y seguridad de ellas con el fin de crear hogares sólidos y transformados como autosuficientes y responsables de sus oportunidades de vida.

De manera transversal “Mi Casa Diferente, Mi Hogar con Valores” incorpora acciones mediante un proceso educativo-formativo con capacitaciones, talleres vivenciales y pláticas con el propósito de desarrollar el interior de los integrantes de cada familia guanajuatense.

“La intención es abonarle a la parte educativa- formativa por eso se visitaron los 46 municipios en donde les llevamos capacitaciones temas de Escuela para Padres, elaborar tecnología doméstica para poder apoyar a las familias en la economía como es la preparación de pintura de nopal, muebles con tarimas recicladas, es un programa en donde estamos constantemente capacitando a los beneficiarios”, explicó, Fabián Rolando García Márquez, Director de Desarrollo Familiar y Comunitario de DIF Estatal Guanajuato.

“Este año se aumentaron las acciones considerablemente debido a que se está apoyando con más ampliaciones de viviendas que es lo que más necesitan las familias guanajuatenses”, expresó el funcionario estatal.

Los apoyos otorgados en la entrega de materiales para la autoconstrucción como: mortero, cemento, malla electrosoldada, armadura prefabricada de acero, pintura vinil acrílica, sellador, impermeabilizante, Juego de muebles de baño y accesorios, así como tubería para la línea sanitaria, así como vigueta, bovedilla, ventanas y puertas.

Énfasis

  • “Mi casa DIFerente, hogar con valores”, ofrece a la población guanajuatense la posibilidad de contar con una vivienda, para mejorar su calidad de vida.
  • A través de los diferentes talleres que se imparte como: Composta, impulsa el reuso de los desechos orgánicos; Huertos, fomenta el autoconsumo y contribuye en la economía familiar; Sobreciclaje, fabricación de muebles a partir de pallets o tarimas; Tecnologías Domésticas, elaboración de productos de limpieza para uso doméstico; Pinturas Ecológicas, preparación de pinturas a través del nopal.

 

DIF Estatal realizan más de 30 mil acciones para Prevenir Embarazos en Adolescentes.

Guanajuato, Gto; 25 de Septiembre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realiza más de 30 mil acciones en la prevención de embarazo en adolescentes para fortalecer y sensibilizar a los menores de edad a través de talleres, platicas y conferencias como: “Proyecto Mi Responsabilidad con Valores”.

Para prevenir los embarazos en adolescentes se está atendiendo a los estudiantes secundaria y preparatoria donde se realizan diferentes acciones de prevención en los 46 municipios de la entidad a través de la Dirección de Acción a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, (DAFNNA), informó su titular, Katya Soto Escamilla.

Explicó que el DIF Estatal Guanajuato realizó el Foro en la Secundaria “25 de Julio de 1540” del municipio de Santiago Maravatío con la participaron más de 500 estudiantes donde se habló con los adolescentes de la sexualidad, sobre los proyectos de vida que deben de implementar para que se sientan satisfechos y productivos a su temprana edad.

“Estamos trabajando con la implementación de talleres que se de manera muy transversal donde se tocan los diferentes temas que ayuden a los jóvenes que están en constante riesgo de embarazarse y que a través de los programas que implementamos logremos que se tenga conciencia de los riegos y los problemas que representa para la juventud”, expresó la funcionaria Estatal.

En ese sentido, explicó que la coordinación de prevención de Riesgos Psicosociales se establecieron  líneas de acción como es la prevención, atención al embarazo en adolescentes bajo el esquema de participación de pláticas de sensibilización, talleres de reflexión, foros y conferencias que apoyan a los padres y adolescentes en el que se ayuda a identificar factores de riesgo, protección para fomentar el ejercicio responsable de su sexualidad.

Por lo tanto, mencionó que se aplica a los jóvenes estudiantes llevando una metodología focalizada en cada uno de los riesgos psicosociales.

Algunas de los talleres que se imparten son: pláticas de proyectos de vida, autoestima, comunicación asertiva, manejo de emociones, además de que facilita las herramientas a familiares a través de los programas de escuelas para padres, estilos de crianza y prevenciones de la familia.

Otras de las conferencias impartidas durante los Eventos Prevención de Adicciones efectuados en el stado, fueron: “Proyecto Mi Vida con Responsabilidad y Valores”, “Escuela para Padres”, Conferencia  y foros preventivos con el propósito de propiciar  espacios de reflexión y  sensibilización para evitar que a su corta edad tengan relaciones sexuales a su corta edad.

ÉNFASIS

  • El DIF Estatal brindó orientación de prevención en embarazos a más de 30 mil 952 adolescentes de la entidad.

Se formaron 845 grupos, en más de 309 escuelas secundarias y preparatorias, además se han impartido más de 565 conferencias y talleres.

DIF Estatal lleva la campaña “Valores Para Todos” a padres de familia y jóvenes del municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto. 22 de Septiembre 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa con la gira de la campaña “Valores para Todos” con la participación del conferencista y vocalista del grupo Moenia: Alfonso Pichardo quien recientemente se ha sumado para impulsar la participación de los jóvenes guanajuatenses en la práctica de los valores entre los grupos sociales.

El DIF Estatal Guanajuato a través de la Dirección de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA), realizó  el Foro “Educando con Valores” que fue impartido por el cantautor Alfonso Pichardo, donde se tiene la participación de jóvenes y padres de familia del municipio de Irapuato.

El Coordinador de Escuela para Padres, José Refugio Flores Resendiz dijo que la instrucción de la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez,  es que los diferentes programas que tiene la institución formen a la ciudadanía de manera armónica que impacten favorablemente para el impulso social y las familias guanajuatenses.

“Cada uno de ustedes se encuentra en un momento muy importante, pues al formarse como persona y como profesionista, esto les permite ver la vida de otra manera, tomar mejores decisiones y desempeñarse mejor, eso es lo que queremos lograr con la Campaña Valores para Todos”, expresó.

“Nuestro interés es lograr compartir, dar a conocer, reflexionar y sensibilizar sobre el tema de valores a través una forma diferente,  es por eso que Pocho Pichardo se unió con nosotros  para que pueda compartir su experiencia ya que suponemos que ha vivido una etapas complicadas para lograr ser una estrella del rock, a pesar de eso llegó en ser una persona exitosa a pesar de los riesgo que pudiera tener cerca”, expresó.

Dentro del Foro “Educando con Valores” se registró una gran participación por parte de padres y jóvenes irapuatenses en el que se tocaron los temas: Escuelas para Padres, Adicciones, Riesgos Psicosociales y Lazos Familiares.

“La intención es llegar con los chavos guanajuatenses para darles a conocer que sí se puede llegar a ser exitoso y que se puede salir adelante si se lo propone sobre todo si viven con valores; estoy convencida que debemos de apostarle a estas herramientas para la vida, porque como la educación es lo mejor que les podemos heredar a nuestros jóvenes”, destacó, el funcionario.

El conferencista-vocalista del grupo Moenia, Alfonso Pichardo compartió con los estudiantes su experiencia en la vida familiar, musical y los obstáculos que enfrentó para consolidar su carrera como cantante y sobre todo que en todo momento estuvieron presentes los valores dentro de su familia que le fueron inculcados desde su niñez.

El DIF Estatal en coordinación con los 46 SMDIF promueve la vivencia de los valores a través del Modelo de Escuela para Padres, con acciones que permitan a la población en general vivenciar y reflexionar los valores, el fortalecimiento familiar mediante el apoyo en temáticas como estilos de crianza, limites, elementos que fortalecen la familia (autoestima, comunicación y afectividad), así como la importancia de los valores en familia, la prevención y un plan de vida familiar.

En el evento asistieron: en representación de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal; presidió el evento el Coordinador del Escuela para Padres, José Refugio Flores Reséndiz; el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz; la Presidenta SMDIF Irapuato,  Isabel Ortiz García y su director del SMDIF Irapuato, Rafael Uro Antillón.

Énfasis

  • En el 2015, se han sensibilizado a 30 mil personas en el programa “Escuela para Padres” en los 46 municipios.
  • Actualmente en el Municipio de Irapuato se ha conformado 39 grupos con un impacto a 900 beneficiarios padres de familia.
  • El DIF Estatal lleva un total de más de 600 Mil personas sensibilizadas en el tema de valores.

 

DIF Estatal lleva servicios jurídicos a las personas más vulnerables de Jaral del Progreso.

Jaral del Progreso, Gto. 21 Septiembre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) lleva el programa de Brigadas Jurídicas hasta la comunidad “La Bolsa” del municipio de Jaral del Progreso con la participación de 350  personas.

La Directora de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal, Perla Monserrat Hernández Cuellar señaló que uno de los propósitos del programa es llevar hasta los ciudadanos los servicios del sistema estatal y federal en los sectores más vulnerables del estado de Guanajuato en el que se acercan los trámites y servicios de manera gratuitos.

Explicó que los principales trámites solicitados fueron: actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesorías jurídicas penales y civiles, además de que se efectuaron más de 10 matrimonios en la comunidad “La Bolsa”, entre otros servicios que benefició a sus habitantes.

“En la Brigada Jurídica buscamos dar apoyar con el programa que tiene cada una de las direcciones del DIF Estatal y Federal para facilitar la accesibilidad a las familias  y donde estamos impulsando el apoyo a todos los sectores de la población guanajuatense”, expresó.

La funcionaria estatal, dijo que se implementan las diferentes estrategias y acciones de asistencia social basadas en valores con el objetivo de involucrarse y comprometerse al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas que más lo necesitan, además de acercar los servicios a las localidades.

En su mensaje, mencionó que cada una de las direcciones participantes busca dar seguimiento puntual a las personas que requieran de apoyo jurídico, civil, penal, talleres, entre otros servicios que ofrecen las diferentes áreas de DIF Estatal.

Las dependencias estatales y federales participantes son: Secretaría de Relaciones Exteriores, Seguro Popular, representación gratuita en Materia Civil, defensores de oficio Público Penal, Registro Civil Móvil, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría de los Derechos Humanos, Procuraduría Agraria, INAPAM y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

ÉNFASIS

  • La Dirección de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal tiene la meta anual de realizar 86 Brigadas Jurídicas en los 46 municipios de la entidad.
  • A la fecha se han visitado 62 comunidades de las más alejadas de los municipios del Estado de Guanajuato.
  • Las Brigadas Jurídicas han expedido más de 10 mil 585 actas de nacimiento.

 

DIF Estatal lleva Trámites y Servicios gratuitos a Familias del Municipio de Juventino Rosas.

Juventino Rosas, Gto; 20 de Septiembre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) beneficia a las familias guanajuatenses con el programa Brigada Jurídica en la comunidad Emiliano Zapata del municipio de Juventino Rosas.

La titular de la Dirección de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal, Perla Monserrat Hernández Cuellar informó que el objetivo del programa es facilitar los servicios, información y asesorías jurídicas en colaboración con la Dirección General del Registro Civil Estatal, las Dependencias de Gobierno Federal y Estatal quienes llevan a las comunidades de los municipios que tienen alto grado de marginación y vulnerabilidad, que están alejadas de la cabecera municipal y que carecen  de Oficialía del Registro Civil.

“Para nosotros es muy importante que las familias guanajuatenses tengan una identidad jurídica que por alguna razón no se han registrado en el Registro Civil de su localidad, ya sea por la distancia o por la falta de recursos económicos, es por eso que acercamos estos servicios que son de gran utilidad para todos porque se está apoyando a los niños y hasta las personas de la tercera edad”, expresó la funcionaria.

La Unidad Móvil de Registro Civil de la Secretaría de Gobierno  expidió de manera gratuita 318 actas nacimiento, y se efectuaron cinco asentamientos de registro de recién nacidos  y 29 actas de matrimonio.

La Dirección de Fortalecimiento Familiar del Sistema DIF Estatal, brindó información,  asesoría  jurídica,  y pláticas sobre el tema de menores migrantes no acompañados en la escuela primaria y secundaria de la comunidad Emiliano Zapata en el que se impartieron pláticas con prevención del delito, violencia familiar, noviazgo, equidad de género, prevención de violencia intrafamiliar, valores y menores migrantes.

Estos son alguno de los municipios que se han atendido son: Apaseo el Grande, Yuriria, Santiago Maravatío, Ocampo, Doctor Mora, San Felipe, Salva Tierra, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Celaya, San Luis de la Paz, Xichú, San Francisco del Rincón, Pueblo Nuevo, Atarjea, Victoria, Silao, Yuriria,

Las dependencias estatales y federales participantes son: Secretaría de Relaciones Exteriores, Seguro Popular, representación gratuita en Materia Civil, defensores de oficio Público Penal, Registro Civil Móvil, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría de los Derechos Humanos, Procuraduría Agraria, INAPAM y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

ÉNFASIS

  • La Dirección de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal tiene la meta anual de realizar 86 Brigadas Jurídicas en municipios.
  • A la fecha se han visitado 61 comunidades de las más alejadas de los municipios del Estado de Guanajuato.
  • Las Brigadas Jurídicas han expedido más de 10 mil 585 actas de nacimiento.