Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Irapuato, Gto; 19 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó las convocatorias del Concurso Elaboración de Platillo Saludable 2024: “Guanajuato Se Nutre con Grandeza”, donde se busca fomentar la elaboración de recetas tradicionales e innovadores, también, se invitó a participar en el 1er. Concurso Sembrando Conocimientos, “Cultivando Mi Futuro”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández señaló que deberán hacer uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas.
De esta manera, convocó al público en general, voluntarios de los comedores comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa, personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes; además integrantes de los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
“Tenemos que hacer llegar este mensaje a las madres y padres de familia de lo importante es lograr hacer conciencia de mantener una alimentación saludable; a través de las cuatro categorías buscamos la participación de las nuevas ideas de las niñas, niños y adolescentes, pero también contar con experiencia y sabiduría de nuestros adultos mayores, para seguir evolucionando a tener una mejor calidad de vida a través de una alimentación sana, variada y suficiente”, expresó.
El funcionario estatal recordó que en ediciones pasadas del Platillo Saludable, se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación de Guanajuato, para el lanzamiento de las convocatorias, para fomentar acciones transversales en la promoción a la salud.
Categorías
Subcategoría: Comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud.
Subcategoría: Público en general.
Subcategoría: Niñas y niños de 8 a 11 años.
Subcategoría: Niñas y niños de 12 a 15 años.
Para ello, deberán incluir como ingrediente principal o base un insumo que sea otorgado en la modalidad Alimentación Escolar Caliente del Sistema DIF Estatal Guanajuato: Leche descremada; Avena en hojuelas; Arroz en grano; Pasta integral; Harina de maíz nixtamalizado; Frijol en grano; Lenteja en grano; Garbanzo en grano; Alubia en grano; Atún en agua; Carne de res; Carne de pollo; Cacahuates; Mezcla de legumbres; Chícharos con zanahoria y Champiñones.
Además, de incluir en la preparación al menos un alimento de los grupos del Plato del bien comer saludable y sostenible:
Creación de Huertos
Por otra parte, también se lanzó la convocatoria Sembrando Conocimientos, Cultivando Mi Futuro, con el objetivo de promover la implementación de huertos que favorezcan el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables y sostenibles, así como la producción de alimentos para autoconsumo, a fin de contribuir a la seguridad alimentaria en la población guanajuatense.
Los interesados podrán inscribirse en las dos convocatorias de manera digital a través de la página www.dif.guanajuato.gob.mx buscando en la sección de convocatorias el banner del concurso.
De esta manera, podrán participar los espacios alimentarios del Programa Asistencia Alimentaria GTO; grupos de desarrollo comunitario del Programa Salud y Bienestar Comunitario; organizaciones de asistencia social del Programa Sociedad Fuerte y Organizada y centros de atención infantil del Programa Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
Los concursantes podrán participar con un solo huerto en piso o en contenedores, el cual debe considerar los requisitos a evaluar a través de la elaboración de un video.
Los requisitos que debe cubrir el video del huerto inscrito son los siguientes:
Contar con una duración máxima de 3 minutos en formato horizontal y un tamaño de 50MB; Mencionar el nombre del huerto; Mencionar la institución, el municipio y la localidad donde se encuentra ubicado el huerto; Mostrar las acciones realizadas para implementar el huerto desde la preparación del suelo hasta la germinación o cosecha y describir el aprendizaje mediante al menos 2 testimonios que participaron en la implementación del huerto.
Los montos para las dos convocatorias y sus respectivas categorías son:
1er Lugar: $8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 M.N.)
2do Lugar: $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 M.N.)
3er Lugar: $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N.)
León, Gto; 16 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), reconocieron la labor social de las y los guanajuatenses que integran la Primera Generación al programa de Familia Temporal.
Durante el Primer Encuentro Anual de Familias Temporales, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó el trabajo que se realiza en colaboración con PEPNNA a través de la Estrategia Alianza GUIA, quienes buscan cuidados alternativos temporales para las niñas, niños o los adolescentes, que por alguna razón no pueden vivir con su familia de origen o está en proceso su situación jurídica.
De esta manera, se busca brindar a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, un hogar transitorio mientras su situación jurídica se resuelve; ya sea para reintegrarse con su familia de origen o ampliada o bien ser adoptados.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Acogimiento Familiar, se reconoció a las familias temporales certificadas (con acogimiento activo o a la espera), por el gran valor que aportan a la sociedad, al restituir el derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
Adriana Ramírez Lozano agradeció a las y los guanajuatenses que se sumaron a este importante programa y lograr garantizar el derecho que la infancia y adolescencia puedan vivir y crecer en familia; “ya que son la base de la sociedad, por eso la importancia de que niñas, niños y adolescentes que están bajo su cuidado se sientan amados o respaldados en un núcleo de amor y respeto”.
“Seguimos caminando en esta ruta en donde hemos tenido grandes aliadas como son las Casas de Asistencia Social; antes de implementar Alianza GUIA, no sabíamos el seguimiento se le daba a las NNA institucionalizados, pero nos pusimos a investigar, a prepararnos a seguir creciendo y apostar por ellas y por ellos, fue ahí donde investigamos varios modelos y donde tuvimos una Procuraduría desentralizada donde le dimos mayor capacidad para crecer”, explicó.
“Infinitas gracias familias, estamos convencidos que vamos por muy buen camino y este legado que se está dejando en la sociedad, ojalá sigamos que no necesitamos casas de asistencia social porque hay suficientes familias de acogida”, señaló.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó que la institución se encarga de promover dicho programa para concientizar a las y los guanajuatenses; es a través de PEPNNA quienes dan seguimiento a todo el proceso hasta la certificación de los interesados.
“Ustedes, que han decido cambiar la historia de la niña, niño o adolescente que llegó o llegará a su hogar, ustedes son los principales actores, y por eso les agradecemos ser parte del cambio de paradigma, porque bien podrían seguir con sus vidas y dejar que alguien más haga la diferencia, pero no, ustedes decidieron asumir este reto y quiero decirles que no están solas, que no están solos”, enfatizó.
Asimismo, destacó el trabajo que realizó la Presidenta del Consejo Consultivo de DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano a ser la principal impulsora de todo el trabajo que se está realizando en favor de la niñez y adolescencia de Guanajuato.
“También agradezco a todo el equipo de la Procuraduría porque gracias a la sinergia entre ambas instituciones es que hemos logrado avanzar y hacer una realidad el Acogimiento Familiar en Guanajuato”, concluyó.
En el evento participó la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes PEPNNA, Tere Palomino Ramos; así como representantes de las Casas de Asistencia Social (CAS) que promueven Familias Temporales.
ooOoo
Celaya, Gto; 14 de junio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en colaboración con IDEA GTO, entregaron equipamiento a los habitantes de cuatro localidades del estado, como parte de las acciones de Nodos de Mentefactuera Comunitario, con una inversión de más de 359 mil 573 pesos.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó que la institución rectora de las familias está transformando la manera de hacer política social, a través de la mentefactura en el cambio de ideas a las personas que son sujetos de asistencia social, para que sean autosuficientes, mediante la tecnología y utilizando las diferentes herramientas que les brinda el programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
“En colaboración con Idea GTO, estamos logrando transformar a los habitantes de las localidades, acercando las herramientas tecnológicas, lo más importante es fortalecer a las familias y lo estamos logrando; quisimos dar este paso, de la manufactura a la mentefactura desde lo social; con Red Móvil nos damos cuenta de sus necesidades básicas para su desarrollo”, expresó.
De esta manera, dijo que el Sistema DIF Estatal en coordinación con Idea Gto buscaron una oportundad de desarrollo diferentes productos que benefician a más de 150 familias que integran los grupos de desarrollo de Red Móvil y que elaboran los siguientes productos como son: quesos, leche, chilcuague, producción de hongos, shampoo entre otros.
“Hacemos un plan a la medida, buscamos que las comunidades crezcan de forma natural y que ese desarrollo sea respetuoso a su cultura, actividades, realidades y medio ambiente”, señaló.
“Llevamos apoyos, capacitaciones y nuevos conocimientos, y justo en este punto es donde IDEA llega para aportar su innovación, un gran acierto de Toño y mi presidenta Adriana Ramírez Lozano, que entendieron a la perfección que había mucha similitud en nuestros ideales; ambos buscamos que las personas desarrollen sus fortalezas y que se atrevan a querer más, que no tengan miedo a lo nuevo”, agregó.
Estas son algunos de las producciones y municipios que se entregó el equipamiento: Esencias Escalante, Municipio de Doctor Mora; Producción de hongos comestibles Congregación de la Cruz, Municipio de Apaseo el Alto; Quesos San Ramón, Municipio de Jaral del Progreso y Producción de Alimentos San Francisco Baños de Agua Caliente, Municipio de Silao.
“Estoy seguro que esto es sólo el inicio, porque el presente y futuro de nuestro estado está en la tecnología y las nuevas herramientas que nos ofrece, por eso las y los felicito, por animarse a dar este salto, por permitirnos acercarles más oportunidades, pero sobre todo por ser parte de la grandeza de Guanajuato”, concluyó.
Durante el evento se contó con la participación del Director de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño y autoridades municipales de Celaya.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 09 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció durante la presente administración a más de 34 mil 565 guanajuatenses principalmente de 705 comunidades del estado, para la organización comunitaria de manera sostenible y sustentable del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, aseguró que cada una de las acciones que realizaron durante estos casi seis años, fue garantiza que dicho programa llegue al mayor número de comunidades y brindar herramientas a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios.
“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades y un Guanajuato de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.
De esta manera, dijo que se generaron 705 grupos de desarrollo en la presente administración, en la formación de capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.
Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca generar comunidades fuertes, sustentables, capaces de que salgan adelante a través de diferentes acciones en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato.
“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida, en el que les brindamos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos y donde trabajamos hombro con hombro para obtener los mejores resultados”, expresó.
Ernesto Daniel Gallegos Hernández, mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
“Los resultados que se están teniendo a través de estas acciones nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.
Indicó que el programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo.
Por último, mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para ayudarles a que sean capaces de alcanzar sus metas.
ooOoo
Purísima del Rincón, Gto; 07 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el 5to. y 6to. Torneo de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores de la región III y VI de los municipios de Purísima del Rincón y Apaseo el Alto.
El evento deportivo fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, y autoridades municipales, quienes dieron arranque al cuarto torneo, con sede en el municipio de Purísima del Rincón. Hasta el cierre del Torneo de Cachibol de la región III, los municipios de Irapuato, León y Silao, obtuvieron los tres primeros lugares respectivamente.
Los municipios participantes que integraron la Región III son: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.
“Con este deporte estimulamos en los adultos mayores el hábito de la activación física, les permite fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentamos las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló el funcionario estatal.
Cabe mencionar, que los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del estado, para dar paso a la gran final estatal; los equipos finalistas se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.
“Es así que se realiza una competencia sana, donde se desarrollan sus habilidades y a la par conviven e interactúan sanamente los beneficiarios, compartiendo su gusto por el deporte”, expresó.
Por otra parte, el 6to. Torneo de Cachibol Mixto tuvo como sede en el municipio de Apaseo el Alto, en el que se vivió momentos de alegría y de gran ambiente entre las Personas Adultas Mayores, quienes dieron todo el esfuerzo para lograr que Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Comonfor llegaron a la gran final que se realizará en el mes de agosto.
Los municipios asistentes a este torneo de la región VI son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Celaya, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
En tanto, la titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores Ana Laura Moguel Salache, resaltó el triunfo de las y los participantes quienes en cada partido ponen todo su empeño y esfuerzo para lograr llegar al campeonato estatal y obtener el triunfo en la gran final que formará parte de las celebraciones del adulto mayor.
ooOoo
Guanajuato, Gto.,29 de mayo de 2024.- Mediante el trabajo transversal de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se redujo notablemente la incidencia de delitos considerados como de alto impacto, en 20 de los 23 municipios con zonas de intervención social.
Durante la Séptima Sesión Ordinaria de esta Comisión Intersecretarial, se dio el seguimiento correspondiente a los acuerdos de la sesión ordinaria anterior, señalándose que en el periodo de 2019 a 2023, disminuyó la incidencia de los delitos de alto impacto.
Así, en estos 20 municipios en conjunto, entre los delitos más relevantes, está el de homicidio cuya reducción es del 25.6 por ciento; en el robo a negocio la baja en la incidencia fue del 45.5 por ciento; en el robo a vehículo se registró una disminución del 31.6 por ciento y en el delito de robo a ganado la reducción fue del 85 por ciento.
Lo anterior, se deriva de la estrategia interinstitucional, transversal, interdisciplinaria y focalizada para abordar de manera integral los factores de riesgo asociados a las diversas manifestaciones de la violencia y la delincuencia.
En esta reunión, por acuerdo de los integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se determinó continuar con los trabajos para que los tres municipios cuya reducción en la incidencia delictiva aún no es significativa, puedan ser abanderados con el color verde que indica que la incidencia a disminuido notoriamente.
Cabe subrayar que el esfuerzo transversal de las dependencias que integran la Comisión, se refleja en la disminución de la incidencia delictiva en zonas de intervención, para la construcción de mejores condiciones de seguridad y paz social.
Con estos trabajos se impulsa la prevención y el autocuidado para atender de manera multidimensional los factores de riesgo para fortalecer y proteger el orden civil, mediante la prevención y tratamiento de la violencia y delincuencia, reconstruyendo el tejido social para una convivencia armónica y pacífica.
Esta Comisión Intersecretarial la preside el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, y la Secretaría Técnica está a cargo del Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Trujillo Flores. Asimismo, participan más de 20 dependencias y unidades administrativas del Gobierno de Guanajuato.
Finalmente, durante el desarrollo de la sesión de trabajo, se tomó la protesta de ley a los nuevos integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Silao de la Victoria; 27 de febrero del 2024.- El Gobierno del Estado a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, transforma a las familias para mantenerlas unidas y fuertes a través de las acciones y programas que se impulsan para mejorcochecitos jane quest salomon balenciaga sinners hoodie mochila anekke arizona långa jeanskjolar balenciaga sinners hoodie rosenthal landscape nike survetement batterie flachpol adapter accessoire cheveux annees 30 chez amazon vanhunks kayak adidas superstar ii femme lyngdorf mp 50 hdmi upgrade amazon bodenfliesen bunt hypervenom nike accar el futuro de Guanajuato; para ello, se trabaja de manera integral para el óptimo desarrollo de cada uno de los integrantes.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano encabezaron la “Conmemoración del Día de la Familia 2024”, donde se contó con la participación de madres, padres, hijas e hijos y beneficiarios quienes pasaron un día divertido, lleno de sorpresas y música en el Parque Guanajuato Bicentenario.
En el marco del Día de la Familia, a celebrarse el Domingo 3 de marzo, el Mandatario Estatal destacó la importancia de que las familias se mantengan unidas, es por ello que, en Guanajuato se cuenta con programas en el durante este sexenio está dando resultados para cada uno de sus integrantes para garantizar el futuro de las nuevas generaciones.
“Estamos convencidos que a la familia hay que protegerla, apoyarla y procurarla. Es algo muy bonito que no se puede perder. Muchos de los programas que impulsamos en Gobierno del Estado le apuestan a lograr que las familias estén más unidas. Todo lo que sea Crianza Positiva, lo que hacen las organizaciones de la sociedad civil, dependencias de gobierno que sea para fomentar la unión familiar valen la pena”. (www.sullivansusa.net)
Cabe mencionar que algunos de los programas como: Crianza Positiva, Planet Youth y Familias de Grandeza en el que se fortalecen a los guanajuatenses que requieren. Y es que, en lo que va de la presente administración estatal, suman más de 74 mil padres, madres y personas responsables de las niñas, niños y adolescentes; además de mil 524 personas como facilitadores de dichos talleres.
En el tema de Fortalecimiento Familiar, se implementan las Mesas GUIA para generar el derecho de vivir en familia a las Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentran albergados en el sistema de protección; para ello, suman más 256 mesas guia en el que se atendieron 192 familias.
De la misma forma, brindamos Asistencia Alimentaria a más de 611 mil beneficiarios y familias, en el que otorgaron desayunos escolares fríos y calientes; asistencia alimentaria para personas de atención prioritaria, asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia.
Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano destacó las acciones que se realizan en la institución para mejorar la calidad de vida, “cada una de ellas, busca que las familias mejoren sus condiciones, que tengan herramientas para salir adelante, porque este gobierno confía en ustedes, sabemos que a veces la vida se complica, pero que
solo es necesario tener una mano que nos ayude a salir adelante, así somos los guanajuatenses, fuertes”.
“En DIF Estatal estamos cambiando nuestra manera de trabajar y de la misma forma estamos transformando a la asistencia social y la manera de hacer política social porque nosotros queremos tener una sociedad fuerte, autosuficiente, que solitos levanten la mano y digan yo quiero salir adelante. Por eso estamos nosotros aquí para darles las herramientas para superarse”, resaltó.
“Guanajuato sabe que aquí sí los vamos a apoyar, que aquí sí nos importan, porque los conocemos de cerca, los conocemos de hace mucho tiempo, sabemos escuchar sus inquietudes y nos regimos por una política humana y de respeto”, afirmó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Ernesto Daniel Gallegos Hernández destacó que Guanajuato es un referente nacional en atención a familias. Es el ejemplo de que vivir en familia es lo mejor para todas y todos.
“Nos convertimos en un sistema que acompaña, que cree en las personas, que brinda herramientas y que da apoyo a quienes tienen la convicción de mejorar sus condiciones, pero, sobre todo, desde una institución que se rige por el respeto a los derechos humanos”, afirmó.
Durante el evento, familias participantes del evento pasaron un rato agradable al participar en los stands y actividades en tema de Familia Temporal, Crianza Positiva, Red Móvil, Planet Youth, Joy of Moving, Fortalecimiento Familiar, Sipinna y PEPNNA y, pudieron disfrutar de un espectáculo musical.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 25 de febrero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una vida activa a más de 27 mil personas adultas mayores de los 54 Espacios Gerontológicos; para ello, arrancó el Torneo Estatal de Cachibol Mixto 2024.
El evento deportivo fue encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el encargado del Despacho de la Dirección General, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, quienes dieron arranque al primer torneo estatal del año, en las instalaciones del Polideportivo CODE en la capital del Estado.
De esta manera, se convocó la participación de 150 personas adultas mayores que integraron los equipos finalistas del 2023, que obtuvieron los tres primeros lugares en los torneos realizados anteriormente de la región I a la VI, correspondiente a los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón y San José Iturbide.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalece sus huesos y aporta a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló, Adriana Ramírez Lozano.
Cabe mencionar, que los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en las seis regiones del Estado, para dar paso a la gran final; los equipos finalistas que se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.
“Para nosotros es muy importante que nuestros beneficiarios se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, fortalecer las relaciones sociales y sana convivencia en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.
Por su parte, el Encargado del Despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal, Ernesto Daniel Gallegos Hernández afirmó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través del deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud”.
“De esta manera arrancamos este evento deportivo en donde lo más importante es que los adultos mayores se diviertan y lleven una vida plena a través de las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en los 46 municipios de la entidad”, agregó.
Durante el evento, entregó kits deportivos a usuarios de los Gerontológicos que contiene 20 conos de entrenamiento, 20 platos deportivos, 1 escalera de agilidad, 1 silbato, 1 tabla estratégica, 1 bolsa balonera, 1 balón de voleibol, 1 red de voleibol, 5 ligas de resistencia, 5 bandas de entrenamiento, 3 pares de mancuernas y 6 ejercitadores de dedo.
ooOoo
Guanajuato; Gto 18 de febrero 2024- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece a las familias de manera transversal entre los sectores de la sociedad y gobierno del estado para la atención de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos; para ello, impulsamos la estrategia Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia).
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano explicó que la estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y adolescencias de Guanajuato, que se encuentran institucionalizados, en riesgo de perder sus cuidados parentales, así como los que viven y se desarrollan en el núcleo familiar.
Para ello, se tiene el objetivo de involucrar a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, municipios, sector empresarial y sociedad civil. Hasta el momento se ha establecido un trabajo transversal entre la Secretaría de Salud a través Planet Youth y Secretaría de Educación.
Familias Unidas y Fuertes
Asimismo, precisó que Alianza GUIA promueve acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
Crianza Positiva
De esta manera, buscan llegar a todas las familias del estado para contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre sus integrantes y con ello promover la salud mental infantil; además de impulsar la unión y respeto familiar; para ello, suman en lo que va de la presente administración más de 74 mil 159 padres, madres, y personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes que recibieron el taller de Crianza Positiva.
Dijo que a partir de lo anterior y al finalizar cada uno de los talleres de Crianza Positiva se llevará a cabo un “Pacto Parental”, que pretende involucrar de forma directa a padres, madres y cuidadores en las actividades, interacciones sociales y educación de las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado.
La Secretaría de Educación del Estado y el CECYTEG también son pieza clave de esta estratégia, pues a través de los talleres de Crianza Positiva se fortalecerán las relaciones familiares y vinculares de las y los estudiantes. Se pretende que los grupos de padres y madres de familia reciban estos talleres, así como las y los docentes a cargo de un grupo escolar.
Fortalecimiento Familiar
A través de Familias de Grandeza se genera un trabajo integral para la atención de las familias en situación de riesgo, con la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención psicológica, jurídica y social se mitigan los efectos negativos y nocivos del estrés múltiple, es decir; se apoya a la familia para atender, enfrentar y mejorar las diversas condiciones que lo colocan en estado de vulnerabilidad y con probabilidad de resultar en la separación temporal o definitiva de las niñas, niños o adolescentes integrantes.
De esta manera, al momento fueron atendidos un total de 192 familias, por un equipo multidisciplinario de 22 municipios, para generar un sistema de protección para prevenir la desinstitucionalización de NNA.
Mesas GUIA
Para garantizar el derecho de vivir en familia de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran albergados en el sistema de protección, durante el año 2021, 2022 y 2023 se implementaron un total de 256 “Mesas GUIA”.
Adopción
Una adopción sana y exitosadepende de un seguimiento y acompañamiento continuo, así como contar con la información necesaria para la toma de decisiones a través del Sistema DIF Estatal; por ello en conjunto con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se llevan a cabo pláticas de sensibilización sobre la realidad de la adopción, así como la importancia de contar con las herramientas para asegurar los derechos de quien será adoptado.
Familia Temporal
Por su parte, el encargado de Despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Daniel Gallegos Hernández señaló que como alternativa a la institucionalización se promueve el programa de Familia Temporal, como una opción de cuidado, que establece una medida de separación urgente, luego de analizar un posible riesgo a las garantías o seguridad de las niñas, niños y adolescentes.
Este programa promueve la participación directa de la sociedad, que fungirá un papel de cuidado, protección y atención de la o el menor que están bajo su resguardo; de esta manera, más de Mil 145 guanajuatenses se registraron al programa de Familia Temporal, de las cuáles, al momento 406 personas recibieron la plática de sensibilización.
Vida Independiente
La Preparación para la Vida Independiente permite dar herramientas para la vida adulta a la niñez y adolescencia sin cuidados parentales, esto con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento personal.
Este proyecto busca dotarlos de conocimientos para el autocuidado y se conviertan en individuos que sepan interactuar y ser miembros activos de su comunidad; asimismo, se firmó convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para brindar las herramientas a los jóvenes.
Durante el periodo 2022 al 2023 se brindó acompañamiento y seguimiento a un total de 154 adolescentes residentes de los Centros de Asistencia Social del Estado de Guanajuato, mediante la implementación de actividades y talleres formativos para su proceso de transición a una vida independiente y autónoma.
Un esfuerzo del Estado
En este sentido, la Secretaría de Salud realizó mesas de trabajo para impulsar las estrategias de Planet Youth y Alianza GUIA, para la intervención de las familias para la prevención de las adicciones gracias a la aplicación de herramientas de parentalidad positiva y buenas prácticas parentales.
Joy of Moving
A través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Sistema DIF Estatal y Grupo Ferrero, implementan la estrategia “Joy of Moving”, que se suma al programa de Red: Móvil: Salud y Bienestar Comunitario en el que se aplica a más de 11 localidades durante el 2023, en el que se han atendido a más de 546 personas beneficiarias.
Al momento se han capacitado a los responsables de las siete regiones del programa, en el que busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niñas y niños de Guanajuato.
oo0oo
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 14 de febrero de 2024.- La Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia realizo su sexta sesión ordinaria, donde se informó que los trabajos transversales entre las distintas dependencias del Gobierno de Guanajuato, han logrado reducir la incidencia de delitos de alto impacto en 18 de los 23 municipios considerados como zonas de intervención social.
Estos trabajos donde participan diversas dependencias del gobierno estatal, fueron coordinados por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Durante la presentación de las acciones realizadas en las 101 zonas de intervención social, se informó que se ha logrado la reducción en un 19.3% en la apertura de carpetas de investigación por delitos de alto impacto.
En este sentido y atendiendo otro de los objetivos de la sesión, las y los integrantes de la mencionada Comisión refrendaron su compromiso de continuar trabajando y sumar de manera transversal e interinstitucional para focalizar los esfuerzos en las siguientes líneas de acción estratégicas:
El Presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el trabajo de todas las instituciones que trabajan en esta Comisión subrayando que el Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, al inicio de su mandato cambió de manera muy positiva la forma de atender el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Dijo que el trabajo transversal y focalizado son parte de las políticas públicas que en esta materia diseñó el Gobernador para atender, prevenir y erradicar la causa de las violencias en las zonas de intervención social, lo cual hoy está mostrando importantes resultados en beneficio de las y los guanajuatenses.
El Presidente de la Comisión Intersecretarial, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al iniciar los trabajos, tomó la protesta de ley a los nuevos representantes de dependencias estatales ante algunos cambios registrados.
En esta Sesión participaron el Secretario de Desarrollo Social, Gerardo Trujillo Flores, en su calidad de Secretario Técnico de esta Comisión; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, en su calidad de integrante, así como representantes de las siguientes dependencias: