Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 11 de Agosto 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), clausuró el Campamento de la Red Estatal de Difusores de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde los 46 representantes de los municipios presentaron propuestas enfocadas en mejorar su calidad de vida.
Para ello, fue necesario que los asistentes que participaron en el “Parlamento Infantil”, donde mediante mesas de discusión se trabajaron propuestas para la prevención en torno a los temas de: violencia escolar, discriminación, educación y derechos de los niños.
“Los trabajos cumplieron la siguiente estructura: justificación, desarrollo y propuestas, mismas que serán analizadas y puestas en marcha en coordinación con la Red de Difusores, que son los menores asistentes al campamento, y quienes fungen como replicadores de los mensajes y actividades en sus municipios”, señaló Katya Soto Escamilla Directora de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes.
Al respecto el Director General de DIF estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel informó a los niños que conforman la Red de Difusores que “las propuestas plateadas en el campamento, se llevarán a la práctica; para se apliquen mediante programa y acciones que al final sí transformen la vida de las familias en el estado de Guanajuato.
“Estamos trabajando desde el ejecutivo y legislativo, para convertir las palabras en realidad; y que de esta manera la niñez goce de una cultura de tolerancia, diversidad y respeto a los derechos humanos”, concluyó.
Cabe señalar que dentro de la agenda del campamento, se programaron actividades recreativas, lúdicas y formativas en elCampamento Recreativo.
Fomentan los Valores entre los Difusores.
El Niño difusor que representa al municipio de Guanajuato, José Ronaldo Arriaga Rangel, señaló que durante la semana que estuvo en el Campamento, aprendió más de los valores y sobre todo la importancia que tiene los derechos de los niños; “esto es un complemento para nosotros en donde podemos ejercer en nuestras escuelas”.
“Este campamento es una oportunidad para que nosotros que conformamos la red de difusores podamos aprender más para poder así, mostrarlo a los niños de las escuelas de nuestras comunidades; este campamento más que para divertirnos es para aprender y ese aprendizaje para que los niños conozcas tus derechos”, apuntó.
Énfasis
OO0OO
Guanajuato, Gto., 09 de Agosto 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve los Derechos de las Niñez Guanajuatenses a través del Campamento de la Red Estatal de Difusores de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel expresó que el campamento, es un espacio de reflexión donde se convoca a 46 difusores representantes de los municipios, en el que promueven los derechos de la niñez y donde se les brindarán herramientas para la prevención de riesgos psicosociales y difundir las acciones de los Promotores de Paz.
Con ello, dijo que el DIF estatal impulsa de manera permanente acciones a favor de la infancia, con ello se da cumplimiento a lo establecido en la ley, al salvaguardar los derechos de los menores.
En representación de la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez, la Directora de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA), Katya Soto Escamilla dio la bienvenida a los participantes que estarán realizando diferentes actividades lúdicas- recreativas relacionadas con los derechos de los niños.
El funcionario estatal señaló algunos temas que en la que se estará trabajando durante una semana en las instalaciones del Campamento Insurgentes, donde se verán temas como: valores, prevención de riesgos psicosociales, violencia escolar, además de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
“Los temas que se están viendo serán desde una forma muy recreativa, para que puedan ser cartas importantes para la defensa de los derechos de los niños; con todas éstas herramientas que les estaremos brindado, para que ellos a su vez las puedan compartir en sus municipios, esto es muy interesante, porque al ver los trabajos que realizan corroboramos lo importante de estos temas el significado que tendrá en sus vidas”, añadió.
Mencionó, que dentro de las primeras actividades se realizó una dinámica relacionada con el trabajo infantil, donde se trabajó con personas de DIF Estatal, ahí los pequeños expusieron sus inquietudes respecto al tema. Asimismo durante la semana de trabajo, se tienen agendado juegos relacionados con los temas antes mencionados para su difusión.
El Campamento de Difusores, se efectuará durante cinco días en las instalaciones del Campamento Recreativo los Insurgentes en Guanajuato Capital, espacio, donde las niñas, niños y adolescente asistentes, realizarán actividades vivenciales.
El último día, los niños difusores expondrán todo lo que han aprendido durante la semana en el que se generará un pequeño debate entre los participantes y autoridades estatales; “en la clausura, los niños expresarán sus propuestas, comentarios y sugerencias para llevarlo a la práctica”.
Énfasis
Guanajuato, Gto., 06 de Agosto 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Universidad Meridiano profesionalizan al personal de los 54 Centros de Desarrollo Gerontológicos (CDG), en donde se impartirá la licenciatura en Gestión Gerontológica para mejorar la atención a las Personas Adultas Mayores.
A fin de que los coordinadores de los CDG se profesionalicen y desarrollen sus conocimientos, el DIF Estatal firmó un convenio de colaboración con la Universidad Meridiano para garantizar la accesibilidad a la licenciatura y se les apoyará con una beca durante su preparación.
El Dr. Javier Ortiz Alva, Director de Atención para Personas Adultas Mayores, señaló que estudios que recibirá el personal de los CDG de los 46 Municipios del Estado garantizarán una mejor atención de los beneficiarios, lo que lo convierte en uno de los estados con mejor atención y cobertura a nivel nacional.
“Es muy muy importante que nuestro personal se prepare hoy en día, para ampliar sus conocimiento gerontología, por lo que mejorarán su capacidad de atender, dirigir, administrar y supervisar los CDG y tener una atención más personalizada para que se pueda identificar de manera inmediata qué es lo que necesitan las Personas Adultos Mayores”, indicó.
Arrancan Licenciatura
Por su parte, el Rector de la Universidad Meridiano, José Luis Palacios explicó, que la institución abrirá dos grupos, uno en el municipio de León y otro en Cortazar para que los municipios más cercanos puedan estudiar la licenciatura de Gerontología en un periodo de tres años durante los fines de semana.
“Nosotros somos la primera Universidad en todo el bajío que ofrece esta licenciatura en Gerontología, es por eso que firmamos un convenio que establece un porcentaje de beca a todo el personal del DIF; nuestro compromiso es abrir dos grupos uno en septiembre y otro en octubre”, mencionó.
Reconoció que existe un déficit en especialistas en gerontología y en geriatría en el estado de Guanajuato; “es por eso la necesidad de formar los primeros gerontólogos en la entidad; “lo que nos interesa es que se beneficien los profesionistas inactivos para que puedan mejorar la administración en los Centros.
“No solamente es profesionalizar a los que ya lo saben, sino también formar a aquellos que les toca administrar y atender a los Adultos Mayores”, aseguró.
Énfasis
Cortazar, Gto., 04 de Agosto 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacita a coordinadores y promotores voluntarios de los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG), para garantizar un mejor servicio a los más de 93 mil Personas Adultos Mayores que integran los programas que ofrece el organismo.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alva informó que se convocó a más de 100 personas de los CDG y Directores de los SMDIF para ofrecer diferentes pláticas, talleres y capacitaciones en temas de alimentación, gerontología, detección de violencia en personas adultas mayores, salud y temas administrativos.
“Estas capacitaciones es para que el personal esté más inmiscuidos en el trato y en el manejo de los Centros Gerontológicos, para garantizar una mejor atención a nuestros adultos mayores, para así poder detectar cualquier comportamiento que pudieran estar padeciendo los beneficiarios”, expresó.
Taller de Soya
En el tema alimentario, Ortiz Alba, explicó que se les ofreció el taller para mejorar su alimentación de las Personas Adultas Mayores y donde se les enseñó la preparación de la soya en sus diferentes formas de cocinar debido a que los voluntarios de los Comedores no saben preparar el alimento.
“Este alimento es muy importante que lo consuman, ya que los organismos son diferentes y no todos les gusta la soya, es por eso que nos estamos asegurando que todos los Centros Gerontológicos conozcan cómo cocinarla y de esta manera darles diferentes opciones de platillos par que sea más exquisito a la hora de consumirlos”, declaró.
Durante la capacitación, se les ofreció una plática en temas de sensibilización para que todo el personal de los CDG estén actualizados; “tenemos que tener presente el porqué de su comportamiento y cómo es el trato que les debemos de ofrecer de acuerdo a su rango de edad”.
En relación al tema de prevención de la violencia impartida por el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), el Dr. Javier Ortiz Alba señaló la importancia de identificar algún tipo de violencia, principalmente con el cambio de conducta de las Personas Adultas Mayores; “puede que un adulto mayor llegue con un estado de ánimo bajo, porque no le dieron de comer, cómo abordarlo y que nos tengan la confianza para ayudarlos”.
Al evento participaron los directores de Abasolo, Atarjea, Cd. Manuel Doblado, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatio, Tarimoro, Uriangato, Victoria y Villagrán.
Énfasis
Pénjamo, Gto., 02 de Agosto 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arranca el 3er. Torneo Regional de Cachibol Mixto de Personas Adultos Mayores, con sede en el municipio de Pénjamo, a fin de impulsar una vejez activa en los 46 municipios de la Entidad.
El evento deportivo fue encabezado por autoridades estatales y municipales en el que más de 200 Adultos Mayores compitieron en el primer torneo del año, en la recién inaugurada Cancha de Cachibol, ubicada en el Centro de Desarrollo Gerontológico (CDG) en el municipio de Pénjamo.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo que se fomentan las actividades en equipo para fortalecer la convivencia respetuosa”, señaló Javier Ortiz Alva, Director de Atención para Personas Adultas Mayores.
De esta manera, mencionó que el DIF Estatal Guanajuato implementa estrategias para promover la activación física, logrando, mediante la vinculación con la Comisión de Deporte (CODE), contar con promotores de activación física en los (CDG) y conformar equipos de Cachibol en cada municipio.
“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas como son los torneos de cachibol, donde los torneos en una competencia sana, logrando una sana convivencia en los CDG en los 46 municipios de Estado”, expresó.
Los Municipios asistentes al Torneo de la Región VI son: Abasolo, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.
Javier Ortiz Alva, aseguró que las personas que se han integrado a los grupos de cachibol ha mejorado considerablemente su calidad de vida debido a que cada día están más activos en el deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se están integrando más adultos mayores para lograr que mejoren su salud”.
“En el torneo deportivo buscamos promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte, de esta manera en este año se lleva a cabo los Terceros Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores en las 6 Regiones, además de un Torneo Estatal”, precisó el funcionario estatal.
Énfasis
San José Iturbide, Gto., 01 de Agosto 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), benefició a más de 285 habitantes durante el arranque de la Brigada Jurídica en la Comunidad de “Buenavista” en el municipio de San José Iturbide, donde se efectuaron 22 matrimonios civiles.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló que la finalidad del programa es facilitar los servicios y asesorías jurídicas gratuitas en colaboración con la Dirección General del Registro Civil Estatal, las dependencias de los tres niveles de gobierno, donde llevan a las comunidades apoyos sociales a las localidades que requieran.
“Para nosotros es muy importante llevar todos los servicios que tiene el gobierno del estado, porque sabemos que no están cerca de la cabecera municipal y en el que implica invertir tiempo y dinero para realizar algún trámite”, expresó.
Se realizan más de 22 matrimonios
Explicó que los principales trámites solicitados fueron: 200 actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesorías jurídicas, penales y civiles, además de que se efectuaron 22 matrimonios en la comunidad de “Buenavista” y comunidades aledañas, entre otros servicios que benefició a sus habitantes.
“En la Brigada Jurídica buscamos dar apoyar con el programa que tiene cada una de las direcciones del DIF Estatal y Federal para facilitar la accesibilidad a las familias y donde estamos impulsando el apoyo a todos los sectores de la población guanajuatense”, expresó.
El funcionario estatal, dijo que se implementan las diferentes estrategias y acciones de asistencia social, basadas en valores con el objetivo de involucrarse y comprometerse al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas que más lo necesitan, además de acercar los servicios a las localidades.
De esta manera, mencionó que cada una de las direcciones participantes busca dar seguimiento puntual a las personas que requieran de apoyo jurídico, civil, penal, talleres, entre otros servicios que ofrecen las diferentes áreas de DIF Estatal.
Las dependencias estatales y federales participantes son: Secretaría de Relaciones Exteriores, Seguro Popular, representación gratuita en Materia Civil, defensores de oficio Público Penal, Registro Civil Móvil, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría de los Derechos Humanos, Procuraduría Agraria, INAPAM y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Énfasis
Guanajuato, Gto., 31 de Julio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancará en la Comunidad “Buenavista” en San José Iturbide, el segundo periodo de Brigadas Jurídicas del año, con la finalidad de que sus habitantes puedan realizar trámites y servicios gratuitos.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel invitó a la población para que se acerquen mañana martes, en punto de las 9 de la mañana hasta las 14:30 hrs. en donde personal del DIF Estatal, dependencias estatales y federales ofrecerán diferentes servicios como son: asesorías y trámites en beneficio de los habitantes de la comunidad Buenavisata y sus alrededores.
Mencionó que el programa lleva los servicios a las comunidades, facilita información y asesorías jurídicas en colaboración con la Dirección General del Registro Civil Estatal, las dependencias de los tres niveles de gobierno y donde llevan apoyos sociales a las comunidades que más lo requieren.
“Tenemos la encomienda de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal de llevar a todos los servicios que tiene el gobierno del estado, porque sabemos que no están cerca de la cabecera municipal y en el que implica invertir tiempo y dinero para realizar algún trámite”, expresó.
Las dependencias estatales y federales que participan son: Secretaría de Relaciones Exteriores, Seguro Popular, representación gratuita en Materia Civil, defensores de oficio Público Penal, Registro Civil Móvil, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría de los Derechos Humanos, Procuraduría Agraria, INAPAM y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Visitaran 46 Municipios.
Borja Pimentel, declaró que arrancó el segundo periodo de brigadas jurídicas en el que se visitarán de nueva cuenta los 46 municipios para atender a la población que requiera de alguno de los servicios y asesorías que se ofrecen, para evitar que las personas se tengan que trasladarse hasta la cabecera municipal de su localidad.
“En estas brigadas jurídicas se pueden acercar para que puedan registrar el nacimiento de sus hijos ante el Registro Civil para aquellos que no lo han hecho, además de solicitar actas y de matrimonio, así como el efectuarse matrimonios para aquellas parejas que no han tenido la oportunidad de casarse, pues mañana es una oportunidad ya que no tiene ningún costo y el servicio es muy rápido”, enfatizó.
Énfasis
Guanajuato, Gto., 30 de Julio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacita a más 4 Mil 331 personas dentro del Programa de Red Móvil, Comunidad Diferente con la finalidad de brindar herramientas que mejoren su desarrollo personal y el de sus comunidades.
El Director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que dentro del programa de Red Móvil se apoyan los procesos para formar a las personas y a las comunidades sean autosuficientes y que transforme los procesos de desarrollo personal y comunitario para disminuir la brecha de desigualdad y apoyar a los que más lo necesitan; “dichas comunidades hoy son capaces de impulsar su propio desarrollo y de participar en el proceso de toma de decisiones”.
Por ello, mencionó que se llevan a cabo 138 sesiones de capacitación en 46 comunidades de 44 municipios, teniendo una participación de las beneficiarias donde el 97 por ciento representan mujeres de las localidades.
“Tuvimos talleres de liderazgo, donde un psicólogo estuvo trabajando con cada uno de los grupos, primero para el empoderamiento de la persona, en donde se les dio a conocer cómo se debe llevar un liderazgo en la comunidad, de esta manera se trabajó, el tema de comunicación, sustentabilidad para la producción de pintura de baba de nopal y reciclaje”, detalló.
Mencionó, que dentro del taller de Autoconocimiento y Autoestima, se han desarrollaron diferentes temas referentes al trabajo y organización entre sus habitantes, autoestima e identidad comunitaria.
En materia de Comunicación Asertiva, explicó que dentro de las comunidades se trabajó en comunicación interpersonal y eficaz, además se establecieron varias estrategias para mejorar desarrollo personal y grupal.
Además, señaló que otro de los temas que se atendieron dentro de los talleres impartido por personal del DIF Estatal, está el tema de Liderazgo Comunitario y Sistemas de Valores para que lo puedan poner en práctica.
EL PROGRAMA RED MÓVIL OTORGA HERRAMIENTAS
Pláticas
Énfasis
Guanajuato, Gto., 27 de Julio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convoca a estudiantes de los 46 municipios a participar en el 2do. Concurso Estatal “Lleva los Valores a un Cortometraje”, a fin de seguir impulsando los valores entre los diferentes sectores de la población guanajuatense.
El Director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló, que el DIF Estatal Guanajuato sigue fomentando los valores entre los diferentes sectores de la sociedad, logrando la participación en talleres, ponencias, conferencias, pláticas y concursos que realizan para tener una sociedad más comprometida.
Mencionó que personas expertas serán los encargados de evaluar los trabajos que se presenten durante las próximas semanas.; “invito a todos los estudiantes entre 15 y 25 años de edad que están en éste rango de edad para que participen en el concurso de cortometraje, además de que los premios económicos son muy importantes para motivarlos a que se inscriban”, concluyó.
Explicó, que en los videos podrán expresar solamente los valores de la campaña que impulsa el DIF Estatal Guanajuato, “Valores para Todos”, que son: amor, generosidad, respeto, responsabilidad, benedicencia, honestidad y la unión; mismos que deberán ser integrados mediante los trabajos presentados.
“A través de estos cortometrajes es que los estudiantes nos pueden expresar, la manera de que viven los valores dentro de su familia y de manera personal; sabemos que éstos son los ejes rectores a otros valores que nos enseñan a ser mejores”, expresó el funcionario estatal.
Bases:
La Directora de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla convoca a los estudiantes de 15 a 25 años de edad a participar el concurso de Cortometrajes: “Lleva los Valores a un Cortometraje”.
Énfasis
Victoria, Gto., 26 de Julio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entrega la Cancha de Cachibol Mixto en el Centro de Desarrollo Gerontológico de Victoria, en beneficio de más de Mil 517 Adultos Mayores.
El Dr. Javier Ortiz Alba, Director de Atención para Personas Adultas Mayores de DIF Estatal, en representación de la Presidenta de este organismo, la Sra. Maru Carreño de Márquez; acompañado autoridades municipales, fue el encargado de inaugurar la cancha de cachibol, en la cual se invirtieron más de 1 millón 939 pesos, donde los beneficiarios podrán ejercitarse y practicar el deporte que mejorará su calidad de vida.
“Se busca impulsar en las personas adultas mayores la práctica del deporte que les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración; “porque forma parte de nuestro compromiso para garantizar una vejez activa y saludable, hoy con esta obra, se verán beneficiadas más de Mil 517 personas, integradas en 42 grupos podrán hacer uso del espacio; así como dice nuestra Presidenta la Sra. Maru Carreño, esta cancha, es para ustedes, porque queremos Adultos Mayores sanos y fuertes”.
Suman 14 Canchas de Cachibol en el Estado.
“Con la inauguración de esta cancha, suman ya 14 en todo Guanajuato, es por eso que las acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física. Porque ser adulto mayor no es nada fácil; requerimos esfuerzo de todos nosotros y de los voluntarios, que a diario comparten parte de su tiempo, para atender y servir a nuestros usuarios; también el apoyo de las familias de nuestros beneficiarios que hoy nos acompañan”, explicó, Director de Personas Adultos Mayores.
Atienden a más de 93 mil Adultos Mayores.
De esta forma, señaló que la construcción de las Canchas, es con el fin de fortalecer la salud, la actividad física de los beneficiarios que son atendidos en los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico en la entidad, donde se atienden actualmente a 93 mil 944 Adultos Mayores, que son integrados 2 mil 020 grupos, mismos que son atendidos por más de 3 mil 643 promotores voluntarios.
Señaló, que las canchas son construidas con acabados de alto impacto, pues lo que se busca que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y evitar se desgasten sus rodillas y tobillos; otro de los beneficios de tener las canchas de cachibol es que los espacios pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo.
La obra consta de:
Énfasis
OO0OO