Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 13 octubre del 2024.- “Fomentar la unión familiar es nuestro principal valor, por eso queremos esa cercanía para la atención las personas que más lo necesitan”, afirmó el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesino Carranza, quien se reunió con las y los colaboradores de la institución.
Durante la reunión refrendó su compromiso en este “Nuevo Comienzo” para impulsar los programas del Gobierno de la Gente en atención a los diferentes grupos que más lo necesitan.
Asimismo, comentó que está administración estatal trabajará de manera cercana a la ciudadanía como la encomienda la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muños Ledo; “por eso es muy importante para mí, presentarme acercarme a ustedes para conocer sus inquietudes y juntos logremos cumplir este Gobierno de la Gente”.
Recuento
Recordó que, en el año del 2013 inició a colaborar en el Sistema DIF Estatal como médico pediatra en atención de niñas y niños con algún tipo de discapacidad; “A mí siempre me encantó trabajar en DIF Estatal y desde que llegué aquí he tenido de una u otra forma una participación; porque desde entonces me di cuenta lo que significa trabajar para ayudar a las personas que nos necesitan”.
“La vida me está dando la oportunidad de darle una visión diferente a esta casa que tanto quiero, porque la he vivido desde abajo; por esa pasión que yo tengo se las quiero transmitir a ustedes y quiero que ustedes hagan sus labores con esa misma pasión, que sepan que todo lo que hacemos es para mejorar la vida de los guanajuatenses”, afirmó.
De esta manera, señaló que cuando se trabaja con la misma pasión se va lograr una gran labor durante estos 6 años de la administración estatal; para ello, se comenzará a construir algo nuevo con una visión cercano a la gente guanajuatense, “debemos de entender que cada cosa que hagamos deberá tener un significado para las y los que servimos”.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel compartió entre el personal de la institución el Decálogo del Gobierno de la Gente que presentó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El decálogo incluye los siguientes puntos: Nunca olvidemos por quiénes estamos aquí; el mayor derecho, la dignidad humana; haz que cada día valga; menos ventanillas, más ciudadanía; el nuevo decir, es el hacer; somos el ejemplo de la cultura del esfuerzo; todas las voces deben de ser escuchadas; cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual; trabajando somos imparables; y tú eres el rostro del nuevo comienzo.
–o–
Guanajuato, Gto; 06 octubre del 2024.- Los expertos en la nutrición recomiendan evitar el consumo de bebidas azucaradas como son los refrescos y jugos entre las niñas y niños de educación básica a través del programa de Orientación Alimentaria del Gobierno de la Gente y el Sistema DIF Estatal Guanajuato.
Para ello, el equipo de las y los nutriólogos de la institución lleva pláticas para la prevención de enfermedades y promover hábitos saludables; como lo es el consumo del agua, ya que es un líquido esencial para la hidratación y funcionamiento del cuerpo, cómo podría ser para las actividades diarias.
En este sentido, los especialistas recomiendan el consumo diario de 2 litros o en su caso de 6 a 8 vasos de agua simple.
Síntomas de la Deshidratación
Cabe mencionar, que la sed es un sistema de defensa del organismo contra la deshidratación y funciona como sistema de alerta, esto quiere decir que cuando el cuerpo experimenta sed, es porque el proceso de deshidratación ya ha comenzado, y trae consigo dolor de cabeza, cansancio, cambios de humor, calambres, entre otros.
Beneficios del Consumo del Agua para Hidratar el Cuerpo.
¿Sabías que?
¿Cuántas cucharas de azúcar tiene un refresco de cola de 600 ml?
La COCA-COLA es una de las bebidas que contienen más azúcar comparado con otras marcas de refrescos y bebidas endulzantes.
12.6 cucharadas de azúcar
Guanajuato, Gto; 02 octubre del 2024.- Para garantizar una alimentación de calidad en atención a los grupos prioritarios y sus familias, el “Gobierno de la Gente” a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, impulsa el programa de Asistencia Alimentaria en el que promueve la Orientación Alimentaria, a fin de que los guanajuatenses lleven una vida saludable.
Para ello, un equipo de nutriólogos y promotores en coordinación con los 46 municipios del estado, implementan diferentes acciones para brindar alimentos que cumplan los estándares de calidad y nutrición para las familias.
En el marco del mes del Día Mundial de la Alimentación, el DIF Estatal lleva a los hogares de diferentes sectores: desayunos escolares fríos y calientes que se entregan entre los alumnos de diversas escuelas públicas, paquetes alimentarios dirigidos a personas de atención prioritaria, niñas y niños durante sus primeros mil días y familias que atraviesan por alguna situación de emergencia.
Cabe mencionar, que cada una de las acciones de Asistencia y Orientación Alimentaria llega a los Comedores Comunitarios, Escuelas Preescolares, Primarias y Secundaria, grupos de Desarrollo de Red Móvil, Espacios Gerontológicos y comunidades de mayor vulnerabilidad.
También se desarrollan diferentes actividades preventivas a través de la orientación alimentaria donde se brindan charlas, foros, talleres y conferencias a promotores, padres voluntarios en los comedores comunitarios quienes brindan una alimentación a estudiantes de educación primaria.
Lactancia Materna
Las y los profesionales de la salud y alimentación también promueve la Importancia de la “Lactancia Materna”, con el objetivo de que se convertierta en el alimento de los bebés desde los primeros días de vida.
Los beneficios de tomar leche materna en los recién nacidos: reduce la mortalidad, infantil, proporciona energía a los bebés, protege de enfermedades y la obesidad; previene alergias, promueve el desarrollo emocional.
Los principales beneficios para las madres son: favorece la recuperación después del parto y la depresión posparto, menor tendencia a desarrollar anemia, además de disminuir el riesgo de presentar hipertensión, sobrepeso, obesidad, diabetes, cáncer de mama u ovario brindando en más de 12 meses, además ayuda a recuperar el peso corporal previo al embarazo.
¿Sabías que?
La FAO (Organización de las Naciones Unidas) celebra cada año el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, al conmemorar la fundación de la Organización en 1945. Se organizan eventos en más de 150 países de todo el mundo, haciendo que sea uno de las jornadas más celebrados del calendario de la ONU.
–o–
Guanajuato, Gto; 22 de septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó acciones de orientación alimentaria para fomentar una alimentación sana, variada y suficiente a más de 226 mil 407 guanajuatenses que fueron beneficiados.
Entre las acciones realizadas se brindó capacitaciones a través de charlas, foros y talleres a beneficiarios, promotores municipales, padres voluntarios de los comedores comunitarios, que brindan alimentación a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas vulnerables.
Entre los temas abordados son: menú cíclico, plato del bien comer, consume verduras y frutas en cada comida, incluye cereales integrales, consume leguminosas en tus comidas, alimentos de origen animal, hidratación, importancia del desayuno, la importancia del ejercicio, lactancia materna, 5 consejos para crecer 5 cm por año, lavado y desinfección de insumos, técnica correcta de lavado de manos, características de insumos.
Para ello, el Sistemas DIF Estatal Guanajuato, capacitó a las mamás y los papás voluntarios mediante la planeación de los menús cíclicos a fin de favorecer el aprovechamiento de los insumos que les otorga el organismo.
Otra de las acciones a realizar es la promoción de hábitos saludables, desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los Desayunos Escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias.
Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en los guanajuatenses. Asimismo, dijo que en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.
Promueven el Plato del Bien Comer
Para asegurar el consumo de alimentos balanceados, dentro del programa Alimentario, se preparan los platillos en base del plato del bien comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.
oo0oo
Salvatierra, Gto; 20 de septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presentó muestra gastronómica como parte del 2do. Concurso Regional de Platillo Saludable 2024: “Guanajuato se Nutre con Grandeza”; para ello, se contó con la participación de más de 178 recetas de 21 municipios del estado.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández en compañía de autoridades municipales encabezaron el evento en el municipio de Salvatierra, donde degustaron las mejores recetas que participaron en la región.
Los municipios participantes en esta eliminatoria promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de las localidades, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos, además de fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.
Felicitó a todas y todos los participantes en el que resaltó la importancia de preservar la cultura gastronómica del estado, además mencionó que a través de estos concursos buscan crear conciencia sobre la alimentación sana, variada y suficiente.
En su mensaje, reconoció la participación de las y los integrantes del Comité Técnico Evaluador (CTE), que está conformado por profesionales de la gastronomía, docentes, nutriólogos y servidores públicos.
“Estuvimos viendo todo ese cúmulo de cultura en un sólo platillo, ese ingenio de poner una crepa de espinacas salada, pero también dulces; además de gorditas de avena; todos esos alimentos que llegan a los comedores comunitarios y que las mamás voluntarias se ponen ingeniosas, porque a veces les cuesta a los niños comer la espinaca o la avena y ahí entra el ingenio de todas y todos ustedes”, expresó.
Gallegos Hernández, afirmó que este concurso promueve e impulsa la participación de la comunidad en el cuidado de su salud; para ello, la institución rectora de las familias se generan hábitos alimentarios a través de una buena nutrición y generar un estilo de vida saludable, así como la asistencia social a los grupos vulnerables.
De esta manera, las 281 participantes evaluadas en los dos concursos regionales, donde se elaboraron platillos saludables, tradicionales e innovadores que fomenten una alimentación correcta a partir de insumos básicos disponibles en la región, haciendo uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas.
Los municipios participantes son: Acámbaro, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán y Xichú.
Las tres mejores recetas ganadoras de las cuatro categorías serán anunciadas y premiadas el próximo mes de octubre, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 19 de septiembre del 2024.- La Red de Voluntarios GTO, logró que 29 adolescentes que se encuentran bajo el resguardo del estado y municipios pasarán un día “mágico” al celebrar “Mis Quince 2024”.
Las adolescentes pasaron un día alegría y lleno de muchas sorpresas, donde fueron acompañadas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández y la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Tere Palomino Ramos.
“Mis Quince 2024”, se realizó en los emblemáticos jardines de la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera ubicados en la capital del estado; lugar donde se dieron cita los invitados, padrinos y familiares de las adolescentes.
El evento se logró gracias a la colaboración del sector privado, instituciones públicas y sociedad civil, donde las quinceañeras pudieron festejar una fecha tan especial en compañía de sus madrinas y padrinos que integran la Red de Voluntarios GTO.
De esta manera, se cumplió el sueño de las 29 Quinceañeras que están bajo resguardo del estado y municipios de: Apaseo el Grande, Irapuato, Cuerámaro, León, Moroleón, Ocampo, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao y Guanajuato.
Cabe mencionar que previo al festejo, las adolescentes realizaron pruebas de vestido, calzado y ensayos para el vals y baile sorpresa que se presentó durante la ceremonia.
Como ya es una tradición en cada celebración de XV años, las 29 adolescentes bailaron el tan esperado vals, además de que presentaron una coreografía de baile sorpresa, en el que pasaron un momento lleno diversión y alegría.
El Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a las quinceañeras por llegar a una de las etapas más bellas de vida, como es la adolescencia; es por eso, que las invitó a llevar una vida plena para que sean felices y cumplan muchos de los sueños que se tengan por realizar.
“Las felicito por este día tan especial, y a todos los que hacen posible esta gran obra, porque sé que lo hacen de corazón; a unos días de dejar la gubernatura, por eso me siento muy orgulloso del trabajo que realizó mi esposa Adriana Ramírez al frente del DIF Estatal”, destacó.
“Quiero que sepan estas niñas hermosas que no están solas, que cuenten con el gobierno del estado y esta maravillosa sociedad representada con estas madrinas y padrinos voluntarios y por eso estamos haciendo todo lo posible que ustedes tengan mejores condiciones de vida y un futuro brillante y hermoso como lucen ustedes”, agregó.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, brindó un mensaje dirigido para las quinceañeras a través de un video que se proyectó en la ceremonia; “Mis princesas, ustedes son parte fundamental de este Estado que nos hace grande, porque ustedes son la Grandeza de Guanajuato”.
“Ustedes son muy importantes para todas y todos en este día tan especial; desde el principio de la administración, nosotros prometimos que cada año estaríamos realizando esta celebración y lo cumplimos; porque sabemos que las cosas buenas tenían que seguir, por eso continuamos hasta el último día de la administración”, agregó.
Adriana Ramírez, agradeció a las y los integrantes de la Red de Voluntarios GTO, ya que durante la administración estatal siempre hubo disposición para lograr el sueño de las adolescentes. “Una servidora estuvo siempre revisando todos los detalles para que se lograra este evento; por eso agradezco a todos los que pusieron de su tiempo, su amor, cariño para cumplir esta importante celebración”.
Al cierre del festejo, cada una de las quinceañeras partieron el pastel y disfrutaron de la música en el que bailaron y disfrutaron al máximo esta celebración que estará presente en la memoria de cada una de las participantes.
—0—
Guanajuato, Gto; 16 septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó más de 1 millón 365 mil 761 paquetes de insumos alimentarios, como parte del programa de Asistencia Alimentaria en atención y mejorar la calidad de vida a las personas en situación vulnerable, durante la presente administración estatal.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, explicó que las acciones y compromisos que se realizan en la institución para asegurar una alimentación sana, variada y suficiente para los grupos de mayor vulnerabilidad.
Asimismo, señaló que el DIF Estatal trabaja con los programas alimentarios de una forma adecuada y transparente, donde se llevan alimentos nutritivos, inocuos y de calidad a las familias que más lo necesitan.
Para ello, dijo se entrega insumos alimentarios en comedores comunitarios para la preparación de desayunos escolares en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales.
De esta manera, dijo que existen diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares fríos y calientes; asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia.
El funcionario estatal, explicó que el programa Asistencia Alimentaria contribuye a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación, “llegamos a los municipios más alejados del estado para que a través de las acciones alimentaria que realizamos dejar un legado que las y los guanajuatenses se merecen”.
“Cada una de las acciones que se realizamos en la administración estatal es para transformar a las familias de Guanajuato, para mejorar su calidad de vida y así, contribuir a fomentar una sana alimentación de las personas que más lo necesitan”, señaló.
Además, de promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.
“A través de estas acciones se garantizan alimentos nutritivos a cada uno de los beneficiarios para llevar una vida saludable, se fortalece a las familias guanajuatenses, especialmente a las niñas, niños para que tengan un buen desarrollo tanto físico y mental”, precisó.
ooOo
Pénjamo, Gto; 11 septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Comité Técnico Evaluador (CTE), evaluaron 103 recetas sanas, variadas y suficientes del Primer Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2024. Para ello, se realizó una muestra gastronómica, como parte de las acciones de “Guanajuato se Nutre con Grandeza”, en el que se eligieron las mejores platillos.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, informó que en total se recibieron 281 recetas, con la participación de 42 municipios del estado, como parte del concurso de Elaboración de Platillo Saludable 2024, en su onceava edición, en el que se eligieron las mejores recetas con mejor costo, más saludables de las cuatro categorías y que se darán a concoer los tres primeros lugares en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
De esta manera, dijo que el concurso promueve la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde cada receta busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir diferentes ingredientes y fomentar la alimentación saludable, de bajo costo y de fácil acceso.
“Estamos muy contentos de la participación de los guanajuatenses en este importante concurso, en el que buscamos que las familias estén conscientes de llevar a los hogares una alimentación Sana, Variada y Suficiente”, agregó.
La convocatoria contó con la participación del público en general, voluntarios de los Comedores Comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa, personas adultas mayores, integrantes de los grupos de desarrollo de Red Móvil y Niñas, Niños y Adolescentes.
Los municipios participantes de la región son: Abasolo, Manuel Doblado, Guanajuato, Cortazar, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, León, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
“Es muy importante hacer conciencia de mantener una alimentación saludable; a través de las de las cuatro categoría buscamos la participación de los diferentes sectores como son las ideas de las niñas, niños y adolescentes, pero también contar con experiencia y sabiduría de los adultos mayores, para seguir evolucionando a tener una mejor calidad de vida a través de una alimentación sana, variada y suficiente, además de la participación de los grupos de desarrollo”, expresó.
Gallegos Hernández, recordó que en las pasadas ediciones del Platillo Saludable se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación de Guanajuato, para el lanzamiento de las convocatorias, para fomentar acciones transversales en la promoción a la salud.
Cabe mencionar que la convocatoria del concurso de Huertos “Sembrando Conocimientos, Cultivando Mi Futuro” ,concluye el próximo 30 de septiembre para dar paso a la evaluación de cada uno de los proyectos que presentaron y en el marco del Día Mundial de la Alimentación se dará a conocer a los ganadores.
Categorías evaluadas:
*Categoría 1: Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal.
*Categoría 2: Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general.
Subcategoría: Comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud.
Subcategoría: Público en general.
*Categoría 3: Platillo saludable elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad.
Subcategoría: Niñas y niños de 8 a 11 años.
Subcategoría: Niñas y niños de 12 a 15 años.
*Categoría 4: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por grupos de desarrollo comunitario.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 08 septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindó más de 173 millones 328 mil 026 raciones alimentarias durante la presente administración, para garantizar el consumo de insumos sanos, variados y suficientes a más de 625 mil 949 guanajuatenses.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó que cada una de las acciones y compromisos se realizaron en la institución durante estos seis años de la administración estatal, para asegurar la alimentación sana variada y suficiente para los grupos de mayor vulnerabilidad.
Mencionó que existen diferentes modalidades para contribuir a brindar alimentos a los diferentes sectores de la población como son los desayunos escolares fríos y calientes; asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria; asistencia alimentaria para los primeros mil días de vida; asistencia alimentaria a personas en situación de emergencia.
“Estamos contribuyendo a dejar nuestro legado a través de una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables en los 46 municipios del Estado; de manera conjunta se sumaron más acciones para fortalecer las labores de atención alimentaria en Guanajuato”, agregó.
El funcionario estatal, dijo que el Sistema DIF Estatal Guanajuato trabaja con los programas alimentarios de una forma adecuada y transparente, donde se llevan alimentos nutritivos y de calidad a las familias que más lo necesitan; para ello se entrega insumos alimentarios en comedores comunitarios para la preparación de desayunos escolares en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales.
Bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, el programa de Asistencia Alimentaria contribuye a promover una mejor alimentación en estudiantes, adolescentes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 06 septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impartió a los agentes educativos, personal directivo y representantes de los Centros de Atención Infantil (CAI), la capacitación “Derechos de Niñas, y Niñas de primera Infancia con Discapacidad”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández destacó las acciones que realiza la institución como: capacitaciones, apoyos económicos y alimentarios para fortalecer a los centros para fomentar un mejor servicio a las niñas y niños.
Asimismo, dijo que el taller impartido busca impulsar que la primera infancia tenga procesos óptimos de desarrollo en diversas áreas como; física, cognitiva, emocional y social, garantizando así la obtención de nuevos conocimientos y habilidades.
“Con esta capacitación nos va ayudar a mejorar la prevención, atención y cuidados de las niñas y niños que son lo más importantes que tenemos en el estado, como es nuestra infancia; es es por ello, que refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando con las diferentes instancias para mejorar su calidad de vida”, expresó.
De esta manera, mencionó que las y los agentes educativos proporcionan el apoyo necesario dentro de los CAI a las niñas y niños con discapacidad en el que garantice que reciban la atención con equidad e igualdad de oportunidades en su educación y cuidado.
“Para ello, realizar los ajustes razonables y eliminar barreras para el aprendizaje y la participación, como es la infraestructura, dotación de recursos materiales y humanos especializados para su atención”, agregó el funcionario estatal.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato mencionó que la Coordinación de Centros de Atención Infantil realiza revisiones para la operatividad y supervisión, para ello, se han realizado 969 visitas y se capacitó a más de Mil 957 agentes educativos.
“Durante esta administración, en el DIF Estatal hemos trabajado para que los programas y acciones sean siempre dirigidos al fortalecimiento de las familias, el respeto a los derechos humanos y la igualdad de oportunidades; agradezco su interés por estos temas, por acudir al llamado y sobre todo por ayudarnos a garantizar que la niñez bajo su cuidado tenga las mejores condiciones de desarrollo”, finalizó.
ooOoo