Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Yuriria, Gto; 11 Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda alimentos nutritivos e inocuos a más de 104 niñas y niños menores de seis años de edad de las Estancias Infantiles del municipio de Yuriria.
La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano realizó una gira de trabajo donde entregó insumos alimenticios de manera simbólica para la atención de las niñas y niños de la Estancia Infantil “Mamá María” en el municipio de Yuriria.
Asimismo reconoció el trabajo que realiza el personal de las Estancias Infantiles para el cuidado, la atención y la educación de las niñas y niños de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de Guanajuato, mientras los padres de familia tienen que trabajar diariamente.
Benefician a 193 Estancias Infantiles
De igual forma, señaló la importancia de llevar los insumos alimenticios que se brindan a las 193 Estancias Infantiles de 36 municipios del Estado para contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas y niños durante sus primeros mil días de vida, así como la asistencia alimentaria a personas y grupos de atención prioritaria.
“Desde el DIF Estatal estamos atentos a la alimentación que les brindan en las Estancias en donde se llevan todos estos insumos para el fortalecimiento y el crecimiento de nuestros hijos y así garantizar una vida saludable desde los inicios de su vida”, indicó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que programa Asistencia Alimentaria GTO contribuye a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, “fortalecida por la educación nutricional y el aseguramiento de la calidad alimentaria para mejorar su calidad de vida”.
Duplican Apoyos Alimentarios
Durante la visita a la Estancia Infantil “Mamá María” asistieron integrantes del ayuntamiento de Yuriria y el Director del Sistema Municipal DIF Salomón Zavala Vega quien reconoció el trabajo del DIF Estatal, ya que en la presente administración se duplicaron en la localidad los apoyos del programa alimentario.
“Gracias al DIF del Estado tenemos ese incremento y apoyo del programa ya que antes se repartían 2 mil desayunos escolares y hoy tenemos más de 4 mil, esta es una aportación grandísima para nuestros beneficiarios”, expresó.
En tanto, la madre de familia Adriana Nieto Calderón agradeció el apoyo que se brinda a las niñas y niños en el que además de brindarles una mejor educación los están alimentando de manera adecuada para mejorar su calidad de vida.
“Gracias por ayudarnos mucho en la alimentación de nuestros hijos, porque nosotros trabajamos en las diferentes actividades y de esta manera nos ahorramos tiempos en estar preparando los alimentos; por eso, el hecho de atender a nuestros hijos que son lo más preciado que tenemos”, agregó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 08 de Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el ciclo de conferencias virtuales en el Marco del Día Mundial de la Alimentación a celebrarse el próximo 16 de Octubre del 2020.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que expertos en nutrición estarán compartiendo sus experiencias en temas de alimentación, nutrición y resultados en la materia para generar nuevos conocimientos para tomar las mejores decisiones para llevar una sana alimentación.
“La alimentación es un tema que nos ocupa y que estaremos generando información, herramientas y nuevos conocimientos que nos sirve de mucho para concientizar a la población de la manera de llevar una alimentación saludable.
Recordó que el próximo 16 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Alimentación de manera virtual que será trasmitido por principales redes sociales de la institución y por el canal de TV4 un programa especial en el que habrá recetas de chefs, además de la historia de las madres voluntarias de los Comedores Comunitarios, así como los resultados en temas de alimentación.
El evento virtual se contará con la participación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.
Durante la conferencia, la integrante del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Estado de Guanajuato la Dra. Rebeca Monroy Torres impartió la conferencia virtual: “La Alimentación en el Mundo”, quién invitó a las familias guanajuatenses a involucrar a los hijos para consumir alimentos nutritivos.
“No estamos teniendo alimentos nutritivos, estamos teniendo un acceso en alimentos que no genera una valor agregado a la salud, la mayoría son económicos, son sabrosos pero por toda la combinación de sabores y conservadores”, precisó.
Asimismo, señaló que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para garantizar una seguridad alimentaria en estos momentos de contingencia sanitaria, se requiere un trabajo sólido “en red” con soluciones sólidas e innovadoras con la participación del gobierno, academia, las empresas, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanía y familia.
“Necesitamos un trabajo en red ante un problema para al menos mitigarlos en dos años y lograr acciones sustentables y sostenibles”, expresó.
Para ello, dijo que los padres de familia pueden involucrar a los hijos en la preparación de los alimentos; “hay que involucrarse, hay que invertir en ellos para que puedan asegurar que exista una cultura en la preparación de platillos saludables”.
“Si queremos un cambio en la alimentación, debemos involucrar a los niños en estos espacios, apropiardos de los diferentes productos que existen en nuestro estado”, concluyó.
ÉNFASIS
Desde 1945, cada 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) elige un tema diferente cada año. El 2020 el Decenio de la Acción (FAO 2020) “Cultivar, Nutrir, Preservar Juntos: Nuestras Acciones son Nuestro Futuro”.
Guanajuato, Gto; 04 Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la iniciativa “GTO Sí Late Unido” que impulsa la Presidenta Adriana Ramírez Lozano, registra más de 29 empresas locales, nacionales e internacionales que han donado más de 832 mil 434 piezas entre artículos de limpieza, higiene personal y alimentos.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó a través de los ocho centros de acopio que se tiene en el Estado, personal del organismo recibe las donaciones para desinfectar, revisar, clasificar, organiza, empaca y así distribuir a personas vulnerables los paquetes de alimentos, insumos de limpieza e higiene personal.
Para ello, dijo que se cuenta con un centro de acopio en cada región de la entidad para aquellas personas, empresas, instituciones y organizaciones que deseen realizar donativos en especie como alimentos perecederos y no perecederos para la población vulnerable ante la contingencia sanitaria por COVID-19.
Mencionó que de acuerdo a un estudio, los apoyos son destinados a personas adultas mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes, personas con alguna discapacidad, así como personas que presenten alguna enfermedad crónica como: insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras.
“En estos momentos difíciles, es muy importante sumar voluntades para ayudar a los que más lo necesitan, es por eso que continuamos recibiendo los diferentes insumos que nos servirán de mucho para llegar al mayor número de familias y así continuar con los apoyos que se están brindado, principalmente aquellos grupos de mayor vulnerabilidad”, expresó.
Borja Pimentel, dijo que antes de hacer la entrega de las despensas, las personas y familias son identificadas previamente; para ello, ya se cuenta con un padrón en cada una de las dependencias de gobierno del estado que entrega de apoyo sociales.
Estos son algunos de los insumos recibidos en donación por sus características de conservación, almacenamiento y utilidad se clasifica en tres grupos principales:
· Alimentos no perecederos: paquetes de despensas armadas, gelatina, café, pasta para sopa, azúcar, frijol, atún, avena, sardina, verdura enlatada, galletas, cereal de caja, aceite, chocolates, arroz, néctar de jugo, granos de elote, lenteja, garbanzo, chiles jalapeños, mermelada, leche, café, fécula de maíz y harina de trigo.
· Alimentos perecederos: piezas de pollo y huevo, pepino, cebolla, jitomate, tomate verde, fresa, plátano y papa.
· Artículos de higiene personal: jabón de tocador, papel higiénico, gel antibacterial y cubrebocas.
· Artículos de limpieza: jabón en polvo, jabón de lavandería y cloro.
Cabe señalar que la iniciativa GTO Sí Late Unido que impulsa Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal es una estrategia donde los voluntarios están apoyando de diferentes modalidades; tanto con donativos económicos, en especie y hasta en servicio humanitario para los más necesitados afectados por la contingencia.
El funcionario estatal mencionó que todos los donativos son deducibles de impuestos, sin importar la cantidad y serán dirigidos a programas a la alimentación y fortalecimiento de otros programas, estrategias y acciones destinados a brindar apoyo social a personas y grupos en situación de vulnerabilidad.
Énfasis
· A través de la página web: https://unidos.guanajuato.gob.mx/ podrán consultar cualquier información, como el tipo de alimentos que podrán donar y cualquier duda que tengas al respecto.
· Algunas de las empresas que se han sumado a la iniciativa son: Bachoco, Club León, Toyota, Grupo Modelo, Coppel, Grupo Ferrero, CMIC, Beiersdorf Manufacturing México, S.A. DE C.V. (NIVEA), Productores Interbaj, Agrenhouse, etc.
· CENTROS DE ACOPIO.
NOMBRE | LUGAR | DOMICILIO | HORARIO DE ATENCIÓN |
Centro Acopio Estatal | Parque Guanajuato Bicentenario | Carretera de cuota Silao-Guanajuato, km. 3.8, Los Rodríguez Silao, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región I San Luis de la Paz | Centro Impulso Social Panorámica | Prolongación Guanajuato # 218, Col. Panorámica, San Luis de la Paz, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región II San Miguel de Allende | Centro Impulso Social Las Cuevitas | Calzada de la Estación #30, Barrio Las Cuevitas, Zona Centro, San Miguel de Allende, Gto | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región III Irapuato | Centro Impulso Social Benito Juárez | Avenida Mariano J. Garcia #343, Col. Benito Juarez, Irapuato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región IV Abasolo | Centro Impulso Social Las Margaritas | Calle Bugambilias esq. Calle Irapuato, Col. Las Margaritas, Irapuato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región V Uriangato | Centro Impulso Social La Joyita | Durazno #14 Fracc. La Huerta. Uriangato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región VI Celaya | Centro Impulso Social San Juan de la Vega | Calle Aldama #304, Localidad San Juan de la Vega, Celaya, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región VII León | Centro Impulso Social Nuevo Amanecer | Blvd. Delta #3002, Col. Nuevo Amanecer, León. Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
oo0oo
Guanajuato, Gto; 02 Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) promueve hábitos saludables entre las niñas, niños y adolescentes de educación básica durante la contingencia sanitaria.
El Director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández explicó que derivado a la pandemia, se recomienda que los estudiantes lleven una sana alimentación y realizar alguna actividad física debido al confinamiento y a la poca actividad que se está realizando debido a la situación actual.
“Es muy importante que los estudiantes realicen alguna actividad desde casa y continuar con una alimentación saludable para lograr mantener una vida sana para evitar generar enfermarse debido a los riesgos que existen en la actualidad”, expresó.
De esta manera, señaló que la coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria a través de su equipo de nutriólogos y nutriólogas realizó tres recomendaciones que sin duda resultará favorecedor ponerlas en práctica: mantener las actividades de rutina en casa; cuidar la alimentación y realizar actividad física.
Asimismo mencionó que de no generar hábitos saludables pueden desequilibrar la salud física y emocional de las niñas, niños y adolescentes.
Actividades de Rutina en Casa.
Explicó que los padres de familia deben procurar mantener de manera normal las actividades que las niñas, niños y adolescentes realizaban previo a la pandemia. Esto contribuye a mantener la salud emocional y evitará caer en la adopción de hábitos inadecuados.
¿Qué deben hacer?
Cuidar la Alimentación
Estar en casa favorece la preparación y consumo de comida casera, por lo que es importante:
Actividad física
Mencionó que el sedentarismo es uno de los mayores enemigos de la salud y bienestar, por lo que es necesario mantenerse activo desde casa.
El funcionario estatal dijo que es importante establecer un horario fijo para la realización de actividad física diariamente, al menos 30 minutos y se debe evitar el tiempo frente a la televisión y otros dispositivos móviles adicionales a las clases virtuales.
Existen páginas web de gimnasios virtuales, canales de YouTube y blogs con recomendaciones para hacer estiramientos y ejercicios de diferente intensidad para las niñas, niños y adolescentes que no necesitan mucho espacio y que pueden llevarse a cabo sin ningún tipo de material adicional a lo disponible en casa.
Pausas activas
Daniel Gallegos Hernández mencionó que entre las recomendaciones de los especialistas está el realiza ejercicios de estiramiento o actividades cortas que impliquen movimiento para descansar y relajar los músculos de la tensión durante las clases virtuales.
Reto familiar
Invita a tu familia a realizar retos de ejercicios todos los días con un número establecido de repeticiones, por ejemplo, 50 sentadillas, 20 lagartijas, 100 saltos con cuerda, entre otros. Registra en una lista el cumplimiento de cada miembro de la familia. Pueden acordar premiar al que cumpla con el reto semanalmente.
Baile y coreografías
Diseña una coreografía de tu canción favorita y preséntasela a tu familia. Es una oportunidad para ejercitarte y descubrir tu talento en el baile.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 22 Septiembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), conmemoró el 30 aniversario de la Ratificación de México en la Convención de los Derechos del Niño a través de un panel virtual en el que se destacaron los avances y acciones en la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El evento fue encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quien se comprometió a escuchar y atender las necesidades e inquietudes para garantizar los derechos de la niñez guanajuatense.
Afirmó que Guanajuato le está apostando a la primera infancia a través de las diferentes acciones: “me comprometo a que en DIF Estatal siempre vamos a escuchar a nuestra niñez, siempre les vamos a brindar espacios para expresarse y sobre todo siempre los vamos a respetar”.
Los temas que se analizaron en el panel: “Retos en México y Guanajuato a 30 años de la Convención de los Derechos del Niños” fue: Primera Infancia, Vida libre de Violencia, Derechos a la Familia y Derecho a la Participación.
Los panelistas que participaron son: Esteban Gómez Muzzio, Director Ejecutivo de Fundación América por la Infancia; Isabel M. Crowley, Directora General de Fundación JUCONI México A.C., Ricardo Antonio Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo de SIPINNA Nacional; Tonatiuh Magos, Director de Incidencia Política en World Visión México; Invitada Especial, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel quien fungió como moderador.
“Un día como hoy, pero de 1990, México ratificó su firma y compromiso con la Convención de los Derechos del Niño; por ello, me llena de orgullo saludar a grandes aliados de Guanajuato y que engalanan este Panel Virtual, pues día con día se esfuerzan por proteger y defender todos y cada uno de los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó, Adriana Ramírez.
Señaló que la misión que tiene el Sistema DIF Estatal es acercarse a las Niñas, Niños y Adolescentes para que con toda libertad y sin barreras escuchar las dudas e inquietudes; “solo así podremos crear las condiciones necesarias para un presente óptimo”.
“Gracias a todas y todos por participar, por sumarse y comprometerse para generar las condiciones necesarias de las niñas, niños y adolescentes de nuestro Estado, de México y del Mundo”, agregó.
Señaló que las niñas, niños y adolescentes no son el futuro del país, ellos son su propio presente y deciden su futuro, “y nosotros, los adultos, somos y seremos facilitadores para que lleguen hasta donde quieran”.
El Director Ejecutivo Fundación América por la Infancia, Esteban Gómez Muzzio destacó las acciones que se están implementando en su país de origen (Chile), en el que varios estados del México se están implementando como es el Estado de Guanajuato quien está avanzando en temas de la Primera Infancia y así garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes a través de sus programas.
Isabel M. Crowley, Directora General Fundación JUCONI México A.C. dijo que la primera infancia debe ser una inversión a corto plazo en la que garantiza llevar al país al éxito; “los primeros dos años son los más importante en temas de desarrollo, por eso se debe ver el estado como inversión en nuestra niñez”.
Por su parte, Tonatiuh Magos, Director de Incidencia Política World Visión México, afirmó que la inversión que realice cualquier estado en atención de las niñas, niños y adolescentes es la mejor que puede hacer en el gasto público para combatir las problemáticas sociales. Por ello, la importancia de que los estados presenten inversión urgente y una política integral para la protección de la niñez y adolescencia en el país.
En tanto, Ricardo Antonio Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo SIPINNA Nacional mencionó que de acuerdo al INEGI existen 11 tipos de familias en México, por ello la importancia que se trabaje en políticas de fortalecimiento familiar. Asimismo, dijo que el entorno familiar es el espacio de formación de las niñas, niños y adolescentes en el que se procura el espacio donde existe el cuidado, consuelo y afecto; “donde se procuran los elementos para su desarrollo y su supervivencia como es el caso de un padre, una madre, un cuidador como es una familia sana”.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 20 Septiembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la organización “Cambiando Miradas” invita a la población a la Tercera Edición del Simposium Internacional de Síndrome de Down totalmente en línea los días 25 y 26 de septiembre 2020.
El integrante del Comité Organizador, Erny Pérez señaló que síndrome de Down es el principal referente, “Cambiando Miradas” en el que se consolida su estrategia a través de la organización del evento que será transmitido de manera gratuita por las redes sociales Facebook: @CambiandoMiradasT21 y Youtube Cambiando Miradas.
Explicó que en el evento contarán con 10 charlas y 3 paneles especializados impartidos por expertos locales, nacionales de la CDMX, Chihuahua, Guadalajara, Querétaro y León; así como internacionales como son: Estados Unidos, Argentina, Colombia, Panamá y España.
Mencionó que los ponentes hablarán temas de interés como es: salud, sexualidad, experiencias familiares, comunicación, bullying, resiliencia, educación, familia, talento, entre otros.
“Hoy más que nunca, en Cambiando Miradas confiamos en que el trabajo colaborativo, la fusión de talento y voluntad es la vía para la construcción de una nueva realidad más justa donde todas las personas, en equidad de condiciones, podamos participar activamente en el restablecimiento de los sectores económico, social, cultural y político de nuestro país”, expresó.
Mencionó que la audiencia objetivo del evento virtual es de más de Mil 500 participantes registrados de todo México y países de habla hispana, superando las 70 mil reproducciones durante las fechas del evento que se llevará a cabo el 25 y 26 de Septiembre del 2020.
Finalmente, Erny Pérez invitó al público en general para que se inscriban a través del siguiente link para su registro y contar con su participación al Simposium Internacional de Síndrome de Down. https://www.eventbrite.com.mx/e/3-simposium-internacional-de-sindrome-de-down-ca-tickets-110311783514
oo0oo
Guanajuato, Gto; 17 septiembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó un podcast “GTO Vibra en Familia” con información de interés general y dirigido para todos los guanajuatenses, donde especialistas que buscan resolver algunas inquietudes en temas de la actualidad.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que este nuevo proyecto busca es informar de la mano de expertos en que cada semana podrán escuchar a los especialistas sobre los temas que le interesan a la sociedad guanajuatense.
Dijo que todos los jueves en punto de las 11 de la mañana, los guanajuatenses podrán escuchar esta las transmisiones a través de sus diferentes redes sociales como es Facebook @difgto y Youtube DIF GTO, así como la plataformas de Spotyfi (https://n9.cl/b5n9) espacio donde se tratan temas como son la salud mental, física, finanzas en pareja, en familia, hijos, educación, adolescencia, valores, entre muchos otros.
“Estamos lanzando el cuarto episodio GTO Vibra en Familia, este es un espació en el que nuestros usuarios podrán escuchar a expertos en diferentes temáticas, con ello, buscamos acercar a las familias una variedad importante de temas que son de interés para los papás, las personas adultas mayores, así como niñas, niños y adolescentes”, declaró.
Explicó que en sus primeras emisiones participaron expertos en Educación, Psicología y Medicina, donde trataron temas como: Personas Adultas Mayores y Salud Mental; Inicio de Clases en la Nueva Normalidad y Socialización Virtual.
Este jueves el invitado especial de esta semana fue, el Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado Alán Sahir Márquez quien habló de: “Redes Sociales Pros y Contras”.
“Los invitamos a que cada semana sigan la trasmisión por nuestras plataformas y conozcan más de los temas que a muchos nos interesa sobre todo aquellos que tenga que ver con temas para la familia”, concluyó el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 13 septiembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Fundación Telmex arrancaron la entrega de 3 mil bicicletas a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de 40 municipios del Estado como parte del programa: “Ayúdame a Llegar”.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel informó que las niñas, niños y adolescentes beneficiarios son aquellos que integran el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, así como los que son identificados por la SEG en donde tienen que recorrer más de 3 kilómetros para llegar a su centro de estudios de nivel básico y medio superior.
Aunque actualmente los estudiantes están siguiendo sus estudios desde casa, dijo que la bicicleta será de mucha utilidad en su regreso a las aulas a todos aquellos estudiantes que tienen que recorrer varios kilómetros de distancia para seguir preparándose.
“Para las nuevas generaciones que apenas se están preparando, no debe haber ningún obstáculo que impida seguir sus estudios, es por eso la entrega de estas bicicleta, les va ser muy útil para llegar a tiempo a sus escuelas y en algunos casos se les hace difícil llegar, debido a las distancias que se tienen que recorrer en sus localidades”, expresó.
Invierten más de 4 millones de pesos.
Mencionó que en el programa se realizó una inversión de más de 4 millones 030 mil 560 pesos para la compra de las más de 3 mil bicicletas donde el organismo aportó el 50 por ciento y el resto la Fundación Telmex.
Señaló que para determinar los beneficiarios de este programa, a través de la SEG y RE Móvil se realizó un análisis para establecer a los beneficiarios, sobre todo fueron identificadas aquellas niñas, niños y adolescentes que están cursando primaria o secundaria, que no cuenten con ningún tipo de apoyo.
Borja Pimentel dijo que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se realizó un gran esfuerzo con la Fundación Telmex en el que de manera conjunta se pueden alcanzar grandes logros en beneficio de las Niñas, Niños y Adolescentes que se están preparando para ser mejores cada día.
Las comunidades donde se comenzó la entrega a través del programa “Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario” de los municipios son: Acámbaro, Apaseo el Alto, San Miguel de Allende, Atarjea, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Dr. Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, Moroleón, Yuriria, Xichú, entre otros.
Las niñas, niños y adolescentes que cursan educación básica y que habitan en localidades del Estado de Guanajuato que actualmente son atendidas por el programa “Red Móvil, Salud y Bienestar Comunitario”, logran disminuir la brecha educativa al contar con un medio de transporte que les ayudará a acercarse a sus escuelas, con lo que además logran motivarse para continuar con sus estudios.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 11 Septiembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) celebró de manera virtual el Encuentro Regional de Participación Infantil y Juvenil donde sensibilizó a las niñas, niños y adolescentes sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo es generar un espacio de diálogo y comunicación entre integrantes de la Red Estatal de Difusores y autoridades del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS), en el que se favorezca la interacción de experiencias e inquietudes sobre las políticas públicas implementadas en el Estado para la atención de las personas con discapacidad y sus familias.
En su mensaje, destacó el trabajo que realizarán las difusoras y los difusores representantes de cada uno de los municipios, sobre todo el compartir ideas, conocimiento y estrategias para garantizar los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad.
“De manera conjunta podemos llevar a todo el estado y ahora con la gran ayuda de las difusoras y difusores para concientizar las acciones que se están haciendo para la protección de los Derechos de las personas con discapacidad”, mencionó.
Durante el encuentro participó el Director General INGUDIS, José Grimaldo Colmenero y el Director de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Alfredo Torres Morales, así como la Red de las difusoras y los difusores de los municipios de: Guanajuato, Purísima del Rincón, Romita, Apaseo el Alto, Yuriria, Ocampo, Valle de Santiago, San Diego de la Unión, Moroleón y Cortázar.
En su mensaje, precisó que una persona con discapacidad es aquella que tiene una limitación física lo que limita desarrollarse en el entorno y en la sociedad en general; “lo que se pretende es que, cada vez sea menos las actitudes de discriminación hacia una persona con discapacidad”.
“Lo que buscamos es la discapacidad se vea de manera normal en donde tú niña, niño y adolescentes conocen a alguien con alguna discapacidad que nos ayuden saber que su condición es normal, que nos ayuden de que el ciego puede leer en braille, una persona que no puede hablar puede comunicarse con sus manos”, señaló.
Para ello, dijo que todas las personas con discapacidad tienen derechos y obligaciones, pero se requiere el apoyo de las demás personas para no hacerlos sentir mal, sino al contrario que valen mucho como personas; “por eso la discapacidad es sólo una condición de vida”.
“Lo que quiere el DIF Estatal, el INGUDIS es que todos los días, en todo momento y en todo lugar se respeten los derechos de las personas con discapacidad, en el que tenemos derecho a la educación, al deporte, a todo”, citó.
“Son ustedes, las nuevas generaciones las que nos van ayudar a los adultos a ir quitando esas brechas de desigualdad que aún existen y que estamos esforzándonos por erradicarlo”, agregó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 06 Septiembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Consejo Estatal de Personas Adultas Mayores aprobó por unanimidad las recomendaciones para prevenir la discriminación a las personas adultas mayores derivado a la contingencia sanitaria COVID-19 y así garantizar que tengan acceso a los bienes y servicios.
Durante el Segunda Sesión Ordinaria del Consejos Estatal de Personas Adultas Mayores, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la propuesta contiene las recomendaciones para evitar la exclusión social derivado del distanciamiento físico, así como la discriminación por la edad a la que se pueden enfrentan las personas adultas mayores.
“Las personas adultas mayores se han enfrentado a un complicado panorama para la garantía y protección de sus derechos, ya que presentan diferentes riesgos que repercuten en diversos ámbitos de su vida, especialmente en su alimentación y salud física y mental, ya que algunos carecen de una red familiar y las posiciona en una situación de mayor desventaja y vulnerabilidad”, precisó.
Promueven el Respeto en Establecimientos.
“Los adultos mayores deben ser tratadas en todo momento, con respeto y consideración humana; para ello, las medidas sanitarias deben tener como finalidad respeto, protección, promoción y garantía de sus derechos humanos y no deben resultar arbitrario o restringir de manera innecesaria, además de propiciar las adaptaciones necesarias en establecimientos”, indicó.
Asimismo, dijo que los establecimientos deberán de propiciar las adaptaciones y adecuaciones necesarias para garantizar la movilidad de las personas adultas mayores cuando lo requieran para que exista igualdad de condiciones con todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Cabe señalar que el artículo 21 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato se establece que el Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores está facultado para dar asesoría, elaborar y analizar propuestas en coordinación y evaluación de las políticas, programas y acciones en materia de protección y atención de los adultos mayores.
“Se pone en consideración este documento en el que busca contribuir al establecimiento de medidas para evitar su discriminación y promover el pleno goce de sus derechos”, citó.
De esta manera se fortalece la atención a las Personas Adultas Mayores en situación vulnerable durante la contingencia sanitaria y en coordinación con dependencias de gobierno del Estado.
Protegen a las Personas Adultas Mayores.
Por su parte, el Presidente del Consejo, Dr. Daniel Alberto Días Martínez Secretario de Salud afirmó que desde que inició la pandemia se tomaron las medidas pertinentes para apoyar este grupo de personas vulnerables y en el que se logró atender de manera oportuna para evitar un mayor número de contagios por el COVID-19.
“Nos pusimos a trabajar de manera inmediata, en el que se logró identificar las principales necesidades que tienen nuestras personas adultas mayores como es la asistencia alimentaria debido a que no pueden salir de sus casas”, precisó.
Para ello, dijo que fue necesario el que Sistema DIF Estatal implementará una estrategia de difusión y apoyo a las personas adultas mayores que se encuentran en una situación vulnerable y que no cuentan con red familiar.
oo0oo