Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 04 Enero 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la participación de las niñas, niños y adolescentes a través de talleres y foros en el que comparten experiencias en temas de prevención como son la violencia y la sexualidad.
Durante el II Foro Virintad 2021, en donde compartieron sus ideas, dudas y experiencias mediante un encuentro virtual en temas como: la violencia en la familia y la sexualidad en el que se contó con diferentes módulos de atención dinámicas y talleres de prevención y concientización de los adolescentes.
La integrante de la Red de Difusores del municipio de San Francisco del Rincón Julia Guadalupe Pérez Alvarado señaló lo importante estos espacios, en donde se trabaja en la concientización sobre la educación sexual entre las nuevas generaciones.
“Está muy bien que concienticen a los jóvenes de lo que puede pasar al tener una vida sexual temprana y las consecuencias que esta tiene; me gustó participar en los talleres y pláticas que recibimos por los ponentes”, mencionó.
Por su parte, el integrante de la Red Difusores del Municipio de San Francisco del Rincón, Jesús Emanuel Verdín mencionó lo importante de estar en constante comunicación con los padres de familia para resolver aquellas dudas que se tengan entre las niñas, niños y adolescentes.
“Estas actividades me parecen muy bien, porque nos ayudan a prevenir tanto en el futuro como en el presente, ya que nosotros como adolescentes debemos conocer de muchos de los temas que son de mucha importancia de la sexualidad”, mencionó.
El difusor municipal explicó que este tipo de talleres que organizó el Sistema DIF Estatal son de gran trascendencia para las nuevas generaciones, ya que se pueden resolver muchas de las dudas que se tienen en temas de como son los métodos anticonceptivos, las responsabilidades de ser papás, enfermedades de transmisión sexual y riesgos de un embarazo temprano.
“Con este aprendizaje estamos más conscientes y sobre todo prevenir embarazos no deseados entre los adolescentes, ya que podría poner en riesgo nuestro proyecto de vida, sin poder lograr nuestra metas que proyectamos en un futuro”, concluyó
ooOoo
Guanajuato, Gto; 02 de Enero del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la colecta: “GTO Sí Late Unido” recaudó más de 65 mil 828 artículos de higiene, de uso personal y alimentos, durante el 2021. De esta manera, se sumó la ciudadanía guanajuatense, dependencias, la iniciativa privada, instituciones públicas, asociaciones civiles y universidades.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores informó que a través del programa de Asistencia Alimentaria y la colecta de víveres se beneficiaron a más de 600 familias que fueron afectadas por las inundaciones en comunidades en varios municipios del estado.
De esta manera, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano entregaron paquetes de insumos tanto alimentarios como de higiene personal a los habitantes de las comunidades de Abasolo.
Trujillo Flores, agradeció la buena voluntad de la sociedad civil y sector empresarial que se han sensibilizado en apoyar esta noble causa, sobre todo para los guanajuatenses que padecieron de las inundaciones en varias comunidades de Abasolo.
“Logramos muy buena respuesta en esta colecta y gracias a su apoyo llegamos a todas aquellas familias que requerían de nuestra ayuda; recibimos diferentes artículos como: ropa, calzado, alimentos, artículos de higiene y limpieza personal”, expresó.
Mencionó que se generaron en su totalidad más de 3 mil 044 paquetes, entre los que estuvieron conformados por Mil 874 paquetes alimentarios, así como Mil 070 paquetes de artículos de higiene y 100 paquetes de artículos de uso personal como son: ropa y calzado.
Finalmente, el funcionario estatal, señaló que en la campaña GTO Sí Late Unido 2021 se lograron más de 192 registros entre entre empresas, instituciones públicas y privadas, universidades y ciudadanía.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 30 de diciembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la economía de los habitantes de la Comunidad la Tinaja en el Municipio de San Miguel de Allende con la producción de Nopal Verdura.
La Sra. Mayra Patlán, es una de las beneficiarias que comenzó con la producción de Nopal Verdura en colaboración con integrantes del grupo de desarrollo del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitaria; “este es de gran beneficio para mi familia y la comunidad, porque de aquí sale nuestro sustento y seguir generando nuestros productos”.
De esta manera, el Sistema DIF Estatal entregó este año 12 micro invernaderos beneficiando a las familias de la comunidad la Tinaja, para fortalecer el proceso de la actividad productiva y lograr mejorar la economía familiar a través de la instalación de un equipo para la producción y conservación de nopal verdura.
Los beneficiarios recibieron los 12 micro túnel 80 m2 con el equipamiento necesario para la producción del nopal como: manguera con gotero; guantes para jardinería piel de cabra; botas jardineras de pvc; pala de acero; rastrillo de acero al carbón y azadón de acero con mango de madera, entre otros.
Asimismo, permitirá que el nopal se tenga siempre en existencia y poder ofrecer tanto en planta como en varios productos se comenzarán a elaborar, logrando así el aprovechamiento de recurso de manera sostenible.
Actualmente esta actividad se encuentra en riesgo, debido a que la elaboración de sus productos depende directamente de que los productores les expidan la verdura y de las condiciones de mercado que estos establezcan; lo que resulta en que los habitantes de la localidad obtienen cada vez menor ganancia al tener que adquirir la materia prima para transformarla.
“Existen temporadas en el que el nopal lo compramos muy caro, llega estar hasta 500 pesos y así ya no generamos nada de ganancia; pero ahora con este apoyo vamos poder realizar nuestro propio producto, tanto para consumir como para vender”, expresó.
Doña Mayra, agradeció a la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, por llevar estos programas a la comunidad que son parte importante del sustento de las familias de la comunidad de La Tinaja en San Miguel de Allende.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 28 de diciembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa entregando cobijas en coordinación con los 46 municipios en las comunidades que registra las más bajas como parte de la Campaña Invernal 2021 “Cobijando Guanajuato”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, la entrega de las cobijas se realiza de acuerdo a los grupos de mayor vulnerabilidad y sobre todo de aquellas comunidades serranas del estado, donde se registran las temperaturas más bajas de la temporada invernal.
Afirmó que las cobijas se están entregando a los Sistemas DIF Municipales para la detección de los grupos vulnerables como son: personas adultas mayores, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas con enfermedades degenerativas.
Dijo que se está beneficiando a los grupos que integran el programa “Red Móvil”: Salud y Bienestar que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad y que requieren del apoyo ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 en esta temporada de frío.
Asimismo, informó que las 26 mil 525 cobijas son entregadas a los 46 municipios de acuerdo a la solicitud realizada cada uno de los municipios para hacer la entrega y atender sus necesidades de cada una de las localidades.
Afirmó que el compromiso gubernamental es implementar estrategias para dar respuesta a las necesidades básicas de la población, y sumar los esfuerzos que realizan los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil para atender los efectos de las bajas temperaturas.
De esta manera, Trujillo Flores invitó a la población de tomar las medidas de prevención para evitar las enfermedades respiratorias y sobre continuar con las medidas sanitarias para evitar algún contagio por el COVID-19, sobre todo a las personas vulnerables que pueden resultar más expuestos por los frentes fríos que se están presentando en estos días.
“Esta campaña es de carácter preventivo y con ella se busca contribuir a los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado para mitigar los efectos que el temporal tiene sobre la población”, concluyó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 26 de diciembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejoró la salud visual de las personas adultas mayores de más de 60 años a través de la campaña “Tu Mirada desde el Corazón”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores, explicó que el objetivo de la campaña es fomentar la salud visual entre las personas adultas mayores en estado de vulnerabilidad, a través de la entrega de lentes para lectura con diversas graduaciones ya preestablecidas.
De esta manera, dijo que a través de la solicitud de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), se han entregado más de 150 anteojos en los municipios de: Apaseo el Alto, Salamanca, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Cuerámaro, Salvatierra y Jerécuaro.
“Es muy importante que los adultos mayores que requieran de lentes para descanso o lectura se acerquen a las oficinas de los DIF Municipales para hacer la valoración visual en la que se encuentren, y así facilitarle estos anteojos que serán de mucha utilidad, sobre todo aquellos que sufren de vista cansada”, señaló.
Dijo que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, continúa la entrega de lentes; para ello invitó a los adultos mayores de más de 60 años se acerquen a los DIF Municipales de su localidad para hacer la solicitud, además de llevar la receta médica donde se establezca la graduación que requiere el solicitante no mayor a 3.5 de graduación en ambos ojos.
Trujillo Flores explicó que son más de 3 mil lentes se podrán a disposición de la población mayor de 60 años; de esta manera la campaña implementará varias fases a través del Sistema DIF Estatal y DIF Municipal quienes recibirán las solicitudes de las personas adultas mayores y la documentación necesaria para su registro.
Mencionó que la institución recibió una donación por el Sistema Nacional DIF, un total de 3 mil 600 pares de anteojos de diferentes graduaciones visuales, los cuales serán distribuidos entre los usuarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos que requieran mejorar la salud visual. Cabe mencionar que los anteojos ya tienen la graduación predeterminada de la numeración 1.00, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00 y 3.50.
Las bases son:
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto. a 25 de diciembre d 2021. Con el objetivo de brindar asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria, el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF GTO) y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregaron 900 paquetes de insumos alimentarios a 300 familias indígenas de Guanajuato mediante el programa Asistencia Alimentaria GTO.
La entrega de estos paquetes de insumos alimentarios se realizó en los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Salvatierra, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán.
Para la focalización de los beneficiarios, la SEDESHU trabajó de la mano con las diferentes autoridades indígenas de nuestra entidad con la finalidad de incluir la visión y la participación de quienes viven dentro de alguna de las 96 localidades indígenas de Guanajuato.
Asimismo, como parte de los esfuerzos para brindar asistencia alimentaria en los pueblos originarios, se otorgaron a 200 familias indígenas piezas de trozos de res y de pollo bajos en sodio, respetivamente, donadas por la empresa ALTAMESA ALIMENTOS S.A. DE C.V.; beneficiando con esto a familias de Apaseo el Alto, Valle de Santiago y Xichú.
Con estas acciones, se fortalece el compromiso del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de trabajar para mejorar las condiciones de las familias indígenas de la entidad.
Guanajuato, Gto; 19 de diciembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó más de 5 mil 639 paquetes de aves de traspatio a los habitantes de comunidades, para el fortalecimiento en la economía y mejorar la alimentación de las familias beneficiarias del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores informó que durante este año 2021 se impulsaron los “Proyectos Sustentables”, para las familias de las comunidades en situación vulnerable y así mejoren su economía.
“A través del programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”, precisó.
Mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.
El funcionario estatal explicó que bajo la visión de trabajo de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano este año se logró beneficiar a familias beneficiadas con el programa de entrega aves de traspatio en la que se invirtieron 7 millones 848 mil pesos.
Mientras tanto, dijo que a la fecha se han entregado más de 5 mil 639 paquetes de aves en los 46 municipios del estado; “Este programa genera múltiples beneficios a las familias, es por eso se entrega a las comunidades que requieran generar su propio ingresos”, explicó.
Precisó, que las aves son de doble propósito ya que los beneficios del programa son aprovechar el huevo y la carne, además de que las familias pueden vender el producto. Los paquetes de aves constan de ocho hembras y dos machos.
Destacó que más del 80 por ciento de los beneficiarios, le dan seguimiento para generar proyectos productivos y hacer crecer su negocio; “nosotros les damos las herramientas para que mejoren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.
“En las comunidades se hace un diagnóstico para identificar a las familias que requieran por la falta de seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entregan las aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de alimentación entre las familia”, agregó.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 15 de diciembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), obtuvo la mejor calificación a nivel nacional al posicionarse en el primer lugar en el Índice de Transparencia del Gasto Social en las Entidades Federativa 2021 (ITGS Social), en la evaluación que realizó la empresa consultora Aregional.
De esta manera, el Sistema DIF Estatal Guanajuato logró una calificación de 91.38 dentro de los 70 puntos máximos de la evaluación y con ventaja de 13 % supera al Estado de Baja California quien se posicionó en segundo lugar.
Con ello, la institución rectora de las familias del Estado de Guanajuato obtuvo las mejores calificaciones por presentar en sus sitios oficiales la información financiera y contable; por publicar los documentos para el cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera; además de permitir conocer su gestión mediante indicadores de gestión y de desempeño.
Guanajuato alcanzó la mayor calificación de acuerdo a las políticas de transparencia que rigen la administración estatal y encabezada por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Dentro de los resultados, el Sistema DIF Estatal Guanajuato obtuvo 17.28 puntos como uno de los Estados comprometidos por avanzar en la transparencia de la asistencia social. También la institución obtuvo la primera posición al presentar de manera pública el total de rubros en 4 formatos en la calendarización de los ingresos y egresos. Además, la paraestatal se encuentra entre los tres primeros lugares al permitir la consulta de los padrones de beneficiarios 2020-2021.
El Sistema DIF Estatal Guanajuato refrenda su compromiso de trabajar bajo una perspectiva de rendición de cuentas, en el que se garantiza que los programas y recursos lleguen a las familias que más lo necesitan de manera transparente.
Cabe mencionar ARegional es una empresa consultora de Análisis Económico y de Finanzas Públicas para Estados y Municipios, que desde hace ocho años creó una Metodología para evaluar el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M).
El ITDIF-M es un instrumento que busca fomentar la práctica de la transparencia en los Gobiernos municipales y estatales, a través de la revisión de la información fiscal relativa a las gestiones financieras que realizan y que deben publicar en sus portales electrónicos oficiales.
ooOoo
Coroneo, Gto. 14 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de apoyar a las familias guanajuatenses más vulnerables a las bajas temperaturas; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, arrancaron la Campaña Invernal 2021-2022.
El Sistema DIF del Estado, en coordinación con los 46 Ayuntamientos, entregarán en zonas suburbana y rural, más de 26 mil cobijas a la población prioritaria como: adultos mayores, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y con enfermedades degenerativas.
El Mandatario, dijo que con esta campaña del DIF Estatal, atiende a las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad, para que se puedan proteger del frío extremo durante los meses de diciembre y enero.
“En Guanajuato cobijamos corazones, porque más allá de los apoyos para esta temporada de frío, queremos ser un Gobierno cercano a las familias; hoy estamos haciendo un gran esfuerzo ante las limitaciones presupuestales”.
“La atención principal de esta campaña la tienen las personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad o con enfermedades degenerativas; es un esfuerzo muy importante el que hacemos, pero el reto es mayor y necesitamos de la ayuda de la sociedad”, dijo.
La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, señalo que la Campaña Invernal 2021-2022, busca dar un apapacho al corazón de la población que más requiere de atención por las bajas temperaturas.
“No bajemos la guardia en el cuidado de las niñas, niños y adultos mayores, hay que seguir con la aplicación de las medidas sanitarias porque la pandemia aún no acaba”, señaló.
Ramírez Lozano, destacó que con los 46 municipios se trabaja en la implementación de la estrategia de prevención de adicciones de Planet Youth, para acercar a los padres de familias nuevas forma de crianza y formación de los hijos.
“Buscamos que nuestros hijos no caigan en el problema de las adicciones; por ello, las autoridades municipales cuentan con el DIF Estatal, para acercar estos modelos de prevención”, dijo. En el evento participaron la Presidenta Municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados; el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; y la Diputada Federal, Esther Mandujano Tinajero.
Guanajuato, Gto; 12 de noviembre del 2021.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano impulsa la participación de los municipios para sumar acciones y garantizar los derechos de que la niñez y adolescencia de vivir en el núcleo familiar a través de la Alianza GUIA.
Autoridades del Sistema DIF Estatal se reunión con las presidentas y presidentes de los Sistema Municipales DIF de Manuel Doblado, San José Iturbide, Salamanca, Irapuato y León para invitarlos a trabajar por la “Alianza GUIA” Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia para el atender el Fortalecimiento Familiar a través de un trabajo transversal entre la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil, instituciones estatales, así como las Casas de Asistencia Social (CAS).
De esta manera, Adriana Ramírez Lozano explicó que se busca centrar los esfuerzos y recursos hacia un sistema que ofrezca medidas de prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados.
Con la firma del convenio, comenzó el desarrollo de políticas, programas y acciones complementarias tanto de atención como es el acogimiento residencial para garantizar que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación vulnerable puedan vivir en familia a través de una estrategia de desinstitucionalización.
“Estamos buscando la política de desinstitucionalizar, con esto buscamos un mejor futuro en las niñas, niños y adolescentes; para ello, estamos sembrando esa semilla para que suceda y tenemos aliados muy importantes como es la sociedad civil organizada”, señaló.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Explicó que la Alianza GUIA permitirá el fortalecimiento familiar y así previenen la pérdida de los cuidados parentales y, en segundo término, cuidados alternativos de tipo familiar, como lo es el acogimiento familiar, ante la separación del seno familiar como medida efectivamente necesaria e idónea para su protección.
“Se firmó la suma de esfuerzos para cuidar la puerta de entrada para prevenir el acogimiento residencial, para ello se trabajará fortaleciendo a las familias a través de competencias y capacidades parentales para brindarles esa orientación para ser los mejores padres”, precisó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores explicó que parte de las estrategias que se desarrollaron son: Crianza Positiva, Fortalecimiento Familiar, Acogimiento Familiar, Adopción, Restitución Familiar y Vida Independiente, para mejorar la calidad de vida de los infantes y adolescentes que estén bajo la tutela del estado.
Asimismo, dijo que desarrollan acciones para los adolescentes que se encuentran institucionalizados que pasan a la mayoría de edad en el que se trabajará con ellos a través de la preparación a la vida independiente; “también está el construir un proyecto de vida para aquellos adolescentes que no se va lograr ser restituidos o adoptados, para que tengan un mejor futuro”.
“Lo que buscamos evitar es que algún momento los niños sean retirados de la familia y que vivan en un centro de asistencia social de ahí surge el programa de Fortalecimiento Familiar”, concluyó.
ooOoo