DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

Reconocen a Líderes de Familia en el Marco del Día Internacional de la Mujer.

Guanajuato, Gto; 08 de marzo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), organizó un conversatorio con mujeres líderes de familia en situación de riesgo y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresaria (AMEXME), donde se reconoció su esfuerzo y retos que enfrentaron para lograr sacar a sus hijas e hijos adelante.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, 11 mujeres fueron reconocidas por participar en un proceso de desarrollo mediante el fortalecimiento familiar quienes cuentan con las herramientas, a través de un equipo multidisciplinario para una atención psicológica, jurídica y en su caso, de asistencia social.

En el evento participó la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Director General de DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores, la Presidenta de AMEXME León, Cecilia Ovalle quienes reconocieron a cada una de las mujeres emprendedoras quienes han realizado los esfuerzos para fortalecer a cada uno de los integrantes de la familia.

Adriana Ramírez Lozano recordó esta importante conmemoración Día de la Mujer es para recordar la lucha de mujeres que exigir la igualdad de oportunidades que los hombre y donde realizaron diferentes movilizaciones.

“Ustedes son cabeza de familia, ayudemos a seguir generando estas condiciones se sigan haciendo; nosotras como mujeres debemos seguir cambiando las ideas de que el rosa es para mujeres y el azul para hombres. Nosotras creímos en este proyecto, creímos en mujeres como ustedes, pero lo importante es que ustedes se la tenían que creer, por eso ustedes le apostaron al cambio”, expresó.

De esta manera, se busca que las mamás sean autogestivas mediante las herramientas que les brindan para enfrentar la vida diaria.  Durante el encuentro, se destacó el trabajo “autotransformador” como líderes de familia y sus integrantes, para la consolidación de las buenas prácticas al interior del entorno familiar y la mejora continua a la autoestima; “ustedes estarán con el apoyo de las mujeres empresarias en el que estarán al pendiente para darle los consejos que estarán necesitando”.

En la conmemoración de este 8 de marzo, las 11 mujeres y líderes de familia fueron reconocidas por las autoridades de la institución por su gran desempeño y como grandes emprendedoras.

Las mujeres reconocidas son: Araceli Romero Tapia; Ma. Inés Chávez Esparza; María de la Luz López Ramírez; María Dolores Rangel Ramírez; Flor Karina Álvarez Hernández; María del Rayo Estrada Verde; Maricarmen Murrieta Naranjo; Nancy Liliana Núñez Núñez; Olga Judith Parra Baez; Paloma Guadalupe Aranda Arroyo y Carla Cecilia Martínez Murillo. 

Por su parte, la Sra. María del Rayo Estrada Verde (madre soltera) narró su experiencia como mujer emprendedora quien recibió las herramientas para sacar adelante a sus hijos y quien actualmente está estudiando estilismo para instalar su negocio y lograr en un futura tener varias sucursales.

ooOoo

La Familia Bernal Rodríguez Concluye el Taller de Crianza Positiva.

Guanajuato, Gto; 06 de marzo del 2022.- La familia Bernal Rodríguez concluyó el taller de Crianza Positiva que impartió el equipo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, en el que contribuye al desarrollo de competencia y habilidades parentales óptimas entre cada uno de sus integrantes y así lograr una mejor relación entre sus hijos y en pareja.

La Sra. Alma Alejandra Rodríguez Madero es originaria del municipio de Celaya, su familia está integrada por su esposo Jorge Luis Bernal Ramírez y dos hijos, una adolescente de 13 años y un pequeño de 6 años de edad, quienes están poniendo en práctica todas las habilidades parentales que aprendieron durante las ocho sesiones de los talleres de Crianza Positiva.

De esta manera, aseguró que a raíz del aprendizaje en dicho taller logró una mejor la atención a su familia, debido a que anteriormente era muy poco tolerante en los conflictos a los que se enfrentaba como familia; actualmente está promoviendo los buenos tratos a sus dos hijos y su relación de pareja.

“Me gustó mucho el taller, son muy buenos temas para aprender en la crianza de mis hijos y que yo desconocía; cosas que podemos cambiar de situaciones  pasadas y no seguir con la cadena de la misma educación que llevamos por nuestros papás y abuelos”, expresó.

Día de la Familia

La familia Bernal Rodríguez participó en la celebración del Día de la Familia, donde se contó con la participación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, así como autoridades municipales de Celaya.

En la conmemoración participaron más de 10 familias del municipio de Celaya que se encontraban en situación de riesgo y en el que concluyeron los módulos del Crianza Positiva; durante el evento se ofrecieron diferentes actividades lúdicas, recreativas y sensibilización para fortalecer la relación entre cada uno de los integrantes.

La madre de familia, mencionó los cambios se han presentado poco a poco, debido a antes de actuar de manera imprudente y ahora piensa antes de actuar, para evitar malos tratos a sus hijos y una mala relación con su pareja; “antes era muy explosiva, muy gritona, ahora estoy cambiando las cosas, es mejor hablar, ahora tenemos tiempo para convivir en familia, lo que antes no hacíamos, tenemos tiempo de jugar con nuestros hijos”.

Mencionó que el cambio de actitud hacia sus hijos fue aceptado de manera positiva, ya que actualmente es más fácil lograr hacer entender a sus pequeños, evitando así gritarles o estar en constantes regaños; “los cambios entre mis hijos son muy buenos”.

Alma Alejandra, recomendó a los padres guanajuatenses el llevar este tipo de talleres debido a que se lograría disminuir la violencia que ponen en riesgo a las familias; “para recibir el taller, primero deben de estar conscientes querer cambiar la relación que tienen con los hijos y que quieran aprender; nadie nace aprendiendo a ser padre, pero si nos pueden orientar en poder llevar una mejor relación en casa”.                                                

oo0oo

DIF Estatal Promueve el Reciclaje entre los Habitantes de las Comunidades del Estado.

Guanajuato, Gto; 27 de febrero del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve entre las familias guanajuatenses la sustentabilidad para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente entre las comunidades del estado de Guanajuato a través de la Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

La Dirección Fortalecimiento Comunitario y la coordinación de Desarrollo Comunitario promueven el reciclaje a través de talleres, pláticas y capacitaciones con la participación de los habitantes de las comunidades para la creación de productos PET.

Uno de los objetivos del programa es poder desarrollar habilidades creativas y así aprovechar los recursos materiales que se tienen en sus propias casas, a través de botellas de plástico, hojas de papel, cajas de cartón, llantas y madera que son desechadas, y que pueden ser de gran utilidad la creación de diferentes manualidades que son de utilidad.

De esta manera, las personas que reciben los talleres y las capacitaciones que son capaces de crear pulseras, collares, bancos hechos de botellas de plástico, muebles de madera reciclada como son: sillas, mesas y bancas, además de flores de papel, cartón, periódico y vidrio.

Es así que todos los residuos que se generan en los hogares pueden ser utilizados para fomentar el reciclaje entre cada uno de los integrantes de las familias; con ello, genere conciencia para evitar generar mayor contaminación en los en los rellenos sanitarios, además de que los productos se pueden poner a la venta para generar su economía.

De esta manera, se impulsan las habilidades entre los habitantes de las comunidades autogestivas a través proyectos que cubran las necesidades básicas para su desarrollo.

ooOoo

DIF Estatal Firma Convenio con las Organizaciones de la Sociedad Civil y Centros de Asistencia Social a través de la Alianza GUIA.

Guanajuato, Gto; 20 de febrero del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), firmó convenio con Organizaciones de la Sociedad Civil (OCS) y Centros de Asistencia Social que se han sumado a las acciones de la Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia).

De esta manera, se suman la sociedad civil y sociedad organizada a las acciones de la institución para garantizar que las niñas, niños y adolescentes que estén fuera del núcleo familiar gocen plenamente de sus derechos, en el que les brinde un trato digno e igualdad de oportunidades, así como capacidad de desarrollo integral y sobre la oportunidad de vivir en un ambiente familiar.

Esta alianza busca centrar los esfuerzos y recursos hacia un sistema que ofrezca medidas de prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes sin cuidado parentales o en riesgo de perderlos.

A partir de esta firma, se comenzará a brindar capacitación al personal de cada una de las instituciones en temas de Crianza Positiva y Acogimiento Familiar para garantizar que las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales puedan vivir en familia a través de una estrategia de desinstitucionalización.

Las instituciones que han firmado convenio con el DIF Estatal Guanajuato a través de la Alianza GUIA son los Centros de Asistencia Social: Amigo Daniel A.C.; Casa Hogar Loyola A.C.; Asociación Benéfica Pro Niñez Desvalida A.C./San Antonio; Voy de tu Mano A.C., Fundación Emmanuel del Bajío A.C. Organizaciones de la Sociedad Civil: Fundación Institución Juvenil de León A.C. Pro Niño Leonés,  Escuela para el Futuro S. C. y Fundación León.

Asimismo, el DIF Estatal impulsa estrategias que se desarrollarán e implementarán programas y servicios complementarios al acogimiento residencial que contribuyan a garantizar el derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales o en riesgo de perderlos a través de la Crianza Positiva.

De igual forma, se buscará incrementar las competencias y habilidades de madres, padres y personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes a efecto de que puedan brindarles una crianza positiva, respetuosa de su dignidad humana y que potencie al máximo su desarrollo integral.

Además, se trabajará para reducir el número de niñas, niños y adolescentes que son separados de sus familias y derivados a alguna modalidad de cuidado alternativo, a través del programa de acogimiento familiar, “Bienvenido a la Familia”.

Gracias al trabajo entre las instituciones y el DIF Estatal se desarrollarán acciones de sensibilización, convocatoria y reclutamiento de familias interesadas en certificarse como familias de acogida, como una medida para generar acciones tendientes a desarrollar cuidados alternativos de tipo familiar para niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales por el menor tiempo posible.

La Procuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes en conjunto con el DIF Estatal capacitarán a las instituciones a efecto de que conozcan los procedimientos de certificación de familias de acogida, asignación de niñas, niños y adolescentes y preparación y formalización del acogimiento. Además de la prestación de servicios especializados de fortalecimiento y apoyo a las familias acogedoras.

ooOoo

Nutriólogos del DIF Estatal Invitan a las Familias a Llevar una Vida Saludable.

Guanajuato, Gto; 13 de febrero del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve hábitos saludables entre las niñas, niños y adolescentes de educación para prevenir enfermedades.

Las nutriólogas y nutriólogos de la institución recomiendan que los estudiantes lleven una sana alimentación y realizar alguna actividad física debido a la poca actividad que se está realizando debido a la contingencia sanitaria.

A través de la coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria realizó tres recomendaciones que sin duda resultará favorecedor ponerlas en práctica: mantener las actividades de rutina en casa; cuidar la alimentación y realizar actividad física.

Asimismo mencionó que de no generar hábitos saludables pueden desequilibrar la salud física y emocional de las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Rutina en Casa.

Explicó que los padres de familia deben procurar mantener de manera normal las actividades que las niñas, niños y adolescentes realizaban previo a la pandemia. Esto contribuye a mantener la salud emocional y evitará caer en la adopción de hábitos inadecuados.

¿Qué deben hacer?

  • Levantarse a la misma hora de siempre.
  • Cuidar la higiene personal (bañarse, cepillarse los dientes, cambiarse de ropa).
  • Usar ropa cómoda (puede ser menos formal que de rutina pero no pijama).
  • Respetar los horarios de comidas.
  • Apoyar en las tareas del hogar.
  • Cumplir con el horario completo de escuela.

Cuidar la Alimentación

Estar en casa favorece la preparación y consumo de comida casera, por lo que es importante:

  • Tener disponibles alimentos saludables como verduras, frutas, cereales integrales (avena, arroz integral, pastas integrales) leguminosas y alimentos de origen animal, evitando así los alimentos industrializados, que generalmente son fuente de sal, azúcar y grasa.
  • Es importante tener disponible agua natural en lugar de jugos de frutas y refrescos.
  • Involucrar a las niñas, niños y adolescentes en la preparación de alimentos y postres saludables. Algunas ideas son: paletas heladas de fruta y/o yogur natural, galletas de avena, ensaladas o brochetas de fruta.

Actividad física

Los especialistas explicaron que el sedentarismo es uno de los mayores enemigos de la salud y bienestar, por lo que es necesario mantenerse activo desde casa.

Por ello, es importante establecer un horario fijo para la realización de actividad física diariamente, al menos 30 minutos y se debe evitar el tiempo frente a la televisión y otros dispositivos móviles adicionales a las clases virtuales.

Existen páginas web de gimnasios virtuales, canales de YouTube y blogs con recomendaciones para hacer estiramientos y ejercicios de diferente intensidad para las niñas, niños y adolescentes que no necesitan mucho espacio y que pueden llevarse a cabo sin ningún tipo de material adicional a lo disponible en casa.

Pausas activas

Entre las recomendaciones de los especialistas está el realizar ejercicios de estiramiento o actividades cortas que impliquen movimiento para descansar y relajar los músculos de la tensión durante las clases virtuales.

Reto familiar

Invita a tu familia a realizar retos de ejercicios todos los días con un número establecido de repeticiones, por ejemplo, 50 sentadillas, 20 lagartijas, 100 saltos con cuerda, entre otros. Registra en una lista el cumplimiento de cada miembro de la familia. Pueden acordar premiar al que cumpla con el reto semanalmente.

Baile y coreografías

Diseña una coreografía de tu canción favorita y preséntala a tu familia. Es una oportunidad para ejercitarte y descubrir tu talento en el baile.

                                                     oo0oo

Se Suman los 46 DIF Municipales en el Programa Crianza Positiva para el Fortalecimiento Familiar.

León, Gto; 26 de enero del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a las autoridades de los 46 DIF Municipales del Estado como parte de las acciones de la Alianza GUIA “Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia” con el tema de Crianza Positiva. De esta manera se realizará un trabajo coordinado entre el estado y los municipios para garantizar el fortalecimiento familiar.

En el evento participó la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano; el Director General de DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Secretario de Salud, Daniel Díaz quienes también recibieron la capacitación de Crianza Positiva.

La capacitación fue impartida por el psicólogo Esteban Gómez Muzzio Fundador y Director Ejecutivo de Fundación América por la Infancia (FAI), quien impartió el tema de “La Familia como Promotora del Desarrollo Saludable de Niñas, Niños y Adolescentes”.

En su mensaje, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, afirmó que se está trabajando fuertemente para garantizar una política pública estatal, donde se cuente con una agenda, en el que la prioridad sea el interés superior de la niñez. “Reconozco que no ha sido una trabajo fácil, pero les aseguro que los resultados son muy importantes, hoy tenemos una visión mucho más amplia de cómo debemos abordar este tema y cuál es nuestra responsabilidad.

“Este esfuerzo tiene como objetivo sumar acciones, proyectos y programas que formen parte de Alianza GUIA, y que juntos podamos asegurar que la niñez y adolescencia de nuestro estado viva en familia, de una forma segura y con respeto a cada uno de sus derechos”, expresó.

Asimismo, celebró que el tema de Crianza Positiva sea parte de la agenda transversal de Gobierno del Estado, por lo que la suma de voluntades se tiene la convicción de que las familias son la clave del presente y futuro; “si las fortalecemos con herramientas serán un núcleo inquebrantable”.

De esta manera, Adriana Ramírez Lozano invitó a los municipios para impulsar estas acciones en favor de las familias de Guanajuato, y así sean agentes de cambio, “sean embajadores de la crianza positiva y los buenos tratos, trabajemos juntos para dejar una huella imborrable que permita que los nuevos gobiernos tengan un camino claro”.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores explicó que la paraestatal tiene una alianza con la Fundación América por la Infancia (FAI), en el que el los socios de la institución fueron capacitado en temas de Crianza Positiva, buenos tratos parentales; además, se trabajó de manera conjunta para realizar el manual de Crianza Positiva que ayudará a replicar las herramientas a los DIF Municipales, familias del estado, organizaciones civiles y sector empresarial lo que permitirá crear una gran red de replicadores.

“Hoy estamos aquí para compartirles estos fundamentos, queremos que conozcan de primera mano la importancia y trascendencia de este tema, porque estamos seguros que solo trabajando de forma conjunta lograremos más y mejores resultados”, señaló.

El funcionario estatal destacó el trabajo que se estará realizando con la Secretaría de Salud a través de una agenda transversal como es Planet Youth en el que de igual manera se sumarán con el tema de Crianza Positiva a través de la Alianza GUIA; “se suman a este esfuerzo, algo que nos llena de emoción y nos permite visibilizar lo fundamental de las familias, del respeto a los derechos y los buenos tratos de padres, madres y cuidadores”.

Por su parte, la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo refrendó su compromiso para trabajar fuertemente con la estrategia Alianza GUIA como es el combate a las adicciones, la prevención de la violencia y desde luego la Crianza Positiva; “porque nuestras niñas, niños y adolescentes crecen sanos en entornos saludables cuando se siente amados y atendidos”.

“Hoy queremos que en Guanajuato se tengan niñas y niños felices, adolescentes amados que se sientan queridos, no sólo por su núcleo familiar sino por una sociedad que está trabajando por un gobierno que hoy los pone en el centro de sus acciones; a eso hoy nos comprometemos y nos sumamos desde la Secretaría de Gobierno”, señaló.

Por su parte, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez afirmó que la familia es el principal factor protector de las niñas, niños y adolescentes; por ello es importante de la suma de la Crianza Positiva al proyecto Planet Youth en el que se busca fortalecimiento de las familias como un proyecto preventivo.

ÉNFASIS

Fundación América por la Infancia (FAI) tiene como un eje fundamental de su trabajo la Innovación en materias de infancia, niñez y adolescencia, desde un enfoque ecológico y sistémico, que integra aportes de la teoría del apego, la investigación en parentalidades, en ciencias del desarrollo humano y resiliencia, así como un enfoque de derechos humanos, derechos de la niñez y Buenos Tratos a la infancia.

ooOoo

Entregan más de 6 mil paquetes de Semillas para la Producción de Huertos Familiares.

Guanajuato, Gto 24 de enero del 2022.-  El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario entregó más 6 mil 385 semillas para la producción de vegetales y 2 mil 700 plantas medicinales como parte de los huertos familiares de traspatio.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores informó que se cumplió la meta del 2021 para entrega de un total de 8 mil paquetes de semillas y plantas medicinales a beneficiarios del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitaria, para la siembra una gran variedad de vegetales que son de utilidad para la venta y el autoconsumo de las familias de Guanajuato.

Explicó que un huerto en casa fomenta la producción de hortalizas para contribuir en una alimentación sana y de calidad, así como el ahorro en la economía de las familias de las comunidades.

“De esta manera buscamos otras alternativas de desarrollo, que mejoren la sustentabilidad y así cuenten con algunos insumos alimenticios para su venta y consumo entre los integrantes de la familia”, agregó.

Señaló, que durante la entrega se implementan las medidas sanitarias, donde se conformarán grupos de 5 personas, quienes reciben los paquetes de semilla sin ningún acompañante.  “Una vez que la persona beneficiaria reciba su apoyo, deberá firmar el padrón correspondiente y aplicarse gel antibacterial previo a esta acción.

Por su parte, el Coordinador de Desarrollo Comunitario, Fabián Rolando García Márquez, explicó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano los beneficiarios reciben capacitación para generar la oportunidad de proyectos sustentables como es la creación de invernaderos para la siembra y producción de jitomate, brócoli, lechuga, cebolla, chile, rábano, zanahoria, acelga, repollo, betabel, cilantro, pepino, calabacita y tomate verde.

“La creación de Huertos Familiares, tiene beneficios económicos, además del reciclado y aprovechamiento de la tierra, al especializarse las personas pueden iniciar un negocio con la siembra en los micro túneles para producción de hortalizas de temporada”, indicó.

oo0oo

DIF Estatal Promueve una Crianza Positiva a Visitantes al Stand de la Feria de León 2022.

Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve de manera interactiva y divertida las bases de Crianza Positiva dirigida para padres, madres e hijos en el stand de Gobierno del Estado instalado en el Pabellón Guanajuato en la Feria de León 2022; además de que podrás tomarte la selfie en familia en sus diferentes cabinas.

El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores mencionó que parte de las acciones de la Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia), es llevar talleres a las familias que visiten el stand; para ello invitó a los guanajuatenses para se acerquen al stand, en el que podrán potenciar las capacidades y el buen trato en el entorno familiar.

Explicó que el stand del organismo los visitantes podrán participar en dos actividades de manera gratuita, el primero sobre el taller de Crianza Positiva donde se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.

Los temas que abordaron en los talleres son los siguientes: Bases para una crianza positiva; Cuidar y proteger la vida de la niña, niños o adolescente; Observar y mentalizar; Regulación y buenos tratos; Rutinas y seguridad; disciplina y socialización: Los límites y Normas; Cuidarme para cuidar y Cómo hemos crecido.

“Es imprescindible que los padres o miembros de la familia que ejercen este rol, dispongan de competencias y recursos para poder afrontar y dar respuesta a las necesidades familiares y sobre todo de las niñas, niños y adolescentes que la integran”, expresó.

De igual forma, en el stand cuenta con tres cabinas para que puedas ingresar a tomarte las selfie que quieras con tu familia, con amigos o tu pareja, con la finalidad de promover el fortalecimiento entre sus integrantes.

El stand está ubicado en el tercer piso de expositores de gobierno del Estado, dentro del pabellón Guanajuato, los interesados lo podrán asistir del 14 de enero y hasta el 12 de febrero de 2022, es importante mencionar que dentro del stand se tienen y atienden todas las medidas de sanidad.

Ven, aprende y conoce los programas que ofrece el organismo, además de que podrán encontrar diversión y entretenimiento para toda la familia. 

oo0oo

DIF Estatal Beneficia a más de 16 mil Guanajuatenses con el Programa de Orientación Alimentaria.

Guanajuato, Gto; 11 de Enero del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario realizó más de 2 mil 223 acciones de orientación alimentaria para fomentar una alimentación saludable entre más de 16 mil 617 guanajuatenses que fueron beneficiados.

La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que entre las acciones realizadas se brindó capacitaciones a través de charlas, foros y talleres en su mayoría virtuales a beneficiarios, promotores municipales, padres voluntarios de los comedores comunitarios, que brindan alimentación a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas vulnerables.

Entre los temas abordados son: menú cíclico, plato del bien comer, consume verduras y frutas en cada comida, incluye cereales integrales, consume leguminosas en tus comidas, alimentos de origen animal, hidratación, importancia del desayuno, la importancia del ejercicio, lactancia materna, 5 consejos para crecer 5 cm por año, lavado y desinfección de insumos, técnica correcta de lavado de manos, características de aceptación y rechazo de materia prima y acomodo de insumos.

“Con estas acciones, se establecen hábitos alimentarios saludables, mejora la práctica de higiene, seguridad y salubridad en la preparación de los alimentos y lograr entre la población una alimentación que mejore su calidad de vida y desempeño académico de los estudiantes beneficiarios”, indicó.

De esta manera, mencionó que se busca evitar que las personas padezcan enfermedades que deterioren su cuerpo; o que padezcan a temprana edad alguna deficiencia de ciertos minerales, nutrientes, que prevalezca el sobrepeso, obesidad o desnutrición y genere bajo rendimiento escolar en el caso de los estudiantes, así como afectaciones en el crecimiento y desarrollo.

Adriana Ramírez, dijo que se capacita a las mamás y los papás voluntarios mediante la planeación de los menús cíclicos a fin de favorecer el aprovechamiento de los insumos que les otorga el organismo.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores explicó que otra de las acciones a realizar es la promoción de hábitos saludables, desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los Desayunos Escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias.

Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en los guanajuatenses.  Por ello, dijo que en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.

Promueven el Plato del Bien Comer

Para asegurar el consumo de alimentos balanceados, dentro del programa Alimentario, se preparan los platillos en base del plato del bien comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.

                                                              oo0oo

DIF Estatal Fortalece a más de 12 mil Familias a Través de Crianza Positiva.

Guanajuato, Gto; 09 de enero del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció a más de 12 mil 852 familias de Guanajuato, a través de los talleres de “Crianza Positiva”, que se brindó a padres, madres e hijos durante el 2021 para formar una alianza de trabajo y así lograr tener una sociedad más competitiva, potenciar las capacidades y el buen trato en el entorno familiar.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que parte de los avances a la “Alianza GUIA”: Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia, para atender el Fortalecimiento Familiar se impulsa el programa de Desarrollo de Competencias y Habilidades Parentales en el que logró la participación en los talleres de Crianza Positiva; es por ello, que se atendieron padres de familia de los municipios de León, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe, Salvatierra, Irapuato, Guanajuato, Uriangato y Valle de Santiago.

De igual manera, se implementaron varias capacitaciones a enlaces de los 46 DIF Municipales; además de visitas domiciliarias a padres, madres e hijos; así como a servidores públicos de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

“Es imprescindible que los padres o miembros de la familia que ejercen este rol, dispongan de competencias y recursos para poder afrontar y dar respuesta a las necesidades familiares y sobre todo de las niñas, niños y adolescentes que la integran”, expresó.

Manual de Crianza Positiva.

Señaló que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se encuentra directamente involucrado con las familias, para ello se desarrolló un Manual de Crianza Positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de atención y basada en la propuesta teórica de competencias parentales.

“Ser padre o madre hoy en día, no es una tarea nada fácil. Hay muchos factores que influyen e interfieren en las relaciones entre padres e hijos en la forma de educarlos y de satisfacer sus necesidades”, agregó.

Asimismo mencionó que como órgano normativo en materia de política de familia, el manual es contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre madres, padres, hijos e hijas, y con ello promover la salud mental infantil, pero también resaltó que es un tema que involucra a todas las personas que conviven y son parte de la vida de una niña, niño o adolescente.

De esta manera, comentó que en muchos hogares pasan por diferentes situaciones que no les permiten ejercer correctamente la crianza hacia sus niñas, niños y adolescentes.

 Además, con la intervención se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.

Los temas que abordaron en los talleres son los siguientes: Bases para una crianza positiva; Cuidar y proteger la vida de la niña, niños o adolescente; Observar y mentalizar; Regulación y buenos tratos; Rutinas y seguridad; disciplina y socialización: Los límites y Normas; Cuidarme para cuidar y Cómo hemos crecido.

ooOoo