DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

Arranca Capacitación al Personal de Casas de Asistencia Social en temas de Crianza Positiva.

Guanajuato, Gto; 14 abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó al personal de las Casas de Asistencia Social y enlaces de los Sistemas Municipales DIF en el tema de Crianza Positiva, como parte de la acciones de la Alianza GUIA Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que el objetivo de estas capacitaciones es contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción de los cuidadores, así como madres, padres, hijas e hijos, así como cuidadores para promover la salud mental infantil.

De esta manera, se capacitó a más de 57 docentes, cuidadores, especialistas y personal administrativo de la Escuela para el Futuro León y la Fundación Pro-Niño Leones A.C en tema de Crianza Positiva.  De igual forma, a los enlaces de los 46 Sistemas Municipales DIF del Estado, quienes se han sumado a la Alianza GUIA para contribuir que los infantes y adolescentes cuenten con una mejor calidad de vida.

“Con la finalidad de contar con una red de enlaces municipales capacitados en el tema de crianza positiva que serán muy importante para llegar a la mayoría de padres de familia y alcanzar una mejor calidad de vida entre la niñez y adolescencia”, precisó.

Mencionó que entre los beneficios de estas capacitaciones está que el personal conozca y aprenda a responder a los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo. “Que los municipios logren promover y reforzar los vínculos afectivos en la familia de los 46 municipios de estado”.

El funcionario estatal dijo que los cuidadores puedan ofrecer a la niñas, niños y adolescente un ambiente seguro y estable; Resolver problemas de manera positiva, sin recurrir a castigos físicos, gritos, amenazas o insultos, y “Construir sobre las fortalezas de la familia, ayudando a la madre y/o al padre (o cuidadores principales) a identificar sus recursos y a desarrollar la capacidad de reflexión sobre su experiencia con la niña, niño o adolescente”, precisó.

“Cada asociación civil o dependencia gubernamental se está sumando a la estrategia, después de ser capacitada, se elaborará en plan de trabajo con metas establecidas para la apertura de grupos de crianza positiva, teniendo un seguimiento operativo por personal del DIF Estatal para un acompañamiento y logro de metas establecidas”, explicó.

La intervención se asienta en los principios de la crianza positiva, que comprenden:

  1. Conocer y aprender a responder a los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo.

2. Promover y reforzar los vínculos afectivos en la familia.

3. Ofrecer a la niña, niño y adolescente un ambiente seguro y estable.

4. Resolver problemas de manera positiva, sin recurrir a castigos físicos, gritos, amenazas o insultos.

5. Construir sobre las fortalezas de la familia, ayudando a la madre y/o al padre (o cuidadores principales) a identificar sus recursos y a desarrollar la capacidad de reflexión sobre su experiencia con la niña, niño o adolescente.

Trujillo Flores, mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se involucra a las familias, para ello se desarrolló un Manual de Crianza Positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de atención y basada en la propuesta teórica de competencias parentales.

Finalmente, señaló que como órgano normativo en materia de política de familia, dicho manual contribuye al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre madres, padres, hijos e hijas, y con ello promover la salud mental infantil, pero también resaltó que es un tema que involucra a todas las personas que conviven y son parte de la vida de una niña, niño o adolescente.

ooOoo

Capacitan al Personal del DIF Estatal para Impulsar el Programa Joy Of Moving a través de Grupo Ferrero.

Guanajuato, Gto; 12 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitó al personal de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario como parte de las acciones del programa “Joy Of Moving” que impulsa Grupo Ferrero.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que actualmente ya se capacitó a los responsables de las 76 regiones para llegar hasta las 100 localidades para impulsará dicho proyecto; para ello, se brindarán las herramientas algún responsable de cada comunidad para poder aplicar la metodología a los menores de 15 años de edad.

El funcionario estatal agradeció al Grupo Ferrero por ser una empresa con un gran compromiso con las personas, las familias y los territorios donde se localizan las familias más vulnerables. “Enhorabuena por toda esta labor, por preocuparse y ocuparse del desarrollo adecuado de la niñez y adolescencia, eso habla de su calidad humana, y los coloca como una empresa comprometida, responsable y admirable”, expresó.

De esta manera, explicó que se busca la participación y lograr el desarrollo de 225 comunidades, integradas por más de mil habitantes en las que el Sistema DIF Estatal brinda atención; “nuestro compromiso es firme y es impulsar a la niñez y la adolescencia a vivir felices y crecer dentro de una familia”.

“Cada acción, cada labor, cada circunstancia que podamos hacer desde la educación y desde cualquier trinchera para brindar la atención a la niñez guanajuatense que va a abonar un granito de arena a la integración familiar y eso nos va a permitir también tener jóvenes que tengan la calidad de vida que tanto merecen”, agregó.

Mencionó que la institución rectora de las familias tiene el principal compromiso en entender a cada uno de sus integrantes, sobre todo aquellos que se encuentran en una situación vulnerable, “trabajamos por el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes, porque son nuestro presente y su felicidad radica en que vivan plenamente sus derechos”.

“Tanto para la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano, como para un servidor, es un honor que Joy of Moving forme parte de las acciones y talleres que conforman Red Móvil, que juntos transformemos sus espacios comunitarios”, enfatizó.

Trujillo Flores, dijo que las comunidades son símbolo de identidad, de trabajo constante y amor, con un enfoque de familia se impulsa su desarrollo autogestivo, a través del Programa Red Móvil donde se promueve la participación de las mujeres, hombres y personas adultas mayores, así como todos jefes de familia que viven en las comunidades más vulnerables del estado

Cabe señalar que el programa busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niñas y niños de Guanajuato.

ooOoo

DIF Municipales y Casas de Asistencia Social Avanzan a través de la Alianza GUIA: Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia.

Guanajuato, Gto; 09 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convocó a las presidentas y presidentes de los DIF Municipales a impulsar acciones coordinadas a través de la Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, y garantizar que los procesos de institucionalización en las Casas de Asistencia Social estén apegados a derecho y de manera profesional. 

Durante las mesas de trabajo, que encabezó la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el Director General, Gerardo Trujillo Flores se busca sumar esfuerzo entre los DIF Municipales y Casas de Asistencia Social con el objetivo de seguir trabajando por las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados o en su caso en riesgo dentro del núcleo familiar.

En las mesas de trabajo se contó con la participación de la maestra Teresa Palomino Ramos Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quien forma parte de esta mesas de trabajo para impulsar las acciones de manera conjunta con los DIF Municipales.

Los DIF Municipales que participaron en la reunión son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria.

Adriana Ramírez, invitó a sus homólogas y homólogos a seguir impulsando acciones de manera coordinada a través del plan de acción de la que forman parte: la Crianza Positiva, Fortalecimiento Familiar, Familias de Acogidas, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en riesgo.

“Trabajemos juntos con la suma de voluntades para garantizar que las niñas, niños y adolescentes cuenten con un futuro prometedor y donde se garanticen sus derechos; con esta visión de trabajo, podremos atender de manera profesional, y así lograr la inclusión, atención, prevención y un mejor desarrollo en cada uno de sus integrantes de las familias”, expresó.

De manera alterna, las autoridades de DIF Estatal Guanajuato se reunieron con representantes de las Casas de Asistencia Social (CAS) para coordinar acciones para garantizar que las niñas, niños y adolescentes que están bajo resguardo para que restituyan su derecho a vivir en familia, así como apegarse correctamente a los protocolos para la institucionalización.

“Es muy importante que nuestras acciones se vean reflejadas en las niñas, niños y adolescentes institucionalizados, pero sobre que se vea el trabajo que estamos impulsando para garantizar que se desarrollen dentro del núcleo familiar como lo marcan sus derechos”, expresó, Adriana Ramírez.  

Las Organizaciones de Asistencia Social que participaron en las mesas de trabajo son: Amigo Daniel A.C.; Casa de Protección Social y Cultural para la Niña A.C.; Fundación Emmanuel de Bajío A.C.; Patronato Pro Hogar del Niño de Irapuato A.C.; Sociedad Protectora de la Niñez Desvalida A.C.; Voy de tu Mano A.C.; Casa de Jesús para Rehabilitación Femenil A.C.; Casa de Maternidad y Cuna A.C.; Casa Hogar Loyola (sede niñas); Casa Hogar Loyola (sede niños); Asociación Benéfica Pro Niñez Desvalida A.C.; Casa Marietta A.C.; Albergue Infantil de Irapuato A.C.; Casa Hogar Nuestra Señora de Fátima A.C.; Cielo Abierto Casa Hogar A.C.; y CIANNA.

ooOoo

Invitan a los Guanajuatenses a Iniciar su Propio Huerto Familiar en Casa.

Guanajuato, Gto; 03 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFG), a través del programa de Huertos Familiares fomenta la creación de sus propios huertos desde casa, para así garantizar el abastecimiento y el consumo de alimentos saludables.

De esta manera, los guanajuatenses pueden iniciar su propio huerto familiar debido a los múltiples beneficios, tanto económicos como el garantizar el consumo de frutas y verduras para llevar una vida saludable.

Existen una gran cantidad de alimentos que se pueden sembrar desde el hogar, sin la necesidad de tener semilla y mucho menos conocimientos en jardinería. Durante el comienzo de la primavera, resulta un buen momento para los cultivos, fortalecer el suelo y realizar algunas podas.

Un huerto en casa tiene la finalidad de fomentar la producción de hortalizas para contribuir en una alimentación sana y de calidad, así como un ahorro en la economía de la familia. De esta manera se busca desarrollar otras alternativas de desarrollo, que mejoren la sustentabilidad y así cuenten con algunos insumos alimenticios para su venta y consumo.

Los criterios para elegir el terreno y tipos de siembra:

A).- Directa: Las semillas se siembran directamente en el terreno o en algún contenedor como botes o macetas.

B).- De trasplante: Las semillas se ponen a germinar en contenedores como charolas de unicel, vasos, macetas  cualquier otro material, para que una vez las semillas germinen y las plántulas tengan una altura alrededor de 10 centímetros, posteriormente se pueden pasar al terreno donde se va desarrollar la producción.

Planificación del huerto: Consiste en hacer un plan o calendario de producción en el que se tome en cuenta, qué hortalizas se van a sembrar, cómo se va escalonar la producción de los cultivos, demanda de alimentos, gustos y áreas que se van a destinar para la producción.

Material a utilizar: Para el establecimiento del huerto se requieren algunas herramientas sobre todo de la preparación del terreno como pico, pala, azadón, rastrillo, araña, regadera semilla o plántula y abono.

Preparación del terreno: 1).-Por medio de la pala y pico remueve el terreno a una profundidad de 50 o 60 centímetros para fortalecer el buen desarrollo de la raíz y pueda absorber el agua de los nutrientes para la planta. 2).- Con el rastrillo rompe los terrenos para evitar que estos interfieran en la germinación de la semilla ya que son de un tamaño muy pequeño.

3).- Con la araña retira los restos de material vegetal, piedras y terrenos no disgregados. 4).- Con el azadón forma los surcos.

Riego

Después de la siembra se procede a dar el riego de asiento, teniendo cuidado de hacerlo con gota fina para que la humedad alcance la semilla sin que ésta sea removida del sitio donde se siembra. Para determinar la frecuencia de los riegos, es necesario hacer muestreos con los dedos, procurando no dejar que el suelo se seque por periodos prolongados. Es importante hacer los riegos por la tarde o por la mañana evitando cambios bruscos de temperatura.

Control de plagas en hortalizas.

Las hortalizas son atacadas por una gran variedad de plagas como la mosquita blanca, pulgón araña roja, gusanos, trips, gallina ciega etc., para su control existen diversos productos naturales como el ajo, chile, higuerilla, paraíso, laurel, entre otros; Todas estas plagas se controlan, de  manera eficiente con un preparado a base de higuerilla, paraíso, laurel, las cuales se ponen a hervir en agua y se dejan reposar por 3 días posteriormente de aplica con atomizador directamente sobre la plaga.

También, se recomienda la preparación de un insecticida orgánico con una cabeza de ajos y tres chiles picosos que son molidos en la licuadora en 250 mililitros de agua, se cuela y a un litro de agua se le agregan 100 mililitros de la sustancia obtenida. Se recomienda por las mañanas cuando las plagas son inmóviles.

oo0oo

Previenen Enfermedades Gastrointestinales y Depresión en las Personas Adultas Mayores.

Guanajuato, Gto; 29 de marzo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza la salud bucal de las personas adultas mayores, para prevenir enfermedades gastrointestinales y la depresión a través de las brigadas dentales con el programa “Grandes Sonrisas”.

Para ello, la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores (DAPAM), realizó la visita a los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), en los municipios de Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo, y Cortazar donde se realizó el diagnóstico de más 50 usuarios y se hizo entrega de 14 prótesis en el municipio de Juventino Rosas.

Durante la brigada dental, los odontólogos de la institución realizan la valoración y el diagnóstico, para determinar las condiciones en las que se encuentra la salud bucal y así dar seguimiento algún tipo de tratamiento que requieran las personas adultas mayores.

Asimismo, los especialistas podrán recomendar algún cambio de prótesis dental, ya sea parcial o total. Este programa busca contribuir a mejorar sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando así su autoestima y calidad de vida.

Una vez que reciben la placa total o parcial, se les recomienda una limpieza diaria de las prótesis mediante acción mecánica – cepillado con un cepillo dental o cepillo para prótesis dentales y un limpiador de prótesis dentales efectivo no abrasivo (no pasta dental). 

Además se les menciona, que las prótesis dentales no deben conservarlas puestas durante la noche. Por ello es importante, sumergirlas en una solución limpiadora de prótesis dentales luego de la limpieza mecánica parece ser más beneficioso para prevenir la estomatitis sub-protésica y el posible riesgo de eventos de neumonía entre esos grupos de personas.

ooOoo

Invitan a Gobiernos Municipales y la Sociedad Civil a Sumarse a la Estrategia Alianza GUIA.

Cortazar, Gto; 27 de marzo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), invita a los diferentes sectores de la población guanajuatenses a sumarse a Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia), para desarrollar un trabajo coordinado entre sociedad y gobierno en favor del fortalecimiento familiar, y así garantizar los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Por ello, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano visitó el municipio de Cortazar, donde sostuvo un conversatorio con la sociedad civil y Sistemas DIF de Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Cortázar para invitarlos a que se sumen a esta importante estrategia transversal en el que busca atender a las niñas, niños y adolescentes que están en riesgo dentro del núcleo familiar y aquellos que están institucionalizados en casas de asistencia social.

Como parte de la estrategia, se han tenido diferentes conversatorios con integrantes de la Red de Voluntarios, Asociaciones Civiles, Sociedad Civil, Sector Empresarial, Jefatura de Gabinete de Gobierno del Estado y diversos Sistemas DIF Municipales.

De la misma forma, Alianza GUIA busca generar acciones a través de un trabajo conjunto que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que encuentran institucionalizados o que se encuentran en riesgo dentro del núcleo familiar.

Asimismo, se pretende desarrollar acciones en conjunto para el Fortalecimiento Familiar a través de un trabajo integral, para la atención de las familias en situación de riesgo y con la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención psicológica, jurídica y social.

“Lo mejor para nuestras niñas y niños institucionalizados es que pueda vivir en una familia, por eso estamos detonando con la sociedad civil para unir esfuerzos que garanticen un mejor futuro; estamos teniendo diversos   conversatorios para estar de frente y brindar las diferentes alternativas de desarrollo”, precisó Adriana Ramírez Lozano.

También se busca llegar a los diferentes grupos a través de la implementación de Crianza Positiva para contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas, hijos y con ello promover la salud mental infantil entre las familias guanajuatenses.

De igual forma, se está invitando al sector empresarial a desarrollar alternativas para la vida independiente para aquellos adolescentes que están por cumplir su mayoría de edad, para brindarles las herramientas y oportunidades laborales. Asimismo, con universidades para aquellos que pretenden continuar con los estudios hasta concluir una carrera profesional.

ooOoo

DIF Estatal Promueve la Buena Práctica de Higiene en los Espacios Alimentarios.

Guanajuato, Gto; 20 de marzo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve entre los integrantes de los Comités de Padres Voluntarios la buena práctica de higiene, para garantizar una alimentación segura y saludable entre los estudiantes de educación básica.


La dirección Fortalecimiento Comunitario imparte talleres mediante el programa de Orientación Alimentaria, con el apoyo de un equipo de nutriólogos y promotores estatales, con la finalidad de que las y los padres voluntarios cuenten con los conocimientos básicos de higiene y el manejo de los alimentos de calidad.

De esta manera, se garantiza una alimentación saludable, ya que se previenen enfermedades gastrointestinales entre los estudiantes de educación básica que integran los Comedores Comunitarios en los 46 municipios.

Para ello, los padres de familia que trabajan con el manejo de los alimentos reciben capacitación para que tengan los conocimientos adecuados, para llevar a cabo buena práctica de higiene en la preparación de los alimentos y además de tener los conocimientos de primeros auxilios, así como de protección civil.

Asimismo, se realizan revisiones periódicas en cada uno de los comedores comunitarios para brindar seguridad en las instalaciones eléctricas y de gas; también se brindan conocimientos en el manejo de extintores para garantizar seguridad en cada uno de los espacios.

Además, se cuenta la colaboración de los promotores estatales de la Coordinación de Asistencia Alimentaria que realizan visitas regulares a los centros de trabajo para la revisión de los Comedores Comunitarios; además, se solicita a los integrantes del Comité de Padres Voluntarios estén pendientes de cualquier incidencia dentro de las instalaciones.

Cuidados de la higiene en los alimentos que se consumen:

Mantén la limpieza

  • Lava y desinfecta alimentos, superficies y utensilios.
  • Lavar las manos al preparar alimentos y después de ir al baño.
  • Protege los alimentos y las áreas de la cocina de insectos y animales.

Separa los alimentos crudos y cocidos

  • Usa diferentes recipientes, tablas y cuchillos para picar, manipular y conservar alimentos crudos y cocidos.

Utiliza agua y alimentos seguros para su consumo

  • Usa agua potable y alimentos frescos. 
  • Revisa las fechas de caducidad de los alimentos empaquetados.
  • Lava y desinfecta verduras y frutas, especialmente si se comen crudas.

Cocina alimentos completamente

  • Especialmente carne, pollo, pescado y huevo.
  • Hierve los alimentos y recalienta completamente la comida cocinada.

Mantén los alimentos a temperaturas seguras

  • Conserva la comida caliente hasta que se vaya a servir.
  • Refrigera los alimentos cocidos que no vayas a consumir en las primeras 2 horas.
  • Evita descongelar los alimentos a temperatura ambiente.

ooOoo

DIF Estatal y la UG Impulsarán Proyectos Educativos y Desarrollo de Equipos Multidisciplinarios para atención a las Familias.

Guanajuato, Gto; 16 de marzo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Universidad de Guanajuato (UG), trabajarán de manera transversal para generar un vínculo en favor de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin red familiar a través de la Alianza GUIA (Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia).

Durante la primera Sesión Ordinaria del año del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal a través de su presidenta, Adriana Ramírez Lozano presentó las acciones de la estrategia Alianza GUIA en el que participó el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, donde acordaron la vinculación a través del servicio social y profesional, lo que permitirá contar con el conocimiento de las y los estudiantes interesados en coadyuvar con el Sistema, y así generar proyectos educativos para niñas, niños, adolescentes, madres y padres  de Guanajuato.

Adriana Ramírez, agradeció al Rector General de la UG la apertura que tiene la máxima casa de estudios con el DIF Estatal y en el que se podrán impulsar acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que encuentran institucionalizados o que se encuentran en riesgo dentro del núcleo familiar.

De la misma forma, aseguró que a través de Alianza GUIA se podrán generar acciones de gran trascendencia para la vida independiente mediante proyectos educativos. “Qué bueno compartir este tipo de proyectos con la Universidad de Guanajuato para poner nuestras herramientas sobre la mesa y no duplicar esfuerzos aislados para trabajar de manera transversal”, señaló.

El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, destacó la importancia de generar una vinculación permanente entre la máxima casa de estudios y la institución rectora de las familias para garantizar una atención de mayor impacto entre las niñas, niños y adolescentes, pero también acciones que impacten directamente en la vida de las personas adultas mayores de nuestro estado.

Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino aseguró que se cuentan con programas de estudios como es “Abejas que Construye” y “Mentores UG” para dar seguimiento a las niñas, niños y adolescentes bajo la visión de la UG.

Agregó que la UG cuenta con programas de salud, nutrición psicología y trabajo social en el que se podrán brindar cursos para replicar a las familias en situación riesgo o institucionalizados. Cabe mencionar, que se comenzará a capacitar a docentes de las Escuelas del Nivel Medio Superior en temas de Crianza Positiva.

Como parte de los acuerdos establecidos en la Sesión de Consejo Consultivo del Sistema del DIF Estatal se acordó generar mesas de trabajo para establecer las estrategias a seguir para llegar a las familias que generen un cambio tanto en padres como en las niñas, niños y adolescentes, además de coadyuvar en favor de las personas adultas mayores con el fin de generar mejores condiciones. Estas mesas permitirán fortalecer las acciones y programas de ambas instituciones.

ooOoo

Certifican a la Asociación Civil CARPI para Brindar Atención en Asilo para Adultos Mayores y Casa para Indigentes.

Guanajuato, Gto; 13 de marzo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Consejo Estatal de Asistencia Social entregó la certificación de Registro y Funcionamiento de la  Casa de Asistencia para Adultos Mayores y Rehabilitación para Indigentes CARPI A.C. del municipio de León.

De esta manera, CARPI cumplió con los requisitos que marca la Ley de Organizaciones de Asistencia Social para el Estado de Guanajuato en el que presentó documentos públicos, documentos internos, documentos de recursos humanos, cumplió con los espacios físicos, y la profesionalización del personal servicios para garantizar el funcionamiento y operatividad; además de que el DIF Estatal realizó diferentes visitas para verificar que puedan garantizar los servicios.

En el evento participó, Gerardo Trujillo Flores, Director General del Sistema DIF Estatal; Otto Portugal Prada, Presidente del Patronato y Asociación CARPI; Pedro Gonzáles García, Vicepresidente de la Asociación CARPI; Cecilia Almaguer, Presidenta de la Asociación CARPI, Pablo Alberto Hernández Gutiérrez, Secretario de la Asociación CARPI y Liz Esparza Frausto, Directora del DIF Municipal León.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores felicitó el esfuerzo que realizó la institución al cumplir con cada uno de los requisitos, pero sobre reconoció toda la voluntad para continuar operando la Asociación Civil CARPI en favor de los grupos vulnerables.

“Esto ha significado mucho esfuerzo de todos para lograr tener este certificado y esta valides, por ello, hay que seguir trabajando de manera conjunta por la ciudadanía, me parece que el tener esta oportunidad de estar con todo el equipo y reafirmar la apertura para coadyuvar”, comentó.

Asimismo, señaló que en estos tiempos se requiere la participación de la ciudadanía, para atender a la sociedad que más lo necesita de mayor vulnerabilidad; “este espacio permite que tengan un lugar de desarrollo, que estén en plenitud, que estén en mejores condiciones y de mayor calidad”.

Por su parte, el Presidente del Patronato y Asociación CARPI, Otto Portugal Prada agradeció al DIF Estatal el acompañamiento y seguimiento que se le brindó para garantizar un mejor servicio a los guanajuatenses en situación vulnerable.

“Hoy nos reunimos para celebrar esta certificación, en donde gracias al trabajo en equipo del DIF Estatal y el DIF Municipal de León y CARPI, se logró llegar a este momento tan importante, no fue fácil el proceso que recorrimos, pero cumplimos con los requisitos a través de la Secretaría de Salud, Protección Civil, Bomberos y los equipos multidisciplinarios del DIF Estatal que nos enviaron para darle seguimiento a los requisitos que nos solicitaron y hacer el puente de enlace para hacer la solicitud de recursos que se requerían”, precisó.

ooOoo

Concluyen Taller para Facilitadores del Manual de Crianza Positiva.

León, Gto; 10 de marzo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concluyó los talleres de Crianza Positiva que brindó a 51 servidores públicos del Sistema DIF León que los acredita como facilitadores del programa dirigido para las familias guanajuatenses.

Asimismo, los facilitadores brindarán las herramientas a las familias que buscan contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres/padres e hijas/hijos y con ello promover la salud mental infantil.

De esta manera, se formaron dos grupos, uno de 26 y otro de 25 personas que recibieron el taller en dos sesiones de ocho horas, en el que se les brindó en una primera parte, los conocimientos basados en el manual de Crianza Positiva a través de la Teoría del Apego, Teoría de la Mente, Teoría del Desarrollo Humano y Fundamentos.

A través de un equipo de especialistas de la institución, se impartió el programa a través del manual de Crianza Positiva que tiene como propósito que las familias guanajuatenses vivan y fortalezcan las competencias y habilidades parentales enriquecidas en lo humano, en el progreso y en el éxito que trascienda en una sociedad.

Cabe mencionar que el manual contiene los principios teóricos, métodos y técnicas que se desarrollaron para un taller de crianza positiva dirigido a facilitadores que podrán replicar a padres y madres de niñas, niños y adolescentes. La intención del manual es servir de guía y ofrecer recursos para quienes lo implementen.

Al final de los talleres se les entregó la constancia que los acredita como facilitadores de procesos de Crianza Positiva emitida por el DIF Estatal.

ooOoo