Yuriria, Gto. 12 de febrero 2020.- En el marco del 480 Aniversario de la Fundación de Yuriria, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo al desarrollo de este Pueblo Mágico con el impulso de obras sociales.
“Yuriria Pueblo Mágico es Grandeza de Guanajuato y en sus 480 años de su fundación estoy aquí para refrendar mi compromiso de Gobierno del Estado para apoyar el desarrollo y crecimiento de tan bello municipio”.
“Sigamos trabajando para mantener a Yuriria en la vanguardia del desarrollo económico, social y turístico; con diálogo, respeto y trabajo conjunto, pero sobretodo con una visión de futuro a favor del desarrollo integral de la gente”, dijo.
El Mandatario señaló que como parte de este compromiso de trabajo con Yuriria, anunció la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria de la Salud de la comunidad de Cerano con una inversión superior a los 15 millones de pesos.
“Nos hemos comprometido en tener el mejor sistema de salud del país, Guanajuato tiene un compromiso, tenemos que estar a la altura de lo que demandan los guanajuatenses”, puntualizó.
Solicitó al Ayuntamiento de Yuriria, presentar proyectos ejecutivos de infraestructura, ya que con la línea de crédito aprobada por el Congreso del Estado se podrán canalizar más de 1 mil 400 millones de pesos para el impulso de obras sociales en los 46 municipios.
“Son recursos para obra social, pavimentación de calles, electrificaciones, drenajes, para la gente que más lo necesita en sus colonias y comunidades rurales, todo para obra social y una parte de esos 1 mil 400 millones de pesos tiene que ser para Yuriria”, indicó.
Se comprometió a generar apoyos para proyectos de rehabilitación del Centro Histórico de la cabecera municipal, para siga siendo uno de los principales atractivos turísticos del Pueblo Mágico.
Además, dio a conocer que se trabajará en la Laguna de Yuriria para que siga siendo sustentable con programas de limpieza y cuidado del medio ambiente, ya que el municipio será sede en octubre del 2020 del Foro Mundial de Ciudades con Lagos y Lagunas.
En el evento participaron el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; el Alcalde de Yuriria, Salomón Carmona Ayala; el Vicepresidente de la Asociación de Pueblos Mágicos, Manuel Trobajo Suárez y el Presidente Internacional de Action Art México y Miembro Honorario de la UNESCO, Oliver Ruiz Preciado.
Tarimoro, Gto. 11 de febrero 2020.- La Administración Estatal destina más de 81.5 millones de pesos en obras de salud, educación, atención al campo, desarrollo económico y social del municipio de Tarimoro.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo en donde entregó como parte de ésta inversión las instalaciones de la nueva Unidad de Atención Primaria a la Salud, el camino a la Presa El Cubo y colocó la primera piedra de una Nave Impulsora de Empleo con una inversión superior a los 40.5 millones de pesos.
En beneficio de 12 mil 349 personas de 113 comunidades de la región sin seguridad social; Gobierno del Estado entregó con más de 11.2 millones de la UMAPS de Tarimoro, que cuenta con 3 consultorios de medicina general, 1 consultorio de odontología, 1 consultorio polivalente, trabajo social, sala de espera, sanitarios públicos, farmacia, archivo clínico y área de inmunizaciones.
“Me da mucho orgullo que el sistema de salud de Guanajuato sea el mejor del país, para muestra un botón, se dieron a conocer los indicadores de la gestión del trabajo en salud y Guanajuato por segundo año consecutivo es Primer Lugar en Transparencia en el Gasto de Salud”.
“Esto habla del combate a la corrupción y de la transparencia con la que se manejan los recursos en salud, Guanajuato obtuvo una calificación de 97.3 por ciento”, puntualizó el Mandatario Estatal.
Por otra parte el Ejecutivo destacó que con la construcción de la Nave Impulsora de Empleos que tendrá una inversión de 25 millones de pesos, el municipio de Tarimoro se integra al desarrollo industrial de la entidad, con ésta infraestructura de generan oportunidades para la atracción de empresas y nuevas fuentes de empleo.
“Ésta acción traerá mucho empleo para la región y con la atracción de 2 o 3 empresas, se generará un círculo virtuoso en beneficio de Tarimoro”, indicó.
También como parte de ésta gira de trabajo el Gobernador, con un monto de 4.3 millones de pesos del Programa “Conectando mi camino Rural”, entregó el camino a la Presa El Cubo, lo que permite a Tarimoro contar con mejores vías de para facilitar el acceso a las comunidades.
Además de la inversión de más de 81.5 millones de pesos, resaltan las obras de conectividad como la ciclovía Tarimoro-El Acebuche y la conservación de la carretera Tarimoro-La Noria; en educación la atención al Jardín de Niños “Diego Rivera” de la comunidad de San Juan Bautista; en desarrollo social están las pavimentaciones de calles y apoyos a los productores del campo. En la gira participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Alcalde de Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano.
Personal de Fondos Guanajuato de Financiamiento y de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, presentaron ante empresarios de Irapuato y Salamanca los nuevos programas de crédito que el Gobierno del Estado ofrece para fortalecer a la economía local y generar mejores condiciones de vida para las personas.
“Estos esquemas forman parte de una estrategia integral en la que trabajamos los tres órdenes de Gobierno para motivar la inversión pública y privada, orientando nuestros financiamientos para impulsar proyectos viables y de alto valor para los guanajuatenses”, dijo Carlos Ramón Romo Ramsden, Director General de Fondos Guanajuato.
Por su parte, Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la MiPyME habló de la finalidad de estos acercamientos con los empresarios y comerciantes. “El objetivo es lograr que más personas tengan acceso a financiamientos preferenciales y competitivos; pero lo verdaderamente importante, es que con su crecimiento ayudamos a generar más oportunidades de empleo para los guanajuatenses”.
Finalmente, Rafael Lamadrid Berrueta, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, resaltó la importancia de estos programas. “Son buenas noticias, porque en estos momentos tan exigentes que vivimos, representan alternativas muy viables para fortalecer a nuestras empresas y así, poder aportar nuestro granito de arena al crecimiento de la economía estatal”.
Entre los programas novedosos, se presentó el “Financiamiento a la Cadena de Valor de los Clúster de Guanajuato”, con el cual el Gobierno del Estado busca impulsar la actividad industrial y potencializa a las MIPYMES guanajuatenses.
Con este esquema se apoyará en la modernización y competitividad de quienes conforman alguno de los diez clúster establecidos en Guanajuato: Automotriz, Alimentos, Cuero-Calzado, Químico, Logístico, Construcción, Turismo, Vivienda, Aeroespacial y Tecnologías de la Información.
Los montos a financiar van de los 100 mil hasta los 500 mil pesos, con plazos para pagar de 12 hasta 60 meses y sin comisión por apertura ni castigo por prepago.
Otro de los nuevos programas que se promovieron fue el denominado “Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de Guanajuato”, el cual forma parte del trabajo colaborativo que sostienen el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para beneficiar a los guanajuatenses.
Los sujetos de este apoyo son las micro, pequeñas y medianas empresas, dadas de alta como Personas Físicas con Actividad Empresarial, incluyendo Régimen de Incorporación Fiscal, y Personas Morales que cuenten con Cédula de Validación emitida por el Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Nacional Financiera.
Con estos programas, el Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, apoya en la modernización y competitividad de la industria guanajuatense; para seguir en la construcción de una economía sólida, diversificada y con un desarrollo regional equilibrado.
San Felipe, Gto. 05 de febrero 2020.- Guanajuato con el Centro de Reproducción e Innovación Animal, se pone a la vanguardia como un referente a nivel nacional, en producción de productos cárnicos con sanidad e innocuidad.
Lo anterior lo dijo en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel, en la entrega de este centro que tienen como objetivo elevar la rentabilidad de los porcicultores de Guanajuato, a través del establecimiento de granjas de Sitio 1 en Asociación, utilizando tecnología de punta.
“Realmente es un modelo a nivel nacional, lo que se está entregando y entrará en operación con vientres de otro país, que nos permita garantizar la sanidad e innocuidad en la producción porcícola”.
“El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con la entrega de este tipo de apoyos, reconoce la importancia del sector agroalimentario, para que el crecimiento de Guanajuato siga brindando oportunidades y generando riqueza”, destacó.
El Centro de Reproducción e Innovación Animal, tuvo una inversión superior a los 47 millones de pesos, en donde el Estado destinó más de 20 millones de pesos, el resto lo aportaron la Federación y Productores.
Esta nueva infraestructura, dijo el Titular de la SDAYR, se suma a la red de servicios de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato, los cuales están diseñados para brindar condiciones de competitividad a la porcicultura.
“Son instalaciones de primer mundo en donde la porcicultura da ese gran paso de ser un sector tradicional a ser una porcicultura moderna e innovadora, con la incorporación de tecnología de punta”.
“Estamos hablando de ambientes controlados, automatización en la alimentación y un cuidado integral en la crianza animal, para asegurar que la rentabilidad del negocio sea las más óptima y que podamos demostrar que este va a ser un modelo exitoso”, señaló.
El proyecto contempla reubicar las granjas de los socios, las etapas de producción más críticas y de mayor requerimiento de inversión, siendo la reproducción de los cerdos y la etapa de destete; con ello mejorar el 100% la eficiencia de la reproducción.
El Centro de Reproducción e Innovación Animal, se ubica en una zona libre de granjas con menos de 100 kilómetros de distancia de los proveedores de alimento, medicamento, semen y materiales, cuenta con abasto de agua, entre otras características
En la granja Sitio 1, también será Sitio 2, ya que se planea contar con la reproducción de 1 mil hembras para producir 28 mil 400 lechones anuales, engordados a 26 kilos, para que se trasladen a las Granjas de los socios, o en un futuro un solo Sitio 3. Además, se podrá surtir de hembras con alta genética para reproducción.
Las instalaciones contarán con 2 naves de Gestación Temprana con 480 jaulas, 9 corrales para el manejo de hembras primerizas, enfermas o de desecho. Para el área de reproducción de las hembras madres y abuelas, se tiene un área de engorda con 12 corrales y un área para el destete con 12 corrales con capacidad para lechones.
Así mismo, 2 áreas de gestación tardía con 576 jaulas, 2 naves de Maternidad con 240 camas en 10 salas de 24 camas cada una y 2 naves de destete con 140 corrales. En el evento participaron en representación de la SAGARPA, Jorge Félix Aizcorbe; el Alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García; el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores, José Ricardo Zaragoza Martínez y el Presidente de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, Rodolfo Montemayor Lara.
León, Gto., 5 de febrero de 2020. En continuidad a los acercamientos que Gobierno del Estado realiza con distintos organismos para detonar el desarrollo de la entidad, personal de Fondos Guanajuato de Financiamiento presentó ante integrantes de la Asociación Empresarios Pro-Guanajuato los nuevos programas que ha desarrollado para enfrentar los retos de la economía actual.
“Por instrucciones de nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, seguimos innovando para ofrecer financiamientos preferenciales y muy competitivos a empresarios, comerciantes y emprendedores que trabajan a diario para superarse”, aseguró Carlos Ramón Romo Ramsden, Director General de Fondos Guanajuato de Financiamiento.
“Para la presente Administración Pública Estatal, es fundamental el trabajo colaborativo con las organizaciones, ya que sumamos nuestras coincidencias para generar mayores oportunidades para los guanajuatenses. Estamos seguros que estos nuevos esquemas que les traemos, serán de mucha utilidad para fortalecerse y salir adelante”, concluyó Romo Ramsden.
El primer programa presentado fue el denominado “Financiamiento a la Cadena de Valor de los Clúster de Guanajuato”, con el cual el Gobierno del Estado busca impulsar la actividad industrial y potencializa a las MIPYMES guanajuatenses.
Con este esquema se apoyará en la modernización y competitividad de quienes conforman alguno de los diez clúster establecidos en Guanajuato: Automotriz, Alimentos, Cuero-Calzado, Químico, Logístico, Construcción, Turismo, Vivienda, Aeroespacial y Tecnologías de la Información.
El segundo programa presentado fue el denominado “Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de Guanajuato”, el cual forma parte del trabajo colaborativo que sostienen el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para beneficiar a los guanajuatenses.
Pro-Guanajuato está conformado por ex líderes de asociaciones empresariales y actuales, y se reúnen para plantear estrategias que ayuden a impulsar diversos temas en la entidad.
Con estos acercamientos, el Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, genera vínculos con los diferentes sectores de la sociedad para trabajar juntos en la construcción de una economía sólida, diversificada y con un desarrollo regional equilibrado.
León, Gto., 31 de enero 2020. Personal Directivo de Fondos Guanajuato de Financiamiento presentó ante el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTING) un par de programas novedosos con los que seguirán fortaleciendo al sector empresarial de la entidad.
El primer programa presentado fue el denominado “Financiamiento a la Cadena de Valor de los Clúster de Guanajuato”, con el cual el Gobierno del Estado busca impulsar la actividad industrial y potencializa a las MIPYMES guanajuatenses.
Con este esquema se apoyará en la modernización y competitividad de quienes conforman alguno de los diez clúster establecidos en Guanajuato: Automotriz, Alimentos, Cuero-Calzado, Químico, Logístico, Construcción, Turismo, Vivienda, Aeroespacial y Tecnologías de la Información.
Los montos a financiar van de los 100 mil hasta los 500 mil pesos, con plazos para pagar de 12 hasta 60 meses y sin comisión por apertura ni castigo por prepago.
El segundo programa presentado fue el denominado “Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de Guanajuato”, el cual forma parte del trabajo colaborativo que sostienen el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para beneficiar a los guanajuatenses.
Los sujetos de este apoyo son las micro, pequeñas y medianas empresas, dadas de alta como Personas Físicas con Actividad Empresarial, incluyendo Régimen de Incorporación Fiscal, y Personas Morales que cuenten con Cédula de Validación emitida por el Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Nacional Financiera.
El monto es de hasta 5 millones de pesos y el destino es para capital de trabajo y activo fijo. La tasa de interés es máxima de 15.5% anual, el plazo es de hasta 36 meses para capital de trabajo y hasta 60 meses para activo fijo, con un periodo de gracia de hasta 3 meses para el pago de capital.
Con estos programas, el Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, apoya en la modernización y competitividad de la industria guanajuatense; para seguir en la construcción de una economía sólida, diversificada y con un desarrollo regional equilibrado.
Ciudad de México. 04 de diciembre 2019.- Gracias a su oferta en infraestructura logística y para el desarrollo del turismo de convenciones, Guanajuato logró la sede de la XXX Convención Anual de la CANADEVI 2020.
El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, aprobó por unanimidad llevar a cabo su evento del 29 al 31 de enero del 2020 en la ciudad de León, para analizar y discutir el tema de la vivienda en México.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante los consejeros nacionales de la CANADEVI, destacó que Guanajuato espera a los desarrolladores de vivienda para que conozcan las ventajas competitivas de inversión, turismo de negocios y de cultura de la entidad
“Siempre he sido un aliado de la CANADEVI, hemos estado siempre buscando apoyar a la vivienda y ahora como Gobernador no es la excepción, vamos a bajar un subsidio de 100 millones de pesos para el desarrollo de vivienda económica”.
“Fue un error quitar los subsidios a la vivienda a nivel federal, porque lo único que se hace, es detener el tren de la vivienda, que luego echarlo a andar cuesta mucho trabajo; la vivienda junto con la obra pública son dos palancas del desarrollo”, puntualizó.
El Ejecutivo destacó que estos sectores son generadores de economía y mejor calidad de vida en beneficio de las familia; por ello, los gobiernos deben ser facilitadores para el desarrollo de la vivienda.
Ejemplifico el trabajo que se viene realizando entre Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, que conforman la Alianza Bajío, en donde con una visión regional se impulsan políticas públicas homologadas en materia de obra pública, vivienda, salud, educación y atracción de inversiones.
“Queremos vendernos al mundo como región, nuestra idea no es competir con Nuevo León o Ciudad de México, es ser la región más competitiva de América Latina, estos 5 estados hemos crecido al 4 por ciento en los últimos 10 años”.
“Nos posicionamos como estados como una gran fuerza laboral, más de 20 millones de personas viven en ésta región; es un ejercicio gubernamental muy positivo que se tiene que replicar en el país”, enfatizó.
El Presidente Nacional de CANADEVI, Gonzalo Méndez Dávalos; reconoció el trabajo que se realiza en Guanajuato, un estado que destaca a nivel nacional por su respaldo al crecimiento de la vivienda.
“El Gobernador es un gran conocer del tema de la vivienda, no es ajeno a nuestra actividad, es una gente muy conocedora del desarrollo urbano sustentable de la vivienda”, resaltó.
EXPOMAQ en Guanajuato
Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria, quienes llevará a cabo en el Poliforum León la Exposición Internacional de Máquinas-Herramientas y Tecnologías para Manufactura. Del 21 al 24 de abril del 2020, EXPOMAQ tendrá en León a más de 300 expositores, 1 mil marcas y 6 mil encuentros de negocios.
León; Gto. 30 de octubre 2019.- Con la presentación de la serie documental “Made in Gto”, se resaltan las historias de éxito de empresas guanajuatenses que conquistan los mercados mundiales con sus productos y la transformación del tejido social que generan en comunidades con la generación de empleos.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; destacó que ésta serie plasma la Grandeza de Guanajuato, la cual trasciende fronteras, pero también con un impacto social importante en la vida de las familias beneficiadas por éstas empresas.
“Con este trabajo se materializa algo intangible, pero que está transformando y le da sentido a una política de desarrollo del estado, es un esfuerzo que ha requerido de muchas manos y mucha coordinación”, resaltó.
“Made in Gto”, refleja la política que ha emprendido la Administración Estatal de traer más mundo a Guanajuato y más Guanajuato en el mundo, con empresas socialmente responsables que generan bienestar en las colonias y comunidades en donde desarrollan sus productos de calidad.
“Estos ejemplos de desarrollo económico que han traído para las comunidades y las personas que pertenecen a éstas empresas, que también han llevado crecimiento social, con el desarrollo de las personas y la construcción del tejido social”, puntualizó.
En una primera temporada con 9 capítulos se presentarán historias de los momentos del intercambio comercial; el trabajo que se hace aquí, lo que hay detrás de las exportaciones y su impacto social, lo que sucede fuera del país y en los lugares a donde llegan los productos guanajuatenses para ser consumidos.
Además, otra parte importante es que son empresas con productos diferenciados, que por su innovación, tecnología y creatividad, son demandados por compradores internacionales.
“Made in Gto” integran las historias de las empresas Sindashi, Mr Lucky, Total Pet Toys, Lobo Solo, Rancho Mole La California, Adro Fine, Sephnos, Hersan Hi Tech y Tequila Huani, que son los giros comerciales de agroalimentos, moda, artesanías y calzado, entre otras.
Para el primer capítulo se relatará la historia de Sindashi, empresa de San Miguel de Allende que inserta a mujeres que viven en 4 comunidades de la región a la vida laboral desde sus hogares; así también da empleo a jóvenes que viven en situaciones vulnerables.
Los capítulos serán transmitidos los días miércoles a partir de las 19:30 horas por el canal 4.1 de TV4; así mismo con el apoyo de MEXICANAL estos contenidos se proyectarán en canales de la Unión Americana y Canadá.
“Los exhortamos a difundir las buenas noticias, sabemos que tenemos situaciones complicadas por distintos escenarios nacionales, siempre es importante difundir las buenas noticias”, señaló el Coordinador General de Comunicación Social del Estado. En el evento participaron Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Juan Aguilera Cid, Director General de TV4; María Ángela Nasta Obregón de la empresa Sindashi y Cecilia Grande López de la empresa Rancho Mole La California.
Silao, Gto. 07 de octubre del 2019.- COFOCE es una de las mejores instituciones promotoras de la comercialización en el exterior del país, que ahora tiene el reto de impulsar a más productores guanajuatenses para que conquisten nuevos mercados, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al tomar protesta a los integrantes del nuevo Consejo Directivo de COFOCE para el periodo 2019-2024, el Mandatario Estatal destacó que hace 30 años en Guanajuato se exportaban productos con valor de 300 millones de dólares, recientemente se cerraron ventas por más de 24 mil millones de dólares.
Rodríguez Vallejo destacó que a través de organismo, el Gobierno del Estado impulsa la competitividad internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses. “Hoy se tienen retos importantes, para lo cual será importante la participación de los nuevos consejeros en la conquista de los nuevos mercados”, agregó.
Hace más de 25 años se creó COFOCE, una institución que actualmente es uno de los pilares de la economía de Guanajuato, dijo el Gobernador quien reconoció a cada uno de los nuevos integrantes de este consejo, el cual preside Ulises Aguilar Nahle.
Rodríguez Vallejo resaltó la participación ciudadana, que se refleja en este Consejo Directivo, con retos interesantes en un mundo que está cambiando con la velocidad de la tecnología y la industria 4.0
El Gobernador también reconoció al anterior Consejo, que encabezó Sergio González Pasini, una gestión que favoreció la consolidación de COFOCE, además de impulsar el desarrollo y aprovechamiento de las nuevas plataformas en materia de comercio internacional.
“Enhorabuena y que el esfuerzo de este nuevo Consejo Directivo de COFOCE continúe con su labor de abrir y conquistar nuevos mercados en el mundo, además de aprovechar las nuevas tecnología en beneficio de nuestros productores guanajuatenses”, señaló el Gobernador.
El Presidente de COFOCE, Ulises Aguilar Nahle, reconoció la apertura del Gobernador del Estado para recibir las propuestas, planes y estrategias para llevarlas a cabo con el propósito de fortalecer a la micro, pequeña y mediana empresa de Guanajuato.
El Director de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, dijo que COFOCE se consolida como una de las instituciones más reconocidas a nivel internacional y la única en su tipo en México.
Agradeció a los empresarios que se integran al Consejo porque han aceptado la responsabilidad de seguir impulsando a COFOCE a través de su directriz y estrategias, a seguir cumpliendo y sumando más historias de éxito.
En este evento se contó con la presencia de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas y Administración; José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; y Marisol de Lourdes Ruenes Torres, Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, quienes forman parte del Consejo Directivo al igual que Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior; y Carlos Ramón Romo, Director Fondos Guanajuato.
WhatsApp Audio 2019-10-04 at 2.32.28 PM WhatsApp Audio 2019-10-04 at 3.43.05 PM WhatsApp Audio 2019-10-04 at 3.43.45 PM
León, Gto. 04 de octubre 2019.- Guanajuato con la realización de la Hannover Messe y la Reunión Anual de Industriales -RAI-, se convertirá en la capital mundial de la industria, la tecnología y la innovación.
“Este 09 de octubre va a ser un parteaguas en la historia de Guanajuato, un cambio que se va a dar en este gran proceso de la manufactura a la mente factura; de cómo Guanajuato pasó de ser un estado agrícola a un estado industrial”, dijo el Ejecutivo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar con Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México; con Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de Oficina de la Presidencia de CONCAMIN; con el Alcalde de León, Héctor López Santillana y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; la invitación a la Feria de Hannover Messe y a la RAI; el Mandatario, destacó que Guanajuato está listo para llevar a cabo estos eventos de talla internacional.
“Guanajuato a partir de la Feria de Hannover, es un estado que se va a poner a la vanguardia a nivel nacional por apostarle al conocimiento, estamos en la transición de utilizar la inteligencia artificial en procesos de producción e industriales”, puntualizó.
La Feria de Hannover es la más importante del mundo, y estará en Guanajuato, en donde estará presente la mayor reunión mundial de fabricantes, proveedores y distribuidores de tecnología e innovación.
“Me siento muy orgulloso de decir que la Hannover Messe a unos días de que arranque está siendo todo un éxito, porque se están haciendo las cosas bien, hay planeación, organización, confianza y una suma de voluntades de todas las autoridades”, señaló.
Para el 2020 ya se tiene confirmada la fecha de la Feria de Hannover Messe en la ciudad de León del 7 al 9 de octubre.
“Es una feria que llegó para quedarse y forma parte de ésta transformación que vive Guanajuato, esta alianza que estamos haciendo con Industrial Transformation México, es el parteaguas también para el lanzamiento de la región Bajío-Centro-Occidente conformada por los 5 estados, que tendrán un primer stand presentándonos ante el mundo para que conozcan las oportunidades que ofrece ésta región”, dijo.
Por otra parte agradeció la confianza y el apoyo de la CONCAMIN Nacional para desarrollar en la ciudad de León, la Reunión Anual de Industriales 2019, en donde líderes empresariales analizarán el reto del sector industrial de México.
“Hoy más que nunca México requiere de reflexiones colectivas que ofrezcan respuestas a los grandes retos que tenemos como país, por eso esta Reunión Anual de Industriales está dirigida a que juntos pensemos en el mejor camino Hacia Una Industria del Futuro”.
“Estamos a unos días a unos días, todo está organizado, en orden y preparado va a ser un día importante y queremos que vengan no sólo los medios de comunicación, sino los empleados, empresarios y académicos, que vengan a entender la industria 4.0”, indicó.
Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México; reiteró que la elección de Guanajuato y León para la presentación de la Feria de Hannover Messe fue por la gran infraestructura logística que tienen.
Desde Guanajuato se tendrá la gran oportunidad de acercarse a los avances y conocer información sobre el futuro de la Industria 4.0, forjar nuevas alianzas y fortalecer vínculos. Se espera un derrama económica superior a los 400 millones de pesos.
Destacó que todo el programa educativo del Feria de Hannover Messe será gratuito, el cual deben aprovechar las empresarias y empresarios de México y América Latina; así como los estudiantes, para conocer el presente y el futuro de la industria.
“El éxito del evento ya lo tenemos, el día cuando nosotros empezamos este proyecto nunca pensábamos que tendríamos a 10 mil visitantes profesionales, a 250 empresas nacionales e internacionales, tenemos la participación de 10 países, entre ellos países con una alta tecnología que la van a traer a México para que sus empresarios la conozcan y la puedan comprar”, precisó.
Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, resaltó la importancia que tendrá Guanajuato a nivel nacional y mundial con el desarrollo de la Feria de Hannover Messe, la RAI y el Encuentro de CEOs alemanes con sus pares mexicanos.
“Estos eventos serán un antes y un después para el estado de Guanajuato, para México y para el mundo, Guanajuato empieza ser una jugador global, un jugador del Siglo XXI”, destacó.
Dentro del programa de la RAI resalta la firma de un pacto de colaboración entre los Gobernadores de la Región Bajío-Centro-Occidente, el acercamiento con un convenio de trabajo entre Guanajuato y Alemania; así como el encuentro de jóvenes empresarios.
En el evento también participaron el Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Márquez Becerra y la Directora de Comunicación y Mercadotecnia de Hannover Messe, Itziar Gómez.