Comisión Estatal del Agua
Guanajuato, Gto a 21 de marzo de 2023.- En el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato dio a conocer a las y los ganadores del Premio Estatal Juvenil del Agua.
La Universidad de Guanajuato fungió como sede para llevar a cabo este evento que reunió a instituciones educativas, estudiantes finalistas, integrantes del comité espacio acuoso así como académicos y funcionarios estatales, federales y municipales.
En su participación el Director General de la CEAG Paco García León felicitó a todos quienes participaron y a los ganadores dijo que en la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se manera integral que los jóvenes cuenten con una participación constante en temas hídricos con soluciones viables para impulsar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.
“Para nosotros como Gobierno del Estado la actuación participativa de ustedes jóvenes, apoyados también por sus Instituciones educativas es muy importante, ya que a través de sus ideas, expresan soluciones para hacer un uso eficiente del agua, porque a través de ideas frescas y ánimo podemos aplicar acciones que mejoren nuestro entorno, por ello promovemos e impulsamos el Premio Estatal Juvenil del Agua”, dijo García León.
Agregó que se están haciendo gestiones con la Red del Agua de la UNAM que tiene a su cargo el Premio Nacional Juvenil del Agua y que es eliminatorio para el Stockholm Junior Water Prize, que se otorga en Estocolmo, Suecia, a fin de que este Premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso, sea también eliminatorio para los demás certámenes tanto nacional, como internacional y ello permita que en algún momento, jóvenes guanajuatenses estén en posibilidades de aspirar a ganar este importante premio internacional del agua a nivel juvenil.
“Las y los invito a seguir participando, las puertas de la CEAG estarán abiertas para asesorarlos y coadyuvar para cristalizar cada proyecto, para que sigan por este rumbo de la innovación y la creatividad, proponiendo proyectos sustentables que abonen a mejorar la calidad de vida de los Guanajuatenses”, concluyó el titular de la CEAG.
Las y los ganadores de esta edición del Premio Estatal Juvenil del Agua fueron:
Cabe mencionar que en total se recibieron 36 proyectos de los cuales 12 fueron finalistas y 6 ganadores de los 3 ejes (Investigación Científica Académica, Participación Social, Innovación y Emprendimiento Tecnológico que se publicaron en la convocatoria).
Participaron en este evento Arminda Balbuena Cisneros, Directora de Igualdad y Corresponsabilidad Social de la Universidad de Guanajuato, Jorge Israel López Esparza de Conagua en Guanajuato, Marco Campos Regidor Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Guanajuato, Laura Velázquez de Cultura del Agua de Simapag, así como Demis Alejandro Aguilar Mendoza Representante del Comité Académico del Premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso.
#ContigoSiempre
Celaya, Gto a 16 de marzo de 2023.- El municipio de Celaya fue la sede del encuentro del Primer Intercambio de 2023 Buenas Prácticas de Organismos Operadores de Agua que organizó la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en conjunto con la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya JUMAPA.
El encuentro se da en el marco del inicio de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2023.
En su mensaje el Director General de la CEAG Paco García León dijo que en Guanajuato se está trabajando para mejorar los servicios hidráulicos a los usuarios y ampliar las coberturas para hacerlos llegar a quienes aún no cuentan con estos en sus hogares.
“Quienes trabajamos en el sector hidráulico sabemos del gran compromiso y responsabilidad que representa el dotar de agua a las y los habitantes de Guanajuato, un servicio esencial para el desarrollo de toda sociedad y un recurso que detona una mejor calidad de vida”, dijo Paco García León.
Agregó que por ello resulta muy importante continuar trabajando de manera coordinada y que este tipo de encuentros de buenas prácticas permiten consolidar este lazo de cooperación para aportar un granito de arena para que seamos mejores organismos de agua.
“Desde aquí promovemos la capacitación del personal operativo y directivo en temas que abonan a incrementar la eficiencia, salud financiera, operación adecuada, innovación y desarrollo, aspectos que nos ayuda a ser más competitivos y eficientes dando como resultado una mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario y por consiguiente el uso eficiente del agua”, dijo el funcionario estatal.
Por otra parte, el Presidente Municipal de Celaya Javier Mendoza Márquez agradeció que el municipio haya sido elegido como sede para este Primer Intercambio de Buenas Prácticas, porque esto es muestra del compromiso y trabajo coordinado para seguir generando acciones hidráulicas en beneficio de las y los habitantes del municipio.
“Gracias por su visita a los Organismos Operadores, gracias a la CEAG la coordinación que hemos llevado en conjunto para avanzar en los servicios de agua para toda la población”, dijo el Alcalde Celayense.
Entre algunas de las exposiciones que se presentaron en este encuentro de buenas prácticas fueron:
Asistieron a este evento José Lara Lona Presidente Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento ANEAS, Belén del Rocío Espinoza Aguirre de la Unidad de Estudios de las finanzas públicas del Congreso del Estado, Luis Miguel Soria Vázquez de la Secretaria de Finzanzas Inversión y Administración, Roberto Castañeda Tejeda Director General de JUMAPA Celaya, así como Presidentes de Consejos y Directores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Gto a 07 de marzo de 2023.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Alcalde de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez Sánchez sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de impulsar más y mejores acciones hidráulicas en el municipio.
En el encuentro que se llevó a cabo en la sala de cabildos de la Presidencia Municipal, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de seguir impulsando la eficiencia de los servicios hidráulicos que sea la punta de lanza para continuar con más crecimiento y desarrollo para esta zona del estado.
Como parte de la reunión, personal directivo de la CEAG presentó un diagnóstico integral del organismo operador de agua con la finalidad de buscar alternativas, incrementar la eficiencia, capacitar y proporcionar asesoramiento que consolide a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz como un organismo con la mayor eficiencia.
Gobierno Electrónico, Gobernanza, Operación, Innovación y Desarrollo, Capital Humano, Cambio Climático, Enfoque al Usuario y Salud Financiera forman parte de las estrategias en los que la CEAG asesorará al Organismo para lograr ser más eficientes y así brindar un mejor servicio a las y los habitantes del municipio.
Paco García León dijo que San Luis de la Paz es de los pocos municipios que usan en su mayoría aguas superficiales, por lo que si aumentan su eficiencia tienen la oportunidad de seguir incrementando la cobertura.
“La clave es la eficiencia, necesitamos mejorar la gestión del agua y del Organismo Operador, así como mejorar en el reúso del agua, de esta manera se contribuirá con la salud financiera del Organismo, se fortalecerán sus finanzas y se contarán con servicios adecuados y eficientes.”, dijo Paco García León.
Agregó que en la Comisión Estatal del Agua siempre encontrarán un aliado para generar proyectos, obras y accione, asesoría, capacitación que permitan consolidar la sustentabilidad hídrica de San Luis de la Paz y contribuir con la conservación del agua de manera permanente.
Por su parte Luis Gerardo Sánchez Sánchez Presidente Municipal de San Luis de la Paz agradeció la colaboración y trabajo cercano que desde el Gobierno del Estado a través de la CEAG se ha venido realizando para dotar de agua potable a más familias del municipio.
“Nosotros buscamos permanentemente trabajar en equipo y de la mano con ustedes, coordinando acciones y estrategias que impulsen la infraestructura hidráulica de nuestro municipio”.
Dijo que lo más importante es que a través del trabajo en conjunto se lograrán más y mejores acciones hidráulicas para que las familias de San Luis de la Paz cuenten con mejor calidad de vida.
En la reunión se presentaron proyectos y acciones de agua, drenaje y saneamiento que el municipio tiene como prioridad para seguir impulsando la cobertura de los servicios hidráulicos en esta región de Guanajuato.
Asistieron a este encuentro personal directivo de la Comisión Estatal del Agua y Presidencia Municipal de San Luis de la Paz.
#ContigoSiempre
Guanajuato, Gto a 06 de marzo de 2023.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, con información de la Conagua las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamientos del 67.96 por ciento, al registrar 1,229.74 millones de metros cúbicos.
Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1,406.77 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 77.74 por ciento.
Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.
Por otra parte, actualmente 20 municipios se encuentran con características de anormalmente seco lo que equivale al 48.5 por ciento del Estado principalmente en la zona centro sur. En la parte Norte del estado 19 municipios se encuentran con sequía moderada lo que significa el 40.9 por ciento.
Así mismo, permanecen con afectaciones de sequía severa para las partes Noreste y Noroeste se observan 7 municipios con alguna afectación de Sequía Severa correspondiente al 10.6 por ciento.
Cabe mencionar que la sequía ocurre cuando la precipitación y/o la disponibilidad del agua en un periodo de tiempo y en una región dados son menores que el promedio histórico registrado y cuando esta deficiencia es lo suficientemente prolongada como para perjudicar en las actividades cotidianas.
Es importante mencionar que la Comisión Estatal del Agua durante los años 2021 y 2022 impulso en coordinación con municipios del Estado, la implementación de Programa de Atención a la Sequía (PAS).
En este programa mediante el arrendamiento de pipas para abastecimiento de agua potable y con una inversión de 5.7 millones de pesos se atendieron 264 localidades de 10 municipios (Atarjea, Ocampo, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria) principalmente del norte y noreste de Guanajuato, así como 102 cisternas de agua potable en 80 localidades mediante una inversión de 2.5 millones de pesos en 13 municipios de Guanajuato (Atarjea, Coroneo, Doctor Mora, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Jerécuaro)
A la par en 2022 mediante el arrendamiento de pipas para abastecimiento de agua potable se atendieron 199 localidades de 14 municipios (Acambaro, Apaseo el Alto, Atarjea, Coroneo, Jerecuaro, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú) con una inversión de 7.4 millones de pesos y se instalaron 83 cisternas para agua potable en 80 localidades de los municipios antes mencionados mediante una inversión conjunta por 6.1 millones de pesos.
#ContigoSiempre
Celaya, Gto a 09 de febrero de 2023.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León participó en una reunión de trabajo con el Alcalde de Celaya Javier Mendoza Márquez y el Director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Roberto Castañeda Tejeda titular de este organismo quien presentó junto con su equipo de trabajo, diversas estrategias y acciones que buscan fortalecer e impulsar la eficiencia del agua potable en este municipio a través de la inspección satelital por ejemplo.
Lo anterior con el objetivo de promover y consolidar acciones de vanguardia que sean el camino hacia la sustentabilidad del recurso en la región del Valle de Celaya.
Los proyectos que se han estado implementando para lograr este fin tienen como esencia la innovación, vanguardia y modernidad a través de la optimización y aprovechamiento máximo de las herramientas y tecnología hidráulica más avanzadas en la actualidad.
Algunas de las acciones en los que el organismo operador ha estado trabajando se encuentran:
Durante su participación el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León destacó el impulso de JUMAPA por la innovación y desarrollo hidráulico a través de tecnología punta de lanza que sin duda consolida a este organismo a la vanguardia en el sector hídrico.
“Tenemos que estar buscando de manera permanente la innovación en el sector hidráulico porque es lo que nos llevará a lograr y consolidar la eficiencia y conservación del agua para Celaya y todo el Estado”, dijo García León.
Agregó que desde la Comisión Estatal del Agua se está promoviendo fuerte el reúso del agua como una forma permanente ya que esto es esencial para seguir contribuyendo con la restauración del ciclo hidrológico y conservación del agua.
“Toda la zona del Valle de Celaya será pionero a través de inteligencia artificial en contar con un monitoreo en tiempo real, de nosotros depende que el ciclo del agua sea infinito”, destacó el funcionario estatal.
Por su parte el Director de la Junta Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Roberto Castañeda dijo que desde la JUMAPA se le está apostando a la innovación y la tecnología que es lo que se está llevando a cabo en Celaya.
“Agradezco mucho la asistencia a esta presentación de estos proyectos, sus preguntas y comentarios nos fortalecen para lo que estamos desarrollando aquí en Celaya, siempre tendrán las puertas abiertas para compartir conocimientos”, dijo Castañeda Tejeda.
Destacó el liderazgo que el titular de la CEAG tiene con todos los organismos operadores de agua de Guanajuato porque los invita a crecer y aprender juntos, lo que contribuye a consolidarse como un sector hidráulico innovador.
En esta reunión participaron integrantes del ayuntamiento de Celaya, personal directivo de los organismos operadores de agua de Guanajuato, Irapuato y San José Iturbide.
#ContigoSiempre
Ocampo, Gto a 03 de febrero de 2023.- En la comunidad del Tropezón del municipio de Ocampo el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Presidente Municipal Erick Montemayor participaron en la entrega de un módulo de tratamiento de aguas residuales para esta localidad del norte del Estado.
Esta planta incluye funciones mejoradas del proceso A20 con tecnología de tratamiento biológico para aguas residuales que utiliza microorganismos purificantes que crecen en una biopelícula inmovilizada en un medio portador que combinando las ventajas de ambas tecnologías para consolidar resultados satisfactorios para contribuir al saneamiento de las aguas residuales.
El módulo de tratamiento de aguas residuales se puede conectar directamente a la descarga doméstica/municipal si el tratamiento es dentro de los 10m3 al día y es automatizada, los lodos deberán ser retirados cada 6 meses, así como determinar el destino de las aguas tratadas.
Así mismo se recomienda la instalación de una cisterna de 1 mil ,200 litros para la recuperación del agua tratada.
En su participación el titular de la CEAG dijo que con la instalación de la planta de tratamiento se cuida del medio ambiente, se ahorra energía y se impulsa el adecuado aprovechamiento y reusó del agua de manera integral.
“Con esta firma de convenio entre el municipio, la empresa Bionia y nosotros como testigos, estamos dando pasos firmes y sólidos para contribuir al saneamiento de la región, impulsando y generando acciones por la sustentabilidad hídrica de Ocampo”, dijo García León.
Reconoció la coordinación permanente que se ha tenido con el Alcalde Erick ya que ha sido muy estrecha la colaboración para llevar a cabo un trabajo en conjunto para desarrollar proyectos y acciones en beneficio de los habitantes de Ocampo.
Dijo que Guanajuato es punta de lanza y modelo a nivel nacional en la cobertura en saneamiento lo que se refleja en mejores condiciones tanto ambientales como de salud para las familias de Guanajuato.
La Delegada del Tropezón Gloria Juárez agradeció la instalación del módulo de tratamiento para su localidad, porque dijo que lo más importante es que este proyecto se consolidó y se volvió una realidad.
En el evento participaron Directivos del Sistema Municipal de Agua Potable de Ocampo así como habitantes de la comunidad.
#ContigoSí
Tarimoro, Gto a 02 de febrero de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de Tarimoro construyen obras de agua y drenaje para comunidades y la cabecera municipal.
Se trata de acciones de drenaje, sistema de agua potable, tanque elevado e instalación de filtros domiciliarios.
Por ejemplo para la comunidad de Cuadrilla del Cacalote se trabaja actualmente en la construcción de drenaje sanitario 1 mil 128 metros de tubería, 20 pozos de visita y 21 registro sanitarios.
Al mismo tiempo en la cabecera municipal, la CEAG construye un tanque elevado para almacenamiento de 100 mil litros de agua potable en la colonia Arboledas de este municipio del Estado.
Dentro de las acciones que la dependencia estatal ya concluyó en este municipio, se encuentra la tercera etapa del sistema integral de agua potable que beneficiará a las comunidades de Noria de Gallegos y Noria de San Isidro.
Cabe destacar que para esta etapa se trabajó en la línea de conducción, tanque, líneas de alimentación y redes de distribución para continuar mejorando un servicio adecuado y eficiente del vital líquido.
A estas obras y acciones se suman el suministro e instalación de filtros domiciliarios en Llano Grande así como proyecto para la mejora de imagen del cauce del Arroyo Grande.
Lo anterior mediante una inversión global por 8.7 millones de pesos en beneficio de las y los habitantes de Tarimoro.
Así se continúa avanzando en más y mejor infraestructura hidráulica que contribuya a seguir impulsando la sustentabilidad hídrica para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#ContigoSí
Pénjamo / Abasolo, Gto a 01 de febrero de 2023.- Como parte de las obras y acciones que la Comisión Estatal del Agua impulsa para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares, el Director Paco García León junto con directivos del sistema del agua potable de Pénjamo supervisaron obras de agua y saneamiento en la cabecera municipal y comunidades de este municipio del Estado.
El Gonzalo de Paul, Mochote y Moro de Barajas fueron las comunidades donde el titular de la CEAG supervisó los trabajos de sistema de agua potable que se han desarrollado en estas zonas de Pénjamo.
Paco García León dijo que lo más importante y esencial es que las familias que habitan en estas comunidades cuenten con agua potable en cantidad, calidad y oportunidad.
“Lo fundamental es que las y los habitantes en donde se construyen estas obras tengan el vital líquido en sus hogares y con la mayor eficiencia para sus actividades diarias”, dijo el funcionario estatal.
Destacó que en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG se trabaja de manera permanente en proyectos y obras que impulsen infraestructura hidráulica eficiente, con la mejor calidad y sobre todo que brinde un servicio adecuado y eficiente.
“Nosotros estamos trabajando de manera transversal e integral para coordinar acciones que permitan mejorar su calidad de vida”, dijo Paco García León a las y los habitantes en su visita a las comunidades.
Durante este recorrido, las autoridades visitaron la planta de tratamiento de aguas residuales de la colonia Miguel Hidalgo que actualmente se encuentra en construcción, en la que se invierten 3 millones de pesos y estará beneficiando a 2 mil quinientas personas.
Con estas obras se estarán beneficiando más de 5 mil 500 habitantes mediante una inversión de 16.9 millones de pesos.
A estas obras se suma el sistema de agua potable en la comunidad de Santa Elena de Aceves en la que se invierten 5.3 millones de pesos.
Por otra parte, en el municipio de Abasolo el titular de la CEAG realizó un recorrido de las obras y acciones que se llevaron a cabo en el Dren Abasolo y Bordo Arroyo Seco.
De esta manera se continúan llevando a cabo obras y acciones que promueven e impulsan de forma permanente la conservación del agua y sustentabilidad hídrica de Abasolo y Pénjamo.
#ContigoSí
Guanajuato, Gto a 27 de enero de 2023.- El emblemático e histórico museo regional de la Alhóndiga de Granaditas fue la sede del primer Coloquio de Historia del Agua de Guanajuato que organizaron en conjunto la Comisión Estatal del Agua y Cronistas del Estado de Guanajuato.
Este magno evento por primera vez, concentró a cronistas del Estado quienes compartieron relatos históricos relacionados con el agua en sus municipios a través de los tiempos y así fomentar e impulsar la cultura de la conservación del agua en las y los habitantes de Guanajuato.
Fueron cronistas e historiadores de los municipios de Yuriria, Victoria, Moroleón, San Felipe, Cortazar, Cuerámaro, Acámbaro y Guanajuato quienes a través de la riqueza de sus conocimientos expusieron la historia del agua en sus municipios a lo largo de los años.
En palabras del Doctor José Eduardo Viduarri Aréchiga Investigador y Cronista Municipal de Guanajuato dijo que es una experiencia muy agradable llevar a cabo este tipo de eventos porque naturalmente la reflexión sobre el uso que se le ha dado a este vital recurso es importante para poder tener la orientación para poder tomar las decisiones pertinentes en materia de uso racional e inteligente del agua en nuestros tiempos.
“Sin duda este Primer Coloquio nos enriquece y nutre de conocimientos invaluables a todos los ciudadanos”, dijo el Cronista de la Capital del Estado.
Por su parte Gerardo Argueta Saucedo Presidente de la Asociación de Cronistas de Guanajuato destacó que es fundamental conocer el agua desde la perspectiva de la historia.
“Celebramos que este coloquio se haya llevado a cabo y desde luego que siempre para la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato es un orgullo y para la Comisión Estatal del Agua habrá todo el apoyo para que sigan realizando estas actividades y trascienda en el ámbito nacional porque esto seria una de nuestras metas”, dijo Argueta Saucedo.
Durante su participación el Director General de la CEAG Paco García León dijo “Hablar de historia es hablar de nuestras raíces, de nuestras tradiciones, de lo que somos como Guanajuatenses y como Mexicanos, es descubrir nuestra esencia, naturaleza y riqueza cultural de la que nos debemos sentirnos orgullosos”.
Mencionó que en esta riqueza se encuentra el más preciado líquido, el agua, que es parte fundamental y elemental de esta historia y su conservación es pilar fundamental de las presentes y futuras generaciones.
“El agua, es nuestro más preciado líquido y por consecuencia debemos continuar dándole el valor que merece y conocer su historia en nuestro Estado es un aliciente tanto para quienes integramos el sector hidráulico como para todos los habitantes de Guanajuato, por eso es muy importante este primer Coloquio en Guanajuato y el objetivo y meta es llevarlo y desarrollarlo a nivel nacional”, dijo García León.
Destacó que bajo el liderazgo y visión del Gobernador, se ha estado trabajando en proyectos y acciones que con modernidad y vanguardia se conviertan en ejemplo de una infraestructura hidráulica modelo a nivel nacional e impulsar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.
Dentro del ciclo de conferencias y exposiciones que se presentaron en el Coloquio destacaron:
Participaron además en este encuentro el Presidente Municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, la Maestra Gabriela Sánchez Villegas Directora del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, José Lara Lona Presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento ANEAS así como Presidentes, Directores y Espacios de Cultura del Agua de los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado de Guanajuato.
#ContigoSí
Uriangato, Gto a 25 de enero de 2023.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y el Alcalde de Uriangato Anastacio Rosiles Pérez supervisaron obras y acciones hidráulicas que se están construyendo en este municipio del Estado.
Durante la supervisión el titular de la CEAG destacó el trabajo en conjunto y transversal para lograr consolidar sistemas de agua integrales que busquen la sustentabilidad y conservación del agua.
“Con estas obras buscamos impulsar y consolidar la eficiencia del agua, esa es la clave y el camino hacia la sustentabilidad hídrica”, dijo el funcionario estatal.
Dentro de estos trabajos que se están llevando a cabo se encuentran el equipamiento de Pozo Las Misiones e Interconexión a Línea de Conducción así como la rehabilitación de red de distribución de agua potable para el sector 3 que incluyen construcción de caseta de operación, subestación y transformador, bomba sumergible, malla ciclón, tablero de control, línea de conducción en tubería, rehabilitación de red de agua, válvulas de seccionamiento, cajas de operación y 90 tomas domiciliarias.
Lo anterior mediante una inversión global de 5.4 millones de pesos beneficiando a 6 mil 084 habitantes.
Así se avanza en la cobertura de agua potable para que cada día más habitantes cuenten con el vital líquido en cantidad, calidad, oportunidad y se priorización de acciones que buscan consolidar sistemas de agua eficientes que permitan la sustentabilidad de los servicios hídricos para las familias de Uriangato.
De esta forma en el Gobierno del Estado de Guanajuato se continúan realizando proyectos, acciones y obras hidráulicas en coordinación con los municipios para contribuir con más infraestructura para que las y los habitantes cuenten con mejor calidad de vida.