CEA

Comisión Estatal del Agua

Construye CEA nueva planta de tratamiento en Santa Catarina

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Construye CEA nueva planta de tratamiento en Santa Catarina
  • Planta de Santa Catarina con un avance del 53%

Santa Catarina, Gto.-En gira de trabajo en el municipio de Santa Catarina, la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García, supervisó la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de esta ciudad.

Esta obra hidráulica, es de suma importancia para el municipio, ya que podrá tratar el 100 por ciento del caudal de agua residual generado en la cabecera municipal, y así evitar la contaminación de los afluentes.

Dicha planta presente un avance en su construcción del 53 por ciento de avance, y para poder consolidarla el Gobierno del Estado a través de la CEA ha destinado una inversión de más 7 millones de pesos en concurrencia con la federación y el municipio, en beneficio de 2 mil 300 habitantes.

Cabe señalar que el municipio ya contaba con una planta de tratamiento, sin embargo debido al crecimiento poblacional, se había visto rebasada en la capacidad para el tratamiento de aguas residuales generadas, por lo que la CEA impulsó la construcción de esta nueva planta, la cual consiste en:

  • Reactor anaerobio de flujo ascendente (UASB), filtro percolador, sedimentador secundario, cárcamo de recirculación y cárcamo de rebombeo.

Una vez en operación, la calidad del agua tratada cumplirá con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, para reuso de agua tratada en la agricultura para el riego de plantas de tallo alto como: sorgo, maíz y trigo, entre otros.

Actualmente Guanajuato se ubica entre los primeros 10 lugares a nivel nacional en el tratamiento de aguas residuales, al tratar 8.7 de cada 10 litros generados en cabeceras municipales del estado.

Con la ampliación de las coberturas de saneamiento en el Estado, se generan mejores condiciones para el medio ambiente, abonando a impulsar una mejor calidad de vida para los Guanajuatenses.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Crece la cobertura de agua en Guanajuato

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Crece la cobertura de agua en Guanajuato
  • Mejoran la calidad de vida con obras de agua

 

Guanajuato, Gto.- Guanajuato presenta un crecimiento importante en las coberturas de agua, de acuerdo con los datos preliminares del último censo de población, el estado avanzó en el abastecimiento de agua en sus viviendas del 91.58 en el 2010, al 95.8 en 2015, un incremento del 4.2 por ciento.

Para continuar con el mismo impulso, en 2015 el Gobierno del Estado a través de la CEA ejecutó 120 obras y acciones hidráulicas para el abastecimiento de la zona rural del Estado de Guanajuato.

Entre las localidades beneficiarias destaca Tierra Blanca, esta es la comunidad más alejada del municipio de Apaseo el Grande, al ubicarse a 43 kilómetros de la cabecera municipal.

Salvador Ángeles Blanco habitante de Tierra Blanca, comenta que durante más de 25 años han sufrido el desabasto de agua, y que para poder contar con el vital líquido tenían que caminar cerca de 7 kilómetros a la comunidad de Ixtla, también del mismo municipio.

Durante 2015 la Comisión Estatal del Agua impulsó las obras de adecuación del pozo de agua potable y construcción del sistema de agua en esta localidad, lo que permite que más de 800 habitantes cuenten con una mejor calidad de vida al contar con un servicio eficiente, constante y en la cantidad de necesaria de agua para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

“Definitivamente esta es una obra que nos cambia la vida, al contar con agua suficiente en nuestras casas, y no tener que andar acarreando, sobre todo las personas mayores” comenta Salvador.

Para continuar cambiando la vida de más personas, la CEA destinó un presupuesto durante 2015 por más de 132 MDP para la ampliación de coberturas y mejora de los sistemas de agua en la zona rural.

Entre las obras que se realizaron destacan:

· La Perforación, equipamiento y electrificación de pozos de pozos para abastecimiento de agua potable.

· Construcción de sistemas de agua potable.

· Rehabilitación de redes de agua.

· Suministro e instalación de micromedidores.

· Así como Proyectos ejecutivos para ejecutar más obras de infraestructura hidráulica.

A través de estas acciones el Gobierno del Estado impulsa la distribución, abastecimiento de agua, y rehabilitaciones, para garantizar el desarrollo social de las comunidades beneficiadas.

Así en Guanajuato se promueve una mejor calidad de vida, llevando agua a más Guanajuatenses para que vivan mejor.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Apoya CEA proyectos para el ahorro del agua en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] 

 

  • Apoya CEA proyectos para el ahorro del agua en Guanajuato
  • Fomentan la participación social para cuidar el agua

Guanajuato, Gto.- Con el propósito de impulsar acciones que permitan generar ahorros del vital líquido en los sectores agrícola, industrial y uso público urbano, se llevó a cabo la 51° sesión ordinaria del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato (FIPASMA).

Este Fideicomiso está integrado por dependencias del Gobierno del Estado como la Comisión Estatal del Agua, Finanzas, Transparencia, SDAyR y SOP; así como Consejos Técnicos de Aguas y el Consejo Estatal Hidráulico; y busca implementar estrategias y proyectos que permitan generar ahorros de agua en los diferentes sectores, a través de apoyo financiero y asesoría técnica.

Cabe señalar que durante esta reunión se expusieron los resultados y avances de los proyectos productivos 2015; entre los cuales destacaron los proyectos de: Plantación de maguey nativo para reforestación en San Felipe, Invernadero para producción de árboles nativos en Salvatierra, Implementación de riego por goteo en Victoria y Ocampo, Cosecha de agua de lluvia en Uriangato y Desarrollo de bordos para riego con agua tratada de la planta de tratamiento de Huanímaro.

También se apoyó en la ubicación de sitios de monitoreo en las zonas de los COTAS de Río Laja, Jaral de Berrios, Laguna Seca; Entrega de información de las estaciones climatológicas por los COTAS de Ocampo, Jaral de Berrios y Sierra Gorda, así como el mantenimiento de equipos cloradores en zona rural a través de los COTAS de Ocampo, Acámbaro-Cuitzeo, Irapuato-Valle y Moroleón-Ciénega Prieta.

Asimismo se presentaron las líneas estratégicas por parte del Comité Técnico del Fideicomiso y de los fideicomisarios para el ejercicio 2016, las cuales son:

  1. Incrementar la oferta de agua mediante la disminución en el deterioro de las zonas de carga y recarga del acuífero
  2. Disminuir la demanda de agua mediante la disminución en el consumo agrícola e industrial y el uso eficiente del agua en el sector público urbano
  3. Desarrollar una cultura del agua mediante la activa participación ciudadana en el manejo sustentable del agua
  4. Mejora de la Administración en todos los sectores del uso del agua mediante la ejecución coordinada y consistente de políticas públicas para el uso sustentable
  5. Mejorar la efectividad del marco legal mediante su análisis, reglamentación, información, difusión, supervisión y control de la norma.

Es importante mencionar que para el presente año, la CEA tiene programado un presupuesto de 13 millones 430 mil pesos, para la operación de los COTAS y consejo estatal hidráulico, así como el impulso a la implementación de proyectos que contribuyan al uso eficiente del agua en Guanajuato.

Prepara CEA foro para estudiantes “Espacio Acuoso 2016”

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Impulsar participación de estudiantes en proyectos para cuidar el agua
  • Prepara CEA foro para estudiantes “Espacio Acuoso 2016”

Guanajuato, Gto.- Con el fin de impulsar la participación de estudiantes de nivel superior y medio superior de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua prepara la edición 14 del Foro “Espacio Acuoso”.

Este foro para jóvenes estudiantes tiene como objetivo reflexionar y participar con propuestas sobre cómo resolver la problemática del agua en su entorno, con base en las herramientas y conocimientos adquiridos durante su formación escolar, expresando soluciones y aplicaciones prácticas.

Para iniciar los preparativos del Foro, la CEA llevó a cabo una reunión de trabajo con instituciones educativas del Estado como el Instituto Roque, Universidad de Guanajuato, Politécnicas y universidades tecnológicas del Estado, entre otras.

En esta reunión se presentaron las temáticas del presente año, y el seguimiento a los proyectos ganadores 2015, los cuales son apoyados para su implementación por parte del Parque de Innovación de la Salle.

Los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso 2015 fueron: “Cultivo de lechuga hidropónica bajo condición de macro túnel en tres soluciones nutritivas” del Instituto Tecnológico de Roque y “Remoción de grasas y aceites mediante arcillas” del Instituto Tecnológico de Celaya.

Cabe destacar que la CEA es pionera en la promoción de la investigación y apertura a nuevos proyectos estudiantiles que generen soluciones integrales entorno al vital líquido, en beneficio de la población y del medio ambiente.

El Foro Espacio Acuoso como ya es una tradición, se llevará a cabo en el mes de septiembre, en el marco de la 22° Expo Agua “Cambio Cultural, Uso Racional” donde se impulsa el cambio de hábitos para generar ahorro y cuidado del agua en las actividades cotidianas, en los sectores doméstico, agrícola e industrial.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa foros de participación que abonen al camino de la innovación y la creatividad, coadyuvando a mejorar la calidad de vida de las y los Guanajuatenses.

 

 

 

 

 

La convocatoria del presente año está próxima a salir y los ejes en los que podrán participar los estudiantes serán:

a) Disponibilidad, distribución, optimización, tecnología y acciones necesarias para el manejo del agua.

b) Mecanismos socio-económicos, financieros y democráticos para   mejorar el manejo   del agua.

c) Reflexión y propuestas sobre   la cultura del   agua en la   sociedad.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Mejoran servicio de agua a localidad más alejada en Apaseo el Grande

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Mejoran servicio de agua a localidad más alejada en Apaseo el Grande
  • Inaugura Gobernador obras de agua en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Gto.- Después de sufrir el desabasto de agua durante más de 25 años, los habitantes de Tierra Blanca, la localidad más alejada de la cabecera municipal de Apaseo el Grande, contarán con el servicio del vital líquido en sus hogares.

Lo anterior después de la adecuación del pozo de agua potable y construcción del sistema de agua, obras hidráulicas impulsadas por parte de la Comisión Estatal del Agua.

Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado encabezó la entrega de dichas obras hidráulicas, que benefician a más de 800 habitantes de la localidad y en las cuales se invirtieron 3 millones 154 mil pesos.

Cabe señalar que con estas obras todos los habitantes de la localidad contarán con el preciado líquido en sus hogares, del cual habían carecido según palabras de Liliana Ángeles Mancilla, durante más de 25 años.

Es importante mencionar que para la construcción de esta obra se realizó un estudio y análisis previos, de los cuales se determinó la necesidad de mejorar el servicio del vital líquido, ampliando la cobertura a todas las personas de la localidad.

Durante 2015, tan sólo en este tipo de acciones para ampliar y mejorar los sistemas de agua en localidades rurales de Guanajuato, la CEA invirtió 132 millones 162 mil pesos en 120 obras y acciones para mejorar la calidad de vida de más habitantes.

También estuvieron presentes en la entrega del sistema de agua la Directora de la CEA Ma Concepción Gutiérrez, Gonzalo González Centeno, Presidente Municipal de Apaseo el Grande y Humberto Carlo Navarro de Alva, Director Local de la Conagua.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

El Estado de Guanajuato dentro de los tres participantes a nivel mundial de proyecto piloto.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] 

 Guanajuato, Gto. 08 de febrero de 2016

  • El Estado de Guanajuato dentro de los tres participantes a nivel mundial de proyecto piloto.
  • Buscan generar ahorros de energía en sistema de agua en Guanajuato.
  • Implementa CEA-Organismo Alemán proyecto.

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de seguir impulsando el tratamiento de aguas residuales y mejorar la eficiencia de los sistemas de saneamiento, funcionarios del Organismo de Cooperación Alemana (GIZ), se reunieron con funcionarios de la CEA, para compartir experiencias en los procesos de tratamiento de agua residual.

Lo anterior derivado de un proyecto piloto que se está llevando a cabo en el Municipio de San Francisco de Rincón, para mejorar la eficiencia de los sistemas de agua en cuanto al uso de energía eléctrica, el cual se pretende replicar a nivel mundial, generando sistema de agua más eficientes.

A la par del trabajo que se desarrolla en el Municipio de San Francisco del Rincón, la CEA pretende seguir promoviendo este tipo de acciones en Guanajuato, para mejorar la eficiencia en cuanto al tratamiento de aguas residuales en las plantas que cumplan con las condiciones necesarias.

Para ello la CEA sostendrá una comunicación estrecha con el organismo Alemán, para la implementación de nuevas tecnologías y adecuaciones que permitan el mismo funcionamiento en la operación de las plantas de tratamiento, pero con un menor consumo de energía.

Así se pretende disminuir los gastos de operación de las mismas, lo que beneficia a los organismos operadores de agua, y por ende a los propios ciudadanos.

Esta reunión estuvo encabezada por el Doctor Wolfang Wagner miembro del Organismo de Cooperación Alemana (GIZ) y la Directora General de la CEA, Arq. Ma Concepción Gutiérrez García, quienes destacaron la importancia para la formación y actualización del conocimiento en la materia, para la optimización de operación de plantas de tratamiento.

También estuvieron presentes directivos de la Comisión Estatal del Agua, así como personal de las plantas de tratamiento de Valtierrilla, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, y Huanímaro,

Cabe señalar que actualmente a nivel mundial sólo tres ciudades son partícipes para la aplicación de este proyecto, se trata de la ciudad de Cusco, en Perú, Chiang Mai, en Tailandia y San Francisco del Rincón en México.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Incrementa Guanajuato 13% en cobertura de saneamiento en los últimos 3 años

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Incrementa Guanajuato 13% en cobertura de saneamiento en los últimos 3 años
  • CEA construye 3 nuevas plantas en: Celaya, Dolores Hidalgo y Tarandacuao

 

Guanajuato, Gto.- Guanajuato se ubica entre los 10 primeros lugares en el tratamiento de aguas residuales a nivel nacional.

Lo anterior mediante la operación de 45 plantas de tratamiento que actualmente se encuentran en operación en el estado, teniendo una cobertura del 87 por ciento.

Cabe señalar que al inicio de la actual administración estatal, Guanajuato contaba con 37 plantas de tratamiento en operación y una cobertura del 74 por ciento, y gracias a la construcción de nuevas 8 nuevas plantas de tratamiento impulsadas por el Gobierno del Estado, se pudo incrementar el porcentaje al 87.

Entre las plantas de tratamiento que se han construido en los últimos años se encuentran las que se ubican en los municipios de: Celaya, Doctor Mora, Salamanca, San José Iturbide, Huanímaro, Romita, así como la planta metropolitana de San Francisco y Purísima del Rincón.

Cabe destacar que la Comisión Estatal del Agua continúa con la construcción de plantas de tratamiento en los municipios de Tarandacuao, Dolores Hidalgo y Celaya Nororiente.

Para el presente año la CEA tiene programado el arranque de la construcción de dos nuevas plantas para los municipios de Pénjamo y Comonfort.

De esta forma el Gobierno del Estado de Guanajuato coadyuva para que se genere un mejor entorno, para el bienestar de la población, contribuyendo además a su desarrollo social y ambiental.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Participa CEA en reunión del Grupo de Cultura del Agua y Bosque de la Cuenca Lerma-Chapala

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Guanajuato ejemplo nacional en estrategias de cultura del agua
  • Participa CEA en reunión del Grupo de Cultura del Agua y Bosque de la Cuenca Lerma-Chapala
  • Impulsan estrategias y acciones en materia de cultura del Agua en la cuenca Lerma-Chapala

Irapuato, Gto.- Con la finalidad de continuar impulsando estrategias para el cuidado y ahorro del agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato participó en la Reunión del Grupo de Cultura del Agua y Bosque de la Cuenca Lerma Chapala que se llevó a cabo en las instalaciones del Distrito de Riego 011, de la ciudad de Irapuato.

Cabe mencionar que en este grupo además de Guanajuato, participan: Querétaro, Jalisco, Michoacán y el Estado de México, coadyuvando de esta forma entre los estados de la cuenca Lerma-Chapala para impulsar estrategias que generen una mayor cultura del agua, para el uso responsable del vital líquido.

Así mismo, se promueven acciones en cada uno de los integrantes del grupo con el fin de capacitar a los responsables de los espacios de Cultura del Agua de la Cuenca, a través de intercambio de experiencias, fortaleciendo y consolidando dichos espacios.

Cabe destacar que en esta reunión se presentó el programa de trabajo para el presente año, en el cual destacan:

  • La gestión de apoyos para el desarrollo y reproducción de un manual de cultura ambiental de la Cuenca Lerma Chapala.
  • Se llevará a cabo el desarrollo de un taller para la elaboración de materiales didácticos.
  • Un foro de cultura del agua y el bosque que se estará desarrollando en la Expo Agua de este año en Guanajuato Capital.
  • Así como la Feria estatal de Cultura del Agua, entre otros.

Guanajuato cuenta actualmente con 65 espacios de cultura del agua (ECA´S), y es ejemplo a nivel nacional por la estrategia y desarrollo de materias didácticos implementados por los ECA´S.

También en esta reunión el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua, presentó la propuesta para llevar a cabo el Primer Congreso Nacional de Cultura del Agua a en el marco de la 22º Expo Agua, en donde se desarrollarán exposiciones, paneles, conferencias y talleres con la participación de espacios de cultura del Agua de todo el País.

De esta manera se sigue trabajando de forma coordinada, impulsando y promoviendo estrategias que generen un uso adecuado y eficiente del vital líquido en beneficio de más habitantes.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Encabeza titular de la Comisión Estatal del Agua entrega de Estación Climatológica

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Entrega CEA Estación Climatológica al ITESI PLANTEL San Luis de la Paz
  • Encabeza titular de la Comisión Estatal del Agua entrega de Estación Climatológica

San Luis de la Paz, Gto.- La Titular de la Comisión Estatal del Agua, Arq. Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García, en compañía de autoridades municipales y del sector educativo, y ante la presencia de alumnos de la Institución, realizó la entrega de una Estación Climatológica al ITESI plantel San Luis de la Paz que cuenta con más de 400 estudiantes.

La estación climatológica permitirá profundizar los conocimientos en climatología, como lo son:; Pronóstico meteorológico, la temperatura, la lluvia actual y acumulada diaria, mensual y anual, velocidad y dirección del viento el; así como la fase lunar, hora de puesta y salida del sol, entre los principales aspectos.

Durante su participación la titular de la CEA destacó la importancia de que esta Institución cuente con una estación climatológica: “Quiero compartirles a todos ustedes, que esta es la Segunda Estación climatológica que entregamos a una Institución educativa”, apuntó.

Agregó que para la CEA es motivo de orgullo que la Institución cuente con este tipo de equipo, ya que dijo les servirá para realizar prácticas y conocer más acerca de lo relacionado con el clima, abonando así a su formación académica.

Señaló que actualmente en Guanajuato se cuenta con una red de 38 estaciones automatizadas, que tienen las herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas.

Con la entrega de la estación climatológica al ITESI plantel San Luis de la Paz, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa el que más jóvenes se desarrollen y puedan crecer profesionalmente.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Guanajuato punta de lanza en materia de Cultura del Agua

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Guanajuato punta de lanza en materia de Cultura del Agua
  • Entrega CEA materiales didácticos para fomentar el cuidado del Agua

Guanajuato, Gto.- La Directora de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez en compañía de autoridades federales, estatales y municipales, entregaron el desarrollo de proyectos y materiales didácticos para promover el cuidado del agua en Guanajuato.

Los municipios que fueron beneficiados con el desarrollo de estos proyectos para impulsar el uso responsable del vital líquido fueron: Celaya (Presidencia Municipal), Cortazar (JUMAPAC), Irapuato (JAPAMI), San José Iturbide (SMAPA) y Valle de Santiago (SAPAM).

Cabe señalar que dichos proyectos impulsados por los municipios fueron desarrollados por la CEA, y financiados por la federación y el Gobierno del Estado, previo a un análisis de selección entre 19 proyectos de 18 municipios, para impulsar el cuidado del agua.

Durante su participación la titular de la CEA destacó la labor de promover el cuidado y ahorro del vital líquido en actividades cotidianas en el hogar, escuelas y edificios públicos, para generar ahorros que se vean reflejados en un menor desperdicio.

“Es claro el avance que Guanajuato ha construido en cultura del agua, impulsando estrategias para promover el cuidado y ahorro, a través del programa de Cultura del Agua, y siendo reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para el cambio de hábitos en la población, las cuales han sido replicadas en otros estados de la república” resaltó la funcionaria estatal.

Entre los Proyectos que fueron apoyados se encuentra:

Municipio

Proyecto

Irapuato

(JAPAMI)

  • 5 estructuras para colocar imagen y publicidad de la campaña el Agua en Irapuato
  • Desarrollo y diseño de lotería del agua
  • Impresión de 20 juegos de lotería del agua

Celaya

(Dirección de Salud)

  • Desarrollo y diseño de manual de saneamiento básico
  • Desarrollo, Diseño e Impresión de 2 mega oca del agua

Valle de Santiago

(SAPAM)

  • Desarrollo y Diseño de Campaña “Ahorra es Tiempo de Cuidar el Agua”
  • 2 estructuras para colocar imagen y publicidad de la campaña
  • Impresión de 25 pizarras para negocios
  • Impresión de 11 placas distintivo Ahorradoras
  • 150 bases para mouse de computadoras
  • 150 tapetes publicitarios

San José Iturbide

(SMAPA)

  • Desarrollo y Diseño de Juegos Didácticos
  • 1 estructura para colocar imagen y publicidad para el juego Agua pasa
  • 1 stand para el juego agua gato
  • 1 estructura para el juego de pozo en pozo
  • Desarrollo, Diseño e Impresión de 2 mega ocas serpientes y escaleras del agua

Cortazar

(JUMAPAC)

  • Desarrollo, Diseño e Impresión de 150 juegos de mesa “Atínale al Valor del Agua”

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA