CEA

Comisión Estatal del Agua

Al 60% de capacidad se encuentran las principales presas de Guanajuato

 

  • Al 60% de capacidad se encuentran las principales presas de Guanajuato

 

Guanajuato, Gto.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico del 26 de julio, los almacenamientos en las principales presas de la entidad registran un porcentaje del 60.42 por ciento y 1 mil 084.96 millones de metros cúbicos (Mm3).

Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1 mil 509.09 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 84.04 por ciento.

Entre los cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.

Cabe señalar que el valor promedio de lluvia durante el mes de julio y hasta la fecha de hoy, ha sido de 126 milímetros o litros por metro cuadrado. El valor observado durante este mes para el año anterior fue de 142 mm. El pronóstico actualizado para el mes es de 180.8 mm, con un promedio histórico 149.4 mm.

El día de ayer 25 de julio se registraron lluvias en el Estado, siendo las más relevantes:

  • Los Castillos (León):  12.10 mm.
  • Agua Tibia (Pénjamo):  9.50 mm.
  • Santa Rita (Jaral del Progreso):  8.30 mm.
  • Tarimoro (Tarimoro):  5.00 mm.
  • Salvatierra (Salvatierra):  4.30 mm.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Preparan Expo Agua 2016

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Expo Agua 2016 “Cambio cultural, uso racional”

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del  Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, realizará próximamente la edición 22° Expo Agua con el lema “Cambio cultural, uso racional”, la cual se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones de Guanajuato Capital del 5 al 9 de septiembre del presente año.

En la Expo Agua habrá talleres, cursos, conferencias magistrales, así como el Congreso Nacional de Cultura del Agua, en el cual diferentes organismos operadores de agua del País compartirán una muestra de los materiales con las que promueven el uso eficiente del vital líquido, entre otras actividades.

 

A la par entre algunos de los cursos y talleres que se estarán llevando a cabo en este magno evento se encuentran:

 

  • Diseño de reactores Anaerobios UASB y filtros percoladores.
  • Foro de Organismos Operadores de la Cuenca Lerma Chapala.
  • Capacitación para el uso del software de simulación hidráulica de redes de agua potable.
  • Componente de atención y contraloría social de acuerdo a la normatividad federal y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
  • 8° foro de cultura del agua y bosque.

 

También dentro de este magno evento se estará realizando el foro estudiantil de Espacio Acuoso, donde los jóvenes de nivel medio superior y superior participan a través de proyectos que promueven la innovación entorno al vital líquido.

Además se contará con la Kermés del Agua, en la cual se estarán realizando actividades, juegos y dinámicas que fomentan el ahorro y cuidado del agua.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Impulsan construcción de nuevos colectores pluviales en Irapuato y León

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la construcción de 3 nuevos colectores pluviales, que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de León e Irapuato.

 

Lo anterior mediante una invesión de  19 millones 897mil 334 pesos, con la participación de los tres niveles de Gobierno.

 

Las obras que se impulsan en estos municipios son: la construcción de embovedado del canal salida a pueblo nuevo (cruce con carr. de cuota méxico-guadalajara) en Irapuato, la construccion de solución pluvial de la cuenca entre Blvd. Campestre – Paseo de los Insurgentes y Av. Universidad al Arroyo Mariches (pueblito del campestre)  y el colector pluvial en la colonia futurama Monterrey en el Municipio de León.

 

Con estas obras el Gobierno del Estado continúa apoyando con acciones puntuales que den solución de manera paulatina a los posibles problemas de encharcamientos, causados en diferentes arterias importantes de circulación por lluvias, ayudando al desfogue de aguas pluviales y protegiendo a los transeúntes.

 

A la par se le invita a la población a evitar arrojar basura en las calles y sobre todo en las coladeras, ya que los taponamientos son las principales causas de encharcamientos e inundaciones en vialidades, por lo que es importante colocar la basura en su lugar.

 

De esta forma con la colaboración de Gobierno y sociedad, con acciones coordinadas salvaguardamos a los habitantes de Guanajuato; mejorando la calidad de vida de más familias.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CEA continúa impulsando la cultura del agua con el desarrollo de estrategias educativas y de participación social.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

Guanajuato, Gto. – El Gobierno de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua promueve acciones en materia de cultura del agua y coadyuva con los Organismos Operadores de Agua para continuar generando el uso adecuado y eficiente del vital líquido.

 

Lo anterior mediante programas integrales y estrategias como lo son materiales didácticos, pláticas, ferias, dinámicas y actividades que promueven la participación de la sociedad.

 

Entre algunos de los juegos lúdicos a través de los cuales se impulsa la cultura del agua destacan:

 

  • Atínale al valor del Agua
  • De pozo en pozo
  • Aguagato
  • Mega Oca del Agua
  • Maratón del agua
  • Memorama Hidrokids

 

A través de acciones como las antes mencionadas y otras estrategias que se han generado y con la implementación de campañas sobre cultura del agua, así como la implementación de la micro y macro medición, en el estado de Guanajuato la dotación de agua por persona al día se ha disminuido de 204 litros en el 2010, a 178 litros en 2014.

 

A la par es importante comentar que Guanajuato ha crecido en cultura del agua, al impulsar acciones para promover el cuidado y ahorro del vital líquido, siendo reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para el cambio de hábitos en la población.

 

De esta manera la Comisión Estatal del Agua impulsa y fortalece estrategias que coadyuvan a generar un uso eficiente y adecuado del vital líquido.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Apoya CEA a municipios para mejorar la eficiencia de los sistemas de agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

·         Fortalecen a los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato

Guanajuato, Gto..- Como parte del programa de eficiencia técnica y comercial de organismos operadores, el Gobierno del Estado a través de la CEA capacita  a personal para la mejora continua de los servicios y se apoya a los municipios con recursos para la aplicación de nuevas tecnologías en los sistemas de agua, que permitan mejorar el servicio a los usuarios.

Es importante mencionar que para el presente año la Comisión Estatal del Agua tiene programada una inversión de 82.3 MDP en este programa, a través de la ejecución de 28 obras y acciones.

Por ejemplo entre las acciones que se tienen programadas resaltan:

 

  • Incentivos para los organismos operadores por los indicadores de saneamiento en la operación de sus plantas de tratamiento.
  • Redes de distribución e instrumentación en diversos sectores de la cabecera municipal de San Miguel Allende.
  • Así como la sustitución de redes y tomas domiciliarias en diversos sectores de la cabecera municipal de Celaya.

También se llevarán a cabo obras de sectorización de redes de agua en la cabecera municipal de Guanajuato y el suministro e instalación de micromedidores para la medición en la cabecera municipal de Huanímaro, sólo por mencionar algunas.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa el fortalecimiento de los Organismos Operadores de Agua, mediante acciones que coadyuven en otorgar un mejor servicio del vital líquido a los habitantes del Estado de Guanajuato.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CEA inaugura oficina de Asistencia Permanente a sistemas de agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • CEA inaugura oficina de Asistencia Permanente a sistemas de agua
  • Fomentan la eficiencia energética en sistemas de agua
  • Estrechan lazos de colaboración CEA – CFE Guanajuato

 

 

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de dar seguimiento al programa modelo de asistencia técnica para la realización de acciones enfocadas al incremento de eficiencia energética en los sistemas de agua potable y saneamiento, impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Directora General de la CEA Ma Concepción Gutiérrez inauguró la Unidad de Asistencia Permanente UAP a organismos de agua.

 

La UAP está ubica en las instalaciones de la CEA y surge como parte del seguimiento a las acciones que se llevan a cabo del programa piloto de eficienia energética, impulsado en Guanajuato en coordinación el Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Gobierno del Estado a través de la CEA y la Conagua.

 

En una primera etapa se implementan acciones en los sistemas de agua de los municipios de Silao, Purísima, Romita y Cortazar con el objetivo de realizar acciones que contribuyan a eficientar el gasto de energía eléctrica en la extracción, distribución y tratamiento de agua.

 

Actualmente la unidad de asistencia permanente (UAP), realizará diagnósticos de consumos de energía eléctrica en estos sistemas de agua, desde las fuentes de extracción, hasta las descargas, y una vez que se tengan los resultados se desarrollarán proyectos ejecutivos, para la gestión de recursos y ejecución de los mismos.

 

Una vez que se comiencen a tener resultados en estos municipios de Guanajuato, se implementará en todo el Estado, para después replicar a nivel nacional por la conagua y a nivel mundial por parte del BID.

 

En el marco de este evento Mauricio Reyes Caracheo, Gerente Divisional de Distribución del Bajío de CFE y Ma. Concepción Gutiérrez Directora de la CEA, acordaron coadyuvar entre dichas instituciones para agilizar los trámites con los municipios, así como en la aplicación de proyectos, y la instalación de sistemas eléctricos que generen ahorros de energía en sistemas de agua.

 

De esta forma se abren nuevas áreas de oportunidad para la implementación de estrategias y proyectos de eficiencia energética, que contribuyen a la mejora continua del medio ambiente.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Principales presas de Guanajuato al 54% de capacidad

  • Principales presas de Guanajuato al 54% de capacidad

 

Guanajuato, Gto.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico del 04 de julio, los almacenamientos en las principales presas de la entidad registran un porcentaje del 54.10 por ciento y 971.44 millones de metros cúbicos (Mm3).

 

Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1 mil 368.21 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 76.20 por ciento.

 

Entre los cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.

 

 

Cabe señalar que el valor promedio de lluvia durante el mes de julio y hasta la fecha de hoy,  ha sido de 15.05 milímetros o litros por metro cuadrado. El valor observado durante este mes para el año anterior fue de 142 mm El pronóstico actualizado para el mes es de 180.8 mm, con un promedio histórico 149.4 mm.

 

El día de ayer se registraron lluvias en el Estado, siendo las más relevantes:

 

  • Amexhe (Apaseo el Grande, Gto): 47.00 mm.
  • Comanjilla (Silao): 46.00 mm.
  • Valle de Santiago (Valle de Santiago): 37.00 mm.
  • Ocampo (Ocampo): 33.00 mm.
  • Las Adjuntas (Manuel Doblado): 27.5 mm.

 

“Cuidando Aguanajuato”

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Invierten 10.7 MDP en obras de agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Supervisan obras hidráulicas en San Luis de la Paz y San José Iturbide
    • Invierten 10.7 MDP en obras de agua

San Luis de la Paz / San José Iturbide, Gto.- La titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García supervisó obras hidráulicas que se llevan a cabo en las comunidades de Estación de Lourdes, El Bozo y el Chupadero municipio de San Luis de la Paz, así como en las comunidades de Las Tuzas, El Puertecito, Rincón de Santa Anita y El Zapote del municipio de San José Iturbide.

Primeramente la titular de la CEA visitó la comunidad de Estación de Lourdes, y las comunidades de El Bozo y El Chupadero donde se realizan trabajos de equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable, así como la construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución para el sistema de agua potable en una primera etapa.

Posteriormente en el municipio de San José Iturbide supervisó las obras que se llevan a cabo en las comunidades de Las Tuzas, El Puertecito, Rincón de Santa Anita y El Zapote, y que consisten en el equipamiento y electrificación de dos cárcamos de rebombeo para el sistema de agua potable y la construcción de líneas de conducción de cárcamo a tanque superficial y ampliación de las redes de distribución de agua.

Estas obras que se llevan a cabo darán un servicio de calidad, lo que coadyuvara a mejorar significativamente la calidad de vida de los ciudadanos de estas localidades.

Lo anterior mediante una inversión concurrente entre el Estado, Federación y Municipio por más de 10.7 millones de pesos, en beneficio de 1 mil 700 habitantes de ambos municipios.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, con rostro humano y sentido social impulsa más obras y acciones, para el bienestar de los habitantes del Estado de Guanajuato.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Participa CEA en la Semana de la Sustentabilidad Alemania -México

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Participa CEA en la Semana de la Sustentabilidad Alemania -México
  • Impulsan ahorro de energía en sistemas de agua de Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Personal de la Comisión Estatal del Agua participó en la Semana de la Sustentabilidad Alemania – México, realizada por el “Organismo de Cooperación Alemana (GIZ)”, la cual se llevó acabo del 22 al 26 de junio en la ciudad de México, y cuya temática giro entorno al cambio climático, la biodiversidad y sustentabilidad urbana y energética.

 

Este evento se realiza con el objetivo fortalecer las estrategias sustentables entre estos dos países, a través de conferencias, paneles y mesas de trabajo con la participación de analistas y expertos en la materia.

 

En este marco, la CEA participó dentro de la mesa “Diálogos para un futuro Sustentable”, donde se trataron  temas referentes a la sustentabilidad y eficiencia de los sistemas de agua potable, así como en sistemas de saneamiento, en los cuales Guanajuato es pionero a nivel Nacional por los resultados en la implementación de diversas estrategias.

 

Un ejemplo que se destacó, es el proyecto piloto que se aplica en el municipio de San Francisco del Rincón, que se enfoca en mejorar la eficiencia de los sistemas de agua en cuanto al uso de energía eléctrica, el cual se pretende replicar a nivel mundial, generando sistema de agua más eficientes y amigables con el medio ambiente.

 

Además en seguimiento a los proyectos para mejora de eficiencia en sistema de agua, en el marco de la Expo Agua 2016 “Cambio Cultural, Uso Racional” a desarrollarse en septiembre próximo, personal de la CEA destacó que se presentará la guía para el diseño y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales con reactores UASB (Reactor anaerobio de flujo ascendente), filtros percoladores y humedales.

 

Lo anterior con la finalidad de impulsar la operación adecuada de sistemas de tratamiento por parte de los municipios y la capacitación constante de los operadores en el manejo de sistemas de saneamiento.

 

A la par se aprovechó la ocasión para tener vinculación con diferentes Organismos Operadores de Agua del País con el objetivo de compartir experiencias acerca del uso eficiente del vital líquido.

 

Así el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continua impulsando acciones en beneficio del medio ambiente, la sustentabilidad y el vital líquido.

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Guanajuato por arriba de la media nacional en el tratamiento de aguas residuales

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Guanajuato construye 10 PTAR en los últimos 3 años
  • Operan ya 48 plantas de tratamiento en Guanajuato
  • Guanajuato por arriba de la media nacional en el tratamiento de aguas residuales

Guanajuato, Gto.- Guanajuato sigue siendo ejemplo en el tratamiento de aguas residuales al ubicarse entre los primeros 10 lugares a nivel nacional por la capacidad instalada a través de 48 plantas en operación.

 

Tan sólo de 2012 a 2016 el gobierno del estado a través de la CEA, impulsó la construcción de 10 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR): (Celaya, Celaya Nororiente, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cruz del Padre, Huanímaro, Romita, Salamanca, San José Iturbide y Tarandacuao).

 

Lo anterior mediante una inversión de más de 656 millones de pesos en beneficio de 587 mil 589 Guanajuatenses.

 

Con ello creció la cobertura al 88 por ciento, muy por arriba de la media nacional que según datos de la Conagua se encuentra en el 52 por ciento.

 

Con el tratamiento de aguas residuales se abren nuevas áreas de oportunidad para que los municipios puedan reutilizar el agua tratada, generando intercambio con agua subterránea en sectores como el riego agrícola, riego de parques y jardines, así como la construcción.

 

Cabe señalar que durante el presente año, la CEA iniciará la construcción de 3 nuevas plantas para los municipios de Pénjamo, Jerécuaro y Comonfort, y continúa con la construcción de la PTAR de Santa Catarina.

 

Al concluir la construcción de estas nuevas plantas de tratamiento que se incrementará la cobertura al 92%, a punto de llegar a la meta sexenal que es del 93%.

 

Al impulsar la ampliación de la cobertura de saneamiento se generan mejores condiciones de salud y se eliminan focos de contaminación, en beneficio de la población y nuestro medio ambiente.  Además, de cumplir con las normas oficiales para el rescate de los cuerpos de agua.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO