CEA

Comisión Estatal del Agua

Realizan Tercera Reunión de Espacios de Cultura del Agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Comparten conocimientos en materia hídrica

  • Realizan Tercera Reunión de Espacios de Cultura del Agua

San Francisco del Rincón, Gto.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa el fortalecimiento de los Organismos Operadores de Agua mediante el programa de capacitación para Unidades y Espacios de Cultura del Agua del Estado.

 

Por lo anterior en el municipio de San Francisco del Rincón se llevó a cabo la Tercera Reunión para Espacios de Cultura del Agua (ECA´S), dentro de la cual se compartieron experiencias en cuanto al seguimiento integral de estrategias educativas y de campañas de cultura del agua que se llevan a cabo en centros escolares.

 

Igualmente en dicha reunión se capacitó a los asistentes sobre los siguientes temas:

 

  • Hidrología del Estado de Guanajuato.
  • Cuencas, su importancia física y económica.
  • Tarifas de agua, el pago oportuno como indicador de cultura del agua.
  • Distintivo de escuelas Ahorramos Ah2ora.
  • Enfoque para la ejecución de programas de cultura del agua.

 

Además, se les reiteró la invitación para que asistan a la 22° Expo Agua “Cambio Cultural, Uso Racional”, donde se llevará a cabo el Congreso Nacional de Cultura del Agua y la Muestra Nacional de Materiales de Cultura del Agua con la participación de varios Estados de la República.

 

Cabe mencionar que el Estado de Guanajuato es reconocido a nivel Nacional por ser pionero en materia de cultura del agua, por las estrategias implementadas al respecto, lo que coadyuva de manera importante a generar un uso adecuado y eficiente del vital líquido.

 

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Archivo Histórico Municipal de la ciudad de San Francisco del Rincón y asistieron los municipios de: Moroleón, Guanajuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Silao, Tarandacuao, Acámbaro, Uriangato, San Luis de la Paz, Cortazar, Irapuato, San Diego de la Unión, Villagrán, Santiago Maravatío, León, Apaseo el Alto, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, San José Iturbide, Juventino Rosas, Coroneo, Huanímaro y Valle de Santiago.

 

“Juntos Cuidando Aguanajuato”

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Mejoran calidad de vida de 47 mil habitantes con obras de Agua.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Mejoran calidad de vida de 47 mil habitantes con obras de Agua.
  • Invierten más de 50 MDP en obras hidráulicas en la Zona Noreste del Estado.

 

Guanajuato, Gto .- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de más de 47 mil habitantes de la región noreste, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua invierte en concurrencia con los municipios y la federación más de 50 millones de pesos en obras y acciones en materia de infraestructura hidráulica.

 

En esta zona comprendida por los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú; la CEA ejecuta 48 obras y acciones de agua.

 

Entre las acciones que impulsa el Gobierno del Estado se encuentran obras de agua potable, drenaje, perforación de pozo, instalación de micromedidores, con lo cual se amplían las coberturas de abastecimiento y se mejora el servicio del vital líquido, así como de drenaje.

 

Cabe destacar que entre algunas las obras que se realizan en estos municipios resaltan:

 

  • Construcción de sistema de abastecimiento de agua potable incluye  línea de conducción tanque y red de distribución en la localidad de Mangas Cuatas en el municipio de Atarjea.
  • La construcción del sistema de agua potable (tercera etapa) en las localidades de Los Amoles, La Barranca, El Mezquite, Peña Rodada, Cuarto Blanco, Majada Verde, El Mirto y Peñitas del municipio de Doctor Mora.
  • Construcción de línea de conducción y redes de distribución de agua potable (primera etapa) en las comunidades del Bozo y Chupadero del municipio de San Luis de la Paz
  • Cuarta etapa de rehabilitación de la red de drenaje en la cabecera municipal de Xichú.
  • La construcción de redes de distribución para el sistema de agua potable (segunda asignación) de la comunidad de Peña Blanca en el municipio de Tierra Blanca.
  • El equipamiento de pozo para dotar agua potable a la comunidad corralillos (red de distribución y conducción) en la localidad de Corralillos del municipio de Victoria.
  • Además se realiza también en el municipio de Santa Catarina la construcción, equipamiento, puesta en servicio, estabilización y operación transitoria de la adecuación y rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales (segunda asignación).

Con estas acciones el Gobierno del Estado continúa impulsando obras con rostro humano y sentido social, en beneficio de quienes menos tienen y más lo necesitan, para mejorar la calidad de vida.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Participa CEA en el Encuentro Nacional de área Técnicas

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Participa CEA en el Encuentro Nacional de área Técnicas
  • Comparten experiencias en materia hídrica en el Encuentro Nacional de Áreas Técnicas

 

San Francisco del Rincón, Gto.- Como parte de las acciones para impulsar el desarrollo hidráulico en el Estado, la Comisión Estatal del Agua participa en el Encuentro Nacional de áreas Técnicas, que se lleva a cabo en el Centro Fox ubicado en la localidad de San Cristobal.

 

En el evento estuvo presente la Arquitecta Ma Concepción Gutiérrez García titular de la CEA, quien hizo un reconocimiento especial a la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, por consolidar y reunir en este Encuentro Nacional de Áreas Técnicas de las Empresas de Agua y Saneamiento de México (ENATEC) a las áreas técnicas de los organismos operadores de agua, con el fin de compartir experiencias entorno al vital líquido.

 

Gutiérrez García señaló que la capacitación del personal para la aplicación proyectos y estrategias que abonen a la mejora del servicio debe ser un tema de agenda de los organismos de agua; ya que actualmente el uso de las nuevas tecnologías permite hacer más con menos y por ende ser más eficiente en el abastecimiento, recolección y tratamiento de agua.

 

En este encuentro la Directora de la Comisión Estatal del Agua enfatizó “En los últimos años Guanajuato ha sido punta de lanza en la implementación de diversas estrategias, a través de los cuales hemos podido consolidar el crecimiento constante en las coberturas de agua drenaje y saneamiento”.

 

En este sentido cabe destacar que la CEA apoya permanentemente el desarrollo integral de organismos operadores de agua, a través de una capacitación permanente del personal operativo y administrativo; lo que permite mejorar paulatinamente la eficiencia física y comercial de los sistemas de agua.

 

Además es importante mencionar que de acuerdo con los últimos datos del censo, en Guanajuato creció la cobertura de agua y drenaje en un 5.22 y 3.37 por ciento respectivamente; a la par el tratamiento de aguas residuales se incrementó al 87 por ciento en las cabeceras municipales del estado, por arriba de la media nacional que es del 52 por ciento.

 

Cabe resaltar que en este evento la CEA cuenta con un stand, donde se proporciona información a los visitantes sobre las acciones que se realizan tanto en materia de cultura del agua, como de infraestructura hidráulica en el Estado, entre otras.

 

El Encuentro Nacional de Áreas Técnicas se lleva a cabo del 10 de agosto al 12 de agosto del presente.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Principales presas de Guanajuato al 66 por ciento de su capacidad

  • Principales presas de Guanajuato al 66 por ciento de su capacidad

 

Guanajuato, Gto.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico del 08 de agosto, los almacenamientos en las principales presas de la entidad registran un porcentaje del 66.89 por ciento y 1 mil 201.20 millones de metros cúbicos (Mm3).

Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1 mil 507.93 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 83.98 por ciento.

Entre los cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.

Cabe señalar que el valor promedio de lluvia durante el mes de Agosto y hasta la fecha de hoy, ha sido de 51.52 milímetros o litros por metro cuadrado. El valor observado durante este mes para el año anterior fue de 102.2 mm. El pronóstico actualizado para el mes es de 121.8 mm, con un promedio histórico 124.2 mm.

El día de ayer 07 de agosto se registraron lluvias en el Estado, siendo las más relevantes:

 

  • La Begoña (Allende): 128.00 mm.
  • El Palote (León): 82.00 mm.
  • Los Castillos (León): 80.00 mm.
  • León (León): 66.00 mm.
  • Guanajuato (Guanajuato): 56.60 mm.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

CEA impulsa obras de saneamiento y drenaje en el medio rural

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • CEA impulsa obras de saneamiento y drenaje en el medio rural
  • Mejoran calidad de vida con servicios hidráulicos

 

Guanajuato, Gto.; 07 de Agosto del 2016- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua realiza una inversión concurrente con la federación y los municipios por más de 51 millones dentro del Programa de infraestructura para el saneamiento de los sistemas en el medio rural en Guanajuato.

En esta inversión se realizan obras y acciones de drenajes sanitarios, sistemas de tratamiento, red de alcantarillado, ampliando de esta manera las coberturas de saneamiento y drenaje.

Entre las principales obras y acciones destacan:

  • La ampliación y rehabilitación de Drenaje Sanitario y sistema de tratamiento de aguas residuales (Primera etapa) en la localidad de San José Bellavista municipio de Manuel Doblado.
  • La construcción de red drenaje sanitario (Segunda Etapa) localidad de Rancho Nuevo en el municipio de Moroleón.
  • La ampliación y rehabilitación de red de drenaje sanitario y construcción de sistemas de tratamiento (primera etapa) en la localidad de San Miguel del Guaricho municipio de Romita.
  • La rehabilitación de alcantarillado sanitario, construcción  de colector sanitario y planta de tratamiento de la comunidad del Maguey, del municipio de San Francisco del Rincón.
  • La ampliación de línea de drenaje en la localidad de Mandujano Atepehuacán en el municipio de Apaseo el Alto

También se lleva a cabo la construcción de la red de drenaje sanitario y sistema de tratamiento (Segunda Asignación) en las comunidades de El Romeral y San Luis del Jánamo municipio de Irapuato; en total se impulsan 14 obras y acciones dentro de este importante programa para mejorar la calidad de vida de más habitantes de Guanajuato.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa con rostro humano y sentido social más servicios para el bienestar de más familias del Estado, para que vivan mejor.

 

“JUNTOS CUIDANDO AGUANAJUATO”

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Revisan avances en proyectos hidráulicos de Romita

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Revisan avances en proyectos hidráulicos de Romita

 

  • Impulsa CEA acciones para mejorar la calidad de vida de 22 mil Romitenses

 

 

Guanajuato, Gto.- En reunión de trabajo la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez, y el Alcalde Romita Luis Ramírez Rodríguez, revisaron avances en los proyectos, obras y acciones que el Gobierno del Estado realiza en materia de agua en el Municipio de Romita.

 

Son 5 acciones en materia hidráulica las que se han contemplado para su ejecución durante el presente año en dicho municipio y son:

 

  1. La Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable en la localidad de Los Amoles
  2. La Ampliación y rehabilitación de red de drenaje sanitario y construcción de sistema de tratamiento (primera etapa) en San Miguel del Guaricho
  3. Así como 3 acciones en la cabecera municipal: Sectorización de red de agua potable quinta etapa; Suministro e instalación de 850 micromedidores en el sector 1, incluye adecuación al cuadro de medición; y un Proyecto de potabilización.

 

Durante esta importante reunión Gutiérrez García destacó el compromiso por mejorar la calidad de vida de más personas, dando impulso social en donde más se necesitan, a través de la ampliación de servicios básicos como agua, drenaje y saneamiento.

 

Resaltó el compromiso de la CEA con los municipios para consolidar proyectos que cambien la vida de más Guanajuatense; “Tan sólo durante el presente año hemos destinado una inversión por más de 12 millones de pesos en Romita, a través de 5 obras y acciones en beneficio de más de 22 mil personas” mencionó la funcionaria Estatal.

 

Por último comentó que tal y como ha sido la indicación del Gobernador Miguel Márquez, el Gobierno del Estado tiene la puertas abiertas a las autoridades de los 46 municipios del estado, para poder coadyuvar con obras, acciones y proyectos que mejoren la calidad de vida de más Guanajuatenses.

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Participa CEA en “Festival del Agua”

  • Promueven acciones para el cuidado y ahorro del vital líquido

 

  • Coordinan acciones Gobierno e Iniciativa privada para fomentar la cultura del agua

 

San José Iturbide, Gto.- Como parte de las acciones que se realizan para fomentar e impulsar la cultura del agua en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua participó en el “Festival del Agua” que organizó la empresa Ferrero ubicada en el municipio de San José Iturbide.

 

El evento estuvo encabezado por Directivos de la compañía y la Directora General de la CEA Ma Concepción Eugenia Gutiérrez García, y estuvo dirigido a los hijos de los trabajadores de los municipios de San José Iturbide, San Luis de La Paz, Doctor Mora, Tierra Blanca y Santa Catarina, con el objetivo de promover entre ellos y sus familias el cuidado y buen uso del agua mediante de dinámicas, juegos, actividades físicas y lúdicas.

 

Cabe señalar que a los más de 200 niñas y niños asistentes se les tomó protesta como “Guardianes del agua”, por el compromiso que demuestran en cuidar y ahorrar el agua en sus actividades.

 

Durante su participación, la titular de la CEA Ma Concepción Eugenia Gutiérrez García, agradeció a todos los presentes su participación en el evento “Muchas gracias por la respuesta de todos ustedes pequeños, es una muestra del gran compromiso que tienen con el cuidado del medio ambiente, para aprender a cuidar el agua en sus diferentes actividades y enseñarles a sus papás a cómo ahorrar agua”.

 

Además hizo un reconocimiento a la empresa Ferrero por impulsar estrategias para el cuidado del medio ambiente y el trabajo coordinado entre Gobierno y la iniciativa privada para juntos cuidar Aguanajuato.

 

Cabe mencionar que como resultado de las campañas de cultura del agua, la implementación de la micro y macro medición, así como la adecuación de las tarifas, en Guanajuato la dotación de agua por persona al día se ha disminuido de 204 litros en el 2010, a 178 litros en 2014, lo que ubica al Estado por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante, según datos del programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua a nivel nacional.

 

También participaron en este magno evento; El COTAS Laguna – Seca, Sistema de Agua Potable de Doctor Mora, Conagua, Sistema de Agua Potable de San Luis de la Paz, Coordinador de medio ambiente de Ferrero y el Sistema de Agua Potable de San José Iturbide.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Suman esfuerzos por la Prevención, CEA – Seguridad Pública y Organismos Operadores de Agua del Estado

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

Guanajuato, Gto.- En reunión de Prevención hacía la población encabezada por la Titular de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Eugenia García y el Subsecretario de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Marco Antonio Rodríguez Vázquez, se invitó a organismos operadores de agua de Guanajuato a sumar esfuerzos como multiplicadores de información hacía la población para difundir los números de emergencias y campañas de prevención en sus plataformas de comunicación con los ciudadanos.

 

Lo anterior para poder coordinar y sumar esfuerzos con instancias de gobierno del sector hidráulico de Guanajuato, para dar a conocer a la ciudadanía información de seguridad pública y prevención, fomentando la participación activa y responsable de la sociedad, para erradicar la violencia a través de la cultura de la denuncia y promover el respeto a los derechos humanos.

 

La titular de la CEA durante su participación invitó a sumar esfuerzos para poder utilizar diferentes plataformas y difundir información que sea de gran utilidad a la población ante cualquier fenómeno extraordinario.

 

Destacó que el sector hidráulico es de suma importancia para el desarrollo social y humano de los habitantes del estado, por lo que es importante aprovechar la estrecha relación que se tiene con los usuarios para informar aspectos importantes de seguridad y prevención, salvaguardando la integridad de las personas y fomentando la paz social.

 

Por otra parte Marco Rodríguez, Subsecretario de Prevención, manifestó el interés de trabajar de la mano con el sector hídrico y sumar esfuerzos de forma transversal sentando las bases para un mejor Guanajuato.

 

“Es importante aprovechar la estrecha relación que tiene el sector hidráulico con los habitantes, para explotar las plataformas de comunicación directa como póster, reverso del recibo, pantallas en cajas, entre otras, para difundir los mensajes de prevención, números de emergencia y campañas de prevención, informando del cómo actuar ante cualquier situación anormal, y sobre todo, tomar las medidas preventivas que sumen a generar un entorno seguro y libre de violencia” resaltó Rodríguez Vázquez.

 

Cabe señalar que durante la reunión estuvieron presentes 60 directivos y personal de los organismos operadores de agua de 31 municipios de Guanajuato.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Fomentan la innovación de proyectos estudiantiles para el cuidado del vital líquido

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

Guanajuato, Gto.- El Comité Académico de Espacio Acuoso 2016 preseleccionó los 12 mejores trabajos que se recibieron para dicho foro, de estos 12 trabajos preseleccionados, se estarán seleccionando 6 proyectos finalistas que serán presentados el día 7 de Septiembre en el marco de la edición No.22 de Expo Agua “Cambio Cultural, Uso Racional”,  que se llevará a cabo en la ciudad de Guanajuato Capital.

 

Cabe mencionar que en el foro de Espacio Acuoso, los jóvenes estudiantes presentan proyectos creativos e innovadores que en su contenido proponen acciones para mejorar el uso adecuado y eficiente del vital líquido, y cuidado del medio ambiente.

 

Los ejes temáticos en los que se enfocó la convocatoria que se publicó en el presente año fueron;

 

  1. Disponibilidad, distribución, optimización, tecnología y acciones necesarias para el manejo del agua.
  2. Mecanismos socio- económicos, financieros y democráticos para el manejo del agua.
  3. Reflexión y propuestas sobre la cultura del agua en la sociedad.

 

Bajo estos esquemas, alumnos de nivel medio superior y superior de varias Instituciones Educativas del Estado de Guanajuato enviaron sus proyectos, los cuales fueron revisados por un Comité Académico.

 

En este tenor el día 12 de agosto el Comité Académico que está integrado por: Comisión Estatal del Agua, Universidad Quetzalcoatl de Irapuato, Universidad Politécnica Bicentenario, Universidad de Guanajuato, UTOSE – Valle de Santiago, Preparatoria Regional del Rincón, Instituto Tecnológico de Roque, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, ITESI – Irapuato, UTNG – Dolores Hidalgo, CECYTE Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, definirán a los 6 proyectos finalistas que serán presentados en la Expo Agua 2016.

 

En el evento del 07 de septiembre serán seleccionados los 2 mejores trabajos de los 6 finalistas por un jurado especializado. Estos trabajos tendrán la oportunidad de ser promovidos y vinculados con diversas instituciones para su posterior implementación.

Estrechan lazos de colaboración Guanajuato-Japón en tratamiento de aguas residuales

  • Conocen Japoneses tecnologías y avance en sistemas de tratamiento de agua
  • Guanajuato por arriba de la media nacional en saneamiento

 IMG_4228

Guanajuato, Gto.- Interesados en conocer los avances en el tratamiento de las aguas residuales en Guanajuato, así como el uso de tecnologías en los sistemas de saneamiento, directivos de las empresas japonesas Fujita y Swing Corporation, se reunieron con la titular de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Eugenia García.

 

Durante dicha reunión los directivos japoneses expresaron el interés en conocer los sistemas de tratamiento de aguas residuales utilizados en Guanajuato, debido al gran avance que presenta el estado en cuanto al saneamiento.

 

Comentaron que desean desarrollar un proyecto a mediano plazo de intercambio de capital humano, a través de capacitaciones de personal de organismos operadores de Guanajuato para que asistan a Japón y de personal japonés de sistemas de agua que puedan venir a nutrir su conocimiento en Guanajuato, así como visitas de campo para conocer sistemas utilizados en Guanajuato y Japón.

 

Cabe mencionar que dichas empresas trabajan en el sector de prestación de servicio de agua, drenaje y saneamiento, por lo cual despertó el interés de venir a Guanajuato y conocer las experiencias exitosas como el caso del tratamiento de aguas residuales y sus sistemas.

 

Posterior a la reunión los directivos, personal de CEA y del Sistema de Agua Potable de Romita, realizaron un recorrido de campo por las instalaciones de la planta de tratamiento de Romita, donde conocieron su infraestructura y operación para cumplir con el tratamiento, y la norma de calidad del agua 001 que permite reutilizar el agua tratada en el riego agrícola en plantas como el maíz, sorgo y trigo, entre otras.

 

La planta de tratamiento de Romita es una de las 10 plantas que se han construido en la presente administración estatal, a través de las cuales se han beneficiado en Guanajuato a 587 mil 589 personas, mediante una inversión por más de 656 millones de pesos, entre los tres niveles de Gobierno.

 

Actualmente Guanajuato cuenta con 48 plantas de tratamiento en operación y una cobertura del 88 por ciento, lo que ubica al estado por arriba de la media nacional que es del 52 por ciento.

 

Así, Guanajuato continúa a la vanguardia en el tema de saneamiento, siendo ejemplo en la materia a nivel Nacional e Internacional.

IMG_4316 IMG_4310 IMG_4297 IMG_4284 IMG_4263 IMG_4228 IMG_4174 IMG_4151 IMG_4136 IMG_4105 IMG_4099 IMG_4092

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato