CEA

Comisión Estatal del Agua

Impulsan iniciativa “Lazos de Agua” en Guanajuato

 

  • Impulsan iniciativa “Lazos de Agua” en Guanajuato
  • Proyectan extender cobertura de agua a 200 mil personas en América Latina

Guanajuato ha sido el estado seleccionado por la empresa canadiense ONE DROP para la implementación de la iniciativa “Lazos de Agua” que pretende mejorar los servicios de agua en zonas vulnerables.

Este proyecto se enfoca en incrementar el acceso sostenible al líquido vital y mejorar los sistemas sanitarios en América Latina, extendiendo la cobertura del recurso a 200 mil personas más en México, Guatemala, Nicaragua, Colombia y Paraguay hacía el 2021.

Cabe señalar que en Guanajuato esta estrategia se implementará en colaboración con la Comisión Estatal del Agua en 13 comunidades de 11 municipios del estado, donde el Gobierno del Estado ejecutará obras y acciones hidráulicas.

Guanajuato ha sido seleccionado por ONE DROP por las condiciones y el programa de trabajo permanente que lleva la Comisión Estatal del Agua a través de la coordinación de participación social, para capacitar a comités rurales de agua en temas administrativos, operativos y de concientización para el cuidado del agua.

Así en estas localidades de Guanajuato ONE DROP estará trabajando en el cambio de hábitos en torno al uso responsable del agua y buenas prácticas de higiene, mediante artes sociales.

Cabe señalar que esta empresa es fundada por Guy Laliberté, fundador también y actual director ejecutivo de Cirque du Soleil, por lo que se estudiará en las localidades aspectos de costumbres, comportamiento, arraigo y religión, para utilizar los medios adecuados para generar empatía con la población y generar el cambio de hábitos en agua y saneamiento.

Los municipios y localidades donde se trabajará son los siguientes:

MUNICIPIO LOCALIDAD
SAN MIGUEL DE ALLENDE GUANAJUATITO
APASEO EL GRANDE LA PALMA
JARAL DEL PROGRESO ZEMPOALA
JARAL DEL PROGRESO SAN RAMON
ROMITA LOS AMOLES
ABASOLO COMUNIDAD SAN ANTONIO DE PERALTA
PURÍSIMA DEL RINCÓN EL REFUGIO
SAN JOSÉ ITURBIDE TULILLO DE ABAJO
SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS SAN JOSÉ DEL SAUZ
XICHÚ SAN MIGUEL DE LAS CASITAS (CASITAS)
SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS VALENCIA
SAN DIEGO DE LA UNIÓN EX HACIENDA NORIA DE ALDAY
OCAMPO LA ESCONDIDA

 

Se estima que durante 2017 se beneficie a una población de 10 mil habitantes en Guanajuato.

  1. Reyes Fernández Martínez, delegado de Los Amoles en el municipio de Romita, comenta que han sufrido mucho por el servicio del agua, ya que se abatió el pozo del que se abastecían y han tenido que solicitar a la localidad de Luz de Buenavista que les compartan y dividan gastos por la operación del sistema de abastecimiento para ambas localidades.

“Han pasado ya 5 años desde que nuestro pozo dejó de funcionar, platicamos con las personas de Buenavista vecinos de aquí y es de donde hemos tenido agua, las más de mil 300 personas que habitamos aquí” comenta el señor Reyes.

“Estamos muy agradecidos con las autoridades que hoy traen buenas noticias, ya la Comisión Estatal del Agua nos perforó el pozo y ahora nos van a equipar y electrificar también; además ahora con la colaboración de estas personas que vienen de otra empresa nos pueden enseñar a aprovechar mejor el agua, cuidarla para que nos dure mucho tiempo y usarla de mejor manera” finaliza Fernández Martínez.

Se estima que en América Latina y el caribe 36 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura y más de 100 millones no tienen acceso a servicios sanitarios adecuados.

Entregan sistema de agua en localidad de San Felipe

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Entregan sistema de agua en localidad de San Felipe
  • Invierten 5.3 MDP en obra de agua para la comunidad de Los Arrastres en San Felipe

 

San Felipe, Gto.- En la localidad de Los Arrastres municipio de San Felipe, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez en compañía de la titular de la Comisión Estatal del Agua Concepción Gutiérrez García así como del Presidente municipal de esta ciudad y del Director Local de Conagua en Guanajuato, hicieron entrega del sistema de agua potable para la comunidad.

 

La localidad de Los Arrastres tenía más de 25 años que no contaba con el servicio de agua en sus casas y hoy se entregó esta obra que sin duda cambia el rostro de la comunidad, al contar con el vital líquido en sus hogares para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

 

La obra consta del suministro y colocación de 1 mil 099 metros de tubería en diferentes diámetros, fabricación de un tanque metálico elevado con capacidad de almacenamiento de 100 mil litros a una altura de 15 metros.

 

También se construyeron 2 cajas para la operación de válvulas, mediante una inversión concurrente de 2 millones 256 mil 637 pesos en beneficio de 1 mil 226 habitantes.

 

Además previo a esta obra y para la consolidación de este importante sistema, se concluyeron acciones de proyecto ejecutivo, perforación, equipamiento y electrificación de pozo, lo que se traduce en total en una inversión  concurrente por 5.3 millones de pesos.

 

Cabe señalar que en San Felipe, también se concluyó el sistema intercomunitario de agua en beneficio de las localidades de Rincón de Ortega, El Rodeo, La Soledad, Los Pocitos y Santiaguillo.

 

Es importante destacar que tan sólo de 2012 a la fecha en Guanajuato se han impulsado 841 obras de abastecimiento de agua, mediante una inversión de 1 mil 213 millones 554 mil pesos, para beneficio de más familias del Estado.

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Entregan Sistema de agua potable en la comunidad de Buenavista de Cortés del municipio de Pénjamo

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Supervisan avance de construcción de la planta de tratamiento de Pénjamo
  • Entregan Sistema de agua potable en la comunidad de Buenavista de Cortés del municipio de Pénjamo

 

Pénjamo, Gto.- En el municipio de Pénjamo el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García así como autoridades federales y municipales realizaron la supervisión de obra de la planta de tratamiento de aguas residuales de Pénjamo, así como la entrega del sistema de agua potable de la comunidad de Buenavista de Cortés.

 

La planta de tratamiento que supervisaron las autoridades, actualmente presenta un 54 por ciento de avance, y consta de 3 trenes de tratamiento con capacidad promedio para tratar 150 litros por segundo, un cárcamo de bombeo, reactor anaeróbio de flujo ascendente, lechos de secado de lodos, filtro precolador, sedimentador secundario, caja de recirculación y tanque de cloración.

 

Además una vez que se concluya esta importante obra, en promedio se estarán tratando 9 mil litros de agua por minuto, 540 mil cada hora y 12 millones 960 litros al día.

 

También en la comunidad de Buenavista de Cortés, las autoridades hicieron entrega del sistema de agua potable en la cual se realizó en una última etapa, la colocación de 7 mil 232 metros lineales de tubería de PVC, 588 tomas domiciliarias, además de construcción de cajas para la operación de válvulas, así como la colocación de piezas especiales.

 

Lo anterior mediante una inversión de 2 millones 908 mil pesos, para eficientar el servicio de agua a 1 mil 397 habitantes, mejorando su calidad de vida.

 

Cabe mencionar que previo a la obra que se entregó, se concluyó también el proyecto ejecutivo, el equipamiento y electrificación de pozo de agua potable, líneas de conducción, tanque elevado, línea de alimentación y la construcción de redes de distribución.

 

Es importante resaltar que en los últimos años se ha elevado la cobertura de agua a nivel estatal del 91.58 por ciento en el 2010, al 96.8 por ciento en 2015, un incremento del 5.2 por ciento.

 

De esta forma Guanajuato se ubica por arriba de la media nacional, que registra una cobertura promedio de 92.4 por ciento, tanto en el medio urbano como rural.

Participa Comisión Estatal del Agua junto a la Universidad de Guanajuato en acciones de consolidación en materia cultura del agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Toman protesta a Brigadas Juveniles por el Agua
  • Participa Comisión Estatal del Agua junto a la Universidad de Guanajuato en acciones de consolidación en materia cultura del agua
  • Coadyuva CEA con la UG en impulsar el uso adecuado y eficiente del vital líquido

 

Guanajuato, Gto.- Como parte de las acciones en favor de la consolidación de la cultura del agua en la Universidad de Guanajuato, se realizó una ceremonia de toma de protesta de las Brigadas Juveniles del Agua del Nivel Medio Superior y la División de Ingenierías del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.

En este gran proyecto de brigadistas, participan las 10 Escuelas Preparatorias en 12 sedes de los municipios de Celaya, León, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Moroleón, Salvatierra, Salamanca, San Luis de la Paz y Silao, con 20 brigadas, 150 alumnas y alumnos, 20 profesoras y profesores respectivamente.

Uno de los objetivos es capacitar en cultura del agua a los líderes de las brigadas y a los maestros asesores para implementar sus programas locales así como exponer a los alumnos los diferentes materiales didácticos y lúdicos para las actividades de sensibilización y concientización en el tema de cultura del agua que han desarrollado diferentes ECAS (Espacios de Cultura del Agua) con apoyo e impulso de la Comisión Estatal del Agua, así como crear un vínculo con las Brigadas para la asesoría y seguimiento en sus respectivos municipios.

Entre algunas de las actividades que se realizaron posterior al evento protocolario destacaron; Recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en Noria Alta, exposición de materiales de cultura del agua, Taller “Enfoque estratégico de programas de cultura del agua”, Taller “Brigadistas de cultura del agua como factor de cambio”.

Cabe mencionar que en el evento también estuvieron presentes, personal de los ECAS´s de los municipios antes mencionados, con la finalidad de mostrar y explicar a los profesores y alumnos brigadistas, los materiales y estrategias de cultura del agua con los que promueven e impulsan el uso eficiente y adecuado del vital líquido.

Encabezaron el evento, Directivos de la Comisión Estatal del Agua, así como autoridades educativas de la Universidad de Guanajuato.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Construirán planta de tratamiento de aguas residuales en Puerto Interior

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • CEA licita obras hidráulicas
  • Construirán planta de tratamiento de aguas residuales en Puerto Interior
  • Impulsan el saneamiento de aguas residuales

 

Guanajuato, Gto.- Como parte de las acciones para ampliar la cobertura de saneamiento de aguas residuales en el Estado de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua llevó a cabo la publicación de licitación de obras hidráulicas para Guanajuato Puerto Interior, ubicado en el municipio de Silao.

 Mediante estas obras de saneamiento, se incrementará las coberturas de agua tratada, ya que se impulsa la reutilización, abonando a un aprovechamiento integral del vital líquido, cerrando el ciclo de manera sustentable.

 Las obras hidráulicas que la CEA licita son:

  • Construcción, equipamiento puesta en servicio y estabilización de la planta de tratamiento de aguas residuales II zona sureste (módulos 1 y 2 de 3) en Guanajuato Puerto Interior, en el municipio de Silao.

 

  • Construcción de tanque amortiguador y cárcamo de bombeo (primera etapa) en Guanajuato Puerto Interior, en el municipio de Silao.

 En la actualidad el estado de Guanajuato es reconocido a nivel nacional por la cobertura de saneamiento ubicándose entre los primeros diez lugares en este rubro, al tratar el 86 por ciento de las aguas residuales generadas en las cabeceras municipales al contar con 46 plantas en operación.

Además es importante mencionar que de 2013 a la fecha se han construido 3 plantas de tratamiento en las comunidades de: San Pedro Tenango municipio de Apaseo el Grande, Valtierrilla municipio de Salamanca y Santiago de Cuenda municipio de Juventino Rosas.

 De esta forma en Guanajuato se impulsa y fomenta  de manera permanente el saneamiento de las aguas residuales y reutilización de las mismas.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Guanajuato cumple con obras de agua en la zona noreste del Estado

  • Entregan nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Santa Catarina
  • Inauguran sistema de agua para 9 localidades de Doctor Mora

Santa Catarina / Doctor Mora, Gto.- En gira de trabajo por la zona noreste de Guanajuato, el Gobernador Miguel Márquez con compañía de la Directora de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez entregaron obras hidráulicas en los rubros de tratamiento de aguas residuales y abastecimiento de agua en la zona rural.

Lo anterior como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2017 “Aguas Residuales”

Al filo del medio día visitaron el municipio de Santa Catarina donde entregaron una nueva planta de tratamiento para este municipio, la cual tiene una capacidad de tratar hasta 18 mil litros de agua residual cada hora.

El mandatario estatal destacó que esta planta será la número 46 en operación en el estado, y que actualmente Guanajuato se ubica dentro de los 10 primeros lugares en capacidad para tratar aguas residuales a nivel nacional, mediante una cobertura del 86 por ciento.

Con la operación de esta planta se abren áreas de oportunidad para la reutilización de agua tratada en sectores como el riego de parques y jardines, la construcción o en la agricultura; además del intercambio con agua subterránea.

Posteriormente el Ejecutivo estatal inauguró un sistema de agua potable en el municipio de Doctor Mora, obra que permite llevar el servicio a las familias de las localidades de Los Amoles, La Barranca, El Mezquite, Peña Rodada, Carbonera de Guadalupe, La Majada Verde, El Mirto, Peñitas y Cuarto Blanco.

Dichas obras consistieron en Perforación, equipamiento y electrificación de 2 pozos, Construcción de sistemas de agua en 3 etapas, Instalación de un equipo de rebombeo, así como el suministro e instalación de 480 micro medidores.

Durante su participación la Directora de la CEA destacó que de 2012 a la fecha, se han impulsado 841 obras de abastecimiento de agua, mediante una inversión de 1 mil 213 millones 554 mil pesos, lo que ha permitido ampliar las coberturas de agua al 96.8 por ciento.

“Las obras hidráulicas que entregamos el día de hoy benefician a 4 mil 800 personas, mejorando su calidad de vida, para que cuenten con los servicios de agua necesarios; y destinamos una inversión concurrente por más de 28 millones de pesos” finalizó el mandatario estatal.

De esta forma Guanajuato cumple en materia de agua, priorizando las obras necesarias para beneficio de quienes más lo necesitan, lo que se refleja en la ampliación de los servicios a más personas.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Inauguran Obras Hidráulicas en San Miguel de Allende

  • Mejoran servicio de agua y evitan fugas en zona centro

San Miguel de Allende, Gto.- Como parte del programa de eficiencia física en sistemas de agua, la directora de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez, el Alcalde de San Miguel de Allende Ricardo Villareal y Humberto Navarro de Alva, Director local de la Conagua en Guanajuato, inauguraron las obras de líneas de conducción, tanque e instrumentación de sectores 1 y 2 de la zona centro.

Estas obras se realizan en sustitución de las redes existentes, las cuales ya habían cumplido su vida útil, con lo que se mejora el servicio de agua y se evitan desperdicios por fugas.

En su participación el Alcalde Ricardo Villareal agradeció la voluntad del Gobierno del Estado y la Federación para consolidar estos proyectos que mejoran los servicios de la zona centro, donde además de tomas domésticas de agua, se concentra en gran parte el comercio y prestadores de servicios que requieren del vital líquido para realizar sus actividades.

Cabe señalar que para cristalizar estas obras se destinaron 8 millones 883 mil pesos con aportación de los tres niveles de Gobierno.

Por su parte la Directora de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez, destacó el beneficio que se obtiene al mejorar eficiencia del sistema de agua “Sin importar que no sean obras vistosas, este rubro es muy sensible para garantizar un buen servicio a corto, mediano y largo plazo”.

La población atendida en la cabecera municipal de San Miguel de Allende es de 112 mil 701 habitantes y con la sustitución de las redes de agua, se asegura un servicio constante para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Además de las obras hidráulicas que se inauguraron, la Comisión Estatal del Agua tiene programado para el presente año, una inversión de 9.3 millones de pesos en San Miguel de Allende en 6 obras hidráulicas en la cabecera municipal y las localidades de Guanajuatito, Puente del Carmen y San juan Juvenal.

De esta forma el Gobierno del Estado de Guanajuato Cumple en materia de agua al priorizar el abastecimiento público, con obras con rostro humano y sentido social para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y más lo necesitan.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Inauguran espacio físico de cultura del agua en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Inauguran espacio físico de cultura del agua en Guanajuato
  • Destaca Guanajuato en cultura del agua
  • En el marco del día mundial del agua Guanajuato cumple en Tratamiento de aguas residuales

Guanajuato, Gto.- En las instalaciones de la ex – estación del Ferrocarril de la ciudad de Guanajuato Capital tuvo lugar la inauguración del espacio físico de cultura del agua para este municipio.

El evento estuvo encabezado por la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García, el Director Local de Conagua en Guanajuato Humberto Carlo Navarro de Alva, así como integrantes del Consejo Directivo de SIMAPAG, funcionarios  estatales, federales y municipales.

En el espacio de cultura del agua participan distintas instancias entre las que se encuentran Comisión Estatal del Agua, Conagua, Simapag, Universidad de Guanajuato, el Ayuntamiento del Municipio de Guanajuato, así como el Patronato del Centro de Ciencias Explora.

Este espacio físico contará con una exposición denominada “Aguas con el Agua” el cuál tendrá cinco elementos educativos de carácter lúdico los cuales son: Aqua Show, Todos Somos Agua, El Viaje del Agua, El Agua en la Vida y Diversos talleres.

Al respecto la titular de la CEA señaló que con este espacio físico de cultura del agua se impulsarán en coordinación estrategias para el cambio de hábitos en torno al uso responsable del vital líquido, creando conciencia e informando a la población del valor del agua.

“En Guanajuato actualmente contamos con 65 espacios de cultura del agua, con promotores especializados que difunden el mensaje del ahorro y cuidado del recurso, a través de diversas estrategias como: pláticas escolares, actividades lúdicas, didácticas, juegos de mesa, dinámicas, historietas tipo cómic y videos, entre otras”, indicó Gutiérrez García

Añadió que en el marco del día mundial del agua que se celebra cada año el 22 de marzo es de suma importancia las actividades que se realizan en pro del cuidado y uso responsable del agua.

“Este año el lema es “Aguas Residuales” un aspecto en el que nuestro estado ha sido punta de lanza a nivel nacional, aplicando las políticas hídricas para el desarrollo de infraestructura en materia de tratamiento de aguas residuales” apuntó la titular de la CEA.

 

Comentó que durante la actual administración estatal encabezada por el Licenciado Miguel Márquez Márquez, en Guanajuato se han entregado 10 nuevas plantas de tratamiento en cabeceras municipales para los municipios de: Celaya, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Romita, Salamanca, San José Iturbide, Tarandacuao y actualmente se construyen 2 plantas más en los municipios de Jerécuaro y Pénjamo.

Cabe destacar que el próximo 24 de marzo se hará entrega de una planta de tratamiento más en el municipio de Santa Catarina.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

 

Realizan Primera Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Realizan Primera Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua
  • Impulsan el capital humano de los organismos operadores de agua

Salamanca, Gto.- En las instalaciones de la casa de cultura del municipio de Salamanca se llevó a cabo la Primera Reunión Sectorial del Organismos Operadores de Agua del estado que encabezó la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García acompañada de autoridades municipales y del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca.

Entre los temas que se abordaron durante esta primera reunión sectorial destacaron:

  • Buenas Prácticas; Seguridad e Higiene en el CMAPAS.
  • Tarifas para los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
  • Consideraciones técnicas, socio- políticas, económicas para establecer costos y tarifas.
  • Visión legislativa de las tarifas de agua.
  • La presentación del manual de programas y servicios de la CEA.
  • Presentación de estudios geológicos y geotécnicos, enfocados a una mejora en la explotación hidráulica.

Cabe mencionar que en la reunión sectorial se fomenta el aprendizaje conociendo  experiencias exitosas y coadyuvando en la aplicación de proyectos que impulsen mejores servicios de agua en Guanajuato.

La Directora General de la CEA en su participación compartió con los asistentes que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua apoya de manera permanente el desarrollo integral del personal de los sistemas de agua, a través de la capacitación e impulso de proyectos; coadyuvando a mejorar significativamente la eficiencia física y comercial de los organismos operadores de agua.

“En Guanajuato tenemos un rumbo claro en el tema del vital líquido, fortaleciendo a los organismos de agua, con infraestructura de calidad y mejorando los servicios”, concluyó Concepción Gutiérrez García.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Titular de CEA y Alcalde de Juventino Rosas revisan avance de acciones hidráulicas para el municipio

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Impulsan obras de agua para Juventino Rosas
  • Titular de CEA y Alcalde de Juventino Rosas revisan avance de acciones hidráulicas para el municipio

 

Guanajuato, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez recibió en las instalaciones de la Comisión Estatal del Agua al Alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas Serafín Prieto Álvarez.

Ambos funcionarios revisaron los proyectos y acciones que el Gobierno del Estado tiene contemplados para el municipio de Juventino Rosas en cuanto a obras hidráulicas se refiere.

Para el presente año la Comisión Estatal del Agua tiene programado junto con el municipio acciones en materia de agua para las localidades de Valencia y San José del Saúz.

En la comunidad de Valencia se ha programado el Equipamiento de pozo (equipamiento de extracción de agua, tubería, transformador y líneas eléctricas) así como las líneas de conducción y distribución, potabilizadora.

De igual manera en la localidad de San José del Saúz, se planea el equipamiento de pozo, potabilizadora, líneas de conducción y distribución de agua.

Al respecto la titular de la CEA señaló que mediante estas obras se amplía el servicio y cobertura de agua, para una distribución adecuada que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas localidades.

Añadió que el Gobierno del Estado impulsa de manera permanente con rostro humano y sentido social la ampliación de cobertura en agua potable, drenaje y saneamiento a través del programa de trabajo de la CEA, para que más Guanajuatenses cuenten con estos servicios.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA