Comisión Estatal del Agua
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo para realizar más obras y acciones hidráulicas en los municipios de la Entidad, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García, sostuvo reuniones de trabajo con los Alcaldes de San Diego de la Unión y de Uriangato.
Con el Presidente Municipal Juan Carlos Castillo Centeno acordó para el presente año continuar con el impulso a las acciones de agua, drenaje y saneamiento para San Diego de la Unión.
Es importante señalar que entre algunas de las obras que en el año 2017 se realizaron en el municipio de San Diego destacan:
Por otra parte con el Alcalde de Uriangato Carlos Guzmán Camarena, la Titular de la Comisión Estatal del Agua coincidió en seguir con la coordinación permanente y el trabajo en conjunto para llevar en el presente año más acciones hidráulicas a las comunidades y a la cabecera municipal.
Tan sólo en el 2017 para este municipio se realizaron importantes obras entre las que se encuentran:
Lo anterior mediante una inversión Estatal y Municipal por más de 18 millones de pesos en 18 obras y acciones hidráulicas, tanto en Uriangato como en San Diego de la Unión.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de promover la investigación entre los jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior, el Comité de Espacio Acuoso llevó a cabo la segunda reunión preparatoria de planeación para tan importante foro.
Quienes conforman el Comité resaltaron que gracias a las estrategias que se han venido impulsando a lo largo de 15 años del evento, se ha logrado que se presenten proyectos creativos e innovadores que abonen al cuidado del agua, además ha sido un parteaguas para que los alumnos participantes tengan una herramienta adicional que les sirva de apoyo en sus actividades académicas.
Apuntaron que la esencia de Espacio Acuoso es incentivar entre los estudiantes la creatividad y la innovación a través del conocimiento que adquieren en las aulas, fomentando iniciativas que ayuden a mejorar el entorno donde se desarrollan.
Dentro de la segunda reunión se formalizaron diversos acuerdos entre los que destacan la definición de lo que será la convocatoria y las plataformas a través de las cuales se dará a conocer para el presente año como lo son: Sitios web institucionales, Redes sociales, Vía correo electrónico, así como Otros medios digitales.
Actualmente dicha convocatoria ya se encuentra publicada para su acceso en la siguiente dirección electrónica: expoagua.guanajuato.gob.mx/espacioacuoso
Además se acordó realizar Foros Regionales en la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato así como en el Instituto Tecnológico de Roque en los cuales se realizarán Conferencias, Talleres y Foros referentes al vital líquido rumbo a Espacio Acuoso.
A la par se conformó el comité editorial de la revista Espacio Acuoso cuyo objetivo se enfoca en ser un medio de difusión de la convocatoria vigente anual y los proyectos ganadores y potenciales de Espacio Acuoso.
Cabe destacar que por medio de esta revista se busca compartir temas de interés de los jóvenes estudiantes en el tema del agua y medio ambiente, por medio de artículos que fomenten la formación, la acción y propuestas desde la ciencia, tecnología y cultura.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de impulsar el cuidado y ahorro del agua en instituciones educativas, la Comisión Estatal del Agua promueve el Modelo Estatal de Distintivo de Escuelas Sustentables.
Este reconocimiento busca detonar y consolidar la participación activa del sector educativo transformando su entorno con acciones directas en sus centros escolares.
Por lo anterior es importante destacar que la finalidad es promover que la comunidad educativa adopte una actitud proactiva en el manejo y gestión del agua, teniendo un consumo responsable, y promoviendo la responsabilidad social, reconociendo la importancia del agua, impulsando acciones de uso y manejo eficiente del agua.
Cabe señalar que para obtener el distintivo se evalúan tres dimensiones que son:
Para el presente año 10 escuelas serán reconocidas con este distintivo en el marco del Día Mundial del Agua, esto después de haber pasado el proceso de revisión y evaluación de acuerdos a los parámetros y características del Modelo.
Las escuelas son: Preescolar Jaime Torres Bodet de Cortazar, Nueva Senda de San Miguel de Allende, Ignacio Zaragoza de San Miguel de Allende, Conalep 128 de Moroleón, Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, Cecyte Plantel Purísima del Rincón II, Itesi de San Felipe, Cecyte San Francisco del Rincón, Cecyte San José Iturbide (El Capulín), Escuela Secundaria No. 19 de San José Iturbide.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto.- Interesados en el trabajo del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua con los comités rurales de agua, la Fundación Avina acudió a las oficinas de la CEAG para conocer las estrategias que se implementan para impulsar la participación en la administración comunitaria del agua en la zona rural. social y atención comunitaria.
En dicha reunión se expuso el trabajo con la integración de comités de agua de zonas rurales del estado, capacitación a los mismos en operación de nuevos sistemas donde la CEAG construye obras hidráulicas, en administración de los recursos y mantenimiento de infraestructura, con la finalidad de generar la sostenibilidad de los servicios de agua en zonas rurales.
Este acercamiento por parte de la Fundación Avina se realiza con la finalidad de impulsar un proyecto piloto para consolidar las organizaciones comunitarias de agua y saneamiento OCSAS mediante capacitación para administrar y sostener proyectos de agua y saneamiento, que permitan la gestión y colaboración con instituciones gubernamentales para mejorar las políticas de acceso al agua y saneamiento.
En una primera fase este proyecto evalúa el trabajo de instituciones gubernamentales de los estados de: Chiapas, Morelos, Veracruz y Guanajuato, con la finalidad de implementar acciones para el fortalecimiento de capacidades de las OCSAS.
Posterior a esta primera fase la Fundación Avina pretende impulsar un plan de creación y capacitación aplicable durante 2018-2020, para finalmente concretar un informe sobre la relevancia y perspectiva del futuro del manejo comunitario del agua en México, que sirva como parteaguas para que se tomen buenas prácticas en las OCSAS.
En este primer acercamiento también se realizó una visita de campo para conocer el trabajo de la CEAG en atención social y participación Comunitaria en el comité de agua de la localidad de los Amoles, comunidad en la que se llevan a cabo obras para el abastecimiento de agua; y donde la CEAG realizó la integración de comités de agua y contraloría social, para consolidar obras de abastecimiento y administración del recurso.
Así Guanajuato sigue siendo ejemplo en la atención comunitaria y seguimiento de obras y acciones hidráulicas en el medio rural con la inclusión de la sociedad, hacía la sostenibilidad de los servicios de agua, drenaje y saneamiento que garanticen un desarrollo social adecuado para las familias de las zonas rurales del estado.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua cuenta actualmente con una red de estaciones climatológicas a través de las cuales además de poder contar con el pronóstico del tiempo se mide la intensidad de la lluvia, dirección del viento, la temperatura actual, presión atmosférica, entre otros.
Las estaciones climáticas automatizadas, se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la entidad, lo que se traduce en una gran cobertura para el Estado de Guanajuato.
Además cabe señalar que también es posible contar con información para proyectos de investigación, así como estudios de presas de almacenamiento.
Es importante mencionar que se cuenta con 8 estaciones hidrométricas, las cuales se utilizan para medir la precipitación, y el caudal de los afluentes.
Entre algunos de los municipios donde se encuentran ubicadas en las Estaciones son: León, Salamanca, Pénjamo, Jerécuaro, Xichú, Comonfort, Manuel Doblado, Coroneo, San Luis de la Paz, Comonfort, Huanímaro, Victoria, San Felipe, Dolores Hidalgo.
Cabe destacar que dentro de la medición que las estaciones realizan, las temperaturas actuales máximas se registraron en: Xichú con 29.00 °C, San Juan Temascatío (Irapuato) 27.50 °C, Celaya 27.00 °C, Tarimoro 26.00 °C.
Así mismo las temperaturas mínimas registradas fueron en: Ocampo con 2.00 °C, Coroneo 3.00 °C y en San Felipe 3.00 °C.
Así Guanajuato se encuentra como un estado pionero en el monitoreo de las condiciones climáticas en la entidad.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Uriangato, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Uriangato, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García acompañada del Alcalde Carlos Guzmán Camarena supervisaron obras hidráulicas que se llevan a cabo en este municipio del Sur del Estado.
Las acciones que se realizan son construcciones de sistemas de agua potable, tanques elevados, líneas de conducción, equipamientos de pozos así como sistemas de telemetrías.
Mediante estas obras que se construyen en este municipio se ampliará de manera significativa la cobertura de agua potable, ya que más población contará con el servicio del líquido vital en sus hogares.
En este sentido ambos funcionarios coincidieron en que el trabajo en equipo de manera coordinada hace posible que se impulsen más obras hidráulicas para beneficio de la ciudadanía.
Cabe destacar que las obras que actualmente se realizan en Uriangato son:
Lo anterior mediante una inversión concurrente Estatal y Municipal por 9.5 millones de pesos.
Así, con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, con rostro humano y sentido social impulsa más obras y acciones para el bienestar de los habitantes del Estado de Guanajuato.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Moroleón, Gto.- Como parte del impulso que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua otorga a los Organismos Operadores del Agua, la Directora General de la CEAG Ma Concepción Gutiérrez García acompañada del Presidente Municipal de Moroleón Jorge Ortiz Ortega dieron inicio a las operaciones de dos nuevos cajeros automáticos con los cuales se ampliarán los servicios que ofrece a la ciudadanía el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Moroleón.
Los cajeros tuvieron una inversión Estatal y Municipal de 1 millón de pesos e incluyen la obra civil, la adecuación de instalaciones eléctricas e informáticas para su operación.
Los dos cajeros de cobro electrónicos automáticos facilitarán el pago del servicio del agua a las personas que por su actividad laboral o alguna otra circunstancia no puedan realizar su pago en las oficinas del organismo, esto se traducirá en un mejor servicio a los usuarios.
Al respecto durante su participación la titular de la CEAG señaló: “El día de hoy damos un paso muy importante en la consolidación del sistema comercial del organismo operador para otorgar un mejor servicio a la ciudadanía con la modernización del sistema de cobro con la instalación de 2 cajeros automáticos, con ello se facilita el pago del servicio, se evitan filas y se extiende el horario de atención mediante el cobro electrónico; con lo que se busca abatir la cartera vencida del organismo operador, para seguir aplicando los recursos en beneficio del usuario”
Además destacó que durante 2017 a través de la CEAG se invirtieron 5.8 millones de pesos en 9 obras y acciones en materia de agua en este municipio entre las que se encuentran:
Por último recalcó que se continuará de manera permanente con la dinámica de priorizar obras y acciones con rostro humano y sentido social para que más familias cuenten con una mejor calidad de vida.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de priorizar obras y acciones en materia hidráulica, Alcaldes de distintos municipios del Estado, así como Directores de Organismos Operadores de Agua, se reunieron con la titular de la CEA y personal directivo de esta dependencia.
En dichas reuniones se abordaron temas sobre obras de agua, drenaje y saneamiento que se llevarán a cabo para el presente año en los municipios de la entidad.
Algunas de las obras que se desarrollarán son; construcciones y ampliaciones de redes de agua potable, sectorizaciones, redes de drenaje, tanque y red de distribución de agua, colectores sanitarios, colectores pluviales, perforaciones y equipamiento de pozos, entre otros.
A la fecha los municipios que han estado presentes son: Guanajuato, León, Cortazar, Romita, Purísima del Rincón, Coroneo, Juventino Rosas, Salamanca, San Francisco del Rincón, Villagrán Valle de Santiago, Tarandacuao, Jerécuaro, Santa Catarina, Apaseo el Alto, Moroleón, Huanímaro, Cuerámaro, Santiago Maravatío, Yuriria, Comonfort, Irapuato, Celaya, Victoria, Tarimoro, Tierra Blanca, Pénjamo, Manuel Doblado, Pueblo Nuevo, Apaseo el Grande, Acámbaro, San Luis de la Paz, Jaral del Progreso y Abasolo.
Cabe destacar que los municipios que aún están pendientes por asistir, lo estarán haciendo en los próximos días ya que dichas reuniones de priorización de acciones hidráulicas continuarán hasta finales del presente mes.
Es importante señalar que mediante el impulso hidráulico que se ha venido dando, en Guanajuato se amplió la cobertura de agua de 91.58% en 2010 a 96.8% en 2015, y en cuanto a la cobertura de drenaje se incrementó del 90.47% en 2010 al 93.8% en 2015.
Al respecto la Titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Ma Concepción Gutiérrez García, resaltó la importancia de la coordinación y del acercamiento permanente con los Presidentes Municipales, ya que dijo coadyuva y contribuye al progreso de los municipios en el ámbito hidráulico y en el desarrollo social.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura hidráulica en Irapuato, en la actual administración del Gobierno del Estado, la Comisión Estatal del Agua ha llevado a cabo 44 acciones y obras hidráulicas en este municipio.
Las obras que se han realizado son en los rubros de abastecimiento de agua potable en la cabecera municipal, así como saneamiento y abastecimiento de agua en el sector rural, redes de drenaje y sistemas de tratamiento e igualmente se llevan a cabo acciones en materia de conducción aguas residuales.
Lo anterior mediante una inversión de 154 millones de pesos en concurrencia con el municipio y la federación
Entre las obras que se realizan destacan:
Con estas obras y acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa avanzando y ampliando las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, mejorando la calidad de vida de más habitantes.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Silao, Gto.- Como parte del impulso en materia de obras y acciones de agua potable, drenaje y saneamiento, el Gobernador Miguel Márquez Márquez, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Alcalde de Silao Juan Antonio Morales Maciel dieron el banderazo de inicio a los trabajos del colector pluvial de las calles Emiliano Zapata – Santa Clara
Se trata de una obra para el desfogue de agua, que evite inundaciones, y con beneficio para 100 mil habitantes de esta zona del municipio, y quienes transitan por estas vialidades para llegar a sus hogares y lugares de trabajo.
Esta importante obra constará de la instalación de 3 mil 371 metros de tubería de 42, 48 y 60 pulgadas de diámetro respectivamente, la construcción de 23 pozos de visita, 2 cajas de operación de válvulas y 22 registros con rejilla pluvial; todo ello mediante una inversión estatal de 12.7 millones de pesos.
Además las autoridades resaltaron más acciones que se estarán llevando a cabo en este municipio, como lo son: la construcción de 2 nuevos tanques metálicos para mejorar el abastecimiento de agua a la población y la construcción de colector de aguas residuales poniente dos en la cabecera municipal; así como acciones de abastecimiento de agua en las localidades de Mezquite de Chávez y Cuarta Parte; y redes de drenaje en la localidad de Loza de Barrera.
Cabe mencionar que en los últimos años en materia de agua se tiene más cobertura y hoy 96 de cada 100 habitantes cuenta con el servicio en sus hogares.
De la misma forma en materia de drenaje se amplió el servicio con más obras y hoy 93 de cada 100 habitantes cuenta con este.
De esta manera en Guanajuato se continúa con el impulso en obras y acciones hidráulicas, con rostro humano y sentido social en beneficio de quienes más lo necesitan.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato