Comisión Estatal del Agua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Cuerámaro, Gto.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza trabajos de construcción de drenaje pluvial en la cabecera municipal de Cuerámaro.
Los trabajos hidráulicos que se realizan en la calle Saucitos entre las zonas de las Colonias Linda Vista y Maravillas consisten en el suministro y colocación de 172.59 metros de tubería en 24 pulgadas de diámetro.
Además se llevan a cabo la construcción de 4 pozos de visita, 1 caja derivadora de doble compuerta y 6 alcantarillas; así como la conformación de 1 bordo.
Por otro lado en la comunidad de San Gregorio se realizan labores de rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales (1era etapa).
Dichas acciones se refieren al suministro y colocación de 3 223 metros de tubería en 10 y 15 pulgadas de diámetro; construcción de 33 pozos de visita y 15 descargas domiciliarias.
De igual manera se construye la planta de aguas residuales para 3 litros por segundo de capacidad que consiste en pretratamiento, cárcamo de bombeo, estructura secado de lodos, tanque de desinfección, edificio de operación y equipamiento eléctrico.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Abasolo, Gto.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza trabajos de construcción de sistema de agua potable en la colonia Lourdes del municipio de Abasolo.
Las acciones que llevan un avance del 75 por ciento consisten en equipamiento y electrificación de pozo profundo mediante bomba sumergible, columna en 4 pulgadas de diámetro, línea eléctrica, sistema de acometida en baja tensión.
Así mismo se contará con caseta doble de operación y cloración, tren de descarga con diversas piezas especiales de 4 pulgadas de diámetro, equipo de cloración y automatización, banco de capacitores, nicho de medición, lámpara suburbana, letrero carretero, cerca de malla, cadena de cimentación, etc.
Además se llevan a cabo trabajos de construcción de línea conducción y tanque metálico elevado cuyo avance representa 30 por ciento, se componen de suministro y colocación de 644.24 metros de tubería PVC y acero negro en 2, 3, 4 y 6 pulgadas de diámetro; fabricación de un tanque metálico elevado de 150 mil litros de capacidad a 15 metros de altura.
A la par de realiza la construcción de 4 cajas para la operación de válvulas; colocación de diversas piezas especiales y de control.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider info=”true” lightbox=”true”]
Tarimoro, Gto.- Personal de la CEAG y del municipio de Tarimoro realizaron una visita al sitio de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Moncada en este municipio.
Esta planta de tratamiento presenta un avance del 10 por ciento, y tendrá capacidad para sanear 20 litros segundo de aguas residuales, y estará integrada por un cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, lechos de secado de lodos, filtro percolador, sedimentador secundario, caja de recirculación y desinfección por medio de cloración antes de su descarga final, oficinas administrativas, de operación y control, caseta de vigilancia, área de estacionamiento, emisor de salida y vialidades.
Una vez en operación se estará cumpliendo con NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales; y permite su reutilización en plantas de tallo alto como maíz, trigo y sorgo.
De esta manera se abren áreas de oportunidad para el intercambio de agua tratada por agua de primer uso en el riego agrícola, riego de parques y jardines o en la industria de la construcción.
Cabe mencionar que para consolidar la llegada del agua residual de las localidades de La Moncada, Galeras de Panales y Charco Largo hasta el sitio de la planta, actualmente la CEAG trabaja en la construcción del colector sanitario.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Jaral del Progreso, Gto.- En seguimiento a los proyectos para abastecimiento de agua potable, personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó una visita a las localidades de San Ramón y Zempoala en el municipio de Jaral del Progreso, para conocer el funcionamiento de los sistemas de agua potable.
En la localidad de San Ramón la CEAG perforó un pozo a 350 metros de profundidad, así como el equipamiento y electrificación del mismo, la instalación de 3.3 kilómetros de tubería para líneas de conducción y redes de distribución, 84 tomas domiciliarias, 7 cajas de operación de válvulas y la rehabilitación del tanque metálico existente.
Igualmente en la localidad de de Zempoala perforó un pozo a 350 metros de profundidad, equipamiento y electrificación, mediante bomba sumergible con capacidad de bombeo de 7.4 litros por segundo, se instalaron 2.1 kilómetros de tubería para líneas de conducción y redes de distribución, 29 tomas domiciliarias y 7 cajas de operación de válvulas.
Personal de la CEAG recordó a los habitantes que ahora cuentan con agua en sus hogares, la importancia de cuidar cada gota de agua en sus actividades, evitar el desperdicio y propiciar el ahorro y la reutilización del líquido vital, aplicando hábitos de consumo hacia el uso responsable del agua.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“El tema del día mundial del agua 2018 “Naturaleza para el agua” hace un llamado a la población en general sobre la importancia del buen uso del vital líquido en nuestras vidas, nos invita a explorar cómo podemos usar la naturaleza para superar los desafíos del agua que tenemos por delante; tendiendo como una de las principales medidas el cuidado de nuestros ecosistemas y los recursos naturales”
Ocampo, Gto.- En el marco del Día Mundial del Agua, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la empresa canadiense ONE DROP arrancaron el proyecto “Lazos de Agua” que pretende mejorar los servicios de agua en zonas vulnerables de Guanajuato.
Este proyecto se enfoca en incrementar el acceso sostenible al líquido vital y mejorar los sistemas sanitarios en América Latina, extendiendo la cobertura del recurso a 200 mil personas más en México, Guatemala, Nicaragua, Colombia y Paraguay al año 2021, mediante una inversión US$ 25 millones a través de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA, The Coca-Cola Foundation y la Fundación One Drop.
En la comunidad de La Escondida del municipio de Ocampo, como parte de esta importante iniciativa se presentó la obra de teatro “La divina garza enjabonada” con el objetivo de generar cambios de comportamiento relacionados con el ahorro del agua, uso responsable y pago de la tarifa por este servicio de agua.
Dicha obra de teatro tendrá una gira por 65 comunidades de Guanajuato como parte de las estrategias de sensibilización, movilización y cambio de comportamiento relacionado con el acceso a un nuevo sistema de agua que requiere participación de la comunidad organizada para la sostenibilidad de los servicios en las localidades.
Es importante mencionar que Guanajuato ha sido seleccionado por ONE DROP por las condiciones y el programa de trabajo permanente para impulsar la participación social, capacitando a comités rurales de agua en temas administrativos, operativos y de concientización para el cuidado del agua.
ONE DROP es una organización social fundada por Guy Laliberté, fundador y actual director ejecutivo del Cirque du Soleil (Circo del Sol) la cual hace uso de las artes circenses, folklor, teatro popular, música, danza y artes visuales para promover la educación, la participación ciudadana y la conciencia pública acerca del agua potable.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Pénjamo, Gto.- Como parte de la Conmemoración del Día Mundial del Agua, el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez acompañado de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y autoridades Federales y Municipales dieron el Arranque de Estabilización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pénjamo.
La estabilización de la planta de tratamiento se llevará a cabo durante los próximos dos meses y posteriormente se tendrá disponible el agua tratada, cumpliendo con la norma 001, para su reutilización e intercambio por agua de primer uso en el riego agrícola, riego de parques y jardines, o la industria de la construcción.
En esta importante obra se invierten 95 millones 650 mil pesos; y abona al incremento de la capacidad instalada a nivel estatal al crecer a un 89 por ciento.
Cabe destacar que este crecimiento estatal ha sido gracias a la operación de 47 plantas de tratamiento de aguas residuales en cabeceras municipales; de las cuales 10 se han concluido en los últimos 5 años en los municipios de: Celaya, Dolores Hidalgo Romita, Salamanca, San José Iturbide, Tarandacuao y Santa Catarina; al igual que en los municipios vecinos de la región Cuerámaro y Huanímaro.
También como parte de la celebración del Día Mundial del Agua, se entregaron 11 distintivos “Ahorramos Ahora” al mismo número de planteles educativos de los municipios de San José Iturbide, San Miguel de Allende, Cortazar, San Felipe, Pénjamo, Moroleón, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
Es importante señalar que mediante la implementación de este distintivo se busca promover que la comunidad educativa adopte una actitud proactiva en el manejo y gestión del agua, para garantizar un consumo responsable de agua en las escuelas.
Las instituciones educativas fueron evaluadas en la implementación y análisis de 25 indicadores que permiten seleccionar los planteles que están aplicando acciones y proyectos tendientes al ahorro del vital líquido, como lo son: Detección y reparación oportuna de fugas, Instalación de huertos escolares, Separación de basura y manejo de residuos sólidos, Cuidado de áreas verdes y huertos escolares, Aprovechamiento de aguas grises para el riego de plantas y jardines, entre otros.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Huanímaro, Gto.- Con el objetivo de continuar con el impulso a la cultura del agua en el Estado de Guanajuato, y en el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Agua, autoridades Estatales y Municipales llevaron a cabo la Apertura del Espacio de Cultura del Agua (ECA) para Huanímaro.
El objetivo de este nuevo espacio es dar seguimiento a las estrategias y acciones del ahorro y cuidado del vital líquido, generando un acercamiento con instituciones educativas y población en general.
Además con la formalización del ECA, el Sistema Municipal de Agua Potable de Huanímaro ampliará su capacidad de difusión de programas de cultura del agua, con lo cual se pretende hacer un cambio en los hábitos de los usuarios para hacer un uso responsable del agua.
Cabe destacar que con esta nueva apertura, en la actualidad en todo el Estado de Guanajuato ya se cuenta con 66 espacios de cultura del agua.
A la par, se llevó a cabo una Conferencia titulada “Importancia del Cuidado del Agua”, en donde se dieron a conocer distintas estrategias de cómo se puede ir abonando en reutilizar el vital líquido, pero sobre todo crear conciencia entre la población que se debe tener un uso eficiente del agua.
Así mismo se realizó la feria del agua por medio de la cual la población de este municipio pudo interactuar y conocer a través de dinámicas y juegos lúdicos las acciones que la Comisión Estatal del Agua implementa en cuanto a la cultura y cuidado del vital líquido se refiere.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua fortalece a los organismos operadores de agua y promueve el cuidado y ahorro del agua, coadyuvando a proteger el medio ambiente.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Ocampo, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Alcalde de Ocampo Erick Silvano Montemayor Lara, colocaron la primera piedra de lo que serán las nuevas instalaciones de Consejo Técnico de Aguas (Cotas) Ocampo.
Esta obra es de suma importancia ya que les permitirá tener un edificio propio y por consecuencia atender de mejor manera a los usuarios de agua que soliciten algún servicio.
Cabe mencionar que a través de esta infraestructura se da impulso al cuidado del agua en el municipio y la región, ya que se puede seguir otorgando asesoría para la integración de expedientes para los programas interinstitucionales, así como llevar las estadísticas de consumos de agua en diversos sectores y la aplicación de programas para la gestión integral del recurso vital.
Durante su participación la Titular de la CEAG señaló que el municipio de Ocampo se ha caracterizado por la implementación de estrategias que se suman al avance en la ampliación de coberturas que se ha tenido a nivel estatal, mejorando el uso eficiente del agua.
“Entre las principales estrategias destacan los temas de macro y micromedición en este municipio al llegar al 100 por ciento de cobertura, de la misma manera en la atención y organización rural es importante el avance que se ha tenido para contar con el acercamiento con los comités de agua rurales, asesorar e implementar programas de trabajo para mejorar los servicios hidráulicos”, indicó Gutiérrez García.
Añadió que la primera piedra para las futuras oficinas del COTAS Ocampo, se vuelve un tema primordial en la agenda del municipio, porque permite seguir con la misma sinergia y dinámica en el avance de temas de agua, drenaje y saneamiento.
Por último mencionó que el próximo jueves 05 de abril, se tendrá la reunión sectorial de organismos operadores de agua, por lo cual se podrá continuar compartiendo entre los participantes avances y estrategias del sector hidráulico.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Gracias a las estrategias que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha impulsado en comunidades rurales para el abastecimiento de agua y redes de drenaje, al día de hoy más Guanajuatenses cuentan estos servicios en sus hogares.
Por ejemplo, tan sólo para el año 2017 se realizaron 115 obras y acciones de agua en municipios como Coroneo, Doctor Mora, Santa Catarina, Juventino Rosas, Xichú, San Luis de la Paz, entre otros.
Las obras consisten en construcciones de sistemas de agua potable, líneas de conducción, tanques elevados, líneas de alimentación, micromedidores y redes de distribución, así como construcción de plantas potabilizadoras.
Lo anterior mediante una inversión de 96 millones de pesos beneficiando a más de 39 mil habitantes de Guanajuato.
Entre algunas de las acciones de agua que destacan, se encuentran:
Así mismo en el rubro de drenaje, igualmente el año anterior se amplió la cobertura de drenaje en la zona rural mediante 23 obras y acciones, con una inversión de 43 millones de pesos.
Entre algunos de los municipios donde se llevaron a cabo dichas obras, destacan; Purísima del Rincón, Apaseo el Alto y Cuerámaro.
Con estas acciones de drenaje se benefició a 21 mil 582 habitantes de la zona rural del Estado.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Jerécuaro, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Jerécuaro, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Ma Concepción Eugenia Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal Jorge Vega Castillo supervisaron los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.
La obra que presenta el 8 por ciento de avance, se encuentra ubicada en la cabecera municipal y tendrá una capacidad de 25 litros por segundo mediante un tratamiento anaerobio que consta de dos trenes de tratamiento a base de un reactor anaerobio de flujo ascendente (rafa) o (uasb), filtro percolador y sedimentador secundario así como desinfección en tanque de contacto de cloro y deshidratación en lechos de secado y correcta disposición.
En esta planta de tratamiento se estarán invirtiendo más de 39 millones de pesos con participación Estatal, Federal y Municipal.
Es importante señalar que el agua tratada cumplirá con la Norma Oficial Mexicana la NOM-001-SEMARNAT-1996 para vertido en un cuerpo tipo “A”, en reúso de cultivos de tallo largo, entre otros.
Al respecto la Arquitecta Concepción Gutiérrez García Titular de la CEAG, manifestó que este tipo de obras son muy importantes, ya que se impulsa el cuidado del medio ambiente, al reutilizar el vital líquido. Además, indicó que se eliminan los posibles focos de infección; coadyuvando a mantener la salud de la población.
Gutiérrez García manifestó que en Guanajuato se continúan impulsando más obras de agua, drenaje y saneamiento, ya que hay un acercamiento y coordinación permanente con los municipios, al trabajar en conjunto por la población en la Entidad.
Cabe destacar que en la Actualidad en el estado se tratan 8.7 de cada 10 litros generados de agua residual en cabeceras municipales, lo que ubica a Guanajuato por arriba de la media Nacional que es de 57%.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO