Comisión Estatal del Agua
Guanajuato, Gto. 04 de Octubre de 2019.- A lo largo de 17 años el foro Espacio Acuoso se ha consolidado en Guanajuato como un gran evento que involucra la participación e incita a la reflexión de estudiantes de nivel medio superior y superior quienes presentan alternativas de solución desde diversas ramas de estudio con proyectos aplicables al sector hídrico en base a nuevas tecnologías, estrategias y acciones para cuidar, ahorrar y reutilizar el vital líquido.
Asesorados por docentes, los estudiantes envían sus propuestas para que sean valoradas y calificadas por un comité académico conformado por 28 Instituciones Educativas de esta Entidad para participar en este Foro que se realiza en el marco de la Expo Agua Guanajuato en el mes de agosto de cada año y participan en 2 ejes temáticos:
• Soluciones para el uso sustentable del agua. Con línea temática centrada en el ahorro y uso eficiente en sector agrícola, industrial y productivo, saneamiento y reúso del agua en el uso urbano y rural, agua para el consumo humano, escenarios prospectivos para garantizar la disponibilidad y calidad del agua potable.
• Cultura del agua para el desarrollo sostenible. Con línea temática hacia el uso eficiente del agua, participación social y acción por el clima.
Los criterios para la selección de los mejores proyectos son: la verificación del impacto sustentable (social, económico y ambiental); avances en el desarrollo del proyecto; factibilidad y potencial de aplicación en otros puntos del Estado; y el grado de involucramiento de la población objetivo, practicidad para su aplicación y beneficiarios potenciales.
Demy Suárez estudiante del Quinto Semestre de la carrera de Electricidad en el Cecyte Guanajuato Plantel Doctor Mora, participó en Espacio Acuoso 2018 junto con su equipo con el proyecto “Desmineralización y desinfección de agua de pozo”, cuyo objetivo principal es llevar a cabo la filtración de agua mediante plantas purificadoras ubicadas en las instalaciones de los planteles para eliminar contaminantes del agua en el noreste de Guanajuato como Arsénico, Flúor, Plomo y otros materiales.
“Participar en este foro ha sido una experiencia muy grata, ya que no solamente se queda en nosotros sino que dejamos huella tanto en nuestro Estado como en nuestros municipios y en nuestras instituciones, si tú sabes de algún problema que tienen tu municipio, tu escuela, tu localidad o cualquier otro lugar y tú sabes cuál es la solución, no te quedes con ella, porque una sola idea puede ayudarnos a todos” destaca la ganadora de Espacio Acuoso 2018.
Por su parte el asesor del Equipo del Cecyte Doctor Mora profesor Elías Suárez Bolaños menciona que el impacto de este proyecto que hay una solución a la problemática de altos niveles de arsénico en el agua “Es el impacto que tenemos que dar una agua limpia, garantizar a nuestros alumnos agua limpia que esté garantizada para el consumo humano”.
Cabe señalar que durante 2019 se recibieron 75 proyectos, de los cuales fueron 12 finalistas quienes presentaron sus proyectos en la pasada Expo Agua, resultando ganadores los siguientes:
• Sistema de captación y purificación pluvial (Tlalóc Purific) de estudiantes del SABES Los Ángeles / San Luis de la Paz
• Cama de evo transpiración combinado con biojardín escolar para el tratamiento de aguas residuales de estudiantes del Cecyte San Juan Bosco / León
• Destilador solar para aguas residuales de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato / Dolores Hidalgo
• Aire acondicionado para criadero de cerdos de estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato / Cortazar
• Desarrollo sustentable de un huerto escolar con captación de agua de lluvia y sistema de riego a goteo de estudiantes del Cecyte Acámbaro
• Y Recolección y canalización de aceite vegetal usado de estudiantes de la División de ciencias económico administrativas de la universidad de Guanajuato
A través del Foro Espacio Acuoso el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda el compromiso con los estudiantes, con la apertura de este sitio donde se siembran las semillas que en el futuro puedan dar frutos que garanticen un mejor desarrollo.
Así Espacio Acuoso puede ser la plataforma donde los jóvenes estudiantes, puedan convertir sus sueños e ideas en grandes proyectos sustentables desde la academia con soluciones en beneficio del medio ambiente, recursos naturales y de las personas, porque con pequeñas acciones se pueden cristalizar soluciones viables a las problemáticas del sector para garantizar el bienestar de las familias de nuestro Estado.
“Espacio Acuoso, convierte tus sueños e ideas en grandes proyectos”
Guanajuato, Gto. 02 de Octubre de 2019.- Como parte de las acciones en materia de capacitación al personal de los Organismos Operadores de Agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó el Curso “Gestión y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales” impartido por el Maestro José Antonio Rodríguez Tirado, en el que participaron personal de 16 organismos Operadores de Agua del Estado.
Lo anterior con el objetivo dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas esenciales para llevar a cabo una adecuada operación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que se encuentran en los municipios.
Dentro del contenido y actividades del curso los participantes pudieron conocer las nuevas tecnologías aplicables en el rubro de saneamiento, las cuales abonan en los procesos para contar con sistemas más eficientes en el tratamiento de aguas residuales, optimizar los recursos y cerrar el círculo virtuoso del agua a través de la reutilización de agua tratada.
La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez fue la encargada de dar inició a los trabajos del Curso, y aprovechó para agradecer la respuesta de los participantes, esfuerzo para estar presentes y compromiso para seguir aprendiendo e innovando en la operación de los sistema de tratamiento, para consolidar al estado entre los mejores en la materia a nivel nacional.
“Que mejor oportunidad que aprovechar todos los conocimientos que el Expositor nos comparte para que nosotros los podamos aplicar y con ello mejorar nuestros sistemas hidráulicos en beneficio de los usuarios” apuntó la Funcionaria Estatal.
Destacó que se tiene una gran oportunidad de contar con expositores de primer nivel que se suman a las estrategias de la CEAG y aportan su conocimiento en el sector en busca de la mejora continua de los sistemas de agua “Les deseo a todos mucho éxito, y que sigan por este camino del aprendizaje y la preparación constante” finalizó Casillas Martínez.
Es importante mencionar que en la actualidad Guanajuato cuenta con 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en las cabeceras municipales, a través de las cuales se tiene un saneamiento de 89 por ciento, lo que ubica al Estado por arriba de la media nacional y entre los primeros 10 estados con mayor capacidad de saneamiento.
Los municipios participantes fueron: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago.
Este es el primer curso que se desarrolla dentro del componente de capacitación denominado “Escuela del Agua” que tiene como objetivo impulsar la profesionalización del personal del subsector agua potable, a través de distintos mecanismos de capacitación que promueven en coordinación la CEAG y Conagua, y es impartido por parte de la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería (DECDFI) de la UNAM.
Para el cierre del presente año dentro de este componente se impartirán los cursos de: Eficiencia energética; Sectorización; Sistema comercial; Análisis de costos y tarifas para los servicios; y Normas aplicables al subsector agua potable y saneamiento.
#CuidaElAgua
Valle de Santiago, Gto. 30 de Septiembre de 2019.- La localidad de los Martínez ubicada al suroeste de la cabecera municipal de Valle de Santiago sufría desabasto de agua, ya que su sistema hidráulico había cumplido su vida útil por lo que no alcanzaba a dotar del líquido vital a los poco más de 1000 habitantes.
Por poco más de 2 años la CEAG empezó a trabajar de la mano con los habitantes para poder cristalizar un nuevo sistema de agua que les permitiera a todos los habitantes contar con el recurso en la comodidad de sus hogare.
Entre las acciones que impulsó la CEAG en coordinación con la federación y el municipio de Valle de Santiago, se encuentra la perforación, equipamiento y electrificación de pozo, suministro y colocación de 7 mil 260 metros de tubería, fabricación de un tanque con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua y la instalación de 370 tomas domiciliarias.
Esta acción tiene un doble beneficio ya que del mismo pozo y tanque se da suministro de agua a la localidad vecina de Los Zambrano, quienes también se les instala un nuevo sistema de agua el cual ya presenta un avance del 80 por ciento.
Los habitantes de ambas localidades ya gozan del beneficio de contar con el recurso directamente en sus hogares.
El señor Jesús Gómez Ruiz delegado de Los Zambranos relata que en los últimos años sufrieron mucho por contar con el líquido, consiguiendo desde fuentes cercanas a la localidad algunos litros para sus actividades, quehaceres domésticos y aseo personal.
“Antes ya no teníamos agua, batallamos mucho para poder traer agua hasta nuestras casas, llenar tanques para que nos alcance, y ahora con el beneficio de la obra gracias a Dios tenemos bastante agua para cubrir nuestras necesidades” señala Gómez Ruiz de manera firme en un rostro lleno de alegría.
Cabe señalar que la Comisión Estatal del Agua durante el presente año destina un presupuesto programado de 93.8 millones de pesos para cristalizar 48 obras y acciones de este tipo, buscando mejorar la calidad de vida de más familias de la zona rural del estado a través del suministro del vital líquido.
Lo anterior dentro del Programa de infraestructura para el abastecimiento de agua en el medio rural, en cual se implementa en los 46 municipios.
Gracias a estas estrategias Guanajuato se mantiene con una excelente cobertura de agua en el estado, al contar con el 96.8 por ciento, es decir 97 de cada 100 habitantes cuenta con agua directa en sus hogares, y sólo 3 de cada 100 tienen que obtener suministro de fuentes cercanas a sus lugares de origen.
#CuidaElAgua
Santa Catarina, Gto. 27 de Septiembre de 2019.- Para el Gobierno del Estado una de las principales necesidades es la atención de las familias del medio rural, dotando servicios de primera necesidad entre los que destaca el abastecimiento de agua, un aspecto fundamental para elevar su desarrollo social, humano y mejorar por ende su calidad de vida.
Por lo anterior durante el presente año se ha programado diversas acciones hidráulicas en el municipio de Santa Catarina, donde actualmente la CEAG da continuidad a la construcción de un sistema integral de agua potable que dotará de vital líquido a las 4 localidades de esa región del norte del Estado.
Se trata de las comunidades El Tablón, Barrio de la Santa Cruz, La Faja y El Saucito, cuyas familias con beneficiadas con este Sistema que incluye líneas de conducción, alimentación, redes de distribución y tanque de regularización.
La continuidad de esta importante obra se da gracias a la coordinación y programación entre el gobierno del estado y el municipio, para que más familias de Santa Catarina puedan contar con el vital líquido directo en sus hogares.
Actualmente esta obra presenta un avance del 63 por ciento y se invierten 2.2 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.
A la par en este mismo municipio se llevan a cabo los trabajos de construcción de red de distribución de agua potable para las comunidades de Los Juan Diegos, Las Limitas y Llano Blanco, acciones con avance ya al 92 por ciento y para las cuales se destinan 3.9 millones de pesos más.
Esta obra es de suma importancia para las familias de esta zona del municipio, ya que vendrá a complementar una primera etapa ya concluida, y así los habitantes puedan contar con un sistema integral que abarque a todas las localidades antes mencionadas.
Lo anterior se ha impulsado gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa en todos los municipios del Estado, para que más familias puedan vivir mejor, con el suministro del vital líquido en sus hogares.
#CuidaElAgua
San Felipe, Gto. 25 de Septiembre de 2019.- La Comisión Estatal del Agua realiza obras y acciones en coordinación con los 46 municipios del estado, para dotar de los servicios de agua a más familias; ejemplo de ello son las obras y acciones que se cristalizan en San Felipe para mantener e incrementar la cobertura de agua en los hogares de más familias como el sistema integral de agua potable para 10 localidades de este municipio.
Este sistema dotará del servicio de agua a las localidades de Barranca de Loma Alta (san isidro ojo de agua de las vacas), San Isidro, Santa Elena, San Antonio de las Alazanas, La Frontera, La Puerta del Toro, la Chiripa, Fátima, El Rosario y Salteador, actualmente se construye la cuarta de etapa de un total de nueve, entre las que se considera la instalación de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable para estas comunidades.
Actualmente esta etapa de construcción presenta un avance del 43 por ciento de avance; en esta se incluye la construcción de 23 cajas para la operación de válvulas, 2 tanques superficiales de mampostería de 60 mil y 100 mil litros de capacidad, así como la instalación de 8 mil 893 metros de tubería.
Lo anterior mediante una inversión de 8.8 millones de pesos, en beneficio de las familias que habitan estas 10 localidades de San Felipe.
Esta obra integral refleja la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno para de manera transversal y coordinada llevar agua a más personas para mejorar su calidad de vida, impulsando el desarrollo social de manera permanente.
En el rubro de drenaje, en la cabecera municipal se está iniciando con los trabajos de rehabilitación de la red de drenaje en la calle Zaragoza tramo Avenida Colón y Calle Morelos, con una inversión de 1.5 millones de pesos.
Con esta obra hidráulica los habitantes de esta zona del municipio contarán con infraestructura de calidad para este servicio que les permita evitando posibles focos de infección por acumulación de aguas residuales, ya que el anterior drenaje había cumplido su vida útil y su función era cada vez menos eficiente para la recolección de aguas de este tipo, sumado en la temporada de lluvias a las aguas pluviales en la que se tenían problemas por encharcamiento y taponamientos.
De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa dotando de mejores servicios a la población de los 46 municipios del estado, con el objetivo de que más familias Guanajuatenses cuenten con una mejor calidad de vida.
#CuidaElAgua
Victoria, Gto. 23 de Septiembre de 2019.- En gira de trabajo por el municipio de Victoria, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez y la Alcaldesa Berenice Montes Estrada, realizaron la entrega del sistema de agua potable para las localidades de Palmillas y Estancia de Abajo en este municipio con beneficio para 880 habitantes.
“Estamos muy contentos con este nuevo sistema de agua, nos da mucho gusto estar con ustedes aquí el día de hoy y agradecemos mucho el apoyo y buen funcionamiento que está dando esta importante obra que mucho necesitábamos” destacó la Delegada de Palmillas María Victoria Salinas Alonso.
Cabe señalar que para cristalizar el nuevo sistema de agua se realizaron acciones de suministro y colocación de 9 mil 960 metros de tubería, construcción de un tanque superficial de mampostería de 150 mil litros de capacidad y 12 cajas para la operación de válvulas.
Para que todos los habitantes contaran con el vital líquido en la comodidad de sus hogares se llevó a cabo la instalación de 215 tomas domiciliarias, rehabilitación de área de pozo y tren de válvulas, así como el equipamiento, electrificación del pozo e instalación de una bomba sumergible para bombear un gasto de hasta 8.3 litros de agua por segundo.
“Estamos respondiendo a sus necesidades porque queremos su bienestar, con mejores oportunidades para ustedes, para sus hijos, y no queremos que el acceso al agua represente una barrera; por el contrario, que sea el parteaguas para elevar su calidad vida, el desarrollo social, humano y económico de sus familias” puntualizóAngélica Casillas Directora de la CEAG.
También en este mismo municipio la CEAG concluyó la obra hidráulica para el sistema de agua potable de la localidad de San Jerónimo (El Llanito), una obra compleja por la orografía de la zona, que gracias a la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno hoy lleva el recurso vital a 40 familias de esta localidad.
En estas obras y acciones hidráulicas que se entregaron en el municipio de Victoria, el Gobierno del Estado, la Federación y el municipio destinaron una inversión multianual concurrente por 13.4 millones de pesos.
Es importante mencionar que durante el presente año se programó un presupuesto de 93.8 millones de pesos para impulsar 48 obras y acciones de este tipo por parte de la CEAG en los 46 municipios.
Con ello se busca mejorar la calidad de vida de más familias de la zona rural del Estado de Guanajuato a través del suministro de agua potable.
#CuidaElAgua
Salvatierra, Gto. 19 de Septiembre de 2019.- Con la finalidad de mantener y ampliar las coberturas de agua potable en las zonas más vulnerables la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza los trabajos de construcción de sistemas de agua potable para las comunidades de Santa Rosa Tejocote y Ojuelos del municipio de Salvatierra.
En Santa Rosa Tejocote la dependencia estatal realiza la primera etapa del Sistema de Agua Potable que incluye tanque y red de distribución, mediante una inversión de 3.3 millones de pesos, y con un beneficio directo para 308 habitantes; esta acción presenta un avance del 90 por ciento.
Para cristalizar esta obra se realiza la colocación de 2 mil 566 metros de tubería, construcción de 15 cajas para la operación de válvulas, la instalación de 110 tomas domiciliarias así como un tanque metálico de 100 mil litros de capacidad.
Por otra parte en la localidad de Ojuelos la CEAG iniciará en breve el equipamiento de pozo profundo para sistema de agua potable, así como la obra civil para la construcción de la líneas de conducción, tanque y redes de distribución.
A esta obra se destinan recursos por 3.5 millones de pesos en beneficio de 435 habitantes de esta comunidad.
Dichas obras hidráulicas tienen el objetivo de dotar del vital líquido directamente en sus hogares a las familias de las localidades beneficiadas, lo que garantiza una mejor calidad de vida para todas las personas.
De la misma forma la CEAG en este municipio elabora el Estudio de factibilidad y proyecto ejecutivo para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para las localidades de El Capulín y El Sabino.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, continua impulsando obras de agua, drenaje y saneamiento para que más familias del Estado puedan vivir mejor, generando bienestar y progreso permanente.
#CuidaElAgua
Valle de Santiago, Gto. A 17 de Septiembre de 2019.- El presidente municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez en compañía del Director General de Desarrollo Hidráulico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Javier René Pérez Zárate, entregaron el nuevo sistema de agua potable de la localidad Los Martínez que mejora la calidad de vida de 1 mil 060 habitantes con el abastecimiento del vital líquido.
En esta importante obra hidráulica la CEAG destinó una inversión multianual concurrente entre los tres órdenes de Gobierno por 11 millones 240 mil 656 pesos.
Entre las acciones que se llevaron a cabo destaca la perforación, equipamiento y electrificación de pozo, suministro y colocación de 7 mil 260 metros de tubería, fabricación de un tanque con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua y la instalación de 370 tomas domiciliarias.
“Me da mucho estar con ustedes para entregar esta importante obra que se cristaliza con la suma de esfuerzos de autoridades y habitantes; porque queremos que cuenten con los servicios para el suministro del vital líquido en la cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades” señaló el representante de la CEAG.
Por otra parte el Presidente Municipal Alejandro Alanís destacó que su administración busca el desarrollo de más familias de la zona rural, focalizando acciones a través de obras para la dotación de agua potable directa en los hogares, porque es uno de los principales factores para que los habitantes puedan vivir mejor y un punto medular para su desarrollo social, humano y económico.
Cabe señalar que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato durante el presente año realiza en total 6 acciones hidráulicas en el municipio de Valle de Santiago entre las que se incluye la construcción del sistema de agua potable para la localidad de Los Zambrano, obra que presenta un avance del 78 por ciento; así como el suministro e instalación de micromedidores de agua y la rehabilitación de la redes de drenaje sanitario en algunas calles de la cabecera municipal, sólo por mencionar algunas.
En total se estarán destinando 9.2 millones de pesos para obras hidráulicas durante 2019 para este municipio, con la finalidad de ampliar y mantener los servicios de agua y drenaje en beneficio de más familias.
#CuidaElAgua
Celaya / Cuerámaro, Gto. 13 de Septiembre de 2019.- De acuerdo al programa de capacitación en cultura del agua que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa durante el presente año, se realizó el Taller de Desarrollo del Programa Integral de Cultura del Agua para los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, San José Iturbide, Uriangato, Villagrán, Cuerámaro y Romita.
Los participantes profundizaron en el conocimiento de cómo diseñar de un programa de cultura del agua para solucionar situaciones de promoción de cultura del pago, micromedición y uso adecuado de los sistemas de alcantarillado.
Además compartieron experiencias exitosas de las estrategias y acciones que los municipios han implementado para ahorro y uso eficiente del vital líquido.
Entre algunos de los temas que se abordaron en el taller se encuentran:
El Gobierno del Estado de Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias y actividades para promover la cultura del agua entre los habitantes de la entidad.
Cabe destacar que la CEAG fue distinguida en 2014 con el Premio Nacional de Cultura del Agua que lo ha convertido en pionero en el desarrollo de acciones que impulsan una nueva cultura del agua.
Además la dotación por persona bajó de 240 litros de agua por habitante al día en el 2000 a 175 litros en los últimos años, logro que se le atribuye al cambio de hábitos de las personas por la implementación de campañas de cultura del agua, materiales didácticos, actividades lúdicas, así como la adecuación de tarifas, la micro y macro medición, y el cambio de redes hidráulicas que ya habían cumplido su vida útil.
Participaron en el Taller, personal de cultura del agua, áreas comerciales y técnicas, así como directivos los Organismos Operadores de Agua de los municipios mencionados.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 11 de Septiembre de 2019.- Continuando con el impulso a la capacitación a enlaces de Contraloría Social, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas llevaron a cabo la capacitación de enlaces de los municipios de Coroneo, Yuriria y Guanajuato para las obras hidráulicas con concurrencia federal, estatal y municipal.
La capacitación tuvo como finalidad profundizar en la guía operativa, formato de cédulas y fichas técnicas de las obras que se ejecutan del programa de agua potable y alcantarillado apartado Urbano para los municipios donde se estarán construyendo las obras y acciones hidráulicas en el presente año.
Por medio de la capacitación los enlaces conocen más de la formación de comités de contraloría social con la finalidad de vigilar las obras que se llevan a cabo, es decir que se cumplan con todos los requerimientos y los habitantes cuenten con obras en tiempo y funcionalidad.
Hay que recordar que la Contraloría Social la contraloría social hace referencia al conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas beneficiadas con obras públicas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.
Con la implementación de la Contraloría Social, se ha creado un mayor nivel de confianza y se han establecido canales de comunicación entre los beneficiarios, la dependencia ejecutora y la normativa, por lo que la información y la retroalimentación fluye de manera continua, evitando con esto desinformación o información errónea.
Esta capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la CEAG y con ello se avanza para otorgar los conocimientos al personal de los municipios y se puedan consolidar la partición social en obras hidráulicas a través de la integración de beneficiarios en los comités de contraloría social que se establezcan.
#CuidaElAgua