CEA

Comisión Estatal del Agua

Entregan Sistema de Agua Potable en Cano de San Isidro municipio de Tierra Blanca

  • Entregan Sistema de Agua Potable en Cano de San Isidro municipio de Tierra Blanca
  • Dan banderazo para inicio de construcción en plantas de tratamiento en Rincón del Cano y Fracción del Cano

Tierra Blanca, Gto a 30 de enero de 2024.- En el municipio de Tierra Blanca se llevó a cabo la entrega del sistema de agua potable para la comunidad de Cano de San Isidro y se arrancaron los trabajos de las plantas de tratamiento de aguas residuales para las comunidades de Rincón del Cano y Fracción del Cano respectivamente.

Fueron el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Presidente Municipal de Tierra Blanca Rómulo García Cabrera los encargados de entregar y dar el banderazo de estas obras que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de esta zona noreste del Estado de Guanajuato.

Las obras consisten en la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, pruebas de estanqueidad en estructuras, rehabilitación de estructuras de concreto y acero, rehabilitación de tuberías, válvulas, conexiones, revisión de interconexión en estructuras, instalación de equipamiento, instrumentación y control, rehabilitación del sistema de fuerza y de protección atmosférica, alumbrado exterior, estabilización y arranque transitorio de la planta.

Lo anterior se consolidará gracias a una inversión conjunta en ambas acciones entre el Estado y el Municipio por 3.3 millones de pesos para beneficio de 2 mil 294 habitantes.

Cabe destacar que una vez en operación, con estas plantas de tratamiento, se podrán eliminar los focos de infección generados por aguas no tratadas ya que es primordial salvaguardar la salud de la población, y a la par, se mejoran las condiciones del medio ambiente.

Adicionalmente las autoridades Estatales y Municipales a través de una inversión de 4.4 millones de pesos, entregaron la tercera etapa del sistema de agua potable para la comunidad de Cano de San Isidro, la cual beneficiará a 1 mil 054 habitantes de la localidad, quienes podrán contar con un mejor suministro de agua en cantidad, calidad y oportunidad.

Para esta obra, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato desarrollo acciones de construcción de redes de distribución de agua potable, tuberías de 50 y 75 milímetros de diámetro con una longitud de 6 mil metros y 170 tomas domiciliarias.

Así, se contribuye para que las y los habitantes de Cano de San Isidro mejoren su calidad de vida.

#ContigoSiempre

Construirán planta de tratamiento de aguas residuales en Mineral de Pozos, municipio de San Luis de la Paz

  • Construirán planta de tratamiento de aguas residuales en Mineral de Pozos, municipio de San Luis de la Paz
  • Beneficiarán  a mas de 2 mil 800 habitantes con obra de saneamiento

San Luis de la Paz, Gto enero de 2024.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, el Presidente Municipal de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez Sánchez y el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural Paulo Bañuelos Rosales dieron arranque a los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de San Pedro Mineral de Pozos.

La planta estará compuesta por acciones de pretratamiento, cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, humedal de flujo subsuperficial, tanque de contacto de cloro y tendrá una capacidad para saneamiento de las aguas residuales de 6 litros por segundo.

Lo anterior gracias a una inversión de 11.7 millones de pesos y un beneficio para 2 mil 856 habitantes de esta zona del Estado de Guanajuato.

Esta obra forma parte de la estrategia integral que se promueve en la Comisión Estatal del Agua para seguir consolidando el tratamiento de las aguas residuales y preservar un medio ambiente libre de contaminación.

Adicionalmente se abren nuevas oportunidades para que las personas puedan reutilizar el agua tratada en actividades como la construcción, el riego de parques y jardines o en la agricultura.

De esta manera en el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua  continúa impulsando la mejora continua de la infraestructura hidráulica de San Luis de la Paz para avanzar en la cobertura de los servicios de saneamiento.

#ContigoSiempre

Desarrolla Comisión Estatal del Agua de Guanajuato obras y acciones de agua potable para comunidades del municipio de Acámbaro

  • Desarrolla Comisión Estatal del Agua de Guanajuato obras y acciones de agua potable para comunidades del municipio de Acámbaro
  • Avanza obra de sistema de agua potable en el sur del Estado de Guanajuato

Acámbaro, Gto a 25 de enero de 2024.- En el municipio de Acámbaro se concluyeron los trabajos de rehabilitación del sistema de agua potable para la comunidad del Piloncillo.

En esta obra que beneficiará a 187 habitantes del sur del estado de Guanajuato se realizaron trabajos de rehabilitación de equipamiento de pozo, así como la rehabilitación del sistema de agua potable mediante una inversión conjunta por 6 millones de pesos.

La obra de sistema de agua potable contará con línea de conducción, construcción de tanque superficial de mampostería de 50 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable, red de distribución tomas domiciliarias así como piezas especiales, entre otras acciones para su adecuado funcionamiento.

Adicional a estes acciones, para la comunidad de El Romero, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato desarrolló trabajos de perforación de pozo profundo para agua potable y para mejorar el suministro y dotar del vital líquido a más familias de este municipio, se llevaron a cabo acciones de abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas para múltiples localidades del municipio entre las que se encuentran: Las cruces, los Desmontes, el Rodeo, el Romero, San Luis de los Agustinos, San Nicolás de Tolentino, colonia Eduardo Morales Herrejón y la Joya.

Cabe destacar que actualmente, se desarrollan trabajos de sistema de integral de agua potable para la comunidad El Romero que mediante una inversión por 3 millones de pesos, presentan un avance de 50 por ciento en el equipamiento de pozo y 16 por ciento en la construcción de la línea de conducción.

Así, a través de una coordinación permanente y trabajo en equipo con el municipio de Acámbaro, se continúan desarrollando y consolidando obras y proyectos integrales que contribuyan a la mejora continua de la infraestructura hidráulica, dotando del suministro de agua potable a más habitantes del sur del Estado de Guanajuato.

#ContigoSiempre

Inician trabajos de construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en Guadalupe de Jalpa

  • Inician trabajos de construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en Guadalupe de Jalpa
  •  Trabajará Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en perforación de pozo para agua potable en localidad del municipio de Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto a 18 de enero de 2024.- Como parte de las acciones que se impulsan para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos, se iniciaron los trabajos de construcción de planta de aguas residuales y perforación de pozo para agua potable para beneficiar 757 habitantes de la comunidad de Guadalupe de Jalpa municipio de Purísima del Rincón.

Fue el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo junto con el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Alcalde Roberto García Urbano los encargados de dar el banderazo de arranque de estas obras en las que se invertirán de manera global 9.7 millones de pesos y que contribuirán a seguir consolidando más y mejor infraestructura para esta zona del Estado.

La acción hidráulica de la Planta de Tratamiento en la que se invierten 4.9 millones de pesos estará integrada por cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, humedal de flujo subsuperficial, tanque de contacto de cloro y contará con una capacidad para saneamiento de aguas residuales de 2 litros por segundo.

Con la construcción de esta obra se incrementará la cobertura en este rubro y traerá consigo mejores condiciones de salud, ya que se eliminan focos de contaminación y se generan mejores condiciones para el desarrollo de las personas.

Así mismo y mediante una inversión de 4.8 millones de pesos, se estarán desarrollando los trabajos de perforación de pozo para agua potable que contribuirá posteriormente a consolidar el suministro del vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.

De esta manera en Guanajuato se continúan desarrollando y llevando acciones de agua y saneamiento innovadoras que permitan avanzar hacia la sustentabilidad hídrica y mejora continua de la infraestructura hidráulica.

#ContigoSiempre

Consolidan obras de drenaje sanitario en Dolores Hidalgo

  • Consolidan obras de drenaje sanitario en Dolores Hidalgo
  •  Invierten 11.8 millones de pesos en acciones hidráulicas

Dolores Hidalgo, Gto a 17 de enero de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua CEAG, trabaja en impulsar más y mejores acciones hidráulicas para avanzar en la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento en todos los municipios.

Una muestra de este trabajo transversal son las obras y acciones que se llevan a cabo en coordinación con el municipio de Dolores Hidalgo con una inversión global por 11.8 millones de pesos.

Por ejemplo, para las comunidades de Rancho Nuevo San José de Badillo y San José de Badillo, la CEAG construyó la primera y segunda etapa del sistema de drenaje sanitario, así como la construcción de la primera etapa de drenaje para la localidad de El Coecillo.

Lo anterior beneficiando a 2 mil 121 habitantes de ambas comunidades del Norte de la Entidad.

Cabe destacar que la construcción de estos servicios de drenaje se vuelven clave para las y los habitantes de estas regiones de la Cuna de la Independencia Nacional, ya que se traduce en salud y bienestar al mejorar la higiene de las zonas de intervención.

Al mismo tiempo la entidad estatal junto con el Sistema Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Dolores Hidalgo SIMAPAS, trabajan en la estrategia de uso eficiente del agua mediante la instalación en casas habitación de dispositivos ahorradores de agua.

Mediante este programa que se lleva a cabo en varios municipios del Estado de Guanajuato se impulsan y promueven de manera integral la eficiencia del agua, porque son esquemas innovadores que permiten avanzar estrategias de ahorro y conservación del agua.

#ContigoSiempre

Promedian principales presas de Guanajuato 49.88 por ciento de almacenamiento

  • Promedian principales presas de Guanajuato 49.88 por ciento de almacenamiento
  • Trabaja Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en acciones de suministro del vital líquido para más familias del Estado.

Guanajuato, Gto a 15 de enero de 2024.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato procesada con información de la Conagua, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento.49.88 por ciento, al registrar 890.20 millones de metros cúbicos.

Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1255.86 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 70.36 por ciento.

Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.

La perspectiva de lluvia para el mes de enero es de 5 milímetros o litros por metro cuadrado con un promedio histórico de 12.1 milímetros.

Por otra parte, hoy en día, de acuerdo con el monitor de sequía, todos los municipios del Estado de Guanajuato se encuentran con grados de sequía moderada, severa y extrema.

Por ejemplo, en sequía moderada se localizan 17 municipios que significa un 37 por ciento del Estado, 16 municipios con sequía severa 35 por ciento y 13 municipios en sequía extrema es decir 28 por ciento.

Es importante mencionar que la Comisión Estatal del Agua ha implementado diversas acciones para hacer frente a la sequía, como lo son la instalación tanques de polietileno de 10 mil litros de capacidad para el suministro del vital, arrendamiento de pipas para la distribución de agua para dotar de agua potable a familias que habitan en localidades que no cuentan con sistemas formales de agua, y se trabaja en la perforación y equipamiento de pozos de agua potable en diferentes zona del Estado de Guanajuato.

Cabe destacar que la ubicación de las cisternas y/o tanques de almacenamiento son colocados en un espacio público y de fácil acceso para su abastecimiento.

Este trabajo forma parte integral de la coordinación transversal que se impulsa para que más habitantes cuenten con el suministro del vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.

#ContigoSiempre

Entregan equipamiento de pozo para agua potable en Victoria

  • Entregan equipamiento de pozo para agua potable en Victoria
  • Mejoran suministro de agua potable para localidades del Noreste del Estado de Guanajuato.

Victoria, Gto a 12 de enero de 2024.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Alcalde de Victoria Juan Diego Ramírez Rincón entregaron el equipamiento de pozo para agua potable para la comunidad de Mesita del Tigre.

Esta obra hidráulica cuya inversión fue por 5.1 millones de pesos incluyó la perforación y todo el equipamiento para su adecuada operación y funcionamiento para contribuir con el abastecimiento del vital líquido a 360 habitantes de esta zona del municipio.

Las acciones que se desarrollaron en esta región tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Mesita del Tigre ya que contribuye a que las familias cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad.

Tan sólo durante el año 2023 la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó 6 obras y acciones mediante una inversión concurrente por 8.4 millones de pesos en beneficio de varias localidades entre las que se encuentran:

  • Rehabilitación del equipamiento de pozo y la construcción de la línea de conducción, distribución y alimentación para agua potable para la comunidad El Carmen.
  • Construcción de infraestructura para tanques de almacenamiento de agua potable de polietileno con capacidad para almacenamiento de 10 mil litros para las comunidades de Malinto, Panales y las Heladas.
  • Abastecimiento de agua mediante el arrendamiento de pipas, el Carmen, el Carrizo, Malinto, Mesita del tigre, Milpillas del pito, Panales, San Agustín, Derramaderos, el Obispo, las Heladas, Puerto del aire y la Estancia de abajo.

De esta manera mediante un trabajo en conjunto y coordinado con el municipio, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG, continúa consolidando acciones hidráulicas para mejorar de manera permanente la operación de los sistemas de agua potable en Victoria para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#ContigoSiempre

Realizan Tercer Encuentro con Organismos Operadores de Agua para sumar esfuerzos por la conservación y uso eficiente del agua

  • Realizan Tercer Encuentro con Organismos Operadores de Agua para sumar esfuerzos por la conservación y uso eficiente del agua
  • “Nosotros como integrantes del sector hidráulico debemos tener el compromiso de prepararnos y actualizarnos sobre las nuevas tecnologías que a nivel internacional existen en la actualidad para de manera permanente estar a la vanguardia y ser pioneros dentro del sector”, dijo Paco García León

Dolores Hidalgo, Gto a 13 de diciembre de 2023.- Como parte del impulso a las acciones en materia de capacitación que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato promueve y con la presencia su Director General Paco García León y el Presidente Municipal Adrián Hernández Alejandri, se llevó a cabo en el municipio de Dolores Hidalgo el Tercer Encuentro de Intercambio de Experiencias con Organismos Operadores de Agua.

Este encuentro del sector hidráulico forma parte de las estrategias para promover la capacitación de personal operativo y directivo de los sistemas de agua que tienen la responsabilidad de dotar del servicio de agua potable, drenaje y saneamiento a los habitantes de los 46 municipios.

Con este trabajo y suma de esfuerzos se ha generado una sinergia permanente para consolidar la coordinación y trabajo en equipo para brindar mejores servicios a más habitantes de Guanajuato

En su mensaje el Director General de  la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León dijo “Nosotros como integrantes del sector hidráulico debemos tener el compromiso de prepararnos y actualizarnos sobre las nuevas tecnologías que a nivel internacional existen en la actualidad para de manera permanente estar a la vanguardia y ser pioneros dentro del sector, desde aquí promovemos la capacitación del personal operativo y directivo, aspecto que nos ayuda a ser más competitivos y eficientes”

Destacó que resulta muy importante continuar trabajando de manera coordinada y este tipo de reuniones permiten consolidar los lazos de cooperación para aportar desde trabajo y esfuerzo conjuntos para ser mejores organismos de agua.

“En la Comisión Estatal del Agua somos un aliado de todos los Organismos Operadores de Agua, colaboramos con ustedes para generar acciones que contribuyan a mejorar de manera integral la eficiencia y conservación del agua”, dijo el funcionario estatal.

Agregó que durante este tercer encuentro se analizó un tema fundamental, la sequía que se está enfrentando, y en el que como Gobierno del Estado de Guanajuato con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue se están implementando acciones para mitigar los efectos de este fenómeno climático.

También participó en este evento la Presidenta del Consejo Directivo del SIMAPAS Dolores Hidalgo Jennifer Elayne Edith Rodríguez Cárdenas, así como directivos y personal operativo de los sistemas de agua municipales.

#ContigoSiempre

Revisan proyectos y acciones hidráulicas para San Luis de la Paz

  • Revisan proyectos y acciones hidráulicas para San Luis de la Paz
  • Trabajan en conjunto para consolidar e impulsar obras hidráulicas en el Noreste del Estado de Guanajuato

San Luis de la Paz, Gto a 07 de diciembre de 2023.- El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León se reunió con el Presidente Municipal de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez Sánchez, el Diputado Local Armando Rangel Hernández y el Consejo Directivo de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado con el objetivo de revisar proyectos, obras y acciones hidráulicas, buscando llevar los servicios a quienes más lo necesitan en beneficio de más familias.

La reunión forma parte de las estrategias para impulsar más y mejores acciones en los municipios, así como el compromiso social para seguir consolidando el sector hidráulico de manera permanente.

Durante el encuentro con las autoridades municipales el funcionario estatal destacó que mediante la coordinación permanente con el municipio y el organismo operador de agua se genera un mayor avance en los servicios de agua, drenaje y tratamiento de aguas residuales para el beneficio de más habitantes y de esta manera mejoren su calidad de vida.

“La finalidad es buscar y consolidar alternativas de fuentes de abastecimiento de agua potable para este municipio, por lo cual estaremos trabajando de manera coordinada y transversal en generar proyectos y acciones hidráulicas para contribuir con el progreso de esta región de la Entidad”, dijo García León

Cabe destacar el Titular de la CEAG acordó con alcalde seguir impulsando más obras hidráulicas para este municipio, y así continuar implementando acciones que contribuyan al desarrollo y crecimiento de los habitantes de esta región del Estado.

De esta manera, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de San Luis de la Paz, continúa priorizando acciones hidráulicas para contribuir al desarrollo social y humano beneficio de más familias Guanajuatenses.

#ContigoSiempre

CEAG construyó sistema intermunicipal de agua potable para comunidades de Ocampo y San Felipe

  • Avanza construcción de tanque metálico elevado para almacenamiento de 100 mil litros de agua potable en Ocampo
  •  CEAG construyó sistema intermunicipal de agua potable para comunidades de Ocampo y San Felipe

San Felipe / Ocampo, Gto a 30 de noviembre de 2023.- La Comisión Estatal del Agua concluyó los trabajos del sistema intermunicipal de agua potable que se llevaron a cabo para las comunidades del Salto del Ahogado, San José del Muerto y Tampico, San José del Carmen del Sur, San Nicolás del Granado y los Pirules.

Esta gran obra hidráulica que tiene como objetivo dotar de agua potable a las y los habitantes de esta región tanto de San Felipe como de Ocampo forma parte de las acciones que la CEAG impulsa para consolidar más infraestructura y así avanzar en la cobertura del vital líquido para esta región del Estado.

Cabe destacar que, para la consolidación y gestión integral de la construcción de esta importante obra regional de agua que beneficia a comunidades tanto de San Felipe y Ocampo, se generaron acuerdos, alianzas y colaboración entre gobierno y sociedad, ya que por su trascendencia y beneficio, la acción hidráulica permitirá además de un progreso regional, un desarrollo social adecuado para impulsar la calidad de vida de todos sus habitantes.

Los trabajos en los que de manera global se invirtieron 10.2 millones de pesos y en donde se beneficiarán 3 mil 338 habitantes, consistieron en la rehabilitación de pozo existente, desinstalación de equipo, columna y tren existente columna de acero, bomba, motor, arrancador tipo variador, así como subestación y transformador.

Adicionalmente en esta misma zona, se construyó un tanque elevado metálico de 200 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable, así como 4.2 kilómetros de tubería para línea de conducción, piezas especiales, válvulas de control, y construcción de hidrante.

A la par, en el municipio de Ocampo, se construye un nuevo tanque elevado de 100 mil litros para almacenamiento de agua y la rehabilitación de tanque superficial en la cabecera municipal.

En esta obra se invierten 3.3 millones de pesos para consolidar la mejora continua de los sistemas de agua municipales que garanticen el suministro y distribución eficiente del vital líquido que van de la mano de la buena operación de los sistemas hidráulicos.

Lo anterior es una muestra del compromiso y trabajo coordinado con el municipio para dotar de agua potable a más de 7 mil habitantes de la zona urbana de Ocampo con la mayor eficiencia.

De esta manera se continúan cristalizando proyectos, obras y acciones hidráulicas para que más familias cuenten con los servicios de agua, ampliando las coberturas y mejorando la eficiencia de los que se encuentran en operación.

#ContigoSiempre