CEA

Comisión Estatal del Agua

Concluye CEAG obras hidráulicas en Dolores Hidalgo

  •    Mejoran infraestructura hidráulica en municipio del Norte de Guanajuato.
  •  Benefician a 10 comunidades de Dolores Hidalgo con obras de agua.

Dolores Hidalgo, Gto. a 01 de Enero de 2021.El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua concluyó los trabajos de 2 sistemas de agua potable que beneficiarán a 10 comunidades de esta región de la Entidad mediante una inversión global de 8.7 millones de pesos.

En la primera de estas obras hidráulicas, las comunidades que serán beneficiadas con  etapa inicial del sistema de agua son: Santa Lucía, el Venado, San José de la Caja, el Montañés, Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco.

En esta zona se realizaron trabajos de equipamiento y electrificación de pozo así como la colocación de 3.6 kilómetros de tubería, redes de distribución, líneas de conducción y un tanque elevado de 50 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable.

Por otra parte, la dependencia estatal construyó el sistema integral de agua potable que dotará del servicio del vital líquido a los habitantes de El Paraíso, El Tigre, El Porvenir y san Antonio de la Providencia.

Este sistema contará con más de 10 kilómetros de tubería y un tanque de almacenamiento de 100 mil litros de capacidad, generando mejores condiciones de vida para las familias de las 4 comunidades.

Con estas acciones que la CEAG llevó a cabo, las familias que habitan en estas comunidades contarán con un servicio adecuado y eficiente para sus actividades diarias.

De esta manera, la CEAG continúa impulsando la infraestructura hidráulica de Dolores Hidalgo contribuyendo en mejorar la calidad de vida de las familias de este histórico municipio Cuna de la Independencia Nacional.

#UnidosSomosGrandeza

CEAG capacita a promotores estatales de cultura del agua

  • Capacita CEAG a personal de los 69 espacios de cultura del agua del Estado
  • Impulsan estrategias para ampliar el alcance de mensajes y estrategias exitosas para la difusión del uso responsable del agua

Guanajuato, Gto. a 28 de diciembre de 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato concluyó 3 proyectos de capacitación virtual para el personal operativo de los 69 espacios de cultura del agua del Estado.

Estos proyectos se dividieron en 10 talleres virtuales a través de las plataformas digitales, en los cuales participaron 117 personas que forman parte de los espacios de cultura del agua del estado y/o realizan funciones para la difusión de mensajes sobre el uso responsable del vital líquido.

Entre los temas que se abordaron durante el desarrollo de los talleres destacan:

  • Evaluación de impacto del programa estatal de cultura del agua aplicado al interior y exterior del uso público urbano.
  • Desarrollo de contenidos temáticos y procesos del manual “ABC para la promoción de cultura del agua”
  • Diseño del programa “Edificios públicos sustentables”

Andrea Romero encargada del Espacio de Cultura del Agua de Celaya, dijo que los talleres que se llevan a cabo contribuyen a generar nuevos conocimientos, ya que son un parámetro muy importante para trabajar en nuevas estrategias de cultura del agua y dotarse de herramientas para generar acciones sobre el manejo y buen uso del vital líquido.

A través de la capacitación permanente, la CEAG impulsa estrategias y acciones que abonen a una actualización constante del personal de los organismos operadores e instituciones encargados de brindar el servicio del vital líquido a las y los habitantes de los municipios de la Entidad, y así contribuir en un uso adecuado y eficiente del agua.

#UnidosSomosGrandeza

Trabaja CEAG en mejorar la infraestructura hidráulica en Apaseo el Alto

  •    Obras de agua que mejoran la calidad de vida de habitantes de Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Gto. a 22 de Diciembre de 2020.Como parte del impulso para avanzar y mejorar en infraestructura hidráulica en el Estado de Guanajuato, la CEAG construye sistema de agua potable para la cabecera municipal de Apaseo el Alto.

Este sistema mejorará la distribución del vital líquido en la zona, lo que permitirá dotar de un servicio adecuado y eficiente a las familias que habitan en la zona del Rejalgar del municipio.

Se trata de líneas de conducción, líneas de distribución, así como un tanque superficial de 80 mil litros de capacidad para almacenar agua potable.

La obra contará con más de 3 kilómetros de tubería y 13 cajas para la operación de válvulas para de esta manera tener un servicio eficaz y eficiente.

Además, en este municipio se llevan a cabo 3 proyectos ejecutivos para sistemas de agua potable.

  • Proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable en la comunidad de El Sauz de Belén.
  • Proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable en la Luisiada.
  • Proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable para las comunidades de San Vicente y San Nicolás.

Lo anterior con una inversión global por 4.2 millones de pesos.

Con estas acciones, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato sigue contribuyendo con obras y proyectos de agua que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Apaseo el Alto.

#UnidosSomosGrandeza

Arranca obra de ampliación de red de agua potable en San Luis de la Paz

  • Benefician a 5 mil habitantes de San Luis de la Paz con obra de agua potable

Guanajuato, Gto. a 18 de diciembre de 2020.Con el objetivo de seguir incrementando la cobertura de infraestructura hidráulica en el Estado de Guanajuato, autoridades estatales y municipales dieron inicio a los trabajos de ampliación de sistema integral de agua potable para  5 mil habitantes de 7 colonias de San Luis de la Paz.

Se trata de una obra en la que se estarán invirtiendo 6.4 millones de pesos donde se colocarán más de 2 kilómetros de tubería, 6 cajas para la operación de válvulas, así como un tanque elevado de 300 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable.

Con esta obra se impulsa el abastecimiento de agua potable para los habitantes de esta zona del municipio con servicios de agua en cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas para que vivan mejor

La Señora Nayeli Segura Aguilar habitante beneficiada de la obra, dijo que para todos ellos es una excelente noticia que se amplíen las líneas de conducción de agua potable y del tanque elevado porque una vez terminadas las obras contará con un servicio adecuado y eficiente del agua.

“Gracias a todas las autoridades por su apoyo, sabemos que esta obra era muy necesaria para nosotros, ya que beneficiara a nuestras familias, a nuestros hijos en nuestro hogar, gracias por esta obra”.

En el evento de arranque de la obra de agua participaron Juan Gabriel Segovia Director General de Gestión Social en representación de Angélica Casillas Directora General de la CEAG y el Presidente Municipal de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez.

#UnidosSomosGrandeza

LA CEAG CONSOLIDA ALIANZA CON LA FUNDACIÓN ONE DROP Y LIVING WATER

  •      Fomentan el cambio de hábitos para una gestión integral del agua.
  •  Forman agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable.

Guanajuato, Gto. a 16 de Diciembre de 2020.Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para cuidar, ahorrar y reutilizar el vital líquido, razón por la cual organizaciones internacionales han impulsado su colaboración para trabajar en conjunto por la preservación y uso responsable del agua.

Es el ejemplo de la fundación canadiense One Drop y la organización Living Water que a través del programa Lazos de Agua trabajan junto con la CEAG de manera estrecha y coordinada para fomentar acciones tendientes al cuidado del agua.

A partir del año 2017 a través de un convenio de colaboración se trabaja en llevar a cabo el Arte Social para el cambio de comportamiento, formando agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto, la cual se convirtió en una innovación en el desarrollo de su aplicación.

Una las actividades que se han llevado a cabo destaca la obra de teatro titulada “La Divina Garza” por medio de la cual personajes de la cultura mexicana presentan de forma lúdica la vinculación de sociedad con el organismo operador de agua fomentando acciones que contribuyan en la gestión integral del agua.

El proyecto ha ido cumpliendo con los objetivos primordiales para su aplicación, como lo es la participación social y organización comunitaria para buscar la sostenibilidad de los servicios a través de buenas prácticas y arte social para fomentar la cultura del agua y buenos hábitos de higiene.

En palabras de Ernenek Durán, director del Programa Lazos de Agua, destacó que One Drop se integra a los programas de Atención Social que la Comisión Estatal del Agua de  Guanajuato ha venido realizando desde hace muchos años de manera muy exitosa y se viene a complementarlo con el Arte Social para el cambio de comportamiento “Trabajamos con artistas locales para crear piezas artísticas inspiradas en la cultura del agua, en la cultura de Guanajuato, para promover la práctica de comportamiento saludable, así como se busca la adopción de prácticas de lavado de manos”.

Dijo que la CEAG tiene excelente trabajo en atención social, en agua y saneamiento, lo que ha sido clave para consolidar la alianza y trabajar de manera eficiente.

Cabe mencionar que dentro del alcance del proyecto se tiene programada la atención a 65 comunidades, de las cuales más de la mitad ya se han atendido, lo que ha significado la atención a más de 27 mil habitantes de la zona rural del estado.

Para el año 2021 la meta es incrementar la sostenibilidad e impulsar el acceso al agua potable a todos los habitantes de las zonas rurales beneficiadas.

#UnidosSomosGrandeza

Mejoran la eficiencia en la distribución del agua

  • Con el cambio de redes se mejora la distribución del vital líquido
  •  Trabajan en mejorar eficiencia en el servicio del vital líquido

Guanajuato, Gto a 14 de diciembre de 2020.ElGobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG trabaja en la rehabilitación de redes de agua potable, con el objetivo de contribuir a mejorar la infraestructura de agua potable de varios municipios de Guanajuato.

Obras como la Rehabilitación de redes secundarias de agua potable sector 1a y 1b de la cabecera municipal de Cortazar, la Rehabilitación de red de distribución de agua potable en la colonia revolución en San Felipe, así como la Rehabilitación de redes de distribución de agua potable en la comunidad del Junco en San Francisco del Rincón, son parte de las 7 acciones de sectorización y rehabilitaciones del vital líquido que con una inversión de 35 millones de pesos se han llevado a cabo en el presente año.

Con el desarrollo y operación de las rehabilitaciones se garantiza un mejor servicio de agua para las familias que habitan estas zonas del Estado, ya que la infraestructura anterior contaba con varios años de antigüedad, propiciando pérdidas en redes de distribución por fugas.

Es importante mencionar que las obras de rehabilitación de redes de agua permiten la recuperación de caudales, lo que mejora el servicio, además de que los habitantes de las zonas beneficiadas podrán contar con un servicio eficiente y de calidad con el abastecimiento de manera constante y en la cantidad necesaria para sus actividades diarias.

De esta forma la CEAG y los municipios coordinan proyectos para detección y reparación de fugas, avanzando en mejorar la eficiencia física del vital líquido en el Estado para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza

Avanza construcción de obras hidráulicas en el Noreste del Estado de Guanajuato

  • Obras de agua que mejoran la calidad de vida de las familias del noreste de Guanajuato

Guanajuato, Gto. a 11 de diciembre de 2020.Con una coordinación permanente y de manera transversal el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua DE Guanajuato trabaja en la construcción de obras de agua, drenaje y saneamiento para los habitantes de esta región de la Entidad.

Se trata de 21 obras y acciones, entre los cuales se encuentran perforaciones de pozos, tanques elevados para almacenamiento de agua, adquisición de camión cisterna para distribución del vital líquido, líneas de conducción y proyectos ejecutivos de acciones hidráulicas.

En total son 32.1 millones de pesos de inversión entre el Estado, la Conagua y los municipios, para beneficiar a las familias de los municipios de Atarjea, Xichú, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Santa Catarina y San José Iturbide que conforman en noreste de la Entidad Guanajuatense.

Sólo por mencionar algunas de las obras que se realizaron y se están desarrollando se encuentran:

  • Proyecto ejecutivo para el catastro del sistema de agua potable; rehabilitación de obra de captación, líneas de conducción, tanques y red de distribución en Atarjea.
  • Segunda etapa de la construcción de líneas de conducción, tanques de regularización, líneas de alimentación y redes de distribución en Doctor Mora.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable en la comunidad de Los Dolores municipio de San Luis de la Paz.
  • Rehabilitación de pozo profundo para el sistema de agua potable en Fracción de Guadalupe Tierra Blanca.
  • Proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable en la localidad de La Sábila en el municipio de Xichú.

Estas acciones son resultado del trabajo en conjunto del Gobierno del Estado de Guanajuato, los municipios y la Conagua para consolidar obras que abonan al crecimiento de las coberturas y así contribuir para llevar los servicios de agua a más familias de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

Anuncia Gobernador 2 mil 500 mdp para la construcción del Bulevar La Libertad que conectará a Dolores Hidalgo con San Miguel de Allende.

  • Arrancan obras de tecnificación de los canales de riego de la Presa Álvaro Obregón, mejor conocida como El Gallinero.
  • Entrega el Mandatario marca “Guanajuato, Vive Grandes Historias” para reactivar el turismo en Dolores Hidalgo.

    Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 09 de diciembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso de impulsar la construcción del Bulevar de la Libertad, que conectará a esta ciudad con San Miguel de Allende, obra en la que se invertirán más de 2 mil 500 millones de pesos.

   “Va a ser una obra de gran magnitud, que traerá un importante beneficio a Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, ya que las unirá en un mismo corredor, que abarca 32 kilómetros, es una ruta atractiva para el turismo. Actualmente el proyecto ejecutivo lo está realizando el Municipio”, dijo el Mandatario.

  En gira de trabajo el Gobernador en compañía del Alcalde, Miguel Ángel Rayas Ortiz, puso en marcha las obras de tecnificación de los canales de riego de la Presa Álvaro Obregón, mejor conocida como El Gallinero.

  “Hoy la gente del campo da un paso adelante para hacer un uso más eficiente del agua y aumentar la productividad con el arranque de estas obras, que tienen una capacidad de 12.5 millones de metros cúbicos de agua, que dan abasto a 450 usuarios de 16 ejidos de Dolores Hidalgo”, dijo.

  Con estos canales de riego podemos aumentar la productividad, en beneficio de 380 usuarios, de 1 mil 200 hectáreas en 10 comunidades, señaló el Mandatario.

  Estas obras aparte de beneficiar a los usuarios también genera el cuidado de nuestros recursos naturales y del medio ambiente. “Y son obras que hablan también del espíritu de superación de nuestra gente del campo”, expresó el Gobernador.

   Por eso en Guanajuato le seguimos apostando al campo, manteniendo un presupuesto de 1 mil millones de pesos para el próximo año, resaltó el Mandatario.

    Rodríguez Vallejo explicó que en esta infraestructura hay recursos federales, que fueron aprobados en octubre pasado por el Comité Técnico del Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Administración para la Ejecución de Programas Hidroagrícolas (FIDEA).

   De la inversión total, que alcanza los 9.8 millones de pesos, prácticamente la mitad es aportada a través del fideicomiso. La otra mitad es la concurrencia de recursos estatales, municipales y de los usuarios de la unidad de riego, agregó.

    Además, para mejorar la calidad de vida de la gente que habita en las comunidades rurales, se está beneficiando a 227 unidades de producción familiar, con apoyos por 1.7 millones de pesos a través del Programa “Mi Patio Productivo”, dijo el Gobernador.

    Agregó que el objetivo de esta acción es contribuir al bienestar de las personas y familias de las localidades rurales, mediante la modernización de la producción de traspatio y parcela, enfocada a lograr la autosuficiencia alimentaria y el ingreso.

    Rodríguez Vallejo comentó que con el Programa “Profesionalización Agropecuaria”, la SDAyR ofrece asesoría rural integral para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la productividad de las Unidades de Producción Familiar.

   “El campo guanajuatense tiene todo el respaldo del Gobierno del Estado. No vamos a escatimar esfuerzos ni recursos para apoyar a los productores agrícolas y pecuarios. Vamos a seguir apoyando el crecimiento de la agroindustria, que es un sector que sigue generando empleos y desarrollo”, dijo.

   Para ello, debemos continuar trabajando juntos la Federación, el Estado, el Municipio y los usuarios de riego, puntualizó el Gobernador.

   Entrega Gobernador marca “Guanajuato, Vive Grandes Historias”

  El Gobernador del Estado entregó también la nueva marca turística a la ciudad, “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, ubicado en la glorieta a los Héroes de la Independencia, con el propósito de reactivar al sector turismo, en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan.

   Dolores Hidalgo es un polo de desarrollo turístico muy importante de Guanajuato, por ello se está impulsando esta marca para reactivar a este sector que es uno de los principales motores del crecimiento de nuestra entidad, comentó el Mandatario.

   En la gira de trabajo el Gobernador arrancó los trabajos para la rehabilitación del Parque Álvaro Obregón, como parte del programa Vivo Los Espacios de Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

  En este lugar se instalará un área de juegos al aire libre con una inversión 6.6 millones de pesos en beneficio de 270 familias.

   La obra contempla guarniciones y firme de concreto, pasto artificial y piso amortiguante. Los juegos infantiles e instalaciones eléctricas.

CEAG entrega pipa para suministro de agua a más familias en San Luis de la Paz

●     Garantizan abastecimiento del vital líquido a familias de zonas vulnerable en San Luis de la Paz

●      En total son 16 pipas para mejorar el suministro del recurso vital en 12 municipios de Guanajuato

Guanajuato, Gto. a 09 de diciembre de 2020.– El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua realizó la entrega de una pipa para distribución de agua potable en el municipio de San Luis de la Paz, con la finalidad de garantizar el suministro del vital líquido en zonas vulnerables del municipio.

Este camión cisterna tiene una capacidad para trasladar hasta 10 mil litros de agua y tuvo una inversión tripartita por 1 millón 597 mil  232 pesos con la participación de la federación, estado y municipio.

Aunque se distribuirá el vital líquido a todas las familias de zonas vulnerables, entre las primeras acciones se contempla garantizar el suministro constante a las localidades Norita del Refugio, Las Pilas y Ranchito del Refugio para el desarrollo de sus actividades cotidianas, y donde habitan 614 personas.

Esta acción forma parte del programa para la adquisición de 16 camiones cisterna con capacidad de traslado de hasta 10,000 litros para la distribución de agua potable en puntos estratégicos, el cual se lleva a cabo con la participación del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los municipios participantes.

En total se estarán beneficiando a 12 municipios, los cuales a través de los organismos operadores de agua municipales se encargaron de la operación de las pipas para el suministro de agua para consumo humano, en zonas vulnerables y que más lo necesiten.

Cabe señalar que el componente para la adquisición de estos camiones cisterna surge dentro del programa de agua potable, drenaje y tratamiento “PROAGUA” cuyo objetivo es Incrementar y sostener la cobertura y/o eficiencias de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento de los municipios, en este caso particular, con la aportación de inversión tripartita entre la Conagua, la CEAG y los propios municipios.

Además de San Luis de la Paz los otros municipios beneficiados son: Acámbaro,  Celaya, Guanajuato, Moroleón, Purísima del Rincón, Salvatierra, , Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.

En el evento de entrega del camión cisterna participaron Juan Gabriel Segovia Director General de Gestión Social en representación de Angélica Casillas Directora General de la CEAG y el Presidente Municipal de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez.

#UnidosSomosGrandeza

Impulsan estrategias para promover el uso responsable del agua

  • Capacita CEAG a personal de los 69 espacios de cultura del agua del Estado
  • Generan acciones para difundir mensajes para el uso adecuado y eficiente del vital líquido

Guanajuato, Gto. a 07 de diciembre de 2020.Para el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la Dirección de local de la Conagua, impulsan el desarrollo de 3 proyectos de capacitación virtual para el personal operativo de los 69 espacios de cultura del agua del Estado.

Con la asistencia de 117 personas trabajaron en coordinación con la CEAG en 10 sesiones virtuales sobre los siguientes temas:

  • Evaluación de impacto del programa estatal de cultura del agua aplicado al interior y exterior del uso público urbano.
  • Desarrollo de contenidos temáticos y procesos del manual “ABC para la promoción de cultura del agua”
  • Diseño del programa “Edificios públicos sustentables”

Andrea Romero encargada del Espacio de Cultura del Agua de Celaya, dijo que los talleres que se llevan a cabo contribuyen a generar nuevos conocimientos, ya que son un parámetro muy importante para trabajar en nuevas estrategias de cultura del agua y dotarse de herramientas para generar acciones sobre el manejo y buen uso del vital líquido.

A través de la capacitación permanente, la CEAG impulsa estrategias y acciones que abonen a una actualización constante del personal de los organismos operadores e instituciones encargados de brindar el servicio del vital líquido a las y los habitantes de los municipios de la Entidad, y así contribuir en un uso adecuado y eficiente del agua.

De esta forma el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG impulsa la capacitación del personal del sector hidráulico, y así cuenten con más y mejores herramientas para sus actividades profesionales, consolidando el quehacer cotidiano de los Espacios de Cultura del Agua en el estado.

#UnidosSomosGrandeza