CODE

Inauguran 4º. Congreso Internacional de Deporte

Inauguran 4º. Congreso Internacional de Deporte, son inmortalizados en Salón de la Fama 2016

 28335da3-d578-4c34-8ca4-4f8cf0f825a4El ámbito deportivo brilló esta mañana en la ciudad de León con dos grandes acontecimientos. El arranque del Congreso Internacional de Deporte en su cuarta edición y el Ingreso al Salón de la Fama, donde figuras y glorias del deporte inmortalizaron sus nombres por sus trayectorias deportivas.

En el marco del Cuarto Congreso Internacional del Deporte, celebrado en Poliforum de León y el cual va encaminado a la capacitación y actualización del medio deportivo en sus diferentes ámbitos, más de 650 congresistas estuvieron presentes para dar apertura a una edición más del evento organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

“Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para hacer de este cuarto congreso toda una experiencia, apostamos por una instalación de calidad, aunado a ésto sumamos más talleres; ya que vivimos un momento de cambio donde sólo los que cuentan con herramientas y conocimientos tendrán acceso a mejores oportunidades de desarrollo”, dijo el titular de CODE, Isaac Piña.

IMG-20161117-WA0074En la apertura del programa del Congreso, la  primera conferencia plenaria correspondió  al entrenador nacional de baloncesto, Sergio Valdeolmillos, quien habló de la gran experiencia y el arduo trabajo al frente del cuadro mexicano y lo que ha representado buscar unidad, ser una familia y  el trabajo en equipo para conseguir los resultados.

En el marco de esta inauguración, se llevó a cabo la ceremonia del Ingreso al Salón de la Fama, personalidades que por sus logros deportivos en pro de nuestra entidad, fueron electos para formar parte de la historia en las modalidades de deportista, entrenador, honoríficos y medios de comunicación.

Ahí, el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, reconoció y entregó el galardón a quienes ingresaron al Salón de la Fama. Acompañados de familiares y amigos, Esther Rosales (Deportista) José de Jesús Canchola (Entrenador), José María Correa (Medios de Comunicación),  Juan Carlos Razo (Deportista) y Germán Arredondo (Honorífico) quedaron inmortalizados para el deporte guanajuatense.

GALARDONADOS SALÓN DE LA FAMA

e19dda09-dc49-48ab-8ae5-aa24cf94dffaDEPORTISTA

  • Nombre Completo: Ma. Esther Rosales Saavedra
  • Fecha de Nacimiento: 16 de Abril 1955
  • Municipio donde Radica:  Celaya, Guanajuato
  • Lugar de Nacimiento: Celaya, Guanajuato
  • Deporte: Lanzamientos

Trayectoria Deportiva:

  • Considerada la primera mujer mexicana en ser medallista en eventos mundiales en la especialidad de Lanzamientos
  • Multimedallista con 3 récords mexicanos, Edmonton 2005, plata en súper peso, bronces en, martillo y pentatlón (5 lanzamientos de bala, jabalina, disco, martillo, y súper peso)
  • En los últimos 20 años: campeona de los panamericanos del norte, centroamericanos y del Caribe, Norceca y Centroamericana
  • Medallista en los últimos 20 años en el campeonato anual de atletismo máster de pista y campo.

                   

DEPORTISTA

f35d9564-263a-4141-b51f-89cc0e43e3f3Nombre Completo: Juan Carlos Razo Guevara

 Fecha de Nacimiento: 13 de Julio de 1969

Municipio donde Radica: Irapuato, Guanajuato

Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato

Deporte: Voleibol/Voleibol de Playa

Trayectoria Deportiva:

  • Seleccionado Nacional Juvenil y Mayor 1988-1993 Voleibol
  • Seleccionado Nacional 1990-2005 Voleibol de Playa
  • Medalla de plata Juegos Centroamericanos y del Caribe México 1990
  • 10mo Lugar de Copa del Mundo Japón 1991 Voleibol
  • Capitán  del equipo Mayor de Voleibol 1991
  • Primer Guanajuatense en ser Seleccionado Nacional de Voleibol en la historia
  • Único Guanajuatense en ser Seleccionado Nacional en Voleibol y Voleibol de Playa
  • Portador del relevo de la antorcha Panamericana en León Juegos Panamericanos Guadalajara 2011
  • Oro en festival Olímpico Mexicano de Voleibol de playa 1991
  • 65 Juegos Internacionales de Voleibol
  • 150 Juegos Internacionales de Voleibol de Playa
  • Participante Universiada Mundial Shefield Inglaterra 1991 Voleibol
  • 12 Series Mundiales de Volibol de Playa
  • Campeón Nacional Estudiantil CONDDE CONADEIP de 1992-1995
  • Campeón Nacional de 1era Fuerza y Circuito Nacional 1991-1992
  • Sub Campeón Nacional Educación Media Superior con Universidad de Guanajuato 1986

 

ENTRENADOR

03cc53ac-0b3b-46cb-931b-3f360a351bc6Datos Generales:

Nombre Completo: José de Jesús Canchola Hernández 

Fecha de Nacimiento: 25 de Marzo 1961

Municipio donde Radica:  León, Guanajuato

Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato

Deporte: Entrenador de Natación

Trayectoria Deportiva:

  • Entrenador Estatal de la Selección de Guanajuato Campeonatos Nacionales y Olimpiada Juveniles 1993,1994,1995,1996,1997,1998,1999,2000,2001,2002,2003,2012,2013,2015
  • Entrenador Nacional para los Juegos Centroamericanos, Federación Mexicana de Natación México 1995, Habana 1997
  • Entrenador Nacional para los Juegos Panamericanos, Federación Mexicana de Natación CONADE,COM 1999
  • Aportando nadadores a las Selección Nacional de Natación a Copas del Mundo 1997, 1998,1999, 2000 Alfredo Jacobo Rodríguez
  • Entrenador Nacional Juegos Olímpicos de SYDNEY 2000, Equipo Olímpico de Natación de México, Comité Olímpico Mexicano, Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Australia 2000

 

CRONISTAS DEPORTIVOS

79c29d6a-4a87-495f-96fe-4a1409dcd775Datos Generales:

  • Nombre Completo: José María Correa Téllez
  • Fecha de Nacimiento: 14 de Mayo de 1925
  • Municipio donde Radica:  San Miguel de Allende, Guanajuato
  • Lugar de Nacimiento: San Miguel de Allende, Guanajuato
  • Deporte: Medio de Comunicación
  • Edad: 91 años

Trayectoria Deportiva:

  • Aficionado y practicante del Beisbol, Futbol y Frontenis y en un par de ocasiones el Toreo, San Miguel de Allende y otras ciudades del Estado desde hace 61 años así como promotor y comentarista deportivo en la estación de Radio San Miguel XESQ
  • Me inicié en el deporte organizando a principios del año 1938 a nivel escolar practicando el Beisbol hasta 1941, y en 1943 empecé a practicar el futbol, en 1946 ocupe mi primer puesto directivo como secretario de la naciente Liga de futbol de esta ciudad.
  • A principios del año 1948 apoyado por el entonces tesorero Municipal el denominado Campeonato Municipal en la historia del futbol Sanmiguelense participando 5 equipos Herendida, Coca Cola (Selección de la Secundaria Oficial), América, Los Seminaristas del Oratorio, y el Santo Domingo
  • A finales de la década de los 40´s tuve la necesidad de irme a radicar a la cd. De León, Gto donde organice el equipó de futbol en la oficial de Correos, ingresando a la Liga, Interclubs la cual era considerada la Liga más importante del Estado
  • En la temporada 1973-1974 fui nombrado secretario de Liga Municipal de futbol de San Miguel de Allende y bajo esta gestión se adquirió el terreno para el campo de futbol que actualmente es conocido como el campo de futbol de la estación
  • Más de 52 años de comentarista deportivo para la estación de radio local am XESQ radio San Miguel Allende, Gto. Brindando una información de actividades a los deportistas del municipio de San Miguel de Allende
  • Logre entrevistas para la radio con la tota Carbajal, Emilio Butragueño, Luis García, Miguel España, Carlos Hermosillo, Miguel Herrera, Carlos Turrubiates, Manuel Lapuente, Ricardo Lavolpe y con los Toreros Eloy Cavazos, Miguel Espinoza, El Zotoluco, Rafael Ortega, y desde luego a Manolo Martínez (QEPD)
  • El máximo orgullo que he obtenido durante mi vida es el honor que me concedió el H. Ayuntamiento de San Miguel de Allende, Gto., del trienio 2003-2006, el cual en sesión de cabildo de fecha 14 de Junio de 2005, por Unanimidad se le pusiera el nombre de ¨JOSE MARIA CAPI CORREA TELLEZ´. AL Estadio Municipal de Futbol, el cual hasta la fecha se me sigue distinguiendo con ese honor.

HONORÍFICOS

8ab568c1-0fd3-4d34-987a-1271e2a85e4aDatos Generales:

Nombre Completo: Germán Valentín Arredondo Ramírez

Fecha de Nacimiento: 27 de Mayo de 1968

Municipio donde Radica:  Celaya, Guanajuato

Lugar de Nacimiento: Acámbaro, Guanajuato

Deporte: Árbitro de Fútbol

Trayectoria Deportiva:

  • Árbitro de Fútbol Profesional.
  • 21 años en el Sector Profesional.
  • 14 años como Árbitro de Primera Federación Mexicana de Fútbol.
  • 323 Juegos Arbitrados. (44 Internacionales)

9 años como Árbitro Internacional con Gafette de FIFA.

Antonio Vázquez subcampeón en mundial de pesas

Antonio Vázquez

El guanajuatense Antonio Vázquez Méndez logró conquistar el sub campeonato del Mundial Universitario 2016 de Levantamiento de Pesas que se celebra en el estado de Mérida. El representante de nuestra entidad, logró el oro en la modalidad de envión al levantar un peso de 117 kilogramos en la categoría de los 62 k.

Antonio Vázquez quien estuvo en los Juegos Panamericanos de Toronto, se quedó con la tercera posición en la modalidad de arranque, por lo que esta combinación de resultados lo dejó en la segunda posición como sub campeón de la competencia sólo por debajo del chino Fulin Qin quien hizo 133 en arranque y 158 en envión para terminar con 291 puntos y quedarse con el título universitario.

El mexicano, Antonio Vázquez levantó 117 kilos en envión y 159 en arranque para totalizar 276 kilos. Mientras que Kao Chan Hung se adjudicó el tercer sitio al levantar 120 kilos en arranque y 144 en envión para un total de 264 kilos.

De esta manera el representante de Guanajuato se quedó con las medallas de oro en envión y de bronce en arranque, haciendo un gran papel para nuestro país.

Este Campeonato está desarrollándose en Mérida, Yucatán desde el 14 y hasta el 18 de noviembre del año en curso, con este resultado el deportista de Halterofilia cierra su participación por este año. 

En evento participan representantes de 22 países con un aproximado de 200 halteristas.

La justa reúne a los mejores exponentes de la halterofilia de universidades de países como Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, China Francia India, Zelandia, Polonia Eslovenia, Eslovaquia, Taipei, Hungría, Tailandia y México.

Lista 8va. edición de la carrera ADN

Participantes elite: hermanos Daniel y Gualberto Vargas

CIEN MIL PESOS EN PREMIOS

IMG-20161114-WA0027Más de 3 mil 300 corredores se esperan en la Carrera ADN, que para su octava edición a realizarse el sábado 26 de noviembre en Guanajuato capital, cuenta con una bolsa de 100 mil pesos en premios en efectivo.

IMG-20161114-WA0014

Los hermanos Daniel y Gualberto Vargas, maratonistas leoneses, anunciaron su participación en la carrera.

IMG-20161114-WA0028

El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; acompañado del Director de Cultura Física, Rubén Cervantes y la Coordinadora de la Carrera, Ángeles Rizo; hicieron la invitación pública a esta carrera y presentaron las medallas y playeras para los corredores.

Aunque este evento deportivo está dirigido a funcionarios públicos, ha generado gran expectativa entre la población en general principalmente entre las familias.

Esta carrera reunirá a más de 250 funcionarios que participaron en el Programa Salud y Deporte implementado por CODE para mejorar el bienestar y la salud de los empleados gubernamentales ante la detección problemas como sobrepeso, hipertensión y diabetes.

Este grupo de participantes “se gradúa” con la carrera al haber adoptado un estilo de vida más saludable en su alimentación y actividad física.

La carrera arrancará a las 8 de la mañana y tendrá como salida y meta las instalaciones de la Escuela Normal Oficial, donde se realizará la premiación.

La carrera fue abierta para las categorías libre, funcionario público, veteranos, personas con discapacidad, juvenil y familiar, en las ramas varonil y femenil.IMG-20161114-WA0026

Los premios de primer lugar para la categoría funcionario público son de cuatro mil pesos, 3 mil para la libre, 3 mil para discapacidad y dos mil en la juvenil.

Las inscripciones pueden realizarse desde la página de internet www.codegto.gob.mx o en Guanajuato capital en la taquilla del Polideportivo, Macrocentro Deportivo CODE y frente a la Presidencia Municipal; en León en la Oficina Regional León y Centro Acuático Impulso en León 1.

En Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz las inscripciones están disponibles en las oficinas regionales de CODE; mientras que en Dolores Hidalgo se abre por primera vez un módulo de inscripción en el Centro Acuático, con el propósito de lograr la participación de mayor número de corredores de esa zona.

 

León, sede del Cuarto Congreso Internacional del Deporte

Mil asistentes actualizarán sus conocimientos

Ponentes nacionales e internacionales

 IMG-20161107-WA0021

La Comisión del Deporte, CODE, se prepara para recibir a mil congresistas durante la cuarta edición del Congreso Internacional de Deporte, que se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre en la ciudad de León.

Medallistas olímpicos, multimedallistas, premios nacionales del deporte y grandes figuras nacionales e internacionales se preparan para actualizar los conocimientos de entrenadores, estudiantes y deportistas de Guanajuato y de todo el país.

IMG-20161107-WA0003El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia acompañado del Coordinador del Congreso, Héctor Román Lagunas, presentaron el programa de actividades del este evento, que tendrá como sedes: el Polifórum León, Centro Multidisciplinario León I y en las oficinas regionales de la Comisión ubicadas en la deportiva Enrique Fernández Martínez.

El objetivo general del foro actualizar las teorías y metodología del entrenamiento deportivo en los ejes temáticos, deporte, educación física y deporte escolar, discapacidad y cultura física.

Durante la presentación del programa participaron algunos de los ponentes: las medallistas olímpicas Iridia Salazar, Patricia Valle y campeón mundial de tae kwon do; Gessler Viera Abreu.

IMG-20161107-WA0030IMG-20161107-WA0031El programa contempla talleres, sesiones plenarias y conferencias; entre los temas destacados está el panel en el que participan los olímpicos Patricia Valle, Laura Sánchez, Iridia Salazar, Jorge Quiñones y Fernando Vélez.

Gilles Spitalier lleva el tema de logística de eventos y Javier Salinas desarrollará el tema de marketing del deportista.

Para llegar a mayor población, se manejan varias modalidades en el costo de la inscripción: 800 pesos al público en general, 600 a los asistentes de la anterior edición del Congreso, 400 a entrenadores, profesores y licenciados en cultura física y 200 pesos a estudiantes de profesiones relacionadas con el deporte.

La información y trámite de inscripciones al Cuarto Congreso Internacional de Deporte, está disponible en la página de CODE: www.codegto.gob.mx.

 

 

Guanajuato requiere un Centro de Alto Rendimiento

Control estatal del dopaje, capacitación, mayor actividad física, apoyos a olímpicos

IMG_8265

Iniciativas a la Ley de Cultura Física y Deporte

Que el estado de Guanajuato cuente con un Centro de Alto Rendimiento, la atención directa de los programas de dopaje ed intensificar los programas de actividad física con el propósito de mejorar la salud de la población y vencer al sedentarismo, sobre algunas de las propuestas presentadas en el tercer y último foro de consulta para modificar la Ley de Cultura Física y Deporte.

IMG_8204

Estudiantes, funcionarios públicos y asociaciones deportivas, fueron parte de este foro de consulta desarrollado en las instalaciones regionales de la Comisión del Deporte ubicadas al interior de la Deportiva Enrique Fernández Martínez.

El foro fue presidido por las diputadas Leticia Villegas Nava, Angélica Casillas y Aracely Medina Sánchez quien además coordina la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIII de la legislatura local; además del Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia.

Se presentaron 7 propuestas, todas ellas dirigidas a la atención de diferentes fases deportivas.

Piña Valdivia, presentó una propuesta de modificación a la Ley en la que establece la necesidad de enfatizar con información entre la población de los beneficios de la actividad física y de un estilo de vida saludable; incluso estimular e incrementar la coordinación de programas entre el sector público y privado que promuevan la actividad física.

IMG_8245Consideró que las consecuencias del sedentarismo son graves. De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el sobrepeso y la obesidad fueron un problema de salud pública que afectó a 7 de cada 10 hombres y mujeres mayores de 20 años.

Y de ello se derivan problemas colaterales como la diabetes, hipertensión y otras enfermedades de tipo cardiovascular; enfermedades que es posible evitar al procurar un estilo de vida más sano y el ejercicio desde leva hasta vigoroso.

En su intervención, Roberto José Elías Orozco, Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato; propuso la creación de un Centro de Alto Rendimiento donde los deportistas tengan la oportunidad de entrenar, pernoctar, estudiar, comer en horarios adecuados y estar bajo la supervisión constante de entrenadores.

Contar con un edificio de tales características, permitirá a Guanajuato acercarse a los líderes en la obtención de medallas, Jalisco, Nuevo León y Baja California que cuentan con centros de alto rendimiento desde hace varios años.

El Dr. Daniel Alberto Galván Sánchez. Director de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato de propuso que la Ley contemple medidas de prevención contra el dopaje en un trabajo conjunto entre CODE y las autoridades de salud estatales y municipales

Actualmente este trabajo lo realiza la WADA (Agencia Mundial Anti-dopaje), organismo encargado de controlar el antidopaje en deportistas, quien se encarga de realizar investigaciones científicas, educación, el desarrollo de las capacidades de lucha contra el dopaje; sin embargo a nivel mundial cuenta solamente con 34 laboratorios donde analiza de manera aleatoria muestras tomadas de deportistas.

En México existe un laboratorio, sin embargo el control del tema antidopaje no es suficiente; por lo que es necesario la intervención de la autoridad estatal.

En su intervención Arturo “el pitos” Guerrero, atleta olímpico, consideró indispensable que los atletas olímpicos cuenten con una pensión. Explicó que un deportista de este nivel carece en la mayoría de las veces de una profesión y experiencia laboral, que les permitan llevar una vida digna debido a su total entrega al deporte.

A cambio, los atletas olímpicos podrían participar en los programas estatales de deporte, compartir su experiencia y ser la inspiración de los nuevos talentos deportivos.

 

IMPULSA CODE EL DEPORTE UNIVERSITARIO

Apoyo a la primera edición de la carrera “Orgullo Lasallista”.

IMG_8109

La Comisión del Deporte, CODE se suma a la coordinación de la primera carrera Campus Trail “Orgullo Lasallista”, la única en su tipo que se realiza al interior de un campus universitario.

La carrera se llevará a cabo el próximo domingo 13 de noviembre y se desarrollará entre los estacionamientos, corredores y escalinatas en ascenso y descenso al interior de la Universidad de La Salle Bajío, donde se espera la asistencia de 700 corredores entre universitarios y público en general.

Durante la presentación de la carrera, el Director General de la Comisión del Deporte, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, consideró que esta es una oportunidad para incentivar la práctica del deporte entre los estudiantes y lograr mejores tiempos entre quienes ya se dedican al atletismo.

Durante la presentación de la carrera a los medios informativos el Hermano Julián Espejel Rentería, Director de Formación Integral y Bienestar Universitario así como el Coordinador de Deporte, César Flores y Antonio Botello Jasso, responsable de Torneos Internos y Sábados de Activación Física, coincidieron en que sus expectativas son que esta carrera sea el inicio de una tradición que busca fomentar la salud y la activación física entre los estudiantes.

CODE participa en la coordinación de esta carrera y aportará personal médico para atender las eventualidades que puedan ocurrir durante su desarrollo.

La carrera abarca 5 y 10 kilómetros y se dará premios a los tres primeros lugares de las categorías bachiller de 16 a 19 años, libre de 20 a 39 años y máster después de los 40 años. El recorrido de cinco kilómetros tiene fines recreativos.

El costo de la carrera es de 250 pesos con los que se tendrá derecho a la playera, medalla y un refrigerio al final de la carrera.

Las inscripciones pueden realizarse en los cinco campus con que cuenta La Salle y se ubican en Salamanca, San Francisco del Rincón, Campus Américas y en el Boulevard Juan Alonso de Torres.

Lo mejor del deporte guanajuatense al Salón de la Fama 2016

Reconocimiento de CODE a la trayectoria de los deportistas guanajuatenses.

La Comisión del Deporte, CODE, da a conocer a los nuevos integrantes del “Salón de la Fama 2016”, reconocimiento que se otorga a guanajuatenses que han destacado por su trayectoria deportiva.

El Comité Directivo de la CODE, eligió ayer las mejores propuestas presentadas por entrenadores, deportistas, asociaciones y sociedad en general; en base al análisis de su trabajo deportivo.

En la Categoría Deportista, el ingreso al Salón de la Fama 2016 está dirigido a la celayense Esther Rosales Saavedra en la disciplina de lanzamientos; quien es considerada la primera mujer mexicana en ser medallista de eventos mundiales en su especialidad.

Posee además 3 récords mexicanos y en los últimos 20 años ha sido campeona de Panamericanos del Norte, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Norceca y Centromérica.

La distinción se hace extensa para el irapuatense Juan Carlos Razo Guevara, quien ha sido seleccionado nacional Juvenil y Mayor 1988-1993 de voleibol y seleccionado nacional 1990-2005 en voleibol de playa.

Obtuvo la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe México 1990 y obtuvo el décimo lugar en la Copa del Mundo Japón 1991.

En la Categoría Entrenador la distinción es para José de Jesús Canchola Hernández, de origen leonés y dedicado a la formación de deportistas de alto nivel en natación.

En su trayectoria deportiva destaca labor como entrenador de la Selección Estatal de Guanajuato en campeonatos nacionales y olimpiada desde 1993 hasta 2015, ejercidos de manera ininterrumpida; y la aportación de nadadores a la Selección Nacional de Natación a copas del mundo 1997, 1998, 1999 y 2000 Alfredo Jacobo Rodríguez.

En la categoría Medio de Comunicación, el ingreso al Salón de la Fama 2016, está dirigido al sanmiguelense José Mario Correa Téllez, quien además de ser aficionado y practicante de deportes como el beisbol, futbol y frontenis es comentarista deportivo en la estación de radio San Miguel XESQ, donde lleva 52 años llevando el diario acontecer en el tema deportivo.

En su haber como periodista se encuentran el logro de entrevistas con personalidades como la tota Carbajal, Emilio Butragueño, Luis García, Miguel España, Carlos Hermosillo, Miguel Herrera, Carlos Turrubiates, Manuel Lapuente, Ricardo Lavolpe y con los Toreros Eloy Cavazos, Miguel Espinoza, El Zotoluco, Rafael Ortega y a Manolo Martínez.

En la Categoría Honoríficos, la distinción fue para el árbitro de futbol Germán Valentín que suma 21 años en el sector profesional, 14 de ellos como árbitro de la primera Federación Mexicana de Fútbol.

Su trabajo ha sido intenso con 323 juegos arbitrados, 44 de ellos internacionales; además de sumar 9 años como árbitro internacional con gafete de la FIFA.

Llega a su fin el Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera

Celaya logra su pase a la fase nacional

primer lugar

El equipo de la escuela Francisco Villa del municipio Celaya logra su pase a la fase nacional de tochito bandera, al obtener el primer lugar al vencer a su rival: la escuela primaria José María Morelos de la ciudad de León, con un marcador de 64-20.

El equipo celayense además de obtener la representación de Guanajuato, se llevó como premio los uniformes con los que habrán de participar en Querétaro, sede del nacional durante el mes de noviembre.

segundo lugar

La premiación y los últimos partidos del Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, que tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro 2 en Guanajuato capital, se llevaron a cabo la mañana de este viernes, en un ambiente de fiesta y adrenalina.

tercer lugar alberto terán de leon

El torneo contó con la participación de más de 300 niños, todos ellos estudiantes de quinto y sexto de escuelas primarias ubicadas en los municipios de León  San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.

FINALISTAS

Este encuentro deportivo se llevó a cabo durante dos días en los que se llevaron a cabo partidos de manera simultánea en busca de su pase a la fase nacional.

IMG-20161028-WA0011

En total fueron más de 90 equipos los que participaron en este Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, y fueron solo 30 los que llegaron a la capital del estado por su pase para llevar la representación del estado de Guanajuato a la fase nacional que se jugará en noviembre próximo en el estado de Querétaro.

 

Impulso al deporte en Celaya

34 millones en obras

Respaldo de CODE al deporte popular y la formación de nuevos valores

IMG-20161027-WA0049

Con el propósito de impulsar la práctica del deporte y promover la formación de nuevos valores, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato CODE, realiza una inversión en infraestructura superior a los 34 millones de pesos en el municipio de Celaya.

El paquete de obras de rehabilitación y construcción fue presentado ayer por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante el arranque del programa Impulso Social en este municipio a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU.

Entre las obras más destacadas se encuentra la remodelación de la pista de atletismo y obras complementarias del Instituto Tecnológico de Celaya, donde la inversión supera los 10 millones de pesos; así como la construcción del Polideportivo de Valle de los Naranjos donde la aportación supera los 14 millones de pesos.

IMG-20161027-WA0048Ambas obras promueven tanto el deporte estudiantil y social; abriendo las posibilidades de impulsar nuevos valores para el deporte.

Mencionó además la construcción de la tercera etapa del Gimnasio de Voleibol en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdéz, que implica inversiones superiores a los 6 millones 700 mil pesos.

Agregó la construcción de la pista de trote de una milla de longitud en la Deportiva Norte, una obra muy esperada en este municipio con valor de 1 millón 900 mil pesos.

Entre las acciones de rehabilitación consideró entre las más importantes la correspondiente a la cancha de básquet ubicada entre las calles Sierra Morena y Sierra Negra de la colonia Las Arboledas; la rehabilitación de dos canchas de usos múltiples en la deportiva Miguel Alemán Valdéz; la construcción de un gimnasio al aire libre en Parque Villa Residencial y otro más en la Deportiva Norte.

Con estas obras, CODE se suma a las acciones del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo en donde más se necesita. El deporte es la estrategia que contribuye a formar una sociedad más sana y a formar entre los jóvenes el gusto por la actividad física y el deporte.

Juegan por la final estatal de Tochito

_MG_7307

Esta mañana de jueves con la participación de más de 300 niños del estado de Guanajuato, el titular de CODE, Isaac Piña, dio el banderazo al Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera con juegos en el Macrocentro 2 de la ciudad de Guanajuato, de donde saldrán los semifinalistas en busca de su pase a la fase nacional.

Más de 90 equipos se involucraron en todas las etapas  y para esta fase estatal llegaron los mejores 30, de donde saldrán los semifinalistas; sólo cuatro equipos para disputar el campeonato y representar a Guanajuato en la fase nacional a celebrarse en Querétaro en noviembre próximo.

Los juegos comenzaron poco después de las 09:00 horas, primero las autoridades estatales encabezadas por el director de CODE, Isaac Piña, dieron la bienvenida a los equipos y se hizo entrega de un kit deportivo para seguir fomentando este deporte en los distintos municipios representantes de este torneo estatal.  Los equipos disputaron tres partidos cada uno y los primeros lugares de cada grupo son los que avanzaron a la segunda ronda

_MG_7540Será el próximo sábado en las mismas instalaciones donde se jueguen los partidos de semifinal y final para definir al ganador.

En esta fase estuvieron presentes equipos de quinto y sexto de primaria,  específicamente de las ciudades de León,  San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.