En el marco de la Semana Nacional de la Actividad Física y el Deporte, la Comisión de Deporte de Guanajuato, CODE, activó a más de mil personas en el municipio de Villagrán donde participaron alumnos de diferentes escuelas de la zona, así como padres de familia que se sumaron a la rutina de ejercicio y a la Carrera Infantil Impulso al Deporte de 3 k.
Con la presencia del alcalde, Antonio Acosta Guerrero y del titular de CODE, Isaac Piña; Villagrán tuvo una mañana muy activa desde las 08:00 horas cuando alumnos entre ellos niños y jovencitos acompañados de sus maestros y algunos padres de familia; llegaron a la plaza principal para sumarse a las actividades que CODE con motivo de la Semana Nacional de la Actividad Física y el deporte ha programado en diferentes municipios del estado.
Este lunes San Luis de la Paz fue la sede de apertura a esta semana y tocó este martes el turno a los habitantes Villagranenses quienes comenzaron la jornada con una rutina de activación y posteriormente se sumaron a la Carrera Infantil de 3 k, que tuvo un circuito con salida y meta en el mismo jardín principal.
Autoridades, alumnos y padres de familia participaron en estas dos acciones que fueron recompensadas con una medalla al término de la carrera, así como su kit de hidratación.
Para este miércoles, se llevará a cabo el mismo programa, pero ahora en el centro de la Comunidad de San Miguel Octopan a partir de las 08:00 horas; para el jueves en la ciudad de León y para el viernes en Irapuato; en este último municipio el programa será por la mañana y la tarde.
“Es una semana intensa de actividades para todos y estamos convencidos de que debemos de ayudar para bajar índices de diabetes, obesidad; que son factores de riesgo para la salud de las personas. Los invitamos a sumarse y a cambiar nuestros hábitos para una mejor calidad de vida”, dijo Isaac Piña, titular de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Acompañaron al alcalde y al titular de CODE a este evento, el Prof. José Manuel Subías, delegado regional de la SEG; así como el titular de la COMUDAJ de Villagrán, Manuel Baltazar Blancarte.
Supervisan obra deportiva en Jaral del Progreso y firman convenio de colaboración
Por una mejor infraestructura deportiva en Jaral del Progreso, este lunes autoridades de la Comisión del Deporte de Guanajuato y del municipio, realizaron una gira para supervisar los trabajos que se ejecutan tanto en la cabecera municipal como en la comunidad Santiago Capitiro.
El titular de CODE, Lic. Isaac Piña y el alcalde de Jaral, Ing. José Alberto Vargas Franco, dieron un recorrido por las obras en construcción y algunas instalaciones que son parte del proyecto para contar con mejores áreas deportivas.
Para la comunidad de Santiago Capitiro la obra consiste en la construcción y equipamiento de una cancha de usos múltiples con un monto superior a 1 millón 700 mil pesos y que beneficiará a más de 2 mil habitantes de la zona.
Después de revisar los avances que registra esta obra, el dirigente deportivo del estado y el alcalde municipal, visitaron el Módulo Bicentenario de Victoria de Cortazar, municipio de Jaral y posteriormente el Gimnasio Municipal.
La revisión de los inmuebles se traduce en realizar mejorar a las instalaciones para la práctica de la actividad física y el deporte y es por eso que ambas autoridades firmaron un convenio de colaboración para dignificar este tipo de lugares en beneficio de la sociedad de Jaral del Progreso.
El titular de CODE, estuvo acompañado por el Director de Infraestructura Deportiva, Ing. Juan Pablo Pérez Beltrán para dar el seguimiento a los compromisos establecidos con este municipio.
Equipos varoniles de basquetbol a la Olimpiada Nacional
Este fin de semana con sede en la ciudad de León, se realizó la fase regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2017 en la disciplina del basquetbol, y el estado de Guanajuato clasificó a sus dos equipos de la categoría varonil, mientras que el estado de México lo hizo en las femenil.
Con actividad en la duela del Módulo Multidisciplinario del Macrocentro León 1 y el Auditorio de la Deportiva Enrique Fernández Martínez; este sábado se definieron los lugares de los equipos de 14-15 y 16-17 años que estarán participando en la Olimpiada.
Guanajuato al ser sede de este regional, recibió en esta etapa eliminatoria a los estados de Hidalgo, Querétaro y Estado de México.
Los equipos locales llegaron a tres finales, ganando las dos varoniles; la 2000-2001 venció al Estado de México por scort de 68-63 y en la 2002-2003 Guanajuato se impuso al Estado de Querétaro por marcador de 32-25 puntos.
Respecto a la categoría femenil 2002-2003 donde Guanajuato jugó la final, se perdió 56-47 frente al Estado de México y por último en la categoría 2000-2001 femenil el Estado de México ganó a su similar de Querétaro por 49 puntos a 28.
Los equipos ganadores de este regional están ya clasificados a la ON 2017 que tendrá como sede el estado de Jalisco.
RESULTADOS JUEGOS FINALES
CAT. 2000-2001 varonil Guanajuato 68 Querétaro 63
CAT. 2002-2003 varonil Guanajuato 32 Querétaro 25
CAT.2000-2001 femenil Estado de México 49 Querétaro 28
CAT. 2002-2003 femenil Estado de México 56 Guanajuato 47
CLASIFICADOS A ON 2017
CAT. 2000-2001 varonil GUANAJUATO
CAT. 2002-2003 varonil GUANAJUATO
CAT.2000-2001 femenil ESTADO DE MÉXICO
CAT. 2002-2003 femenil ESTADO DE MÉXICO
CODE ESTARÁ EN TODOS LOS RINCONES DE LA ENTIDAD
CARRERAS INFANTILES, ACTIVACIONES MASIVAS, RUTINAS DE EJERCICIO
Hoy inicia la “Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte” en la que se realizarán activaciones físicas masivas en toda la entidad a través de una red de promotores e instituciones coordinadas por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Las actividades de esta Semana Nacional inician en punto de las 8 de mañana con una carrera infantil que se llevará a cabo en el municipio de San Luis de la Paz donde se espera la asistencia de al menos 2 mil niños acompañados de sus papás.
El martes 4 de abril el turno será de Villagrán donde ya fueron inscritos 800 estudiantes de nivel básico a la carrera infantil que lleva por nombre “Carrera Impulso al Deporte” y el 5 de abril esta actividad se replica en la comunidad San Miguel Octopan del municipio de Celaya con mil niños.
El jueves 6 de abril también se festeja el Día Internacional de la Activación Física, una iniciativa nacida de la Organización Mundial de la Salud, OMS, desde 2002 que busca movilizar a la población como estrategia para inculcar el ejercicio como medida para preservar la salud y hacer conciencia sobre enfermedades crónico degenerativas como son la diabetes, hipertensión y corazón.
En su primer año, la OMS, logró la movilización de 148 países y ahora México y Guanajuato se suman a estas acciones; esta vez la celebración se realizará en el Parque Explora en León donde ya se tienen contemplados más de 2 mil invitados a la carrera infantil.
Durante este día, además del evento central en la ciudad de León, se realizarán acciones en escuelas públicas y partículares, empresas privadas, oficinas gubernamentales, centros DIF y unidades deportivas donde se realizarán desde rutinas de ejercicio hasta paseos ciclistas y caminatas que incluyen la participación de los adultos mayores y personas con discapacidad.
El viernes 7 de abril es Irapuato la sede de la última carrera que comprende la Semana Nacional de la Actividad Física, aunque la CODE continuará en la organización de nuevas carreras a lo largo del año con el fin de promover el ejercicio en los niños en edad escolar y con ello un nuevo estilo de vida que conduzca a la salud.
Educación y deporte, van de la mano
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; dirigió los trabajos de la Reunión Colegiada de Educación Física Región III, con la participación de más de 350 maestros de educación física, con sede en la ciudad de León.
En coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato; se desarrolló un programa de ponencias y talleres que buscan hacer más eficiente la enseñanza del deporte en los niños de educación básica.
La bienvenida a los trabajos estuvo a cargo del Director General de CODE, Maestro Isaac Noé Piña Valdivia, quien estuvo acompañado del Delegado Regional de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez y el Director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, ENED, Alfonso Jeofrey Recoder Renteral.
“El deporte y la educación deben ir de la mano, tener conocimientos es tan importante como que los alumnos tengan actividad física y salud”, señaló en su mensaje.
Durante esta jornada, Recoder Renteral propuso a los asistentes defender el derecho a la educación física como un “derecho humano”, ya que esta actividad contribuye a las personas a tener un nivel de vida adecuado: vitalidad, salud y bienestar.
Consideró que el profesor de educación física debe promover entre sus alumnos la trascendencia del ejercicio de derechos como la igualdad, la libertad, la inclusión, la justicia y la integridad personal, ya que todos forman parte del espíritu deportivo.
La maestra Lupe Aguilar Cortés, actual investigadora y coordinador externa de posgrado de la Universidad del Futbol del Grupo Pachuca, apostó porque en el país se establezca una evaluación física basada en competencias.
Sustentó, con investigaciones, la importancia de que la educación física sea evaluada y tenga tanta importancia como cualquier materia “y que los padres de familia conozcan la condición física de sus hijos, sean conscientes de sus limitaciones e impulsen sus avances”.
El docente y maestro en Ciencias del Entrenamiento Deportivo, Pedro Gómez Castañeda, en su potencia propuso la creación de modelos deportivos escolares que atiendan a las necesidades e inquietudes del alumnado con el propósito de mejorar los resultados en materia deportivo y activación.
Durante la tarde los profesores se integraron a talleres bajo los temas: “Cultura Física y sus Desafíos”, “Juegos Cooperativos Escolares” y “Actividad Física en Escuelas”, a cargo del Prof. Rubén Cervantes, Romualdo Chávez y Jesús Franco Castillo; donde los profesores tuvieron la oportunidad de analizar las condiciones de sus planteles y generar nuevas propuestas para mejorar su labor docente.
Conquistan 18 melladas
Guanajuato destaca en los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo, Brasil; al conquistar 18 medallas para México; 17 de ellas generadas en la disciplina de natación.
Los multimedallistas de esta justa, Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez, así como Yóllot Juan Humberto Aranda recibieron ayer un reconocimiento de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, por su destacada participación en esta justa internacional.
Los reconocimientos fueron entregados por el Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos y deportista Olímpico de Tiro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Atenas 2004 y Sydney 2000, José Roberto Elías Orozco; quien destacó que Guanajuato obtuvo una de cada cuatro medallas generadas por la Delegación Mexicana.
“Si Guanajuato hubiera participado como país, se hubiera ubicado en octavo lugar del medallero general superando a potencias históricas como Canadá, Estados Unidos y República Dominicana”, dijo.
Los deportistas fueron felicitados por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, con quien tuvieron la oportunidad de compartir algunas de sus experiencias en esta competencia.
Los deportistas galardonados estuvieron acompañados de su entrenadora, Blanca Delia Martínez Escalera, quien también fue reconocida por su contribución a la preparación de los deportistas y quien anunció la próxima participación de los hermanos Gutiérrez Bermúdez en el selectivo mundial que se llevará a cabo en la Ciudad de México en el mes de septiembre, “y hoy mismo comienzan los entrenamientos”.
La Delegación Mexicana de Baloncesto obtuvo la medalla de plata, en ella se encuentran cuatro guanajuatenses: Fernando Sebastián, Ezequiel Jaime Esparza, Alejandro Hernández Rodríguez y César Francisco Morales.
México se colocó en el cuarto lugar general de los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo con la obtención de 73 medallas, Argentina se colocó en el cuarto lugar con 78 medallas, Colombia con 109 en el segundo lugar y Brasil obtuvo 139 preseas.
En esta justa participaron más de mil competidores en todo el mundo; Guanajuato participó con 3 deportes: baloncesto, natación y golbol, éste último fue el único deporte que no aportó medallas en esta edición.
Meta de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte
Durante la semana Nacional de Cultura Física y Deporte, que se llevará a cabo del 3 al 7 de abril, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se propuso como meta la activación de 600 mil guanajuatenses.
Dentro del mismo programa, el día 6 de abril, intensificará sus acciones para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, como parte de un festejo mundial en el que participan 148 países con activaciones masivas.
Así lo anunció el Director de Cultura Física de CODE, Profesor Rubén Cervantes al informar en rueda de prensa, sobre los eventos contemplados por la Comisión que buscan promover la adopción de estilos de vida saludables en la población.
Acompañado del Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos, Lic. José Roberto Elías Orozco; consideró que la estrategia de activación física motivará a la población a realizar ejercicio y hacer conciencia del daño ocasionado por el sedentarismo y la consiguiente aparición de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión, diabetes, obesidad, sobrepeso y problemas cardiovasculares.
Las acciones contemplan desde eventos masivos, rutinas de activación en planteles educativos, oficinas y espacios públicos hasta la organización de carreras infantiles “Impulso al Deporte” en 13 diferente sedes de la entidad y donde esperan reunir a no menos de 15 mil niños de escuelas de educación básica.
Al trabajo que realiza CODE se suma la Secretaría de Educación de Guanajuato así como promotores deportivos distribuidos en toda la entidad.
Actividades a realizar:
Rutinas de activación física en oficinas gubernamentales
Paseos ciclistas y caminatas recreativas
Activación física en escuelas públicas y privadas
Vías recreativas
Activación física en empresas y gimnasios privados
Eventos deportivos en ligas y escuelas deportivas municipales
Ferias de la activación física
Actividades en albercas, centros SUMAR, hospitales, CAISES, Centros Gerontológicos, DIF, escuelas de zumba y fitness
Actividades recreativas o deportivas en parques públicos, clubs de animación y eventos de deporte extremo
Los mejores clavadistas del país clasificados a la Olimpiada Nacional 2017
La tarde del domingo llegó a su fin el Campeonato Nacional Infantil y Selectivo a la Olimpiada Nacional 2017; con la premiación de los mejores clavadistas y la nominación de quienes llegarán a competir en la justa nacional.
Las entidades con mayor número de medallas fueron Jalisco, Baja California Sur, y Nuevo León; mientras que entidades como Estado de México, Guanajuato y Yucatán, si bien no alcanzaron un número significativo de preseas, sí lograron conquistar varias nominaciones rumbo a la olimpiada.
El Centro Acuático Impulso León de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, recibió con motivo de este evento a entrenadores, clavadistas y a sus familiares durante el fin de semana; quienes pudieron disponer de las instalaciones para las competencias y calentamientos.
En el último día de competencia en la prueba de plataforma para damas, del grupo C, el primer lugar se lo llevó el Estado de México en manos de María Sánchez con una puntuación de 229.05, el segundo sitio fue para Natalia Bedolla de Jalisco con 218.45 y la medalla de bronce fue para Ana Camila Monroy quien dio una puntuación de 218.30.
Mientras que en la prueba de damas, del grupo D, Brenda Sánchez de Baja California Sur se llevó el primer puesto al obtener de los jueces una puntuación de 174.35, la plata quedó en manos de Valeria Vélez de Nuevo León al recibir una calificación de 172.15 puntos y al tercer sitio se fue jaliciense Fátima Hernández con 168.80 puntos.
En la prueba de tres metros varones, fue Jalisco la entidad que se llevó los tres primeros lugares, la medalla de oro fue para Mateo López con 201.15 puntos, segundo sitio para Ronaldo García con 187.15 y el tercer lugar para Alejandro Flores con 185.70.
Centro Acuático impulso León, sede de las competencias
Jalisco refrendó su liderazgo en el Campeonato Nacional Infantil y Selectivo a la Olimpiada Nacional, durante el segundo día de actividades con las mejores posiciones en el tablero.
En esta segunda jornada, más de 100 clavadistas se disputaron el campeonato nacional en los trampolines del Centro Acuático Impulso León de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
En el grupo C varones plataforma, el primer lugar fue para Gael Jiménez Mestas de Jalisco quien obtuvo de los jueces una calificación de 384.05 puntos; la medalla de plata se la llevó Carlos Mota Covarrubias de Nuevo León quien tuvo una puntuación de 283.55; mientras que la medalla de bronce fue para también para Jalisco y quedó en manos de Kenny Zamudio con un puntaje de 280.10.
En esta prueba hubo 22 competidores de entidades la mayoría de Jalisco seguido de Baja California y Nuevo León. Esta competencia mantuvo a la expectativa a los entrenadores y familiares debido al alto grado de competitividad de los participantes y la exigencia de los jueces, todos ellos de la Federación Mexicana de Natación.
Las damas fueron el grupo más numeroso de esta jornada: 53 participantes en la prueba de plataforma 1 metro donde nuevamente predominó Jalisco que se llevó las medallas de oro y plata en las manos de Fátima Hernández con 168.10 puntos y María Ayala con 150.25 de calificación, mientras la presea de bronce fue para Brenda Sánchez con 142.40 puntos, de Baja California Sur.
En el grupo D Varones Plataforma, las medallas fueron para tres entidades de la república: Baja California Sur se llevó el oro en manos de José Agundez Mora quien obtuvo de los jueces 200.95 puntos, la plata para Mateo López de Jalisco se llevo la plata con 189.70 puntos mientras que el bronce fue para Ricardo Lanciani de Yucatán que fue desbancado hacia el tercer sitio por sólo 10 décimas 189.60 puntos.
El evento finaliza este domingo, con las pruebas finales que determinarán tanto el campeonato como el pase a la Olimpiada Nacional 2017.
Participan más de 1 mil 500 deportistas
Con la participación de 1 mil 500 deportistas provenientes de 28 instituciones educativas de nivel superior del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la inauguración de la novena edición de la Liga Universitaria.
Las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, ITESI, sirvieron de escenario para la vistosa ceremonia donde destacó el mensaje que dio el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, quien refrendó el compromiso del estado para impulsar el deporte universitario.
Para esta edición, serán 10 disciplinas donde se tenga actividad: futbol soccer, Futbol 7, voleibol de sala, basquetbol , atletismo, tae kwon do, ajedrez, rugby y beisbol.
La Liga Universitaria es un programa 100 por ciento estatal que tiene por objetivo darle un espacio constante de fogueo a los diversos representativos de las universidades en Guanajuato.
Con este programa el deporte universitario logra un desarrollo más amplio de cara a otras competencias como la Universiada Nacional donde solo llegan algunas instituciones de la región.