CODE

Entregan obras deportivas en San José Iturbide

Con la rehabilitación de una cancha de usos múltiples y el empastado de una cancha techada de futbol, el municipio de San José Iturbide recibió obras deportivas por arriba de 1 millón 600 mil pesos a favor de la sociedad de este municipio de la entidad.

El Gobernador Miguel Márquez Márquez, encargado de entregar dichas obras en presencia del alcalde, César Rodríguez y el titular de CODE, Isaac Piña; puntualizó los cambios que especialmente la Unidad Deportiva “Antonio Battaglia” ha tenido en los últimos años y muestra de ello, son las dos obras que este jueves se entregaron para lograr la activación de más habitantes de la zona.

Las obras consisten en la rehabilitación de la superficie de asfalto y recubrimiento sintético de dos canchas de usos múltiples y el pasto sintético del campo de futbol; instalaciones que beneficiarán a más de 23 mil personas de este municipio.

“Agradecemos sin duda, los esfuerzos que han llevado el Gobernador Miguel Márquez y al alcalde, se invirtieron recursos del municipio y del estado para llevar a cabo estas obras para el futbol, bádminton, voleibol y basquetbol”, comentó Isaac Piña.

El Gobernador de Guanajuato, se comprometió a continuar con los apoyos al municipio de San José Iturbide, y habló de la instalación “El Galomo” para lograr una inversión importante, además de la remodelación del Auditorio Municipal.

“Esta deportiva es de las más bonitas y más cuidadas y eso vale la pena, que los chavos, niñas, adultos vengan a hacer ejercicio aquí, no tiene precio”, dijo Márquez Márquez.

Al final, autoridades estatales y federales hicieron entrega de material deportivo con balones de futbol y de basquetbol para los equipos representativos de este municipio.

Propuesta de CODE: Escuela de beisbol para León

Nuevo impulso al beisbol con Los Bravos

 

Con el propósito de dar nueva fuerza a la práctica del beisbol, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, impulsará una creación de una escuela de Los Bravos en León, dedicada a la formación de nuevos valores en este deporte.

Así lo anunció el director general de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante la entrega de los trabajos de remodelación y rehabilitación del estadio Domingo Santana en esta ciudad, donde el Gobierno del Estado realizó una inversión por 12 millones de pesos.

Horas antes del primer encuentro de Los Bravos, Piña Valdivia señaló que el apoyo que se otorga al “Rey de los Deportes” es parte de las estrategias que sigue la comisión para diversificar la oferta deportiva.

Además de la inversión ya otorgada, propuso la firma de un convenio entre municipio, estado y El Club Los Bravos, para la creación de una academia.

Durante el evento se hizo acompañar de dos de las selecciones de beisbol que representarán a Guanajuato en la Olimpiada Nacional, ya que este deporte tiene amplia aceptación a lo largo y ancho de la entidad.

Piña Valdivia resaltó que esta aportación económica  realizada por el Gobierno del Estado, contribuye al rescate de la franquicia de Los Bravos que inician su primer partido dentro de la Liga Mexicana de Beisbol.

En este estadio se realizó una inversión global equivalente a los 26 millones de pesos que se utilizaron en la renovación del campo de beisbol, cambio de estructuras, remodelación de las áreas de butacas y vestidores, reemplazo de luminarias y reflectores, principalmente.

Esperan 5 mil corredores en la maratón Las Batallas de Celaya

Invitan a leoneses

Más de cinco mil corredores participarán este año en la Maratón Las Batallas de Celaya que se llevará a cabo el próximo domingo 23 de abril a las 7:00 de la mañana.

Se tiene disponible una bolsa con premios por 300 mil pesos e incluyen la rifa de un automóvil entre los competidores.

La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE apoya al Sistema de Deporte de Celaya, SIDEC; en la realización de esta carrera que fue presentada ayer en la ciudad de León con el propósito de atraer a un mayor número de corredores de esta ciudad.

El Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, acompañado de la diputada por Celaya, Adriana Elizarraraz Sandoval; reconoció la importancia que este evento deportivo ha ganado en la entidad y que en tan solo tres año ha hecho una tradición en Celaya.

Por su parte, el Director Técnico del Comité Organizador, Carlos Ramírez, informó que se espera la participación de corredores de todo el país y de al menos 15 nacionalidades. El año pasado se tuvieron competidores de Alemania, Japón, Uruguay, Estados Unidos e Inglaterra.

La maratón Las Batallas de Celaya, arrancará a las 7:00 de la mañana en las afueras del estadio Miguel Alemán. Consta de una ruta integrada por 5, 10, 21 y 42 kilómetros en la rama varonil y femenil dentro de las categorías de 18 a 39 años, 40 a 49, 50 a 59 años y de 60 años en adelante.

Se otorgarán 10 mil pesos al mejor tiempo varonil y femenil en la modalidad de 42 kilómetros. Entre los participantes se realizará la rifa de un automóvil.

La ruta de 5 kilómetros tiene un propósito familiar por lo que se dará tiempo para su recorrido en caminata.

Las inscripciones están disponibles en sedes como Fecodi Laboratorio, Foto Super 27, tiendas Innovasport y en la página www.asdeporte.com. El costo de las inscripciones es de 300 pesos en cualquier modalidad.

Los días 21 y 22 de abril en el estado de beisbol Ciro Soto Lara, serán entregadas las playeras a los corredores.

A los participantes les serán entregadas medallas, esta vez con la letra “L” con el propósito de que en el sexto aniversario de la carrera, los competidores hayan completado el nombre del municipio sede “Celaya”.

Esta ciudad ha preparado un ambiente de fiesta para la realización de la carrera, a lo largo del circuito habrá grupos musicales y porras integradas por jóvenes que fueron convocados en diversas colonias de la ciudad.

 

Nuevos servicios en el Centro Acuático en Dolores Hidalgo

Nutrición, Activación Física y atención médica a deportistas

El Centro Acuático en Dolores Hidalgo ofrecerá nuevos servicios a los deportistas y habitantes de la región con: nutrición, clases de activación física y atención médica a deportistas.

Con ello se busca fortalecer la salud, el bienestar y lograr que la población adopte el deporte como un estilo de vida.

A un año y 4 meses de su apertura, este Centro Acuático que forma parte de la red de albercas profesionales administradas por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, atiende mensualmente a más de 900 personas con clases de natación, además de recibirlos en el gimnasio donde se cuenta con aparatos para el fortalecimiento muscular.

Este centro cuenta con una alberca semiolímpica con dimensiones reglamentadas por la Federación Internacional de Natación, FINA, condición que le ha permitido ser sede en sólo un año de competencias de carácter local, nacional e internacional.

Este Centro Acuático cuenta con todo un equipo de profesionales para la enseñanza de la natación integrado por 9 instructores y 2 supervisores de alberca que cubren los turnos matutino y vespertino.

Esta alberca cuenta con agua templada todo en año, con una temperatura de entre 28 y 29 grados centígrados, por lo que es posible realizar deportes acuáticos con comodidad aún en temporada invernal.

Actualmente ofrece clases de natación y matronatación en niños de 1 a 6 años; y para mayor seguridad y confianza de los menores, pueden entrar acompañados de un adulto para que apoye su desenvolvimiento en la alberca.

Las clases de natación están abiertas a todo el público, inclusive personas de la tercera edad.

Los alumnos que recibe en sus instalaciones provienen de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel Allende, aunque se encuentran preparados para recibir a la población de la zona norte.

Con la apertura del Centro Acuático en Dolores Hidalgo, CODE busca formar y ubicar nuevos talentos que fortalezcan la posición que Guanajuato ha ganado a nivel nacional en materia de natación y clavados.

Además de la formación de talentos deportivos, en estas instalaciones se ofrecen descuentos por el uso de la alberca en casos donde se requiere rehabilitación, personas de la tercera edad y a personas con discapacidad.

 

Mejoras a la infraestructura deportiva de la Comunidad Puerta del Monte

Calidad en instalaciones, seguridad para los deportistas

Con el propósito de impulsar la práctica de deportes en el municipio de Salvatierra, se entregan los trabajos de iluminación de la infraestructura deportiva en la comunidad Puerta del Monte.

La inversión que aquí que se realiza y asciende a 1 millón 500 mil pesos permitirá a los jóvenes practicar diversos deportes en un marco de seguridad.

En la Unidad Deportiva de esta comunidad fueron se colocaron dos tableros de control eléctricos, alumbrado de canchas de usos múltiples con 8 postes de dos reflectores cada uno, alumbrado de trotapista con 18 postes y 1 luminaria, alumbrado de las canchas de futbol y beisbol con 4 postes y 28 reflectores además de tuberías, cables y registros.

La inversión realizada en este espacio deportivo es resultado de acuerdos realizados entre el municipio y CODE, para desarrollar un proyecto que se adaptara a las necesidades deportivas de la zona.

Ahora, la iluminación da mayor seguridad a los deportistas que acuden a esta Unidad Deportiva en Puerta del Monte y favorece la realización de torneos deportivos entrada la tarde y noche.

En comunidades como Puerta del Monte, la práctica de deportes crece por considerarse una de las principales opciones de esparcimiento y convivencia para su población.

Fortalece CODE infraestructura acuática

En construcción alberca semi olímpica en Salvatierra

Con el propósito de fortalecer la práctica de deportes acuáticos y que más guanajuatenses orienten su vocación deportiva a disciplinas como natación o nado sincronizado, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato impulsa la construcción de una alberca semi olímpica en el municipio de Salvatierra.

Este es un espacio deportivo sin precedentes en esta zona de la entidad, donde serán invertidos recursos por 10 millones 700 mil pesos, en beneficio de los jóvenes y la niñez de este municipio y zonas aledañas.

La alberca estará disponible en las instalaciones de la Unidad Deportiva Sur de Salvatierra, donde se ha generado gran expectativa por esta nueva infraestructura.

Este proyecto que desarrolla el municipio implica la construcción de la alberca, cuarto de baños, vestidores, área administrativa y andadores.

Se espera que esta obra quede concluida este mismo año, por lo que personal de la Dirección de Infraestructura de CODE se ha dado a la tarea de supervisar el avance de los trabajos para evitar demoras.

En este momento es posible apreciar en la zona de los trabajos la cimentación de los módulos de baños, vestidores y la apertura de los frentes del vaso de la alberca donde se ha comenzado a trabajar un recubrimiento con varillas.

La construcción de la alberca semi olímpica forma parte de un proyecto global que trabajarán CODE y el municipio con el propósito de poder ofrecer a la población clases de deportes acuáticos, el primero de ellos la natación.

Actualmente CODE cuenta con una red de albercas ubicadas en León, Guanajuato, y Dolores Hidalgo cuyo funcionamiento ha permitido detectar nuevas promesas del deporte y ahora Salvatierra está por sumarse a esta infraestructura como un nuevo semillero de talentos.

 

Se fortalece inversión deportiva en San Francisco del Rincón

Nuevas mejoras a la deportiva J. Jesús Rodríguez Barba

 

Los francorrinconenses disponen ahora de espacios deportivos de calidad para la práctica del deporte blanco, el tenis, con la rehabilitación de dos canchas deportivas.

En esta obra fueron invertidos recursos por 356 mil pesos, aportados en partes iguales por el municipio de San Francisco del Rincón y el Gobierno del Estado a través de la Comisión del Deporte, CODE.

Esta es la segunda inversión que recibe la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba, la primera fue la rehabilitación de una cancha de futbol y ahora se fortalece la calidad de los espacios deportivos con la rehabilitación de las canchas de tenis las cuales tuvieron una limpieza de superficie, recubrimiento con pintura PYT Pintex, red de tenis y señalización.

La Unidad Deportiva beneficia a 53 mil habitantes de este municipio y ahora se podrá ofrecer una nueva alternativa: la práctica del tenis.

La entrega de la obra estuvo a cargo del Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Ysmael López García y Rafael Luna Ugalde de la Dirección de Infraestructura perteneciente a la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato.

Las autoridades entregaron la obra a deportistas mientras Luna Ugalde consideró que las obras que se realizaron en este municipio fortalecen la práctica del deporte y permiten que mayor número de personas dediquen su tiempo libre a prácticas sanas de activación, convivencia y entrenamiento.

Señaló que esta entrega es parte de un paquete de obras que serán inauguradas en diferentes municipios y que consisten en rehabilitación de canchas e infraestructura diversa.

Entrega CODE estímulos a deportistas y entrenadores

Resultado histórico en los Juegos Parapanamericanos de Sao Paulo 2017

Los medallistas y entrenadores de los Juegos Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo 2017, recibieron de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, estímulos por un monto global de 100 mil pesos.

“Los resultados que obtuvieron para Guanajuato son históricos, nadie lo había realizado”, dijo el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, durante una convivencia que tuvo con los deportistas y sus familias en agradecimiento a su empeño y dedicación.

La Delegación Guanajuatense obtuvo en Sao Paulo 18 medallas, la disciplina de natación aportó 17 y una correspondió a la disciplina de basquetbol, obtenida por equipo por los integrantes de la Selección Mexicana de Basquetbol en Silla de Ruedas.

Guanajuato aportó el 25 por ciento de las medallas obtenidas por México como país.

Los hermanos Juan José y Raúl Gutiérrez Bermúdez obtuvieron juntos 17 medallas, 6 de oro, 4 de plata y 1 bronce en la disciplina de natación; ambos recibieron un apoyo individual de 15 mil pesos.

Yóllot Humberto Aranda Álvarez obtuvo 3 medallas de plata y 3 de bronce en natación, mientras que los integrantes de la Selección de Basquetbol en Silla de Ruedas se llevaron la medalla de plata; todos ellos tuvieron un apoyo de 10 mil pesos.

Blanca Delia Hernández, entrenadora de los hermanos Gutiérrez Bermúdez; Carlos Alberto Hernández Arteaga entrenador de Yóllotl y los entrenadores de basquetbol Francisco Javier Aguirre Camargo y José Manuel Nava Barajas; también recibieron un estímulo económico.

Los deportistas y sus familias estuvieron acompañados por el equipo directivo de la Comisión del Deporte; Romualdo Hernández, Director de Deporte, Christian Borja Ahedo, Coordinador de Deporte Adaptado y José Roberto Elías Orozco, Director de Espacios Deportivos

Activa CODE a 3 mil niños en el Parque Explora

Festejo masivo del Día Mundial de la Actividad Física

Manuel Ambriz, del plantel Leona Vicario, primer lugar en la carrera

León, Gto.- Más de 3 mil estudiantes de educación básica, maestros y padres de familia festejaron con rutinas de ejercicio y una carrera atlética en las instalaciones del Parque Explora, el Día Internacional de la Actividad Física.

Esta asistencia rebasó en un 50 por ciento la convocatoria hecha por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, a instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico.

“Una escuela que no hace ejercicio no es escuela”, señaló el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al presidir el festejo e invitar a los asistentes a hacer del deporte una forma de vida que conduzca a la salud.

Los asistentes participaron en una activación masiva dirigida por los instructores de CODE y posteriormente se integraron a una carrera de 3 kilómetros en el perímetro del Parque Explora. Todos los participantes recibieron una medalla y un kit de recuperación.

Esta activación forma parte de la Semana Nacional de la Actividad Física y dentro de ella se festeja de manera especial el 6 de abril, designado por la Organización Mundial de la Salud como el Día Internacional de la Actividad Física.

Más de 150 países están unidos a este festejo con eventos masivos, México y Guanajuato se suman a esta campaña con el propósito de hacer conciencia en la población de los daños causados por el sedentarismo: obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

El evento fue presidido además por el Subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez; el Director de Desarrollo Ciudadano de Educación Municipal, Raúl Bertrand Villa; el deportista olímpico, José Roberto Elías Orozco y el atleta leonés Daniel Vargas Sánchez.

En la carrera, se coronó como ganador el estudiante de sexto año de la escuela Leona Vicario, Manuel Alejandro Ambriz Juárez.

Algunos de los planteles educativos representados por los estudiantes fueron Juan M. Herrera, Melchor Ocampo, Niños Héroes de Chapultepec, Escuela Ford, Vicente Guerrero, León 400, La Salle, Instituto Alhóndiga, Yermo y Parres, Ramón López Velarde, Benito Juárez y Efrén Rebolledo.

San Miguel Octopan se activa

San Miguel Octopan se activa

 

Con mil 200 personas, la comunidad de San Miguel Octopan en Celaya se activó dentro del marco de la celebración de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte . Al continuar con la serie de eventos de este tipo, la Comisión de Deporte del Estado, busca sumar activados en esta semana con diversas actividades físicas y recreativas a favor de la sociedad de Guanajuato.

Isaac Piña Valdivia, Director General de CODE, presidió el evento al lado de otras autoridades locales y de la nadadora olímpica, Liliana Ibáñez López, quien dio realce al evento ya que niñas, niños, maestros, directores y padres de familia; se sumaron a las actividades y además abordaron a la mejor nadadora de México quien colocó medallas, brindó autógrafos y se tomó la foto con los pequeños.

“Me da mucho gusto verlos aquí, es muy importante que hagan deporte y lleven de la mano sus estudios, triunfen y piensen en grande en sus sueños, recuerden que los límites están  en uno y les deseo mucho éxito a todos”, dijo la Olímpica Liliana Ibáñez.

Al momento,  es esta comunidad quien mayor número de activados ha registrado durante esta semana nacional y para este jueves 06 de abril, se tiene considerada la celebración del Día Mundial de la Activación Física en la ciudad de León en las instalaciones del Parque Explora, donde además se realizan las Carreras Infantiles Impulso de 3 k.

Para este viernes que será el cierre de la actividad de esta Semana, se tienen programadas dos jornadas de activación en el Parque Irekua de Irapuato, la primera en punto de las 08:30 y la segunda a las 17:30 horas.