Servicios para deportistas de alto rendimiento y público en general
Integrantes del Consejo Ciudadano de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones de la Dirección de Investigación y Medicina del Deporte, con el propósito de conocer y corroborar la calidad en la prestación de servicios.
En esta unidad ubicada al interior del Polideportivo CODE de Guanajuato Capital, se atienden las necesidades de atención especializada de los deportistas de alto rendimiento, deportistas de olimpiada, se lleva el control de la salud de los funcionarios públicos y del público en general.
La visita estuvo encabezada por el Presidente del Consejo Ciudadano de CODE, J. Concepción Enríquez Fernández y del Director General, Isaac Noé Piña Valdivia; quienes estuvieron acompañados por el Director de Medicina del Deporte Dr. Daniel Galván y del Dr. Juan Carlos Celaya.
Las nuevas instalaciones están equipadas con laboratorio de química sanguínea, fisioterapia, áreas de flexibilidad, electrocardiogramas, consultorios médicos, caminadoras, pesas y bicicletas eléctricas.
Con este equipo, CODE analiza las condiciones de salud de los atletas de alto rendimiento, con el propósito de encontrar y corregir fallas en su organismo que pudieran mermar su rendimiento competitivo.
Además desarrolla los programas “ADN” y “Plan Actitud Saludable”, que permite a las personas en general y a funcionarios conocer su condición física en materia de fuerza muscular, capacidad cardio-respiratoria y volumen de grasa corporal e identificar la propensión a padecer enfermedades degenerativas.
Una vez que se cuenta con este diagnóstico, CODE elabora un plan de ejercicio y de alimentación acorde a cada persona, con el propósito de lograr un mejor peso, talla y sobre todo la prevención y estabilización en enfermedades como diabetes o hipertensión.
Anualmente CODE realiza 1 mil 500 evaluaciones de este tipo a deportistas, funcionarios y público en general y ofrece más de 20 mil evaluaciones quienes llevan un seguimiento de su peso.
CODE cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales como médicos, enfermeras, cardiólogo, traumatólogos, rehabilitólogos, nutriólogos y personal de laboratorio.
Con proyectos que están a punto de concluir y que a la fecha presentan avances muy importantes, este lunes la Comisión de Deporte del Estado, realizó una supervisión de obras deportivas que beneficiarán a habitantes de diferentes regiones y colonias de la ciudad de Celaya.
Al recorrido se sumaron la diputada Adriana Elizarraraz y el director del Sidec de Celaya Marco Gaxiola; quien junto con el titular de CODE, Isaac Piña, realizaron una visita a diferentes obras empezando por el que será el Polideportivo en Valle de los Naranjos, que mantiene un avance del 62 por ciento y que constará de 2 canchas de usos múltiples techadas, iluminación, cancha de fútbol 7, gimnasio al aire libre, área de juegos, andadores y estacionamiento, así como sanitarios con una inversión cercana a los 15 millones de pesos. Se espera que la obra quede terminada para el mes de septiembre.
De la misma forma, se revisaron los trabajos en el avance que se registra en el Polideportivo Gran Hacienda, éste contará con 2 canchas de usos múltiples, iluminación, cancha de fútbol 7, gimnasio al aire libre, área de juegos, andadores, estacionamiento y área administrativa. El monto de la inversión también es aproximada a los 15 millones de pesos y su avance físico es del 64 por ciento.
En lo que refiere a la Deportiva Norte se revisó el trabajo de la trota pista que tendrá una inversión de casi 2 millones de pesos; así como el gimnasio al aire libre que ya está en funcionamiento y en el que se utilizaron recursos por casi 500 mil pesos.
La gira de supervisión concluyó en la Deportiva Miguel Alemán Valdez con la revisión de dos canchas de usos múltiples en las que se invirtieron más de 452 mil pesos y se trabaja en una pista de skate park con valor aproximado a 1.5 de millones de pesos.
Con la participación de más de 600 basquetbolistas de varios municipios de Guanajuato, arrancó este viernes la fase estatal de la Liga Telmex-Telcel 2017 con sede en la ciudad de Celaya.
Las canchas del Parque Xochipilli y de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdez; se llenaron esta mañana de viernes en el inicio de los juegos que reunieron a 56 equipos de ambas ramas.
León, Guanajuato, Salamanca, Irapuato, Celaya, Uriangato y Moroleón; son algunos de los municipios participantes en las categorías 2001-2002, 2003-2004 y 2005-2006.
Los campeones de cada categoría y rama, serán los que avancen a la siguiente fase regional-nacional; que será el último filtro rumbo a la etapa nacional.
La actividad continuará este sábado 05 de agosto en donde se realizarán las finales de cada categoría y rama.
Emprende CODE supervisión de obras
En cuestión de semanas la Unidad Deportiva Genaro Rico abrirá sus puertas a los habitantes de Valle de Santiago con nuevas y remodeladas instalaciones.
En este lugar conocido como “los campos Genaro Rico” por la alta demanda que tienen de las ligas deportivas, han sido invertidos más de 2 millones 300 mil pesos en obras de rehabilitación y remodelación.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia acompañado del Presidente municipal de Valle de Santiago, Manuel Granados Guzmán, realizaron un recorrido por las instalaciones, con el propósito de resolver los detalles del edificio para su próxima apertura al público.
En esta deportiva se realizaron varios trabajos entre ellos la construcción de muros interiores, aplanados, colocación de plafón, pisos puertas, ventanas, instalación de luminarias en la cancha de futbol, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, muebles de baño construcción de estacionamiento y plaza de acceso.
Hoy esta unidad deportiva luce con una cancha techada, una cancha de pasto sintético con tribunas de acero, plaza de acceso, oficinas prácticamente nuevas, una pista para correr y estacionamiento.
También se realizó una visita al Gimnasio Municipal se realizó una revisión de instalaciones con el propósito de atender los signos del desgaste del edificio. La Directora de la COMUDE de Valle de Santiago, Irene Borja y el director de CODE, acordaron realizar un diagnóstico de necesidades a efecto de designar un presupuesto para su atención.
De manera prioritaria observaron la necesidad de atender el sistema de desfogue de agua de los techos, el cual ha demostrado ciertas fallas en esta temporada de lluvias.
A sus 22 años, la celayense María Isabel Huitrón Ángeles hizo historia en los pasados Juegos Sordolímpicos de Turquía 2017, al ganar la medalla de oro para México y romper la racha ganadora de las rusas que en las últimas cuatro ediciones se habían llevado los honores en el judo de estos juegos.
Cuatro peleas, parecen fáciles pero, la guanajuatense tuvo que soportar rasguños y hasta mordidas de sus contrincantes para poder llegar la final y alzarse con la victoria en -48 kilos plasmando así, su nombre en la historia del deporte paralímpico de México.
Representantes de Rusia, Turquía, Bielorusia y Ucrania, fueron las rivales de la mexicana y hoy que regresa a casa, se encuentra con el reconocimiento de la gente que la ha apoyado en su fructífera carrera. María Isabel se presentó este martes en la ciudad de León y en rueda de prensa habló de su experiencia en el país Turco, “quiero agradecer a todos su apoyo, a mis papás a los entrenadores, y aquí está el resultado. No fue fácil, pero siempre pensé en ganar”.
A los 6 años María Isabel inició en el judo de manera recreativa pero conforme fue destacando tuvo participación en eventos nacionales, al punto de llegar al CNAR por dos años y actualmente a CONADE radicando en la ciudad de México
Su entrenador, Moisés Herber, consideró que ha sido vital el trabajo armónico que generó este gran logro en la atleta “es un orgullo para Guanajuato y Celaya, su club Chi-Kai, todos han contribuido para que ella pueda salir a participar y estamos muy contentos de su medalla. Ha tenido otras participaciones importantes y se vienen eventos fuertes, deseamos seguir trabajando para sus próximos juegos dentro de cuatro años”.
En su mensaje, Roberto Elías Director de Alto Rendimiento de CODE, precisó que “este es un logro trascendental, muy importante. Fue un evento donde nunca en la historia México había ganado una medalla de oro. Compitió contra grandes rivales y escenarios complicados y logró un histórico oro”.
María Isabel, se prepara para asistir en septiembre próximo a España y en el 2018 al mundial de Francia; eventos para los que trabaja fuerte y con gran motivación para seguir cosechando triunfos.
La atleta estuvo acompañada de su entrenador y su familia, además de la asociación de judo en el estado, quien le ha brindado todo el apoyo.
1 millón 400 mil personas activadas
Guanajuato lleva el liderazgo en la activación física en México al ser la única entidad en el país que cuenta por decreto con una Semana Nacional de la Activación Física y haber participado en la jornada mundial de ejercicio El Día del Desafío.
Se ha propuesto activar este 2017 al 20 por ciento de su población y ya está muy cerca: a la fecha, 1 millón 400 mil personas han participado en actividades promovidas por CODE.
El interés de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, por lograr que mayor número de personas hagan del deporte un estilo de vida, está sustentado en cifras internacionales.
Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, revelan que realizar 30 minutos de actividad física al menos 3 veces por semana genera un cambio tangible en el organismo en unos días: regulariza el sueño, mejora la concentración, genera buen humor, incrementa el rendimiento laboral y fomenta la convivencia familiar.
El ejercicio moderado previene y controla enfermedades como la hipertensión y la diabetes, contribuye además a combatir la obesidad, problemas de salud que encabezan las listas de mortalidad en el país.
Las estrategias de activación física que encabeza CODE se convierten en la puerta de entrada al desarrollo deportivo formal y la salud.
En México Guanajuato se constituye como líder en activación física con el desarrollo de acciones sin precedentes en la historia de la entidad.
Acciones de CODE y resultados:
Nado por mi Corazón 7 MIL 019
Semana Nacional de Cultura Física y el Deporte 201 MIL 514
Día Mundial de la Activación Física 310 MIL 370
Día del Desafío 812 MIL 327
Carrera “La Gran Fuerza de México” 2 mil 500
CARRERAS INFANTILES “KIDS RUN”:
Esc. Henry Ford, León 800
parque explora , León 3 mil
Alameda, San Luis de la Paz 800
Jardín Principal, Villagrán 1 mil
Comunidad San Miguel Octopan, Celaya 1 mil 300
Parque Irekua , Irapuato 1 mil 200
Jardín Principal, Salvatierra 800
Jardín Principal, Acámbaro 1 mil 500
Bulevar Principal, Jerécuaro 500
Eventos
Capacitaciones, Activaciones Físicas, Mediciones, 68 mil 676
Caravanas, Desfiles, Pláticas de Nutrición y sensibilización,
Foros de valores, Academia CONADE.
Liga Universitaria (1er.Torneo Marzo-Junio)
Realización de Torneos Deportivos en la liga estudiantil 3 mil 000
En diferentes disciplinas
TOTAL ACTIVADOS: 1 millón 416 mil 306
Investigación y Medicina del Deporte a favor de los guanajuatenses
En la investigación y medicina del deporte se encuentran las respuestas a los problemas de salud generados por la inactividad física y en CODE las estrategias para lograr que la población haga conciencia de su condición de salud y a través de atención médica, dieta y ejercicio, adquiera un estilo de vida saludable.
La Organización Mundial de la Salud es tajante: el sedentarismo ocupa el cuarto lugar de mortalidad en el mundo y conlleva la presencia de obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Ante este panorama, CODE abre al público el programa “Plan Actitud Saludable”, PAS; que permite a las personas conocer su condición física en materia de fuerza muscular, capacidad cardio-respiratoria y volumen de grasa corporal; y permite conocer la propensión a padecer enfermedades degenerativas.
En base al diagnóstico médico, CODE elabora un plan de alimentación y un plan de ejercicio, con el propósito de que las personas comiencen a realizar actividad física sin poner en riesgo su corazón.
Anualmente CODE realiza 1 mil 500 evaluaciones de este tipo a deportistas, funcionarios y público en general y ofrece más de 20 mil evaluaciones quienes llevan un seguimiento de su peso.
La atención se ofrece en la Unidad de Investigación y Medicina del Deporte ubicadas en el Polideportivo de Guanajuato que se encuentra en Guanajuato capital. Está equipado con un laboratorio y un gimnasio de pruebas.
El servicio está a cargo de un equipo multidisciplinario de especialistas en medicina del deporte, quienes han generado el programa PAS de acuerdo a investigaciones realizadas en la población
La valoración médica que realiza CODE incluye:
*Química sanguínea
*Presión arterial
*Frecuencia cardiaca
*Porcentaje de grasa corporal
*Medidas de cintura y cadera
Es común que una persona sedentaria haya adquirido esta condición por factores como enfermedad o lesiones; por lo que CODE ofrece además los siguientes servicios:
*Chequeos morbofuncionales de laboratorio y nutricios
*Cardiólogo
*Traumatólogo
*Rehabilitólogo
*Médicos Generales
*Nutriólogo
Cifras importantes:
Sedentarismo: 4 causa de muerte en el mundo
Anualmente CODE realiza
1 mil 500 evaluaciones médicas
20 mil orientaciones sobre ejercicio y nutrición
¿Te interesa iniciar un plan de vida saludable?, infórmate en la página de CODE, www.codegto.gob.mx
El Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, reconoció el esfuerzo y entrega de los deportistas de la Olimpiada Nacional y del Juvenil Nacional que subieron al pódium durante la pasada edición de estas justas celebradas en nuestro País.
Ganadores de oro, plata y bronce, se concentraron en el Módulo Multidisciplinario del Macrocentro León 1, para recibir el merecido premio por colocarse entre los tres mejores del país en su deporte y por consecuencia mantener a Guanajuato como entidad entre los 10 mejores del deporte nacional.
Guanajuato se ubicó en el séptimo lugar de la Olimpiada Nacional y en el décimo lugar en el nacional juvenil. Es por ello, que la mañana de este jueves, autoridades federales, estatales y municipales, aplaudieron a nuestros representantes “Orgullo Guanajuato” e hicieron entrega del galardón como medallistas de Guanajuato.
“Agradezco a nombre de todos los guanajuatenses por llevar con mucha dignidad el deporte de nuestro estado a nivel nacional. Me da mucho gusto estar aquí con todos ustedes Hoy es una mañana muy importante, ustedes son aquí la parte fundamental. Ustedes que tienen corazón, ganas, voluntad de sacar adelante su disciplina y su estado. Y que tengan ese reconocimiento, eso no tiene precio. Felicidades por que tienen que seguir y ser muy buenos en el deporte pero también deben de ser integrales y humildes, entre más suban, mayor humildad se debe de tener”, comentó entre su mensaje el ejecutivo estatal Miguel Márquez.
De manera simbólica se hizo entrega a un grupo de atletas el reconocimiento en donde el titular de CODE Guanajuato, Isaac Piña, puntualizó “Nos encontramos con la suma de enormes momentos, que nos dieron felicidad por el esfuerzo y entrega de nuestros deportistas. Cuando las voluntades y el esfuerzo se alinean, el resultado siempre será positivo. Tenemos deportistas que son los mejores del país. Estos resultados le permiten a Guanajuato estar entre los 10 del deporte nacional. En 2014 fuimos lugar 19, hoy podemos presumir gracias a ustedes que estamos en la séptima posición. Y en el nacional juvenil nos ubicamos en 10”.
De esta forma y con todos los reconocimientos a los atletas medallistas de la entidad, las autoridades felicitaron una vez a la delegación que aportó a Guanajuato su esfuerzo, entrega y pasión para culminar con un año entre los mejores del deporte nacional.
Los deportes que aportaron medallas a la Olimpiada Nacional fueron: natación, levantamiento de pesas, tiro, karate, frontón, tae kwon do, atletismo squash, remo, boliche, boxeo, tenis, luchas asociadas, judo, baloncesto, bádmiton y ciclismo.
Las cinco disciplinas que mayor número de puntos aportaron a la entidad, fueron natación squash, levantamiento de pesas, tiro y boxeo.
En total, la Olimpiada Nacional dio a Guanajuato 118 medallas de las cuales 33 fueron de oro, 29 plata y 56 bronce.
Desde 2016 la CONADE, separa de la Olimpiada Nacional a las categorías juveniles y genera el Campeonato Nacional Juvenil, donde el ranking se mide a través del número de medallas obtenidas en las competencias.
Así, Guanajuato se coloca en la décima posición por el número de medallas alcanzadas que fueron 42, de las cuales 12 son de oro, 15 de plata y 15 de bronce.
Las disciplinas que más preseas aportaron fueron tiro deportivo con 11, levantamiento de pesas con 11, natación con 4 y atletismo con 5.
RECONOCEN TRAYECTORIA DEL DR. FRANCISCO DÍAZ CISNEROS
LLEVARÁ PISTA SU NOMBRE
En el marco de la entrega de reconocimientos a medallistas de la Olimpiada Nacional y Juvenil; el gobierno estatal reconoció la trayectoria del promotor, investigador y ex titular de CEDAF; Dr. Francisco José Díaz Cisneros.
Con un breve, pero emotivo video, el Dr. Díaz fue homenajeado por su dedicación al atletismo y al deporte en general; pero también por el gran empuje que ha brindado como funcionario público e investigador.
Acompañado de toda su familia, Díaz Cisneros, recibió un mensaje de parte del Gobernador, Miguel Márquez, “Gracias porque aparte de ser un buen amigo, fue de los impulsores del deporte de alto rendimiento, metió el tema de la medicina deportiva. Lo recuerdo como un apasionado que hizo historia y quien inició el maratón en el estado dando un fuerte impulso al atletismo. Alguien que siempre lo hizo sin interés, con pasión y con amor; felicidades doctor por ser un ejemplo de vida y albergar en el deporte un estilo de vida”.
Miguel Márquez, dijo que la próxima pista de tartán que se hará en el Macrocentro León 1, deberá llevar el nombre de Díaz Cisneros a manera de homenaje.
Por su parte Francisco Díaz comentó “estas actividades y cuando se trata del deporte, debe de quedar claramente grabado en el corazón de todos los guanajuatenses, ésto es lo que hace el deporte; su penetración social y moral fuerte de mente en nuestra comunidad. Soy reiterativo en el agradecimiento eterno a los verdaderos promotores y patrocinadores de los atletas, a los padres de familia que apoyan e inculcan valores a los atletas”.
Dan patada inaugural en torneo de apertura 2017
Los multimedallistas guanajuatenses de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017 fueron los padrinos del equipo León para el torneo de Apertura 2017 en la Liga MX de fut bol profesional de la primera división.
Algunos de los atletas más destacados de nuestra entidad fueron los encargados de realizar la multipatada inaugural durante el primer encuentro de la temporada donde los esmeraldas de León recibieron a los rojinegros del Atlas.
Los deportistas guanajuatenses ganadores de medallas de oro en disciplinas como levantamiento de pesas, tiro deportivo, natación, remo, atletismo y boxeo fueron aplaudidos y reconocidos por los más de 20 mil aficionados que se dieron cita en el histórico estadio León.
El ambiente de fiesta acompañó a los medallistas en este apadrinamiento, donde la afición verdiblanca celebró a quienes han llevado en alto el nombre de Guanajuato en las máximas justas deportivas del Sistema Nacional de Competencias donde nuestro estado se ha mantenido en el top diez desde hace tres años.
Los deportistas guanajuatenses que tuvieron el honor de realizar el saque inaugural fueron Enrique Martínez García ganador de una medalla de oro en la disciplina de Judo; Fernanda Gabriela Martínez López ganadora de doble oro en tiro con rifle, Alfonso Manrique Pérez ganador de una medalla de oro.
También estuvieron presentes Aura María Hernández León ganadora de una presea dorada en la disciplina de karate, Celia del Rocío Ortiz Pulido quien obtuvo 1 oro y 2 bronces y hoy se perfila como una de las grandes promesas en esta disciplina en Guanajuato.
El nadadador Jesús Elias Raya Jiménez ganador de 2 oros, Montserrat Medina Ruiz quien obtuvo 2 medallas de oro y 1 bronce así como Eduardo Salazar Miranda ganador de una medalla de oro en la disciplina de boxeo.
Los medallistas homenajeados vivieron con intensidad el encuentro desde uno de los palcos de la directiva esmeralda donde en todo momento apoyaron a la escuadra dirigida por el argentino Javier Torrente.
Deporte y activación física en estas vacaciones
Con el propósito de fomentar el deporte y la actividad física entre los niños de edad escolar, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, lleva a cabo su campamento de verano 2017 en sus diferentes instalaciones en la entidad.
Los cursos de verano se llevarán a cabo del 24 de julio al 11 de agosto en las instalaciones deportivas de Macrocentro León 1, Las Joyas, Gimnasio San Miguel en León, Macrocentro en Guanajuato Capital y en Dolores Hidalgo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 21 de julio y están dirigidas a los niños de 6 a 12 años; quienes podrán participar de actividades recreativas y deportivas guiadas por personal capacitado.
Los niños participarán en actividades deportivas como natación (en donde haya alberca), basquetbol, futbol, gimnasia rítmica, tochito, ajedrez, tae kwon do, handball, lucha libre, lucha grecorromana, box y juegos organizados, entre otras actividades
Las inscripciones pueden realizarse en las instalaciones de CODE donde se llevarán a cabo los cursos o directamente en la página de internet code.guanajuato.gob.mx
Para ingresar a los campamentos de verano es necesario llevar la documentación personal del niño como CURP y fotografías y cumplir con una cuota de recuperación.
Con el propósito de que más niños de la zona de Las Joyas participen en estas actividades, se estableció un precio especial de 100 pesos. Los costos de los demás centros CODE van de los 200 a los 600 pesos.
El campamento de verano de CODE es una oportunidad para que los niños conozcan las diversas disciplinas deportivas con que cuenta la Comisión.