CODE

Figuras del Campeonato Nacional Masters de Natación

 

 

Figuras del Campeonato Nacional Masters de Natación

Carlos Fabre: “Nací para competir”, entre los diez mejores nadadores del mundo

Reconoce la trascendencia del Centro Acuático Impulso

Carlos Fabre es un arquitecto en toda la extensión de la palabra.  Su profesión le permite reconocer las obras bien hechas y también le ha dado las herramientas para construir su propia vida, “estoy orgulloso de lo que soy y de todo lo que he hecho”.

Este nadador morelense se siente listo para establecer hoy un nuevo récord de los 50 metros libres. No le será difícil, ya tiene en su haber 16 récords masters en su categoría. Se encuentra en la lista de los diez mejores nadadores del mundo.

Fabre nada desde los 60 años. Desde un inicio se inscribió en competencias, “nací siendo competitivo”, y pronto comenzó a cosechar triunfos y a llegar a un nivel que hoy le permite predecir sus nuevos récords.

Nació para el deporte, es indiscutible. Fue corredor de autos y al establecerse en Cuernavaca se dedicó a la organización de torneos con sus trabajadores, más de 250 empleados de la construcción, que de lunes a viernes construyeron viviendas y edificios y los fines de semana fueron dedicados al balompié.

“Jugué fut bol hasta que mis rodillas me lo permitieron. Entonces en Cuernavaca cada empresa, banco o fábrica tenía su propio equipo y jugábamos días completos contra rivales de toda la ciudad”.

“Me siento en el primer mundo”

Hoy compite en el Campeonato Nacional Máster de Natación con muchas posibilidades de superar las marcas ya establecidas, “me siento como en el primer mundo”, dijo al referirse a las instalaciones del Centro Acuático Impulso León.

“Muchas albercas se construyen por cumplir un una promesa de gobierno. Aquí saben cómo hacer las cosas, me da mucho gusto que los gobiernos sepan cómo se hace el deporte y qué se necesita”, y señaló los gimnasios secos, dedicados a complementar el entrenamiento de los atletas y competidores.

Desde su punto crítico como arquitecto, señaló como al Centro Deportivo León 1 como una magnífica alternativa para realizar deporte “aquí lo tienen todo”.

 [wzslider][wzslider]

 

 

 

Campeonato Nacional Masters se vive de manera intensa

Campeonato Nacional  Masters  se vive de manera intensa

Segunda jornada, nuevos ganadores

 

Las competencias se vivieron de manera intensa en el Campeonato Nacional Masters de Natación donde cerca de 900 nadadores compiten por alcanzar una marca.

La prueba de mil 500 libres constituyó todo un reto para los competidores y las mujeres dieron muestra de su potencia y constancia, mientras que entre los hombres se dio la mejor marca de toda la jornada la cual correspondio a Antonio Sánchez con un tiempo de 19:26.

En la categoría de 18 a 25 años, Mariana Perea estableció un tiempo de 24:48, mientras que; mientras que en la categoría de 25 a 29 fue Alondra Montoya quien se llevó el primer premio al alcanzar un tiempo de 21:01.

Desiree Tornell dio el ejemplo a sus rivales con un tiempo de 20:23 en la categoría de 30-34 años. Carolina Callejas dio una marca de 22:23, en la edad límite de 39 años.

Fue Cecy Cohen que en la categoría 40-44, dio un tiempo de 20:24; mientras que Nora Toledano, una mujer de gran trayectoria en aguas abiertas, dio la marca de 21:53 en la categoría 45-49.

Edna Lorens, en la categoría 50-54 dio un tiempo de 25:24, mientras que Leticia Castro en la categoría 55-59, terminó la competencia en un tiempo de 21:36.

La sorpresa fue Laura Vaca que en la categoría de 60-64 dio un tiempo de 21:27, una marca muy superior al resto de las competidores, inclusive de categorías inferiores. Lilia Vaca en la categoría 65 a 69 años, tuvo un registro de 24:53.

Cristina Morales dio un tiempo de 28:52 en la categoría 70-74 y Edna de Saracho dio un tiempo de 31:43 en la categoría de 75-79.

La participación de los hombres en esta prueba fue muy nutrida con tiempos muy importantes en algunas de las categorías.

Juan Ortiz dio un tiempo de 18:06 en la categoría de 25-29 años, en la categoría 30-34 fue Baltazar López, quien ganó el oro con un tiempo de 20:23. Carlos González en la categoría 34-39 tuvo un tiempo de 20:22.

Armando Arellano en la categoría de 40-44 sorprendió inclusive a categorías menores con su tiempo de 19:52; también fue el caso de Esteban Marín que en la categoría 45-49 dio un tiempo de 19:30, no obstante el mejor tiempo de la competencia lo alcanzo Antonio Sánchez en la categoría 50-54 con un tiempo de 19:26.

Ivar Sisniega dio una marca de 20:19 en la categoría de 55 a 59, Jorge Villegas tuvo un tiempo de 21:40, en su categoría de 60 a 64; Juan Salamanca en la categoría 65-69 tuvo un tiempo de 30:09.

Carlos Torres tuvo un tiempo de 24:10, y el primer lugar en la categoría de 75 a 79 fue para Miguel Cuevas con un tiempo de 31:17 en tanto que Javier García de 81 años, se coronó como campeón con un tiempo de 37: 54.

 [wzslider]

Laura Vaca Hernández, figura del Campeonato Nacional Masters de Natación

 

Laura Vaca Hernández, figura del Campeonato Nacional Masters de Natación

 

45 años dedicados al deporte

 

Impone nuevas marcas

 

La presencia de Laura Vaca Hernández destaca, no sólo por sus logros, sino por su energía y jovialidad, que contagia a todo aquel que la rodea. Quien conoce su historia y logros sabrá definirla como una mujer plena.

 

Y no es para menos la vida le ha dado una larga lista de triunfos por presumir. En sólo dos días en el Campeonato Nacional masters de Natación que se lleva a cabo en el Centro Acuático Impulso León, impuso dos nuevas marcas en las modalidades de 100 metros dorso y 50 mariposa.

 

Esta mexiquense lleva 45 años de su vida dedicada a la natación y es que desde niña, su padre Salvador Vaca Mendoza, se convirtió en su entrenador y guía.

 

Entre sus principales logros se encuentra su participación en los Juegos Olímpicos de México en 1968, donde logró alcanzar dos finales olímpicas.

 

Y hay más: estableció una marcha mundial y Récord Guinnes en el doble cruce del Canal de la Mancha en la modalidad relevo en el 2007.

 

En el 2009, estableció un nuevo record de nado alrededor de la Isla de Manhattan, Nueva York, en la modalidad relevo en un tiempo de 7:40:22; también obtuvo el récord mundial “FINA “ en la especialidad de 400 metros en el 2008.

 

Fuera del país su trayectoria también ha sido reconocida: en el 2012 recibió el premio “Jean Borotra” otorgado por el Comité Internacional para la FAIR PLAY, Budapest, Hungría por su trayectoria y vida ejemplar. Fue la primera mujer mexicana en recibir este reconocimiento.

 

Deporte y sensibilidad humana

 

En esta mujer de 63 años, hay una faceta que pocos conocen y es su entrega a las necesidades más sentidas en la sociedad. Pocos saben que ha colaborado en las Olimpiadas Especiales en apoyo a los pequeños con discapacidad; así como en programas “Deportes para Compartir” dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad.

 

El apoyo a su  género no se limita, también las niñas de la calle han sido impulsadas con su presencia a través de la “Fundación Ayusol”.

 

Además de nadar, actualmente es entrenadora master y conferencista  motivacional.

 

Para ella estar activa es estar viva y con su trabajo demuestra que la mujer mexicana “es capaz de ser una triunfadora mundial con base al trabajo, la constancia, la dedicación y sobre todo a no perder de vista que el camino de la vida está lleno de tropiezos y sinsabores”.

 

 

 

 [wzslider]

 

Arranca el Campeonato Nacional Masters de Natación 2016

900 nadadores de todo el país llegaron a León

Arranca el Campeonato Nacional Masters de Natación 2016

 

El Centro Acuático Impulso León es el anfitrión de 900 nadadores de todo el país que compiten en el Campeonato Nacional Másters que se realizará del 18 al 22 mayo.

Las competencias iniciaron ayer con la prueba de los mil 500 metros estilo libre con la competencia de cerca de 200 nadadores, hombres y mujeres, en edades desde los 19 a los 78 años.

Hoy continuarán las pruebas que en total son 16, en ambas ramas, entre ellas 200 metros estilo pecho, 50 metros estilo de mariposa, 200 metros estilo libre, 100 metros estilo espalda.

Por la mañana inician las mujeres en la categoría de 200 metros estilo pecho, a la que ya están inscritas más de 80 competidoras, en edades de los 21 a los 68 años.

Esta es de las competencias más numerosas, con la participación de 87 Clubes, procedentes de entidades como Aguascalientes, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Guanajuato, Morelos, Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Chihuahua, Sonora, Quintana Roo y Zacatecas.

Este evento, organizado por la Federación Mexicana de Natación eligió el Centro Acuático Impulso León, como sede del evento gracias a su capacidad en infraestructura.

La Comisión del Deporte, CODE, se sumó a este proyecto como anfitrión y en los trabajos de coordinación con el propósito de consolidar al estado de Guanajuato como una de las mejores sedes para la realización de eventos de talla nacional y para fortalecer la cultura deportiva entre los guanajuatenses.

 

 [wzslider]

 

 

Entrega CODE material deportivo por participación en día de la Activación

Celaya, Gto. a 18 de mayo del 2016

 

 

 

 

 

Viene día del desafío

 

Entrega CODE material deportivo por participación en día de la Activación

 

Los 46 municipios del Estado de Guanajuato se moverán el próximo miércoles 25 de mayo en lo que será una activación física multitudinaria favor de la salud. De manera simultánea y como una competencia amistosa en donde cada ciudad de nuestro estado competirá contra otras de México y de otros países, este evento se realizará  con el único fin de movilizar a la sociedad y sensibilizarla sobre la importancia de mejorar su calidad de vida a través del ejercicio físico.

 

El evento masivo de esta jornada que iniciará desde muy temprano y concluirá cuando cada municipio lo decida; tendrá sede en la ciudad de Celaya, en el estadio de béisbol de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdez en punto de las 09:00 horas. Se pretende reunir a unas 5 mil personas para esta actividad.

 

En todos los municipios las diferentes acciones se realizarán en Unidades deportivas , Paseos ciclistas, Caminatas con mascotas, Grupos sociales, Paseos en patines, Bailes urbanos, DIF Municipal, Centros gerontológicos, Centros Sumar, Centros Impulso, Centros Penitenciarios, Mini torneos deportivos, Mini Carreras, Mini torneo familiar, Eventos de deporte extremo.

 

18 municipios correspondientes a la región de Celaya estuvieron esta mañana en reunión regional para determinar acciones sobre este evento y otros programas que se realizan de la mano de CODE en materia de deporte, infraestructura y cultura física.

 

El titular de CODE, Isaac Piña, agradeció a los representantes de las comisiones deportivas de cada municipio por estar pendiente sobre estas reuniones de seguimiento que van a favor del desarrollo deportivo en la entidad.

 

En el marco de la reunión regional, CODE, en donde Sidec Celaya fue el anfitrión con su titular Marco Gaxiola; el titular de la Comisión Estatal, Isaac Piña, hizo entrega de paquetes deportivos a los municipios que se sumaron al Día Mundial de la activación.

Los municipios asistentes fueron: Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Moroleón, J. Rosas, Santiago Maravatío, Cortazar, Villagrán, Jaral del Progreso, Uriangato, Yuriria, Tarandacuao, Tarimoro, Salvatierra, Coroneo, Yuriria y Jerécuaro.  

 

 [wzslider]

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

 

Impulsa iniciativa privada la carrera de Ana Isabel Tavera

 

 

Impulsa iniciativa privada la carrera de Ana Isabel Tavera

Se prepara para poder clasificar a Río 2016

La atleta paralímpica Ana Isabel Tavera, tiene puesta toda su confianza y energía para poder clasificar a los Juegos Paralímpicos 2016, “tengo mucha gente detrás que me apoya y no los voy a defraudar”.

La deportista, toda una campeona en la prueba de 1 mil 500 metros, recibió un apoyo por 30 mil pesos gracias a las gestiones realizadas por la Coordinación de Mercadotecnia de la Comisión Estatal del Deporte, CODE y la iniciativa privada.

El recurso económico otorgado a Ana Isabel Tavera le permitió comprar desde ropa deportiva como pants, playeras, shorts, chamarras, mochilas y tenis especiales, hasta implementos especiales para su entrenamiento como pesas, juegos de ligas,  cuerdas y tapetes para yoga.

Personal de CODE acompañó a la atleta, quien padece ceguera, a elegir los implementos adecuados para su entrenamiento y comentó “estoy muy contenta con este apoyo que me otorga VISE; y no solamente yo, sino todos los atletas que están recibiendo becas en especie para sus carreras”.

“Es muy importante para los deportistas saber que hay personas detrás interesadas en el deporte y en que alcancemos nuestros sueños”.

La deportista entró a una fase de entrenamiento intensivo, en vísperas de poder alcanzar los tiempos que marca la Federación para poder acudir a los Juegos Paralímpicos en Río, “hay mucha gente que confía en mí y mucho apoyo…estoy haciendo lo posible para poder representar dignamente a México”.

La Sanmiguelense lleva 10 años en el deporte. Comenzó a correr como un pasatiempo, pero poco a poco ha ido evolucionando y ganando medallas en todo el país.

De poder alcanzar la marca, estos serían sus segundos Olímpicos, después de haber acudido a Londres 2012.

Conquista Iridia Salazar a Guanajuato

Irapuato, Gto. a 14 de mayo del 2016

 

 

 

Conquista Iridia Salazar a Guanajuato

 

La medallista olímpica de TKD en Atenas 2004; Iridia Salazar, llegó a Guanajuato para conquistar al gremio deportivo de esa disciplina y además ser parte del diplomado  “Metodología para Deportes de Contacto”.

 

Con sede en la ciudad de Irapuato y con la presencia de entrenadores y deportistas; la atleta mexicana llegó acompañada de un importante equipo de trabajo incluyendo  a su padre y entrenador Reynaldo Salazar.

 

La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato en coordinación con la COMUDAJ de Irapuato, trajeron este evento de relevancia que va directo a la capacitación y actualización de entrenadores y deportistas del tae kwon do.

 

Isaac Piña, director general de CODE, puso en marcha este diplomado con la inauguración en presencia de  la medallista olímpica quien manifestó su disposición para impartir sus conocimientos a favor del deporte guanajuatense.

 

En su primera visita a Guanajuato, Iridia Salazar, comentó “tuve la fortuna de tener entrenadores capacitados que me ayudaron a guiarme por el camino del TKD y que me ayudaron a lograr esta medalla olímpica, quiero ahora brindarles a ustedes como entrenadores que sean la dicha y fortuna de todos los jóvenes de este hermoso estado para que lleguen a ser unos triunfadores”.

 

Con la asistencia de un grupo selecto de este deporte en nuestro Estado, el objetivo de este diplomado como estrategia pública, es claro al intentar  actualizar y desarrollar las capacidades de los entrenadores de Guanajuato con personal deportivo que forme alumnos integrales destacados.

 

En ese sentido Isaac Piña, director de CODE, reafirmó el compromiso del Gobierno Estatal para tener a los mejores entrenadores que atiendan a los niños de nuestra entidad. Y destacó que Guanajuato ya tiene una nueva cultura física que cada vez es más y por ello, la intención de la capacitación a través de estrategias directas a nuestros entrenadores “estamos atacando las tres grandes esferas que son deporte, iniciación y la cultura física y estamos conscientes de la importancia de este diplomado y creo que será de mucho beneficio para todos”.

Acompañaron a Iridia Salazar, su entrenador y padre Reynaldo Salazar así como Gessler Viera, campeón mundial de TKD.

 

 [wzslider]

ATENTAMENTE

 

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Infraestructura deportiva por más de 9 millones y medio de pesos para León I

 

Infraestructura deportiva  por más de 9 millones y medio de pesos para León I

Fortalece CODE  deporte social

Trotapista, Campo de Tiro y el primer Patinódromo en la entidad.

Este 2016 León I, contará con nuevas instalaciones para la práctica de deportes como tiro, atletismo, patinaje y hockey, obras en las que se invierten 9 millones y medio de pesos.

Con estas obras se posicionará el Macrocentro Deportivo León I, como el mejor en su tipo en el Estado de Guanajuato; al comprender dentro de una misma zona al Cetro Acuático Impulso,  el Multideportivo y campos de fútbol 7.

El Director General de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia realizó ayer una supervisión de estas obras y dio la instrucción de acelerar los trabajos para estar en posibilidad de abrir los espacios deportivos al público este mismo año; “queremos que la población de toda la ciudad pero sobre todo de esta zona, tenga la oportunidad de activarse en instalaciones dignas y de primer mundo”.

Piña Valdivia, acompañado de su equipo directivo en materia de infraestructura y deporte, señaló que la obra más avanzada la constituye la trotapista asfáltica con un avance del 97 por ciento. Tiene mil 600 metros de extensión e incluye dos módulos ejercitadores al aire libre.

La trotapista rodea dos obras más: el primer patinódromo en la entidad que tiene un avance físico del 35 por ciento. Esta obra tendrá un doble trazo al permitir en su zona interna la práctica de hockey.

El Campo de Tiro con arco representa una avance del 52 por ciento. Su diseño y construcción está planeado conforme a los estándares internacionales: contará con pasto natural y un muro de protección. Podrán realizarse en él prácticas de tiro en distancias de hasta 90 metros.

Piña Valdivia señaló que para incentivar a la sociedad en la práctica de nuevos deportes, una vez que sean inauguradas las instalaciones se abrirán escuelas para la formación y entrenamiento de nuevos deportistas.

“Queremos hacer del deporte social un factor de cambio en la vida de las personas. Acercamos instalaciones de primer nivel a zonas que lo necesitan”.

Estas obras fortalecen la posición que ha ganado el Estado de Guanajuato como una de las mejores sedes para la organización de eventos nacionales e internacionales.

Tan sólo este año, llegarán a la entidad 12 eventos de carácter nacional, el más importante la Olimpiada Nacional y Juvenil 2016, que tendrá como sedes León, Salamanca, Irapuato y Guanajuato capital, y que traerá a la entidad una importante derrama económica. 

 

[wzslider]

Capacita CODE profesores de educación física de la entidad

Capacita CODE profesores de educación física de la entidad

Promoción de la salud a través del ejercicio

 

Profesores de educación física de planteles de educación pública 750 serán capacitados este año por la Comisión del Deporte, CODE,  en programas de activación orientados a frenar el sedentarismo y motivar a la activación física de los estudiantes.

Esta fue la meta que se propuso Comisión, luego de analizar la condición física de más de estudiantes en quienes se analizaron las condiciones de fortaleza física, distribución de grasa corporal, presión arterial y diabetes.

Al encontrarse factores de riesgo asociados al  sedentarismo, CODE, diseño una estrategia para activar a la población escolar de manera sistemática.

La primeras acciones implican la capacitación de profesores de 750 escuelas de los municipios de León, Abasolo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Moroleón, Uriangato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya e Irapuato.

Los profesores tendrán a su disposición información fidedigna sobre los riesgos que en los niños tiene la inactividad, las ventajas de tener un plan alimenticio sano y la contribución que el ejercicio hace a mejorar el bienestar y la salud de los niños.

El proyecto, implica la evaluación en las condiciones de salud de más de 27 mil niños, al inicio y al final de un periodo largo de activación física.

La meta es que más de 300 mil niños de educación básica participen de manera organizada y controlada en programas de educación física, bajo nuevas metodologías, entre ellas, que se conciba el ejercicio como una forma de juego y convivencia, más que como una materia que forme parte del programa escolar.

Para respaldar este proyecto, la Comisión del Deporte invierte 2 millones 500 mil pesos en la distribución de paquetes deportivos que comenzaron su distribución.

A su vez, fueron instruidos en el aprovechamiento de herramientas como redes, aros, pelotas, cuerdas; a través de dinámicas a las que serán convocados los estudiantes en las horas dedicadas a educación física o durante los recreos.

Los profesores que participan en este proyecto tienen la encomienda de llevar un registro sobre los avances que registren sus alumnos; y a la vez tienen la obligación de comentar con los padres de familia aquellos casos donde existen condiciones de obesidad y riesgo inminente de diabetes y presión arterial.

Este trabajo que realiza CODE se hace de manera coordinada con la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, que ha puesto especial interés en que su población estudiantil tenga información clara y precisa sobre las bondades del ejercicio, los riesgos de la obesidad y la mala alimentación.

 

 

 

Impulsa CODE la activación física en escuelas públicas

Impulsa CODE la activación física en escuelas públicas

Deporte para motivar la salud física y mental de los estudiantes

 

La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, entregó en Salamanca 270 paquetes deportivos a profesores de educación física. Estas herramientas tienen la finalidad de fortalecer la activación de los estudiantes de escuelas públicas de la entidad.

Este año, CODE se ha propuesto la meta de activar a más de 360 mil escolares dentro de su programa “Actívate en 30 Minutos”.

La entrega de los materiales deportivos tuvo como escenario la Unidad Deportiva Luis H. Ducoing, donde el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, donde consideró todo un desafío concientizar a la población de la necesidad de hacer deporte para controlar y evitar enfermedades degenerativas como la diabetes, presión arterial y obesidad.

CODE, dijo, está trabajando por todos frentes para activar a la población, y sea con convocatorias a eventos de ejercicio masivo como a la inclusión en programas de seguimiento, como es Actívate en 30M.

La entrega de paquetes fue presidida por el Secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez, el alcalde del municipio de Salamanca y su esposa Ing. Antonio Arredondo Muñiz y la Lic. Ana Luisa Aguiñaco Romero, así como por la Subdirectora de Activación Física de CONADE, Evelyn Martínez Ramírez.

Los paquetes entregados constan de escaleras, ligas, pelotas, aros, pelotas paracaídas, cuerdas de reacción y pelotas de gel, material que permite a grupos de estudiantes compartir juegos de recreación y deporte.

Cada uno delos profesores que recibieron los paquetes, participaron de manera previa en cursos de capacitación en activación física por parte de CODE, a fin de que puedan desarrollar programas adecuados a las necesidades de sus alumnos.

En esta ocasión se entregaron 270 paquetes deportivos de un total de 750 que se otorgarán en el transcurso del año a planteles de los municipios de León, Abasolo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Moroleón, Uriangato, Salamanca, Valle de Santiago Celaya e Irapuato.

 

 

 

[wzslider]