COFOCE

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

FORTALECEN A EMPRESAS EXPORTADORAS Y CON POTENCIAL EXPORTADOR

• 8 Empresas del Estado de Guanajuato conforman el primer grupo en realizar el programa Socio ENDEAVOR-COFOCE. COFOCE y la Organización ENDEAVOR presentaron el programa “Socio ENDEAVOR-COFOCE 2015-2016” el cual brindará herramientas de clase mundial en los rubros financiero, Gobierno Corporativo, liderazgo y gestión de recursos, con la finalidad de que las empresas exportadoras y con potencial exportador logren mejorar sus procesos internos para fortalecer su operación y prepararse para su internacionalización. En esta primera etapa del programa comenzará con la participación de un grupo de ocho empresas de los sectores químico, industrial, artesanías y calzado de todo el estado, y el cual se pretende tenga una duración aproximada de 11 meses. “Este programa está abierto para las empresas exportadoras y con potencial exportador para que con estas herramientas de clase mundial, logren internacionalizar a su empresa, logren formalizar su operación y busquen nuevos mercados”, resaltó, Carlos Rodríguez, Director de Capacitación y Certificaciones de COFOCE. ENDEAVOR es una organización Internacional sin fines de lucro, que busca a empresas de alto crecimiento para poder apoyarlas en su aceleración mediante una amplia red de mentores empresariales y consultores internacionales. Para este primer grupo de empresas COFOCE destinará una bolsa de 600 mil pesos, y se buscará que se pueda seguir incrementando el número de empresas que ingresen al programa. Con estas acciones Gobierno del Estado a través de COFOCE busca seguir incrementando el número de exportaciones y de empresas exportadoras consolidadas en los mercados internacionales.

SE IMPULSA LA EXPORTACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTOS

 

[wzslider]

 [wzslider]

 

SDAYR Y COFOCE IMPULSAN LA EXPORTACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTOS.

  • EL Estado de Guanajuato refuerza la relación comercial con Japón.

 Con el objetivo de potencializar la relación comercial  para el sector agroalimentos entre Guanajuato y Japón,  el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) impulsó la participación de 14 empresas  de Guanajuato en la Feria FOODEX  JAPAN 2015 y una misión conjunta con compradores potenciales.

Con esta gira se buscó  dar continuidad a las acciones que Gobierno del Estado de Guanajuato ha realizado con este país, así como potencializar la relación comercial, identificar áreas de oportunidad para los distintos subsectores que integran el sector alimentario, crear y fortalecer alianzas con las principales cámaras, asociaciones y empresas relacionadas con el sector.

Las principales actividades que se realizaron durante la participación de las empresas en Japón fueron: la asistencia a seminario de buenas prácticas y negocios en Japón, la exhibición de productos guanajuatenses en la feria  FOODEX  JAPÓN 2015, agendas de negocios, visitas a plantas procesadoras de harina,  atún, mayonesas y aderezos, entre otras, visitas a mercados de verdura y frutas frescas,  pescados y mariscos y visita a  puntos de venta.

Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la COFOCE destacó que los resultados para todas las empresas fueron muy positivos,  ya que todos los empresarios, a su regreso, ya tuvieron comunicación con sus contrapartes en Japón para envío de muestras e información particular, que en un mediano y largo plazo se puede concretar en ventas.

Así mismo  destacó que se logró por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, negociaciones importantes para la parte de Carne de Cerdo.

Entre otras cosas se identificaron oportunidades de negocio en productos como: Productos Alimenticios de origen animal de tercera y cuarta gama, productos vegetales y frutas congeladas productos del mar.

Así mismo,  se reforzó la relación con Hiroshima, se abrieron puertas logísticas para acceder al mercado, se identificaron los canales de distribución y venta, se conocieron los procesos y  prácticas de manufacturas de las compañías japonesas y se abrieron negociaciones con diferentes tipos de empresas como distribuidoras y operadoras de servicio.

El sector agroalimentos representa el segundo sector con mayor exportación del estado después de autopartes-automotriz, en 2014 se exportó un total de 1,021.58 millones de dólares en el sector agroalimentos a 70 destinos.

Actualmente 12 empresas de Guanajuato del sector agroalimentos  que exportan a Japón un total de 7.7 millones de dólares  y  las cuales fortalecen el empleo de más de  6 mil 600 guanajuatenses.

Los principales productos exportados a Japón son brócoli fresco y congelado, esparrago fresco, ajonjolí, pasta y crema de ajonjolí, puré de apio y col congelado, aceite de aguacate, melón y mango congelados, entre otros.

Con estas acciones  el Gobierno del Estado de Guanajuato busca que el sector alimentario diversifique sus destinos  y se posicione en mercados altamente importantes para fortalecer  el empleo de los guanajuatenses

RECONOCEN EMPRESAS CERTIFICADAS

[wzslider][wzslider]RECONOCEN EMPRESAS CERTIFICADAS (prueba)

  • Con apoyo de Gobierno del Estado a través de COFOCE se certificaron 42 empresas de Guanajuato para la exportación.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE hizo entrega de 33 reconocimientos a empresas exportadoras que concluyeron una certificación el año pasado a través del programa “Impulso a la oferta Exportable 2014”.

Con un monto de 2 millones de pesos se logró beneficiar en total a 42 empresas de Guanajuato las cuales concluyeron su proceso de certificación o pruebas de laboratorio como parte de los requerimientos internacionales.

Las empresas que se certificaron fueron principalmente de los sectores Cuero-calzado, agroalimentos, automotriz-autopartes y artesanías en temas de inocuidad, pruebas en sustancias restringidas, productos de consumo, C-TPAT, implementación de buenas prácticas de manufactura, HACCP, SQF, entre otras.

Carlos Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE destacó que gracias al esfuerzo de Gobierno del estado y la solicitud de los comités sectoriales de COFOCE, este 2015 se tendrá una bolsa de 4 millones de pesos para el Impulso de estas certificaciones.

COFOCE busca que las empresas exportadoras se encuentren preparadas para concretar sus ventas de exportación y cuenten con las credenciales necesarias para acceder a los mercados en el extranjero, que les permita tener mayor exportación.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de COFOCE impulsa y fortalece a las empresas y  la economía de los Guanajuatenses.

EXPORTACIONES DE GUANAJUATO INCREMENTAN 23% EN 2014

[wzslider]EXPORTACIONES DE GUANAJUATO INCREMENTAN 23% EN 2014

  • 1,098 empresas exportadoras del estado fortalecen

                                                    el empleo de más de 174 mil guanajuatenses

En el periodo 2014, las exportaciones del estado de Guanajuato registraron un total de $20,417 millones de dólares, resultando con un crecimiento porcentual de 23% y un crecimiento absoluto de $3,830 millones de dólares, tres veces más que la media nacional.

Los principales sectores económicos por monto de exportación fueron: Autopartes-automotriz con un 75% de participación, seguido de metalmecánica con 7%, agroalimentario con un 5%, productos químicos con 4% de participación sobre el total de las exportaciones del estado, entre otros.

 Al cierre de 2014, un total de 1,098 empresas registraron, las cuales fortalecen el empleo de  174 mil 326 guanajuatenses.

Las exportaciones de Guanajuato llegaron a 119 países entre los que están Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Chile, Perú, Alemania, Argentina, Venezuela, Guatemala, principalmente.

Por primera vez se registraron exportaciones de productos como pellets de alfalfa con un monto de 725 mil dólares a Estados Unidos de Irapuato; automóviles de turismo con un monto de 961 millones de dólares de Salamanca y Celaya hacia Canadá, Estados Unidos y Alemania; Frijol negro orgánico con un monto de 163 mil dólares del municipio de Valle de Santiago y San Miguel de Allende dirigido a Estados Unidos; Agua saborizada con un monto de 88 mil dólares, del municipio deCortazar hacia Estados Unidos.

Así mismo se envió por primera vez autopartes a Micronesia, neumáticos de Silao a Omán y pollo congelado de Celaya a Congo.

Otros productos que exporta Guanajuato son tostadas y tacos preparados a Estados Unidos y Canadá, brócoli con Chips de queso, col de Bruselas con salsa de mantequilla, jugo de limón en polvo, crema de ajonjolí, salsa verde con aguacate y aguacate en polvo  todos estos a Estados Unidos, y sábanas de algodón a Panamá, entre otros.

Los sectores con mayor crecimiento fueron: artículos y manufacturas de piel con un incremento del 61.8%, Otras Industrias con 54%, autopartes-automotriz con 33.1%, Pieles y cueros con 25.5%, artesanías y muebles con 20.6%, principalmente.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE busca continuar el impulso para que las empresas se posicionen en los mercados internacionales y  diversifiquen sus destinos para fortalecer el empleo de los guanajuatenses.

COFOCE impulsa la atracción de Compradores Internacionales

El gobierno del Estado de Guanajuato a través de la COFOCE contribuye con este nuevo proyecto de Sapica denominado “Pabellón de Exportadores”, mediante el “Programa de Atracción de Compradores Extranjeros”, que es uno de los principales proyectos para promover in situ de la Cadena Cuero Calzado Proveeduría.

En esta edición se cuenta con la participación de 36 compradores internacionales de Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Colombia y Reino Unido, que son  importadores, distribuidores, mayoristas, cadenas de zapaterías,  tienda departamental, y venta por catálogo.

Esto es resultado de las acciones en ferias internacionales del sector, misiones comerciales, agendas de negocios en el extranjero y generaciones de oportunidades comerciales.