CAPACITACIÓN

Revolucionar métodos con estrategias innovadoras

  • Docentes de Guanajuato concluyen curso sobre estrategias innovadoras.
  • Reconocen la importancia de escuelas multigrado.

Celaya, Gto. 16 de diciembre de 2024.- Un total de 56 docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de toda la región, concluyen curso de “Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad, en el que los docentes mejoran sus intervenciones formativas que integran teoría para el fortalecimiento de saberes, habilidades y métodos educativos, promoviendo la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo.

Este programa se enfoca en reconocer el significado que las y los docentes otorgan a su labor en escuelas multigrado, así como en analizar críticamente las concepciones en torno a los desafíos y el potencial pedagógico de este modelo educativo. La reflexión permitió identificar la aplicación de enseñanza y fortalecerlas para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas que trabajan con esta modalidad.

Liliana Vizcaya, docente del Centro de Atención Múltiple Henri Wallon, dijo, “Este curso me ha sido de gran ayuda, especialmente para reflexionar sobre mi práctica docente. Me permitió cuestionar y empezar a transformar métodos tradicionales, aprendiendo nuevas estrategias que enriquecen mi labor. También me hizo sentir acompañada, al saber que hay otros maestros con intereses y retos similares.

Me llevo una reflexión profunda sobre cómo hacer mi labor más inclusiva, poniendo mayor atención en las características únicas de cada uno de mis estudiantes. Estoy muy agradecida por este espacio de aprendizaje y por el tiempo invertido”.

El curso incluyó el análisis de las dimensiones emocional, pedagógica y social de la diversidad, abordando estrategias para que las y los docentes puedan fortalecer su tarea y propiciar aprendizajes significativos en las y los estudiantes.

Con este curso, la delegación regional V, a través de Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación continua de las y los docentes, impulsando alternativas que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades educativas en el estado de Guanajuato.

Docentes se preparan para Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Rumbo al arbitraje en los Juegos Deportivos 2024

Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.

La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández,  Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.

Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.

Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”

Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.

Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.

Maestras y maestros de educación básica en el sureste del estado se capacitan en temas tecnológicos.

· Con la participación de 35 docentes de nivel primaria y secundaria.

Salvatierra, Gto. 4 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo una sesión de orientación sobre el uso del equipamiento LEA y equipos de Robótica Educativa, con el objetivo de capacitar a docentes en el uso y práctica de los Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (Aulas LEA) Y KITS de Robótica Educativa, en la escuela secundaria Alfonso Reyes del municipio de Salvatierra.

En dicha actividad, participó un total de 35 maestras y maestros de educación básica, en los niveles de primaria y secundaria de más de 20 escuelas, de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato, Moroleón y Yuriria.

La introducción al uso de estas herramientas tecnológicas fue impartida por el maestro y coach de robótica Ulises Aguilar Vega, quien de manera grupal y dinámica mostró el trabajo que realiza con su equipo de robótica, para que, de forma práctica las maestras y maestros que participaron en esta inducción pudieran observar, aprender y replicar con sus alumnas y alumnos lo aprendido.

Durante este periodo de capacitación, los docentes de varias asignaturas conocieron y se familiarizaron con los elementos y componentes principales del Laboratorio como lo son: Equipo de cómputo, equipo audiovisual, sistema de presentaciones colaborativas, de manera que esto permita a los docentes encontrar recursos de utilidad como: Manuales de uso, de experimentos y de armado.

Los equipos cuentan con software articulados a los contenidos educativos que se manejan en los niveles de primaria y secundaria, en apoyo a las asignaturas de español, matemáticas, inglés, así como ciencias en química, física y biología.

Los participantes se familiarizaron con las piezas que integran los kits, así como el funcionamiento de diversas herramientas que contienen, entre algunos de los equipos que trabajaron, se encuentran: Lego, Tabletas electrónicas, Kripton, Avilix Creative, y Arduino, entre otros.

La aplicación del proyecto de Aulas LEA, ha permitido incorporar a estudiantes de educación primaria y secundaria, al uso de la tecnología como una herramienta didáctica, que posibilita un mayor significado en el aprendizaje por lo novedoso de este recurso.

En el mismo sentido, la robótica es una herramienta pedagógica entretenida e innovadora en la que a través de actividades lúdicas los estudiantes desarrollan conocimientos y aptitudes que les permiten ampliar la capacidad de abstracción mediante procesos de análisis y síntesis, desarrollar el pensamiento lógico a través de estructuras de programación, potenciar el pensamiento crítico y las habilidades de liderazgo por la dinámica de trabajo grupal, así como estimular el interés por las ciencias y las tecnologías.

Gloria Elena Bermúdez Pérez, docente de primaria menciono que, ¨estas capacitaciones que nos brindan son fundamentales para un desarrollo integral en niñas y niños estudiantes, los impulsa a tener un mejor rendimiento escolar fuera de las aulas, amplía sus expectativas de desarrollo y los prepara de manera eficiente para sus estudios posteriores¨.

Este módulo de aprendizaje es base para los docentes que quieran impulsar la participación de sus alumnas y alumnos, para escuelas de educación básica que cuenten con LEA y Laboratorio de Robótica o que hayan sido dotados con kits STEM.

El desarrollo de las competencias docentes en temas de tecnología y del uso de la computadora como herramienta de apoyo didáctico, permite que los alumnos aprendan con mayor interés los contenidos educativos.

Docentes buscan la Innovación Educativa con capacitación en Manejo y Programación de Robots

•           Participan maestras y maestros de nivel primaria, en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de abril del 2024.- En el marco de la Semana de la Innovación Educativa organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la zona escolar 76, perteneciente al sector 15 de nivel primaria, dio inicio a un Taller de Robótica que promete revolucionar las aulas.

Este evento congregó a docentes del Jardín de Niños Elena Key, así como de las escuelas primarias Guadalupe Victoria y Joaquín Baranda, centros educativos del municipio de Dolores Hidalgo.

El Jefe de Sector, Gerardo Rafael Laguna González, compartió su entusiasmo por este taller que se erige como una plataforma para la transformación educativa, diseñado en 4 sesiones que buscan empoderar a los docentes en el manejo y la programación de robots.

“Con el uso de las aplicaciones WeDo 2.0 y Spike, las y los participantes adquieren conocimientos esenciales para llevar la robótica al corazón del proceso educativo, y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mañana con confianza y creatividad” comentó el maestro Gerardo Rafael Laguna.

Los líderes del taller, los docentes Elvira Rodríguez y Oscar Alonso, reconocidos por su destacada labor como coaches en competencias de robótica, se unieron a Ruth Montes, directora de la Primaria Guadalupe Victoria; y Martha Hernández, supervisora de la Zona 76, para dar inicio a la jornada educativa con su vasto conocimiento y experiencia en competencias tanto locales como internacionales, estos líderes inspiraron a los participantes con una sesión inaugural llena de energía y aprendizaje.

La primera sesión, titulada “Introducción al Manejo de Robots”, sirvió como puerta de entrada a un mundo de posibilidades. Desde una exploración teórica hasta demostraciones prácticas, los participantes fueron guiados a través de los fundamentos de la robótica, mientras descubrían las capacidades y limitaciones de los robots disponibles.

Las maestras y maestros participantes coincidieron en que el taller marca un primer paso emocionante en un viaje educativo que promete ser verdaderamente transformador para sus estudiantes. Además, destacaron que les permitirá aprovechar de manera más efectiva el equipo de robótica disponible en sus respectivas escuelas.

En las próximas sesiones, se sumergirán aún más en la robótica, explorando temas como el armado de equipos, la programación de los mismos, y realizar prácticas adicionales, donde podrán aplicar sus nuevos conocimientos en emocionantes desafíos prácticos.

Este taller representa más que una simple capacitación; es un testimonio del compromiso del Sector 15 y la Zona Escolar 76, con la excelencia educativa y la preparación de nuestras y nuestros estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.

Con la presencia de la Coordinación de Protección Civil del Estado se llevó acabo un simulacro de evacuación en el Archivo General del Estado (AGE) guiado por brigadistas de la dependencia.

Como parte de la implementación en acciones de prevención, la tarde del 29 de febrero y con la presencia de la Coordinación de Protección Civil del Estado, se llevó acabo un simulacro de evacuación en donde brigadistas del Archivo General del Estado, lograron evacuar alrededor de 110 personas entre visitantes y personal administrativo, cumpliendo la finalidad de fortalecer la protección civil, protocolos y marcaje de productos peligrosos dentro de la Institución.

“El Archivo General del Estado (AGE) lleva a cabo el Foro de Capacitación Archivística a Coordinadores del Poder Ejecutivo”

Con una alta participación de Personas Coordinadoras de Archivo de las dependencias, entidades y unidades de apoyo del Poder Ejecutivo, el día de hoy se llevó a cabo el Foro de Capacitación Archivística en las instalaciones del Archivo General del Estado.

Durante el desarrollo del Foro se le dio seguimiento a diversos temas, tales como el seguimiento a los informes tanto de archivo de trámite como de concentración así como a los procesos archivísticos que mandata la normativa.

Con esto, el #ArchivoGTO avanza con el objetivo de contar con servidores públicos capacitados en materia archivística al interior de las instancias públicas en la entidad.

Startups Guanajuatenses conquistan ecosistema emprendedor de Brasil

Ribeirão Preto, Brasil 18 de agosto de 2023. Concluyó con mucho éxito la emocionante Semana de Inmersión en el Ecosistema de Emprendimiento de Brasil de las 5 Startups mexicanas participantes del programa de Innovación Cruzada Brasil – México 2023, a través de una serie de actividades de vinculación e intercambio de conocimientos y experiencias.

Con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre ambos países impulsando el desarrollo y crecimiento del sector Agritech y Foodtech, es que las Startups Biokrone, Carbon Trace, Terralgal ECO, Hados Biotec y Origeen Greener Cities viajaron a Brasil y se sumergieron en su ecosistema de innovación y tecnología.

SUPERA, uno de los principales hábitats de innovación en Brasil, el cual Integra universidades, institutos de investigación, startups y empresas de base tecnológica recibió con gusto a los 5 emprendedores Guanajuatenses quienes contaron también con sesiones de entrenamiento en Business Model Canvas, Pitch, Mercado Agro Brasileño y de Ribeirão Preto. Así mismo Matchmaking de las Startups con empresas brasileñas.

Nuestros emprendedores pudieron visitar y recorrer DION AMBIENTAL, empresa 100% brasileña, que contribuye al éxito de empresas, industrias y negocios, a través de soluciones transformadoras y personas comprometidas, utilizando prácticas de gestión, reciclaje y valorización de residuos, que apuntan al bien común en el planeta.

Ourofino Saúde Animal, también fue una parada durante la visita, esta se compone de diferentes empresas dedicadas a la fabricación y distribución de productos veterinarios en el segmento de animales de granja y mascotas. Sus modernas instalaciones cumplen con rigurosas normas nacionales e internacionales para la elaboración del portafolio destinado a bovinos, equinos, aves de corral, cerdos, perros y gatos, por lo que fue una parada obligatoria en el recorrido por el ecosistema Brasileño.

La empresa São Martinho también fue visitada, siendo una de las 50 empresas más innovadoras de Brasil, líder mundial en producción de alcohol de caña y azúcar. En el sector de agronegocios, São Martinho se mantuvo entre las cinco mejores y más innovadoras empresas, reservando del 1% al 2% de sus ingresos en innovación.

Las Startups finalmente concluyeron su visita a Brasil con un Demo Day en el que pudieron exponer sus fortalezas y los grandes beneficios que traerían para ambos países la unión empresarial del Agro mexicano y brasileño, haciendo conexiones importantes con empresas como SOCICANA, que realiza prácticas de agricultura sostenible, DION AMBIENTAL, Quanticum, Spinagro, Nock, By My Cell, Grupo Sao Martinho, Yosen, la cual es una empresa productora de suplementos alimenticios y cosméticos, COPLANA, Cooperativa Agroindustrial, productora de maní.

No sólo las empresas brasileñas se vieron interesadas en los proyectos Guanajuatenses, también Prefeitura Municipal de Ribeirão Preto a través de su Departamento de Innovación y AgTech Garage, uno de los principales centros de innovación de agronegocios a nivel mundial.

Con estas acciones las y los emprendedores Guanajuatenses explotaron su potencial y desarrollaron habilidades que no solo benefician sus vidas personales, sino también sus proyectos empresariales y emprendimientos, extendiendo el Valle de la Mentefactura, llevando más Guanajuato a Brasil y más Brasil a Guanajuato.

COFOCE y SELECT USA llevan tu empresa a los Estados Unidos.

  • COFOCE de la mano con Select USA te apoya a la internacionalización de tu empresa.

León, Guanajuato a 30 marzo de 2023. Imagina poder llevar tu empresa a los Estados Unidos, COFOCE de la mano con el programa Select USA te apoyan a hacerlo realidad.

El programa de COFOCE tu empresa a los Estados unidos, tiene como objetivo facilitar los proyectos de internacionalización de las empresas del estado a dicho mercado.

Sin embargo; “Es importante comprender todo lo que implica la internacionalización, antes de dar el paso (…) para Esxplicar cómo desde COFOCE los vamos a acompañar”, comentó Luis Vargas, Director General de Competitividad Internacional de COFOCE.

Lo que representa tener tus productos directamente en los Estados Unidos, actualmente con el contexto económico que se vive con el nearshoring, reshoring y el que estemos cerca de nuestro aliado commercial más grande, brinda sin duda una ventaja competitiva.

Clarissa Bonilla, especialista de inversiones de Select USA en México, comentó que: “El objetivo es seguir difundiendo que el programa Select USA es un programa del Gobierno Federal de los Estados Unidos, y  es diseñado para atender a los empresarios que quieren iniciar operaciones en este país”, dijo.

Dicho programa atiende a empresas de todos los tamaños, de cualquier sector en cualquier etapa de inversión siempre y cuando genere al menos un empleo en Estados Unidos.

Los servicios que se ofrecen son a la medida de cada empresa y no tienen costo alguno, el proceso va desde proporcionar información para la toma de decisiones, contacto con las personas adecuadas dentro de los Estados Unidos y navegar el sistema regulatorio Federal.

A través del programa de internacionalización de las empresas que tiene COFOCE, es que se hace sinergia con Select USA para encaminar al empresario guanajuatense que ya cuenta con un claro plan de expansión hacia el país vecino.

Guanajuato ocupa el 6 lugar en exportaciones con 23 mil 510 millones de dólares (de enero a septiembre 2022) y el primer lugar como estado exportador no fronterizo, uno de los sectores más importantes es el Agro alimentos, por ello también, se llevó a cabo previamente una recorrido de funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México y el Consulado de los Estados Unidos en Guadalajara a la empresa Agrizar.

“La intención es reestablecer los vínculos entre la representación comercial de Estados Unidos en México con el estado de Guanajuato, desde la oficina en Guadalajara llevamos todo lo que es agroindustria a nivel nacional, y bueno ahora sí que la relevancia del Bajío y en particular del estado de Guanajuato es importante y ver qué áreas de oportunidad hay en transferencia de tecnologías, la parte de mejorar procesos productivos, valor agregado en todo lo que es agro a nivel estatal y nacional”, comentó Juan Herrera, especialista comercial del departamento de Comercio de los Estados Unidos en Guadalajara.

Comentó que se trata de mejorar riquezas en ambas partes, detectar las áreas de oportunidad que tiene el Agro industria en Guanajuato, y algunas de ellas son mejorar la economía circular, darle valor agregado a los productos entre otros.

Trabajar de manera conjunta por un bien común con los Estados Unidos hará la diferencia, pues dicho país es especialista en desarrollo de tecnologías y México en productos que terminan exportando al país vecino, es así que logrando la tecnificación se llevará mayor riqueza a ambos lados.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, o conectar con las necesidades de otra industria, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

IPLANEG APUESTA POR EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE GUANAJUATO

El Iplaneg desarrolló el Programa de Capacitación a Municipios 2022-2023, mediante el cual busca implementar un proceso de formación en materia de Información Estadística y Geografía,

Planeación, Ordenamiento Territorial, y Monitoreo y Evaluación. Lo anterior, con la finalidad de fortalecer a los gobiernos municipales de nuestra entidad.


El Iplaneg tiene el objetivo de orientar el rumbo estratégico y el desarrollo de Guanajuato a través de la
generación, recopilación e interpretación de información para la toma de decisiones; la planeación integral
del desarrollo de sus municipios, regiones y zonas metropolitanas; del monitoreo y evaluación del quehacer
gubernamental. Todo ello con la participación activa de la sociedad.

Para cumplir con su objetivo, el Iplaneg puso como una de las principales líneas de atención, el
fortalecimiento de los gobiernos municipales. Para esto, diseñó el Programa de Capacitación de acuerdo

a las necesidades detectadas en cada uno de los 46 municipios, dentro de los diferentes
procesos municipales en los que interviene.

En este sentido la Directora General del Iplaneg, Graciela Amaro Hernández dijo estar convencida que “el
desarrollo municipal es indispensable para el desarrollo del estado, pues son los municipios los que
hacen a Guanajuato; Por ello, iniciamos el proceso de capacitación y acompañamiento municipal, que además
de fortalecer a los municipios, nos dará información para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo al 2050”

Con la implementación de este programa se establecerá una alianza iplaneg-municipios, a través de la cual, se impulsará un dialogo que consolide a los gobiernos locales como facilitadores del ordenamiento territorial
y del desarrollo del estado; se generará un intercambio de experiencias para enriquecer el trabajo de las
administraciones municipales y se brindará asesoría y acompañamiento a los funcionarios municipales en los procesos de planeación. Además, este trabajo sentará las bases para la elaboración y actualización de los planes
municipales de desarrollo al 2050.


El Programa va dirigido a los representantes de los ayuntamientos, a los funcionarios públicos municipales que intervienen en los procesos de planeación, áreas de información, monitoreo y evaluación, ordenamiento territorial, desarrollo urbano y rural, tesorería, ecología, obras públicas, movilidad, agua potable, contraloría social y, también, a representantes de organismos sociales, empresariales y estudiantes universitarios que estén interesados en el fortalecimiento de la gestión municipal.

Está compuesto por seis módulos:

  1. Fundamentos de la Planeación Municipal
  2. Información Estratégica para la Planeación
  3. Definición de Directrices Estratégicas para el Desarrollo Municipal
  4. El Ordenamiento Territorial como Estrategia para el Desarrollo Municipal
  5. Sistemas de Monitoreo y Evaluación
  6. La Agenda 2030 en el Ámbito Municipal

Al día de hoy, 185 funcionarios públicos de los 46 municipios del estado han recibido capacitación en los dos primeros módulos, se espera en 2023 concluir con los seis módulos que componen el Programa.