Agenda de la Gobernadora

Inaugura Gobernador Cumbre de Educación Dual

  • Vamos a seguir fortaleciendo la educación dual en Guanajuato, dijo Diego Sinhue.
  • La Cumbre tiene el propósito de que los estudiantes de los niveles de educación media superior y superior, conozcan las buenas prácticas de la industria y academia.

      León, Gto. 07 de octubre de 2021.- En Guanajuato seguiremos apostando a la educación dual, además de impulsar la estrategia de atracción de inversiones para la generación de empleos y así continuar bajando los niveles de pobreza, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Al inaugurar la Cumbre de Educación Dual, en el marco de la Industrial Transformation México, el Mandatario resaltó que el objetivo de estas acciones es  para mejorar la calidad de vida de la población.

   Por ello, esta Cumbre tiene el propósito de que los estudiantes de los niveles de educación media superior y superior, conozcan las buenas prácticas de la industria y academia, así como conocer los beneficios y contribuciones de esta modalidad para el desarrollo económico y social de Guanajuato y de México, explicó.

     El Gobernador señaló que a través de un trabajo transveral entre autoridades, académicos y empresarios se deben generar las estrategias para que los jóvenes tengan oportunidades de empleo.

    La juventud guanajuatense tiene un gran talento y capacidad para impulsar el desarrollo de nuestro estado y del país, por ello, en el Gobierno del Estado le apostamos a su formación académica y profesional, apuntó Rodríguez Vallejo.

   Para la Cumbre de Educación Dual se coordinaron la Fundación para la Asistencia de la Fortificación de Organizaciones Sociales (AFOS), la Cámara de Comercio México Alemana (CAMEXA), la Asociación de Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (DIHK) e Industrial Transformation México.

    Este modelo es un sistema que se origina en Alemania para combinar el aprendizaje entre empresa y escuela, con el objetivo de formar al estudiante para que se desarrolle en la empresa con actividades o tareas que corresponden al giro de la misma, “aprender haciendo” en el ambiente real de la profesión en el cual puedan incorporase al área laboral al finalizar dicho programa.

  En Guanajuato el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) pasó de contar con 31 alumnos de bachillerato en 2014 a 619 en 2020, un incremento del 900 por ciento.

  A nivel superior han participado 544 alumnos de 10 Instituciones en 32 programas académicos y 167 empresas.

   El modelo de Formación para la Empleabilidad Programada que se utiliza para la educación dual, lo trabajan de manera coordinada SEG, SDES, SICES y el IECA.

  Guanajuato es el quinto estado en matricular ingenieros en todo el país, superando a Nuevo León y Jalisco; solo por debajo de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Puebla.

  Como parte de la apertura de esta Cumbre, se contó con la participación de empresarios que han implementado este modelo, así como de estudiantes beneficiados, como la joven Luisa Fernanda Muñoz Sánchez.

     “Es una gran experiencia tener la educación dual, porque nos capacita en la práctica y en la teoría; el hecho de que Volkswagen nos permita conocer sus procesos es una gran oportunidad para desarrollarme en el ámbito profesional, así como la posible contratación en esta empresa es una excelente oportunidad”, agregó Luisa Fernanda.

Inauguran la Industrial Transformation México

  • Guanajuato vuelve a convertirse en el epicentro de la Industria 4.0: Gobernador.
  • Hannover Messe, un gran aliado de Guanajuato hacia el futuro.

      León, Gto. 06 de octubre de 2021.- Guanajuato vuelve a convertirse en el epicentro de la Industria 4.0, y en un poderoso medio de la difusión del conocimiento para los emprendedores, los creadores y los innovadores.

   Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina.

  “Bienvenidos al evento del año, al evento empresarial, industrial, científico y tecnológico de México. Al lugar donde confluyen los componentes de la triple hélice: empresas, academia y gobierno, pero además, con los estudiantes y emprendedores como invitados especiales”, señaló el Mandatario Estatal.

  Rodríguez Vallejo dijo que esta es la feria de la ciencia y la tecnología, de la creatividad y de la innovación. De las ideas frescas y de los nuevos paradigmas.

   “Esta es la tierra del Valle de la Mentefactura. Donde prevalece el espíritu de hacer alianzas, de colaborar, de vincularse para crecer. Porque sabemos que de esta manera, es como funciona el ecosistema del emprendimiento y de la innovación”, destacó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo reconoció a Hannover Messe por ser un gran aliado de Guanajuato en este camino hacia el futuro. Vamos a hacer el estado de la Mentefactura.

   El Gobernador comentó que después de las restricciones de la pandemia el año pasado; “hoy estamos nuevamente aquí presentes, en este formato híbrido, respetando la normatividad de sanidad, que estamos seguros será un éxito esta tercera edición”.

     Esto significa que ha sido una feria muy exitosa para Guanajuato, México y para América Latina. Una feria que están apoyando con su presencia, empresarios, investigadores, inversionistas, estudiantes, y gobiernos de todos los niveles, resaltó el Mandatario.

     Recordó que la Feria de Hannover Messe nació en 1947 y rápidamente se convirtió en el evento tecnológico más importante del mundo. Fue ahí donde hace 10 años surgió el concepto de la Industria 4.0, y también ITM también está creciendo rápidamente, y estamos seguros que lo mejor aún está por venir.

    El Gobernador agradeció a la Hannover Messe, por ser un gran aliado y por su confianza en Guanajuato así como la visión de futuro que comparten para nuestro estado.

    “Los invitamos a disfrutar de la ITM 2021. El mayor de los éxitos para los encuentros de negocios que aquí se estarán dando. Y bienvenidos al Valle de la Mentefactura y a Guanajuato que es la Grandeza de México”, expresó Rodríguez Vallejo.

   En esta ceremonia de inauguración se contó con la participación de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; y el Embajador de Alemania en México, Peter Temple, quienes coincidieron en resaltar que la ITM es el resultado del trabajo en equipo entre autoridades y empresarios de Guanajuato y Alemania.

   Con esta feria, se fortalecen los lazos de amistad así como las acciones para impulsar la  ciencia, creatividad, innovación y tecnología en México y América Latina, dijeron.

    En la apertura de este evento que se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre en el Poliforum de León; también participaron el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie, y el Alcalde, Héctor López Santillana.

   La ITM de Hannover Messe 2021 se consolida como el evento empresarial, industrial, científico y tecnológico del país. Este año se esperan 21 mil visitantes y 165 expositores nacionales e internacionales, quienes contarán con 9 mil metros cuadrados de exposición y más de 500 encuentros de negocios.

    Se ha creado un programa de más de 70 conferencias con cuatro ejes: 10 años de la Industria 4.0; Movilidad inteligente; Energía del futuro; ITMujeres.

    Además se llevará a cabo la segunda edición del programa para estudiantes, Futuristic Minds, con el objetivo de que haya más jóvenes interesados en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

    Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible de la Alianza del Pacífico

     En el marco de la Feria Industrial Transformation México 2021, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible de la Alianza del Pacífico.

    En su mensaje el Mandatario Estatal, destacó que esta cumbre es importante en la consolidación de un ecosistema empresarial sostenible y resiliente en Guanajuato y en la región Centro-Bajío-Occidente de México, ya que es un factor determinante para la integración de las empresas en las cadenas globales de valor.

    “Nuestra filosofía es llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato, abrimos nuestras puertas y nuestras mentes a la internacionalización y a la innovación, pues creemos que es la manera en que podemos sentar las bases para llevar el desarrollo a un siguiente nivel”, dijo.

   La Alianza del Pacífico, a 10 años de su creación, señaló el Ejecutivo, ha impulsado el crecimiento y la competitividad económica de los países miembros, además asume un liderazgo ético en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

    “La transformación digital como uno de los pilares del modelo de industria 4.0 y el impulso del desarrollo sostenible, guiado por la justicia social, la innovación tecnológica y la responsabilidad ecológica global”, dijo.

    En el caso particular de México, indicó Rodríguez Vallejo, estos esfuerzos se promueven a través de esta cumbre están enfocados también en la región Centro-Bajío-Occidente, con formada por cinco estados con el mayor crecimiento económico de México, unidos para consolidar el nuevo motor de la economía nacional y convertirse en el ecosistema de negocios más importante de América Latina.

    En el evento participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Embajador de Alemania en México, Peter Temple; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie; el Presidente de la Confederación de la Industria Alemana, Siefried Russwurm; el Presidente Nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza y el representante en México de la Fundación Konrad Adenaver, Hans Blomeier.

       Panel Triple Hélice en la Industria 4.0

    Guanajuato con la Feria Industrial Transformation México, consolida el vértice de los sectores empresarial, académico y gubernamental, para avanzar por el camino de la innovación y de la industria 4.0. 

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al participar en la Panel “Triple Hélice en la Industria 4.0, en doble presentó cómo Guanajuato está sentando las bases para conectar el ecosistema de la innovación con la MIPyMES y las comunidades; así como, la vinculación de la entidad con el mundo.

    Estas estrategias de un Guanajuato que le apuesta la innovación y al desarrollo tecnológico, señaló el Ejecutivo, tiene como base el Valle de la Mentefactura en donde el Gobierno del Estado es un actor más del ecosistema, que cumple su parte impulsarlo a través de IDEA GTO.

    La integración de las a este ecosistema tiene como objetivo no solo a las grandes industrias, sino en las MIPyMES y comunidades.

    “En Guanajuato estamos creando comunidades de innovación y emprendimiento a través de IDEA GTO, donde se comparten conocimientos y fomentamos la formación de start ups de base tecnológica que puedan dar soluciones a la industria 4.0.”

    “Este año impulsamos las comunidades de “iDigital Labs” y la “Tribu i”; también tenemos los nodos productivos “Impulso i” en los Centros Impulso que convierten el pet en madera plástica”, dijo.

     Para Guanajuato indicó Rodríguez Vallejo la Triple Hélice es primordial para el impulso de la región para vincularse internacionalmente a través de la academia, gobierno y empresas.

Guanajuato Cuna de la Industria 4.0 en México y América Latina.

  • Firma el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el Decreto que instituye el Día Estatal de la Mentefactura.
  • Entregan los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación.

      León, Gto. 05 de octubre de 2021.- En el marco de la Noche de Industriales de la Industrial Transformation México -ITM-, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato se consolida como la Cuna de la Industria 4.0 en México y América Latina.

     “Traer esta gran feria industrial de Hannover Messe, es traer más mundo a Guanajuato y a México, porque nuestro país necesita hoy más que nunca, pasar a un siguiente nivel y Guanajuato lo está haciendo”.

     “Estamos pasando de la manufactura a la mentefactura, queremos ser líderes en innovación y tenemos las condiciones ideales para lograrlo, porque hemos construido un ecosistema adecuado para ello”, dijo.

     Este ecosistema, señaló el Ejecutivo, se ha denominado el Valle de la Mentefactura, que es el umbral del Guanajuato de los próximos 50 o 100 años, una visión que le apuesta a la innovación, al conocimiento, al desarrollo tecnológico y a la industria 4.0.

      El Mandatario puntualizó que Guanajuato es un estado que dialoga con el mundo, para construir un futuro mejor, un futuro de innovación, creatividad y talento; se impulsa una filosofía de Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato.

    Para destacar la importancia de esta política pública, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Oficial para instituir el 21 de abril como el Día Estatal de la Mentefactura, fecha que coincide con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación instituido por las Naciones Unidas.

     “Este año, también se están cumpliendo 10 años de la industria 4.0 en el mundo, y por ello, quiero invitarlos a que sigamos trabajando unidos, para que Guanajuato se consolide como el epicentro de esta industria en México y América Latina”.

   “Para que Guanajuato mantenga el liderazgo empresarial que se ha ganado a pulso, para que nuevamente surja desde Guanajuato, un movimiento de prosperidad para las y los mexicanos, para que en el panorama mundial, nuestro país aproveche la gran oportunidad que tiene de ser un actor principal en el concierto de las naciones”, dijo.

    Con éstas estrategias Guanajuato detonará el talento y la creatividad de los jóvenes emprendedores, que el estado sea la gran plataforma de lanzamiento hacia el futuro.

     “Guanajuato es hoy tierra de industriales, tierra de innovación y emprendimiento, tierra del presente y del futuro, bienvenidas y bienvenidos al Valle de la Mentefactura, al epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina”, dijo.

    Rodríguez Vallejo, destacó las alianzas que ha construido Guanajuato con el impulso de políticas públicas de innovación y generación del conocimiento.

   “Queremos que nuestros estudiantes sean ciudadanos del mundo, que conozcan otras culturas y tengan la oportunidad de aprender de los mejores, y por ello también, es que forjamos alianzas con los mejores del mundo, como Deutsche Messe. Hoy la relación es cada día más estrecha y más productiva entre Hannover Messe y Guanajuato”, dijo.

    En este evento también se entregaron los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

    En la categoría de Inclusión el ganador fue el Centro de Atención para Niños con Daño Cerebral AC; el ganador de la categoría Star Up, fue el proyecto denominado “Bedside XR”, una Plataforma de Realidad Aumentada y Sistemas Integrados en la Nube que asiste a médicos en la toma de decisiones dentro del quirófano.

   En la categoría Posicionamiento Global, el premio fue para el proyecto denominado “Vox Point”, una plataforma digital que permite una guía virtual para escuchar contenidos relevantes de puntos de interés en diferentes ciudades.

   En la categoría Transformación Digital, el ganador fue el proyecto denominado “Tribunal Electrónico en Materia Familiar”, un Juzgado Familiar en Línea del Poder Judicial del Estado de México; en la categoría de Ciberseguridad, el ganador fue el proyecto denominado “Ciudadanía Digital para Todos”, un proyecto llevado a cabo entre AT&T y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México para incluir en los planes de estudio de más de 2 millones de niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria, contenidos que les permitan poder impulsar de mejor manera sus derechos digitales.

  En la categoría de Innovación que logró el Premio Itzamná, fue el proyecto denominado “Perfect Corp’s advanced smart beauty technology”, una plataforma digital dedicada a transformar la forma en que los consumidores, los creadores de contenido y las marcas de belleza interactúan juntos a través de la Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada.   En el evento participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Embajador de Alemania en México, Peter Temple; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie; Carlos Antonio Funes Garay, Presidente Nacional de la CANIETI; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; y el Diputado, Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

San Miguel de Allende obtiene, por tercera vez, el Premio “World´s Best Awards”

  • El galardón fue entregado por la revista TravelLeisure al Gobernador de Guanajuato.
  • Se reúne Diego Sinhue con representantes de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos.
  • Sostiene Gobernador  reunión de trabajo con el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López.

      Nueva York, NY. 04 de octubre de 2021.- Por tercera vez la revista TravelLeisure entregó a San Miguel de Allende, el Premio “World´s Best Awards” como The Top City 2021.  

    “Es un orgullo como guanajuatense saber que contamos con la mejor ciudad para visitar del mundo y que Guanajuato siga adelante, promocionando lo que tenemos lo que somos y lo que juntos hemos construido”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al recibir este premio a nombre de los sanmiguelenses.

    El Mandatario reconoció que la obtención de este galardón, es el resultado del esfuerzo, trabajo, dedicación y visión que cada uno de los habitantes de San Miguel de Allende.

    “A nombre de los guanajuatenses, nuestra felicitación a toda la gente de San Miguel de Allende, enhorabuena, y vamos a seguir posicionando a Guanajuato como Grandeza de México”, resaltó.

   Promocionan atracción de inversiones a Guanajuato

   Como parte de la gira de trabajo del Gobernador de Guanajuato en Nueva York, por la mañana se reunió con representantes de The United States – Mexico Chamber of Commerce Northeast Chapter.

   El Mandatario Estatal expuso a los empresarios integrantes de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, las ventajas que ofrece Guanajuato en materia de atracción de inversiones, así como sus principales atractivos en el sector turismo.

   El Gobernador estuvo acompañado por el Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel; el Coordinador de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra; además de Laura Torres, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende; y Edgar Zamudio, Director General del Consejo Turístico de San Miguel de Allende.

   Se reúne con el Cónsul General de México en Nueva York

    En la gira de trabajo, el Mandatario Estatal sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López, donde hablaron de diversos temas principalmente sobre las oportunidades de inversión, así como de promoción turística.

   Además dialogaron de la posibilidad de impulsar un vuelo directo de Guanajuato a Nueva York.

Atiende Gobierno del Estado contingencias por lluvias

  • En alerta el Consejo Estatal de Protección Civil, por posibles contingencias derivado de  las lluvias que continúan registrándose en diferentes municipios de la entidad.

      Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa el reporte del estado en que se encuentran las zonas afectadas por lluvias e inundaciones en la entidad.

    El Consejo Estatal de Protección Civil sigue en alerta para salvaguardar la integridad de la población en todo el estado, ante posibles contingencias por las precipitaciones pluviales.

    Las dependencias de Gobierno del Estado junto con instituciones federales como SEDENA, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, CFE y dependencias municipales se coordinan para brindar apoyo a la población que requiera de ayuda  derivado de las lluvias registradas en estos días.

    Acciones en Abasolo

    En Abasolo, el Río Turbio se encuentra en un 85 por ciento de su capacidad. Presenta fractura en bordo con referencia en la comunidad los Sauces). Mientras que el Arroyo Seco registra un 90 por ciento.

   El Dren Abasolo está al 55 por ciento de su capacidad y presenta fractura con referencia en la comunidad de Huitzatarito, ya fue reconstruida una de las dos fracturas que afectan en la zona. Los Dren Ferrocarril y Murguía registran un 40 por ciento.

   Los niveles de los cauces se encuentran en una tendencia de aumento en el Río Turbio y se registró lluvias ligeras en la zona.

Las comunidades que aún se encuentran inundadas son: Huitzatarito (Santa Cecilia), Estación Abasolo, Los Sauces, Cantarranas y Buena Vista de la Vega (Las Conejas).

  Derivado de la recuperación de zonas de viviendas afectadas, expuesta en la reunión de coordinación operativa, se establecieron los mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en el aspecto de saneamiento y asistencia social, involucrándose las instancias estatales y municipales dentro del marco de competencia establecido.

  En el refugio temporal del Centro Gerontológico Juan Pablo II, 25 de las personas albergadas son originarias de la comunidad Estación Abasolo y 1 de la comunidad Huitzatarito.

    Existen 34 puntos de concentración de familias de afectados por inundaciones, las cuales están albergados en auto refugios cerca de la zona afectada, mismas que están siendo atendidas por las instituciones asistenciales.

    Continúa el apoyo con lancha para el traslado de personas y bienes, así como para alimento de animales. Además sigue el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades en las comunidades afectadas.

    Y se brinda apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación en diferentes puntos de descarga. Este equipo se mantiene en operación las 24 horas continuas, bajo la supervisión y atención de personal de la Comisión Nacional del Agua y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

    Sigue el recorrido de zona de inundación de Huitzatarito para establecer acciones alternativas de conducción de las aguas, que, para tal efecto se realizará un canal de alivio a un socavón en coordinación con SICOM, CEASG, SDAyR, Obras Públicas Municipal y Coordinación Municipal de Protección Civil.

   En este municipio se encuentran trabajando 471 personas y 152 unidades, de los tres niveles de gobierno, para apoyar a las personas afectadas y monitorear las zonas afectadas.

   Acciones en León

    A consecuencia de la severa precipitación pluvial que se registró ayer en la ciudad de León; el Arroyo Alfaro, Del Muerto y Las Liebres, registraron un 100 por ciento de su capacidad, por lo que se desbordaron a la altura de la colonia Eyupol, Punto Verde y Jardines de Jerez.

  Esto provocó encharcamientos en vialidades y de manera puntual en el Bulevar Adolfo López Mateos con tirante de 50 cm a 80 cm, además de afectar a las colonias de Jardines de Jerez, Manzanares, Maravillas, Lomas de Medina y,  Mezquital del Carmen.

    Y encharcamientos en vialidades en Boulevard Delta, Olímpica, López Mateos, Francisco Villa, con tirantes de 40 a 60 cm.

   Se registró la caída de 6 árboles en diferentes puntos de la ciudad de la zona oriente.

    De las acciones realizadas destaca el cierre de vialidades principalmente en la zona del Blvd. López Mateos por los altos niveles de encharcamiento. El cierre de vialidades y de manera puntual en Bulevares Delta, Olímpica, López Mateos, Francisco Villa.

    Se realizó el apoyo a más de 60 vehículos varados en las diversas zonas de encharcamiento. Así como el retiro de árboles dañados de las vialidades.

    En coordinación con SAPAL se limpiaron alcantarillas, bocas de tormenta y canales, para facilitar la saturación de drenaje y generar la correcta fluidez de líquido.

    Acciones en Acámbaro

     En el municipio de Acámbaro, la Presa Solís se encuentra desfogando 100 metros cúbicos por segundo, teniendo su tránsito hacia la Laguna de Yuriria.  El Río Lerma se encuentra en un 95 por ciento, y presenta desbordamientos en zonas bajas.

       No existe afectación a viviendas, sin embargo, se presenta saturación de drenajes, e inundación en cultivos de las comunidades: la Carpa, el Fresno, el Tenorio, Hacienda Nueva y cabecera municipal a la altura de puente de piedra.

      Acciones en Salamanca

     El Río Lerma se encuentra en una escala crítica del 100 por ciento de su capacidad en cauce.

     El Dren 20 registra el 100 por ciento, en el descargan los drenes San Vicente, el Alacrán, Dren 13, Oteros y Granitos, el cual no puede descargar al Río Lerma generando un tapón hidráulico.

Se presentó desbordamiento del dren Miranda a la altura de la comunidad de Otero. Y desbordamiento del Dren Sardinas a la altura de la comunidad Colonia 1910.

     Ya se desplazó personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil para apoyo a las situaciones de emergencia, realizando recorridos en zonas vulnerables de afectación y monitoreo de infraestructura hidráulica, el cual se mantiene ante el riesgo de desbordamiento de la infraestructura hidráulica por los altos niveles de carga hidráulica en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil.

     Lluvias severas en Celaya

     En Celaya, el  Río Laja se encuentra al 95 por ciento de su capacidad. Mientras que el Dren Principal al 100 por ciento, por lo que presentó desbordamiento a la altura de la comunidad San Luis Rey.

     A consecuencia de las lluvias severas, se registraron encharcamientos en vialidades. Se realiza un monitoreo de infraestructura hidráulica y en especial el comportamiento del Río Laja.

    Además, se refuerza el Dren Principal con material y costalera, apoyado con maquinaria del Municipio.

Pide Gobernador unión en torno a la ampliación del Hospital General de Irapuato

  • Ojalá se tome consciencia, porque es por la salud de los irapuatenses, ojalá este proyecto pueda salir adelante: Diego Sinhue.
  • Acude Gobernador al Tercer Informe de Gobierno de Irapuato.

      Irapuato, Gto. 29 de septiembre de 2021.- El Gobernador de  Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llamó a la razón y a la consciencia ciudadana para la ampliación del Hospital General de Irapuato, así lo dijo durante el Tercer Informe del Presidente Municipal Ricardo Ortiz Gutiérrez.

“La intención es que este hospital esté en un lugar céntrico, que pueda ser accesible para la gente. Esta es una decisión de los irapuatenses, si Irapuato quiere este hospital, tendremos que encontrar una decisión pronta”, dijo el Gobernador.

La ampliación del Hospital de Irapuato podría darse con la construcción de una torre médica en un espacio donde reside el Parque Irekua, pero deben moverse algunas especies de árboles que podrán ser sustituidos en espacios aledaños.

Aunque la inversión de la construcción sería por el Gobierno Estatal, el Gobierno Federal califica la construcción del hospital. La gestión para esta ampliación fue de dos años y ya está autorizada, tiene fecha de caducidad y si no se ejecuta, se pierde y se debe comenzar la gestión nuevamente.

Esta obra costaría más de 120 millones de pesos y se pagará con deuda pública, pero de acuerdo a la reglamentación debe ejercerse en el año que se solicitó, pues de lo contrario,  el recurso debe ejercerse este 2021 y comenzar la licitación y construcción en un máximo de 30 días, explicó el Gobernador.

“Ojalá entre la razón y entre la consciencia, se ha modificado el proyecto arquitectónico para salvar la mayor cantidad de árboles posible, y los que no, se tendrán que trasplantar, pero no podemos esperar más allá de noviembre.

“Ojalá se tome consciencia, porque es por la salud de los irapuatenses, no puede construirse la torre médica en otro lugar, un hospital no puede diseccionarse, ojalá este proyecto pueda salir adelante. Cuentan conmigo, pero el tiempo apremia”, dijo el Gobernador.

Ciudad de vanguardia

Durante el Tercer informe de Gobierno del Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, el Gobernador de Guanajuato dijo que durante la actual administración desde el Gobierno del Estado se ejercieron más de mil 787 millones 818 mil pesos, destinados para 502 obras y 54 mil 49 acciones en beneficio de las y los irapuatenses. Tan sólo en 2021 se han ejercido más de 384.9 millones de pesos en obras.

Como ejemplo, el Gobernador cito dos obras de gran relevancia para Irapuato, como el distribuidor vial Cibeles, donde se invirtieron más de 424 millones de pesos. Se trata de una infraestructura vial moderna y vanguardista.

Entre las acciones más relevantes el Gobernador destacó la planeación del Sistema Integrado de Transporte de Irapuato (SITI).

Recordó que apenas el pasado 21 de septiembre, se firmaron el convenio y el contrato para el Sistema de Cobro del Transporte Público, donde se convalidó, dijo, el apoyo económico estatal para cubrir una parte de la adquisición de los equipos del sistema de prepago de la tarifa y de monitoreo de flota.

Dijo también de la integración de Irapuato al sistema estatal de transporte UNEBUS, con lo cual crece la diversidad de transporte y movilidad incluyente para quienes van o vienen de otra ciudad.

“Estos grandes proyectos, como el Distribuidor Vial Cibeles y el SITI, marcarán un antes y un después en Irapuato porque son proyectos de un Irapuato incluyente, que atiende las necesidades de traslado y movilidad de las personas que más lo necesitan, así como de los bienes y servicios que requiere la sociedad”, dijo el Gobernador.

Entre las principales obras de la administración municipal hay varias obras en proceso, como la sustitución del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Torres Landa, donde se invierten más de 34.3 millones de pesos.

También en proceso está la pavimentación y rehabilitación del bulevar Mariano J. García, en el tramo bulevar San Roque a Prolongación Avenida Insurgentes, donde se invierten más de 24.2 millones de pesos; la pavimentación y rehabilitación de la Avenida

Guanajuato en el  tramo Calzada Insurgentes-Bulevar Mariano J. García, donde se invierten más de 21.8 millones de pesos.

La rehabilitación de imagen urbana de la Plaza Abasolo, donde se invierten más de 31.2 millones de pesos; la rehabilitación e imagen urbana de las calles Ramón Barreto de Tabora y Juárez, en el Centro Histórico, con una inversión de más de 32.2 millones de pesos.

Ya pronto estará lista la segunda etapa de la ampliación de la red de drenaje en San Cristóbal, donde se invierten más de 19.5 millones de pesos. En la pavimentación y rehabilitación de la Prolongación Avenida Guerrero, en el tramo Puente Siglo XXI al CBTIS, se invierten más de 17.8 millones de pesos.

En la rehabilitación de la avenida Ramón Barreto de Tabora, en el tramo, calle Rovirosa a Avenida Casimiro Liceaga, se invierten más de 16.2 millones de pesos. Mientras que en la tercera etapa de modernización del Paseo Solidaridad, se invierten más de 27.1 millones de pesos.

Entre las principales acciones están la entrega de vales alimentarios por COVID-19. Donde se invirtieron más de 14.8 millones de pesos; por empleo temporal se invirtieron más de 9.8 millones de pesos.

En el programa Mi Compu GTO se entregaron computadoras portátiles a estudiantes, esto con una inversión de más de 61.5 millones de pesos.

Se ofrecieron acciones de mejoramiento de la vivienda, como cuartos dormitorios, techos dignos, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baños, entre otros y esto se logró con 10.5 millones de pesos.

En el suministro de calentadores solares se invirtieron más de 7.7 millones de pesos. Mientras que para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal (FORTASEG), se destinaron más de 35 millones 26 mil pesos.

“Todas estas obras que hemos mencionado, tienen un gran significado para el municipio y para Guanajuato, porque llevan a Irapuato a un siguiente nivel.

“Son muchas las acciones que hemos hecho en Irapuato durante estos 3 años, por un monto superior a los mil 787 millones de pesos en lo que va de esta Administración Estatal a mi cargo. De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a Irapuato y el compromiso con sus habitantes”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, el Presidente Municipal de Irapuato agradeció el respaldo del Gobierno del Estado durante su gestión, donde la labor conjunta fue elemental para impulsar a la sociedad y la infraestructura local.

“Señor Gobernador, le extiendo mi agradecimiento y el de los irapuatenses por estas obras. Gracias a todo el equipo de Gobierno del Estado que se la jugaron por Irapuato”, dijo el Presidente Municipal.

Con obras y acciones Jaral del Progreso, tiene el respaldo de Gobierno del Estado: Gobernador.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del III Informe del Ayuntamiento de Jaral del Progreso, que encabeza el Alcalde, José Alberto Vargas Franco.

     Jaral del Progreso, Gto. 28 de septiembre 2021.- El Gobierno del Estado ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia del III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Jaral del Progreso, que encabeza el Alcalde José Alberto Vargas Franco.

    El Mandatario Estatal, destacó parte de los trabajos que se hacen a favor de la mejora de la calidad de vida de las familias de Jaral del Progreso como: la rehabilitación de la calle Domingo Arrieta en la colonia Emiliano Zapata y la construcción del puente vehicular sobre el canal Coria, en la localidad de Santiago Capitiro, la segunda etapa del acceso al cerro del Culiacán, que forma parte de nuestras riquezas naturales.

    La pavimentación de la calle Francisco I. Madero en la colonia Emiliano Zapata; la calle Camilo Flamarion poniente, en la colonia Del Valle; y la calle Vicente Guerrero, en la localidad de Zempoala; construcción de infraestructura educativa en la escuela primaria Fulgencio Vargas y en el Jardín de Niños Miguel Hidalgo y la rehabilitación del camino rural Las Islas, así como el de La Cruz a Providencia.

     Asimismo, se entregaron vales de apoyo alimentario en Jaral del Progreso a las familias afectadas por la pandemia, y pusimos en marcha el programa de empleo temporal. Además, se otorgaron becas y financiamiento para la educación en beneficio de 2,765 estudiantes, así como la entrega de 437 laptops como parte del Programa “Mi Compu GTO”.

     Acciones de mejoramiento de vivienda como cuartos-dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño y calentadores solares; apoyo en equipo y capacitación a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.

     “De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a Jaral del Progreso y el compromiso con sus habitantes, con la suma esfuerzos haciendo equipo con la sociedad, para generar juntos las condiciones para un presente y un futuro mejores; esos esfuerzos han sido apoyados por el Gobierno Estatal, porque la grandeza de Guanajuato es posible, gracias a la suma de las grandezas municipales”, dijo.

      El Ejecutivo, puntualizó que Guanajuato está de pie y ante los estragos de la pandemia por COVID-19 y el estancamiento de la economía nacional, el estado ha impulsado estrategias basadas en el trabajo con todos los sectores de la sociedad para salir adelante.

     Se invirtieron más de 6 mil 500 millones de pesos, parar llevar obras de todo tipo a los 46 municipios, con el objetivo de genera, además de infraestructura, derrama económica y empleos, para favorecer la reactivación económica.

     De esta forma, y con la participación de los municipios, podemos decir que Guanajuato está de pie, gracias al esfuerzo y al trabajo de su gente.

      “Desde el inicio de la contingencia, pusimos en marcha acciones inmediatas para proteger la salud y apoyar la economía familiar. Inyectamos los recursos necesarios para sostener nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor de todo México”.

     “Respaldamos a quienes se quedaron sin trabajo, con vales de apoyo alimentario y programas de empleo temporal. Además, apoyamos a las micro y pequeñas empresas para que mantuvieran su planta laboral y llevamos a cabo acciones contra-cíclicas como el Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación Económica”, dijo.      En el evento participaron el Diputado Local, José Alfonso Borja Pimentel, en representación del Congreso del Estado; el Consejero y Representante del Poder Judicial del Estado, Arturo Ruiz Tapia y el Capitán Primero de Arma Blindada, Alejandro Ramos Solís.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Conmemoran el CCXI Aniversario de la toma de la Alhóndiga de Granaditas

  • Hoy nuevamente estamos celebrando la libertad, gracias a la lucha que se inició aquí en Guanajuato hace 211 años: Gobernador.
  • Renuevan autoridades el Fuego simbólico de la Libertad.

      Guanajuato, Gto. 28 de septiembre de 2021.- México, nuestra Patria, nos pide que cerremos filas, que unamos voluntades y sumemos esfuerzos para seguir adelante y cumplir con la vocación y el destino de grandeza de Guanajuato.

    Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la conmemoración del CCXI aniversario de la toma de la Alhóndiga de Granaditas.

   “Ningún obstáculo podrá detenernos ni desviarnos de ese camino, si hacemos que prevalezca, en todo momento, la unidad en los principios y los valores que tenemos las y los mexicanos”, expresó el Mandatario.

    Dijo que hoy nuevamente estamos celebrando la libertad, gracias a la lucha que se inició aquí en Guanajuato hace 211 años. “Celebramos la libertad porque es una facultad natural de las personas, con la que se puede actuar, pero siempre dentro del marco de la ley”.

   Por ello, cada episodio de nuestra Independencia nacional tiene un alto significado. Y como cada año, acudimos a este recinto histórico para exaltar el valor y la entrega en la lucha por la independencia y la libertad, señaló.

   El Gobernador recordó que hace 211 años, el 28 de septiembre, en este sitio tuvo lugar un gran triunfo del Ejército Insurgente. Con Hidalgo a la cabeza, y la heroica participación de Juan José de los Reyes Martínez, el Pípila, se consumó la toma de la Alhóndiga de Granaditas.

   “Este hecho histórico vino a dar un impulso definitivo al movimiento de independencia recién iniciado. A partir de ahí, el anhelo de libertad fue contagiando los corazones de más mexicanas y mexicanos, que se sumaron a la lucha.

  “Así, gracias a la unidad de todo un pueblo, la gesta iniciada en 1810, en Dolores Hidalgo, logró su objetivo: proclamar la libertad y la independencia de México”, enfatizó el Mandatario.

   Comentó que ayer, se conmemoró también el Bicentenario de la Consumación de la Independencia. Y por ello hemos escuchado la lectura del acta con la que se declaró a México como una Nación Soberana e Independiente.

    “A 200 años de este hecho histórico, debemos seguir trabajando todos los días para salvaguardar el legado que recibimos.

   “Hoy tenemos nuevos retos. Enfrentamos nuevos escenarios que nos ponen a prueba como ciudadanos y como sociedad. Entre esos retos está mantener nuestras libertades y nuestras instituciones, es decir, vivir en un estado de derecho”, indicó.

   El Gobernador dijo que la democracia ha venido a consolidar mucho de lo que se ha logrado como Nación. Porque más allá de las diferencias naturales que se puedan tener, nos une un valor superior que es el amor a la Patria.

   “Luchamos para que la justicia, la igualdad, la inclusión, el respeto y la tolerancia sean principios vigentes en la convivencia social”, agregó.

   El Gobernador invitó a los guanajuatenses a que defendamos las libertades y el estado de derecho, la soberanía y la democracia, como las formas que hemos conquistado para vivir en comunidad.

   “En Guanajuato, tenemos la gran responsabilidad de mantener viva la llama de la libertad. Porque aquí nació México. Tenemos el compromiso de promover la unidad nacional y la vivencia de los valores por los que lucharon las heroínas y los héroes nacionales”.

    Resaltó que hoy se renueva el Fuego simbólico de la Libertad, que se resguarda en el Recinto de los Héroes de este histórico edificio. “Venimos a mantener vivo el recuerdo de estos hechos que marcaron la historia de nuestro país, que nos dan identidad como Nación libre y soberana”.

    Guanajuato es orgullosamente el estado Cuna de la Independencia Nacional. “Aquí creemos que los sueños más grandes pueden hacerse realidad. Y así habremos de seguir escribiendo las nuevas páginas de la historia de nuestro país”, puntualizó el Gobernador.

  En esta ceremonia también se contó con la participación del Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña;  así como del Presidente de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, Juan Gerardo Gallardo Lozano; y el Cronista del Municipio de Guanajuato, José Eduardo Vidaurri Aréchiga.

      Además de la presencia del Presidente del Congreso del Estado, el diputado Armando Rangel Hernández; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

   Posteriormente las autoridades bajaron a la explanada de la Alhóndiga donde se realizó un espectáculo por la Unión de Charros del Estado de Guanajuato, con motivo de las actividades conmemorativas de 200 años de la Consumación de la Independencia.

   Inauguran Exposición Guanajuato, Liderazgo en la Independencia Nacional

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Exposición Guanajuato, Liderazgo en la Independencia Nacional en el Archivo General del Poder Ejecutivo y el Archivo Histórico.

  “Nuestro reconocimiento al Archivo Histórico y al Archivo General del Estado por esta Muestra, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de Nuestra Independencia. En Guanajuato, la celebración de este hecho histórico ha sido una oportunidad para promover la unidad de las instituciones y de la sociedad en torno a los más altos valores de la Patria”, dijo.

  La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, explicó que esta exposición, es una muestra en la cual se ofrece una visión panorámica, resaltando los principales hechos que se suscitaron desde el inicio hasta la consumación de la Independencia Nacional; así como sus principales actores, el impacto que tuvo y  algunos de los tratados que se originaron a partir de la búsqueda de una nación independiente.

  La exposición se compone de tres partes: Biografías de los personajes más destacados del movimiento, línea del tiempo, con los acontecimientos más sobresalientes, y la exhibición de algunos documentos de esta época, agregó.

   Dijo que Guanajuato hoy está más vivo que nunca, gracias a la entrega y participación de mujeres y hombres comprometidos con la causa de luchar por la dignidad humana, la libertad y el respeto a los derechos humanos.

    La Secretaria de Gobierno añadió que esta exposición abarca a las heroínas y los héroes que nos dieron patria y libertad como: Josefa Ortiz de Dominguez, Juan Aldama y González, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Unzaga, Juan José de los Reyes Martínez “El Pípila”, Mariano Jiménez, Mariano Abasolo, Ignacio López Rayón, Leona Vicario Fernández, José María Morelos y Pavón, Tomasa Estévez y Salas, Francisco Javier Mina, María Gertrudis Bocanegra, Pedro Moreno,  Vicente Guerrero, entre otros.     

En este evento se contó con la participación del Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña; y la Directora General del Archivo General del Poder Ejecutivo, Eva Julisa Hernández Luna.

Conmemoran 200 Años de la Consumación de la Independencia de México

  • Guanajuato levanta su voz para convocar a la unidad nacional, para superar los retos que tenemos frente a nosotros: Gobernador.
  • Para conmemorar este hecho histórico, se desarrollará un programa de eventos culturales, artísticos, cívicos e históricos y de intercambio cultural a lo largo del año.

      Guanajuato, Gto. 27 de septiembre de 2021.- Al conmemorar los 200 años de la Consumación de la Independencia de México, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que “Guanajuato levanta su voz para convocar a la unidad nacional, tan necesaria para enfrentar y superar los retos que tenemos frente a nosotros”.

     Recordó que este día, pero hace 200 años, el Ejército de las Tres Garantías hizo su entrada triunfal a la ciudad de México. La gesta que se inició en 1810 en Dolores Hidalgo, logró su objetivo final: proclamar la libertad del pueblo de México.

     “A 200 años de distancia, el recuerdo de estos hechos nutre nuestro amor por la Patria y fortalece los lazos de la unidad nacional.

     “En Guanajuato fuimos iniciadores del gran movimiento, y por ello somos la Cuna de la Independencia Nacional”, expresó el Mandatario.

     Dijo que de la determinación y el carácter de las y los guanajuatenses, surge la identidad del pueblo mexicano.

     “Un pueblo que, ante las dificultades, se une y trabaja en equipo, porque no hay obstáculo que nos detenga. Que sabe responder con energía y con valor, cuando se trata de luchar por los sueños comunes”.

   Los mexicanos, como hace 200 años, seguimos unidos y trabajamos por la defensa de nuestras libertades, agregó.

   Destacó que los guanajuatenses son y seguirán siendo protagonistas de la historia Patria. Porque tenemos una vocación que cumplir, como promotores y defensores de los ideales de libertad y de democracia para México.

    “Tenemos la responsabilidad y el compromiso de mantener viva la llama de la libertad y promover la unidad por la que lucharon las heroínas y los héroes nacionales”.

    Es por ello, agregó, que se ha desarrollado todo un programa de eventos culturales, artísticos, cívicos e históricos y de intercambio cultural a lo largo del año.

   Y para conmemorar el Bicentenario de la consumación de la Independencia Nacional, se realiza la develación de una placa alusiva a este hecho histórico, que hace patente la vocación libertaria de nuestro estado, explicó el Gobernador.

   Además de la participación de la República de Armenia, en un intercambio cultural a través de la muestra de expresiones artísticas de ese país y de nuestro estado, añadió.

   “Las y los guanajuatenses hemos estado presentes en los hechos que han marcado la historia y la identidad de nuestro país. Hoy seguimos siendo un bastión en la lucha por un México mejor. Y ése es un legado y un llamado de grandeza, que tenemos que cumplir”, dijo.

    Como hace 200 años, “sigamos haciendo que los corazones mexicanos latan fuerte y que la voz de la libertad resuene por todo el territorio nacional. Desde Guanajuato lo gritamos a todo el mundo. ¡Que viva México!”, puntualizó el Gobernador.

   La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que este 2021 es un año de conmemoraciones, de mantener en la memoria los acontecimientos que nos forjaron como un estado y como nación.

    “Hemos hecho un año de reivindicación, de visibilizar y de traer a la memoria y a la vista a las personas que construyeron a este México, y de manera espacial, se ha dado énfasis en dar voz, rostro y nombre a las mujeres que también nos dieron libertad”, agregó.

     La Secretaria de Gobierno agradeció la solidaridad de Armenia, en espacial a la Embajadora, Armella Shakaryan, por venir a Guanajuato y celebrar este hecho histórico con los guanajuatenses a través de su arte.

    “El pueblo armenio, sobreviviente de un genocidio, persecuciones y de invasiones, también celebra 30 años de Independencia, por ello Guanajuato les desea siglos de paz y una nueva relación de amistad y hermandad con México”, destacó la Secretaria de Gobierno. 

    Por su parte la Embajadora de la República de Armenia, Armella Shakaryan, agradeció la invitación del Gobierno del Estado para sumarse a los festejos de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México.

    Para concluir esta ceremonia, que se llevó a cabo en el Teatro Juárez, se presentó el Grupo de Danza de Armenia y el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato. Además, se dio lectura del Acta de Independencia en voz del Cronista del Municipio de León, Luis Alegre Vega.     

En esta ceremonia también se contó con la participación del Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña; y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; además de la presencia del Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Armando Rangel Hernández; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

Más de 260 mdp ha destinado el Gobierno del Estado al desarrollo de Tarimoro.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la entrega de más de 48.5 millones de pesos en obras social y crecimiento económico en Tarimoro.

     Tarimoro, Gto. 27 de septiembre 2021.- El desarrollo de las familias de Tarimoro tiene el respaldo del Gobierno del Estado, que ha destinado a este municipio más de 260 millones de pesos en los últimos 3 años, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     Al encabezar una gira de trabajo en donde entregó con más de 48.5 millones de pesos obras en materia de desarrollo social y económico.

    “En Guanajuato queremos un desarrollo parejo, por eso vamos a seguir trabajando para que las familias de nuestras comunidades tengan las mismas oportunidades de vivir una vida plena”.

    “Que tengan agua, luz, drenaje, calles pavimentadas, servicios de salud y educación cerca de ellas, además de oportunidades de empleo y de una vivienda digna. Vamos a seguir trabajando con las mujeres y hombres de bien por el Guanajuato que todos queremos: Un Guanajuato que siga siendo la grandeza de México”, destacó.

Entrega Nave Impulsora de Empleo

    En la ceremonia de entrega de la Nave Impulsora de Empleo de Tarimoro a TreFoods que tuvo una inversión superior a los 31.3 millones de pesos, el Mandatario Estatal, destacó que Guanajuato avanza en su reactivación económica.

   “Hemos recuperado más de 41 mil 600 empleos, de los 50 mil perdidos durante la pandemia, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social. y esto ha sido posible gracias a las grandes fortalezas de nuestro estado”.

    “Todo esto es fruto de la implementación de políticas públicas acertadas, cuyos resultados podemos contabilizar en materia de atracción de inversiones”, dijo.

    En los últimos tres años se han atraído al estado 71 proyectos que significan 34 mil 317 empleos directos y una inversión de 2 mil 800 millones de dólares.

   “Hoy Guanajuato es referente nacional de una economía sólida y además es una muestra de que hay gran confianza de los inversionistas en Guanajuato, como lo pudimos comprobar en nuestra gira de atracción de inversiones en Europa”, puntualizó.

    Actualmente Guanajuato tiene 11 naves impulsoras de empleo propiedad de Gobierno del Estado en los municipios de Tarimoro, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Cuerámaro, San Diego de la Unión, Silao, Ocampo, Salvatierra, Doctor Mora, Santa Catarina y Victoria.

   “En estas naves están instaladas 8 empresas y están comprometidos más de 2 mil 900 empleos, hay 2 naves que no están ocupadas, la de Victoria la tenemos en promoción y la de Santa Catarina está en rehabilitación”, señaló.

    TreFoods, invertirá en esta nueva planta en Tarimoro 14.6 millones de pesos con el compromiso de generar 103 empleos directos, esta empresa es líder en la comercialización de frutas al mayoreo, carnes frías y lácteos.

Entrega de obra social

    Con una inversión de 5.8 millones de pesos el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el empedrado ahogado en concreto hidráulico de la calle Independencia y la pavimentación de las calles La Era y Lucas de San Juan.

    También se entregó la rehabilitación del camino rural Panales–La Moncada, que tuvo un presupuesto entre Estado y Municipio de más de 1 millón de pesos.

    En Tarimoro, se rehabilitan 12.85 kilómetros en 10 caminos rurales con casi 23 millones de pesos, de los cuales 18.9 millones de pesos son aportación estatal a través de la SDAyR y 3.9 millones de pesos son aportación municipal.

   “Son trabajos de rehabilitación que benefician a casi 15 mil habitantes del municipio, y eso nos llena de orgullo porque estamos atendiendo necesidades muy importantes para las comunidades”, dijo el Mandatario Estatal.

   En la Colonia Sol Azteca, autoridades Estatales y Municipales entregaron la pavimentación de las calles Ramón López Velarde y Sor Juana Inés de la Cruz, esto con una inversión 3.2 millones de pesos de parte del Gobierno del Estado.

   “Son pequeñas grandes obras que valen mucho, porque dignifican la vida de las familias y la dignidad es el valor que poseemos todos los seres humanos solo por el hecho de ser personas. Después de nuestros hogares, las calles son el primer espacio público que nos une a nuestros vecinos y que nos ayuda a integrarnos y formar comunidad”, dijo.

   Por otra parte[C1]  se llevó a cabo la supervisión a los trabajos de construcción del Lienzo Charro de Tarimoro., en donde el Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lleva a cabo la construcción de la segunda etapa.

   A esta etapa se destinaron 7 millones 177 mil 760.98 pesos de inversión, los trabajos consisten en la construcción de cubierta metálica en gradas del ruedo, módulo de baños (hombres y mujeres), módulo de baños para personas discapacitadas (hombres y mujeres), taquilla, cuarto de máquinas con cisterna y tableros eléctricos, rampa de acceso con acceso universal y parcialidad de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para la operación de estos componentes.

   En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Alcalde de Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano.


 [C1]

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo