Agenda de la Gobernadora

Suma Estado de Guanajuato 800 MDP destinados a equipamiento y profesionalización de Policías Municipales

  • El Gobernador Diego Sinhue encabezó la XV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
  • Se aprobó la modificación de los Lineamientos, Criterios, Fórmula de Distribución y Catálogo de Bienes y Servicios para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal 2022.

            Silao, Gto. 10 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la XV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que se presentó la propuesta y aprobación de modificación de los Lineamientos, Criterios, Fórmula de Distribución y Catálogo de Bienes y Servicios para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal 2022.

La meta original del Programa de Gobierno era apoyar al fortalecimiento de las corporaciones policiales municipales con 600 millones de pesos (200 millones por 3 periodos). Meta que ya se cumplió en 2021.

Este año, al superar el compromiso inicial, se otorgó nuevamente financiamiento al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal con otros 200 millones de pesos para continuar con el equipamiento y la profesionalización de las corporaciones municipales, con lo cual suman ya 800 millones de pesos.

“Ustedes saben que necesitamos mayores recursos, por lo que hemos pedido a las y los legisladores federales que también intervengan ante el Gobierno Federal para que retornen apoyos como el FORTASEG, lo cual no sabemos si tendrá éxito.

“Pero por lo pronto, tanto estado como los municipios tenemos que seguir haciendo nuestra tarea de aprovechar al máximo los recursos que tengamos, ustedes en sus municipios y nosotros con el apoyo de este Fondo Estatal”, dijo el Gobernador.

Esta modificación surge a propuesta de la Secretaría de Seguridad Pública a fin de permitir que la Bolsa de Recursos de Redistribución (que es resultado de la suma del monto asignado a municipios que hayan declinado adherirse al Fondo), pueda destinarse, no sólo al equipamiento, sino también a la profesionalización de las policías municipales.

Durante la sesión, Álvar Cabeza de Vaca Apendinni, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato, presentó el avance de los Compromisos Municipales 2022 que tienen que ver con Operatividad Policial, Tecnologías de Información, Prevención Social del Delito y Protección Civil, que son indicadores para el acceso a recursos del fondo estatal.

Por su parte Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, presentó el informe de dicha comisión, en cumplimiento del artículo 32 de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato, que señala que el Consejo Estatal de Seguridad deberá analizar los resultados y tomar medidas necesarias.

Durante su intervención, la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó el trabajo realizado y la coordinación de las autoridades estatales y municipales con el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que define estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado – Municipios y promover la generación de indicadores.

De acuerdo con el Consejo Estatal de Seguridad Pública, los titulares los Ayuntamientos de Apaseo el Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Miguel Allende, Tierra Blanca, Uriangato, Jerécuaro, Pénjamo, Victoria, Villagrán, Xichú, Yuriria y León (justificó previamente y de manera formal su inasistencia), no acudieron a la reunión.

En la Sesión de Consejo también estuvieron presentes Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado; Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; Vicente Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; además Presidentas y Presidentes Municipales.

Presentan la Estrategia Espacios Libre de Acoso

  • Destaca la implementación de acciones de capacitación, coordinación de autoridades de seguridad y la campaña “Alto al Acoso”.

Guanajuato; Gto. 10 de octubre de 2022.- Con el mensaje cero tolerancia al acoso y violencia contra las mujeres, Gobierno del Estado, comité organizador del Festival Internacional Cervantino -FIC- y autoridades municipales, presentaron la Estrategia Espacios Libres de Acoso.

En esta estrategia se vinculan acciones de prevención, atención y erradicación de todas las formas de violencia de género, con una visión integral y transversal que no sólo se aplicarán el FIC, sino que se impulsará en eventos masivos y municipios de la entidad.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que, con la participación de autoridades, prestadores de servicios turísticos y de transporte, organizaciones civiles y principalmente de los medios de comunicación, la Estrategia de Espacios Libres de Acoso se difundirá en los 46 municipios del estado.

“Para el Gobierno del Estado de Guanajuato y para nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la política de cero tolerancia al acoso y la violencia contra las mujeres es de la más alta prioridad”.

“Presentamos esta estrategia en esta fiesta cultural que pone a Guanajuato en los ojos de todo el país y del mundo, para que sea la puerta de entrada a una campaña que buscamos que sea permanente que se replique en otros festivales, eventos y en diferentes municipios para que este muy arraigada y que sepamos que Guanajuato es un estado libre de acoso”, puntualizó.

La Estrategia Espacios Libres de Acoso, enfatizó García Muñoz Ledo es una iniciativa que suma a todos los sectores de la sociedad e instancias gubernamentales para que desde un hotel, taxis, estacionamientos o bares se tengamos lugares seguros para las mujeres.

“La campaña va dirigida a los hombres acosadores, a los que ejercen este tipo de violencia; porque históricamente las campañas en el sentido del acoso van dirigidas a las mujeres para que denuncien una situación de acoso, hoy estamos buscando visibilizar esta conducta para que los hombres puedan volver a aprender de estas conductas que no dañinas, nocivas y violentas, y que aprendan de nuevas masculinidades respetuosas con las mujeres”, destacó.

Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses -IMUG-, resaltó que las acciones para detener el acoso callejero se han aplicado en el FIC desde el 2017 con resultado favorables par reducir los índices de este problema.

Informó que se capacita al personal que labora en hoteles, restaurantes, establecimientos
con venta de alcohol, bares, estacionamiento, operadores de transporte público y privado sobre las acciones que deben implementar para prevenir la violencia, el acoso principalmente, y cómo deben actuar ante denuncias que pudieran presentar mujeres que se encuentran al
interior de sus negocios o espacios.


Se establecen acciones coordinadas con instancias de seguridad pública municipal, sobre todo a través de la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género referente a las formas de intervenir y acciones para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres, vía
reporte a los servicios de emergencia o por medio de las acciones de proximidad que realizan.

A esto se suma la Campaña “Alto al Acoso”, en donde se reafirma el impulso de espacios libres de acoso y de violencia para las mujeres, con acciones de prevención y atención en los espacios desde donde se genera la mayor cantidad de acoso y agresiones contra las mujeres.

El llamado a la acción se hace principalmente a los hombres desde la frase rectora
#AltoAlAcoso
y particularmente al sector juvenil a través de expresiones que visibilizan conductas que enmarcan es tipo de violencia como: silbidos, miradas ofensivas, piropos y comentarios sexuales.

“Hoy hacemos un llamado a la sociedad, pero también hacemos un llamado a todas las personas que estarán en la fiesta cervantina para que tengan la seguridad de que hoy tenemos toda una serie de herramientas desplegadas para poder prevenir situaciones que pudiera traducirse en acosos o violencia”.

“Es un ejercicio de coordinación de los tres niveles de gobierno que nos permite tener una respuesta inmediata, tener equipos de trabajo, nos permite tener brigadas, activaciones los fines de semana, trabajo directo con los municipios y una difusión importante con el apoyo de los medios de comunicación”, resaltó la Directora General del IMUG.      

Mariana Aymerich Ordoñez, Directora General del FIC, reiteró el compromiso de esta institución para ser parte de la Estrategia Espacios Libres de Acoso, que integra acciones que busca un modelo más equitativo e igualitario para mujeres y hombres.

“Estoy convencida que tenemos una oportunidad única celebrar los primeros 50 años del festival en este contexto, apostar por la cultura en tiempos de crisis pos pandemia y guerra, la reconstrucción de los modelos de comportamiento es urgente”.

“Esta ciudad es capaz de recibir a la diversidad y recibirla con gusto, sabemos entender que la diferencia no es un obstáculo, en cambio es la oportunidad de aprender, de mejorar de encontrar nuevas aristas a nuestras miradas, sé que esta ciudad será libre de acoso, que las únicas miradas invasoras las viviremos en los escenarios”, puntualizó.

En el evento participaron el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López y la Presidenta de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Guanajuato, Liliana Preciado Zárate.  

Egresan 128 Agentes de Investigación Criminal de la FGE

  • El Gobernador clausura el curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Generación LXXX.

        Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia de Clausura del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Generación LXXX, de la Fiscalía General del Estado.

       “Vengo con mucho gusto a esta ceremonia de graduación de la generación número 80 que egresa de la Academia de la Fiscalía General del Estado. Son 128 hombres y mujeres que se han preparado para servir a la comunidad con entrega y compromiso, apegados en todo momento a la legalidad y al respeto a los derechos humanos”, dijo el Mandatario Estatal.

    Expresó que “hoy estamos celebrando su espíritu de superación y su vocación para combatir el delito y la impunidad. Y eso, es algo que impacta en lo profundo y en lo más sensible de la sociedad”.

    Rodríguez Vallejo dijo que “comparto el entusiasmo y la satisfacción de este grupo de Agentes de Investigación Criminal, y de sus familias, por haber cumplido una meta.

   “Y me motiva el hecho de que la sociedad guanajuatense cuenta ahora con más personas profesionales y debidamente preparadas para desarrollar su labor en el ámbito de la seguridad pública y el combate a la impunidad”.

   Hoy se entrega a la comunidad, personas profesionales, que conduzcan su actuar como servidores públicos con estricto apego a los principios constitucionales de Legalidad, Objetividad, Profesionalismo, Honradez, Eficiencia, Respeto a los Derechos Humanos y Disciplina, destacó el Gobernador.

   Y por otra, se les capacita en las tareas para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, dentro del marco del Sistema de Justicia Procesal Penal, garantizando el combate efectivo del delito y la no impunidad, agregó.

  El Mandatario los felicitó, porque han cumplido un total de 1,566 horas de capacitación y actividades formativas y hoy le dicen a la sociedad guanajuatense que están listos para servirla.

   “Quiero hacer un reconocimiento a la Fiscalía General del Estado, así como al Fiscal Carlos Zamarripa, por el esmero y la dedicación con la que han estado trabajando estos procesos de profesionalización de sus elementos”, añadió.

   De igual manera, reconoció a la Academia de la Agencia de Investigación Criminal, y al cuerpo de docentes y capacitadores que apoyan los procesos de formación.

  “Y la mayor de las felicitaciones a las y los graduados, que han concluido el Curso de Formación Inicial, así como a sus familiares. Eligieron un camino profesional muy demandante, pero que brinda la satisfacción de saber que su trabajo ayuda a construir una mejor sociedad”, dijo.

   El Gobernador comentó que a esta Generación número 80, se incorporaron 7 aspirantes para agentes de investigación criminal, provenientes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

   “Es algo que me da mucho gusto, porque habla del interés y del espíritu de superación que existe en nuestra policía estatal, para dar un mejor servicio a las y los guanajuatenses. Son cinco elementos varones y dos femeninas que, además de tomar el Curso de Formación Inicial, fueron capacitados en la especialización de atención a niñas, niños y adolescentes”, señaló.

   Estos 7 elementos participaron en un seminario sobre los derechos humanos, el interés superior de la niñez y adolescencia y el cambio de paradigma para atender las situaciones que viven niños y adolescentes. “Mi reconocimiento para estos elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública”, resaltó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo luego de exhortar a los graduados a servir con pasión y con dedicación, a mantener el entusiasmo con el que iniciaron esta carrera, les dijo que cuentan con todo su apoyo.

   El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, también felicitó a los graduados al igual que a sus familias. Ya forman parte de unas de las instituciones que a nivel nacional es un referente, la cual realiza diversas acciones en beneficio de los guanajuatenses.  

Guanajuato preserva y difunde herencia cultural de Miguel de Cervantes Saavedra

  • A través de la Jornada Estatal de Lectura, “Guanajuato Lee a Cervantes” se realizarán actividades artísticas y culturales en 50 Casas de Cultura y 185 Bibliotecas en los Municipios.
  • Con la premisa básica, “todos somos el Cervantino”, se compartirán momentos de lectura con idiomas como el español, otomí y japonés.

            Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio arranque a la Jornada Estatal de Lectura “Guanajuato Lee a Cervantes” en el marco previo al inicio de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Bajo la premisa: Todos somos el Cervantino, nació este proyecto de vinculación entre la diversidad de sectores que conforman el estado de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino (FIC), a través de la lectura de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, por lectores que representan a los distintos ámbitos de Guanajuato.

“Esta Jornada Estatal de Lectura, tiene como propósito poner en la boca de todos la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Es un ejercicio de vinculación entre la diversidad de todos los sectores que conforman el estado de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino”, dijo el Gobernador.

“Guanajuato Lee a Cervantes” contará con 236 sedes estatales (50 Casas de Cultura y 185 Bibliotecas en los Municipios), donde se estará dando lectura al autor español.

“Creo que no hay mejor manera de celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino que volver a Cervantes, origen, centro y destino de esta magna fiesta del espíritu”, destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta jornada arrancó en el Museo Palacio de los Poderes en donde se leyeron fragmentos de Don Quijote de la Mancha, Edición Crítica Especial, publicada por el Museo Iconográfico del Quijote.

Participaron personajes representativos de Guanajuato como, Jesús Hernández Hernández, atleta paralímpico y multimedallista de oro en Tokio; Loida Susana Montes Niño y Tomás Antonio Aguilar Aviña, ganadores del Premio Estatal de la Juventud Grandeza 2022 en el renglón de las Artes y Emprendedores, respectivamente.

También participó Olivia Luna, hablante de otomí quien leyó un fragmento de esta obra maestra en esa lengua indígena; Antonio Prats, agregado de Cultura de la Embajada de España en México; y Goshi Tsukamoto, Cónsul General Adjunto de Japón en León, quien intervino con un video-texto en japonés.

Esta Jornada Estatal de Lectura, forma parte de una serie de actividades artísticas y culturales iniciadas desde el año pasado, de los países y regiones que han formado parte significativa de la historia artística del festival.

Se inició en 2021 con Italia, Colombia y Eslovenia. En 2022 continúa con India, China, Italia, Francia, Polonia, Uruguay, Israel, Japón, así como el estado de Yucatán y Ciudad de México. Y culmina con un gran cierre en octubre 2022.

Entre las actividades se contemplan, lectura en voz alta, cine, títeres, sombras chinescas, décimas, Kamoshibai (forma oriental de contar cuentos), círculos de lectura, teatro, cómic, exposiciones, tertulias, música, danza, cuentacuentos y narración oral.

Esta jornada estatal de lectura significa una gran representatividad, ya que, cuenta con la participación de lectores, intérpretes y gestores de los 46 municipios del Estado como un eco del Cervantino.

Industrial Transformation México y la Reunión Anual de Industriales celebraron la semana más importante para la industria nacional en León, Guanajuato

León, Guanajuato, a 07 de octubre de 2022.- El día de hoy concluyó la cuarta edición de Industrial Transformation México (ITM), la Hannover Messe de México y América Latina, evento que se realizó de forma paralela a la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022 en el Poliforum León, hecho que representó la semana más importante para la industria nacional del 4 al 7 de octubre en León, Guanajuato.

Durante los 3 días de actividades de ITM 2022 se logró congregar a más de 200 expositores, nacionales e internacionales, líderes de toda la gama tecnológica 4.0 con pabellones de empresas de países como Japón y Canadá, así como un nuevo segmento expositor dedicado a la industria aeroespacial 4.0; y la visita de casi 30,000 mil visitantes entre los que destacaron líderes industriales, compradores profesionales provenientes de más de 30 países y estudiantes de diversas instituciones académicas del país que participaron en el programa educativo Futuristic Minds.

La agenda de actividades comenzó el 4 de octubre con la celebración de la Noche de Industriales en el Teatro Bicentenario, un espectáculo tecnológico donde se dieron cita los industriales, empresas, académicos, personalidad políticas y medios de comunicación más importantes del país.

En ITM 2022 destacó la participación de los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; y de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda. Además, asistieron los embajadores de Alemania en México; Wolfgang Dold; de Italia en México; Luigi De Chiara; y de la Unión Europea en México, Gautier Mignot; así como líderes industriales como José Abugaber, Presidente de CONCAMIN y Enrique Yamuni, Presidente de CANIETI.

En el acto inaugural de ITM 2022, el Gobernador Diego Sinhue destacó que es “un gusto y un honor que Guanajuato sea nuevamente la capital industrial de México (…) aquí surgirán nuevos ideales de desarrollo, de innovación y de conocimiento, que construirán una nación de futuro. Hoy recibimos entusiasmados a grandes líderes empresariales, a líderes de la innovación y a líderes de la industria 4.0 de México y del mundo. Los recibe un estado, en donde las ideas y la innovación, son parte de nuestro ADN”.

Por su parte, Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, dijo que “ITM es el escenario ideal donde todos los representantes de la industria, la política y el conocimiento podemos mandar una señal clara de la suma de voluntades que hoy existen para transitar hacia una realidad sustentable y digital, la cual nos permita crear las soluciones a los problemas de nuestro tiempo y de futuras generaciones”.


Durante la exhibición líder de Industria 4.0 en México, se llevó a cabo un gran programa de conferencias, donde destacaron las ponencias de ITMujeres y la tercera edición del programa educativo Futuristic Minds, que en su conjunto sostuvieron más de 100 exposiciones con más de 200 conferencistas. Aunado a ello, se sostuvo por primera vez el proyecto de investigación y desarrollo “Proyect Storm Science for Innovation” en alianza con el CINVESTAV, el cual vinculó a 90 investigadores con más de 60 empresas para el desarrollo de innovaciones y tecnologías para los negocios del futuro en México.

Además de ello, se celebró la primera edición de los premios M-TECH para impulsar la participación de las jóvenes guanajuatenses en el campo de la robótica; los premios Zukunft para las empresas e instituciones con proyectos en favor de cerrar la brecha digital; así como la segunda edición del Startup Pitch y de los Premios a la Industria TIC e Itzamná, todos ellos enfocados en impulsar a las empresas, emprendedores y talento joven para que sus negocios, creaciones e ideas se conviertan en los motores de desarrollo del futuro.

Trabajamos en dar más espacios a la juventud para su desarrollo integral: Diego Sinhue

  • Preside Gobernador sesión ordinaria del Consejo Estatal de las juventudes de Guanajuato.

        León, Gto. 07 de octubre de 2022.- En Guanajuato trabajamos en abrir más espacios y oportunidades para las expresiones culturales y artísticas de los jóvenes, así como la práctica deportiva y la activación física, dijo el Gobernador del Estado,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     “Estas son actividades que, además de enriquecer su desarrollo, les alejan de adicciones y conductas antisociales”, expresó el Mandatario Estatal al encabezar la sesión ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.

     A través de este consejo, se fomenta la participación transversal de todos los sectores sociales y entidades de gobierno, en la atención de las necesidades y demandas de la juventud guanajuatense, dijo el Gobernador.

    “Sus puntos de vista y aportaciones enriquecen el trabajo que desde el gobierno impulsamos para garantizar a la población joven el acceso a las oportunidades para su desarrollo”, expresó.

    El Gobernador agradeció a los integrantes del consejo por participar y contribuir en este propósito tan importante, porque hoy más que nunca, se necesita a la juventud enfocada en cosas positivas como la educación y la participación responsable, y libre de drogas y adicciones.

   Rodríguez Vallejo reconoció al Director General de JUVENTUDES GTO, Antonio Navarro, así como a todo su equipo, por los resultados obtenidos en el Congreso Iberoamericano para el Empoderamiento de las Juventudes.

   Comentó que fueron dos días de actividades, llenos de la energía y la intensidad que la juventud imprime a sus participaciones.

   “Estoy contento de ver que los objetivos de este congreso se lograron. Sobre todo, ver que estamos avanzando en la tarea para empoderar a la juventud”, agregó.

    Dijo que el compromiso es darles las herramientas, la capacitación y los conocimientos para que aprovechen sus virtudes y sus talentos, su liderazgo y capacidad para cambiar el mundo.

    Rodríguez Vallejo resaltó que la Declaratoria de las Juventudes, emanada de ese congreso, es también un documento muy importante porque contiene los compromisos de los jóvenes con ellos mismos, con sus familias y con sus comunidades.

   “Tenemos la enorme responsabilidad de garantizar a la población joven, su derecho a las oportunidades para salir adelante, alcanzar sus metas, cumplir sus proyectos de vida y lograr sus sueños.

    “Ya identificada la problemática que limita su desarrollo y los temas en los que piden el acompañamiento y apoyo de las autoridades, hay que poner manos a la obra”, dijo el Gobernador.

    Para ello, agregó, será muy valioso el modelo de atención y desarrollo de las juventudes que hoy se ha presentado ante este consejo estatal.

     Es un modelo de trabajo transversal, que suma los esfuerzos de todo el gobierno, pero que también abre espacios a la participación social en esta gran tarea, explicó el Gobernador.

    “Vamos a seguir con los programas que han sido exitosos, acercándoles becas, experiencias de internacionalización y apoyos para su formación e inserción laboral”, dijo.

    Rodríguez Vallejo enfatizó que la juventud de Guanajuato es participativa, que no rehúye la responsabilidad de colaborar en el mejoramiento de su entorno.

   En la sesión del Consejo Estatal para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, también participó la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

    Y el Director de JUVENTUDES GTO, Antonio Navarro, presentó los resultados del Congreso Iberoamericano para el Empoderamiento de las Juventudes, y el Modelo de Atención a las Juventudes 2023.

   Este modelo integra una mesa de trabajo permanente con acciones y programas de trabajo de dependencias del Gobierno del Estado tales como: Juventudes GTO, Secretaría de Desarrollo Económico, Sistema de Salud Guanajuato, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Secretaría de Educación de Guanajuato, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Institutos Municipales de la Juventud y Ayuntamientos Municipales.  

Fomentan el interés de las jóvenes guanajuatenses en la robótica

  • El Gobernador Diego Sinhue reconoció a las ganadoras de la Competencia M-TECH, en la cual se puso a prueba las habilidades de las participantes en el campo de la robótica.

            León, Gto. 6 de octubre de 2022.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la ceremonia de premiación de la Competencia M-Tech, que promueve en las jóvenes guanajuatenses el interés en la robótica.

“Me da mucho gusto participar en la Premiación de la Competencia M-TECH del Programa ITMujeres. Y más gusto encontrarme con un grupo de jóvenes estudiantes que ya están destacando en temas de ciencia y tecnología.

“Mi reconocimiento para todas las participantes y las ganadoras en esta iniciativa de nuestros aliados de la ITM para impulsar una mayor incorporación de las mujeres en el desarrollo de la robótica, Industria 4.0 y la mentefactura”, dijo el Gobernador.

Dicha competencia forma parte de las actividades de cuarta edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2022, y es organizada en conjunto entre la Hannover Fairs México y el Gobierno del Estado de Guanajuato.

La primera edición de M-Tech contará con las categorías Sumo y M-Tech Innovations, que brindan a las participantes la oportunidad de desarrollar sus conocimientos en robótica.

Esta competencia fomenta la formación integral al ofrecer una plataforma en la cual, las participantes que cursan desde secundaria hasta educación media superior, podrán relacionarse y compartir experiencias e innovaciones, estableciendo las bases para futuras colaboraciones y desarrollos en el campo de la robótica y otras disciplinas relacionadas.

La modalidad de participación para M-Tech es por equipos, debe estar integrado con mínimo de dos participantes y puede estar conformado por estudiantes de distintas instituciones educativas.

La categoría Sumo M-Tech se trata de una contienda entre dos robots en un área de combate denominada Dojo, para ganar se debe lograr que el robot oponente se salga de la zona de lucha. Sumo M-Tech: se tendrán las modalidades autónomo y radio control.

La categoría M-Tech Innovations consiste en el desarrollo de un proyecto creativo que plantee una solución innovadora orientada a implementar una mejora en la vida cotidiana.

Los robots, materiales, herramientas y software usado para la construcción de los robots, así como la propiedad intelectual del diseño y programas utilizados para su desarrollo son propiedad y responsabilidad de cada participante.

La competencia se realizó en tres sedes, Irapuato, Dolores Hidalgo y Cortazar; y se dividió en dos fases, la fase de grupos y la fase final.

La fase final fue disputa por las ganadoras de la fase de grupos en el municipio de León, en el marco de Industrial Transformation México (ITM).

Se premiaron a los tres primeros lugares de cada categoría, recibieron un reconocimiento y el primer lugar, el trofeo M-Tech 2022.

Los equipos ganadores de cada categoría fueron, Robotech 60-3 de la Escuela Secundaria Pública #60 de Irapuato; Vélez New Bot del Instituto Vélez del Municipio de Celaya; y Sapito RC de la Escuela Secundaria Técnica #20 del Municipio de Valle de Santiago.

“Si hoy Guanajuato es líder en muchos indicadores a nivel nacional, se debe al poder creativo, a la inteligencia y a la energía de las mujeres como ustedes. Créanme, que, en mis recorridos por los caminos de Guanajuato, no hay día que no me sorprenda ver a mujeres poniendo la muestra y siendo ejemplo en todas las actividades productivas y de la vida”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Al Gobernador le acompañó Azul Ogazón Gómez, Directora de Industrial Transformation México y Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.

El futuro de los estados está en proyectos de inversión: Diego Sinhue

  • En el panel “Infraestructura desde la Visión Estatal”, comparten opiniones hacia el futuro los Gobernadores de Nuevo León, Yucatán y Guanajuato.

        León, Gto. 06 de octubre de 2022.- “En los próximos años los gobiernos van a tener una crisis financiera que van a poner en riesgo la estabilidad de los estados, o pensamos fuera de la caja o vamos a empezar a sufrir las crisis financieras”.

Así lo expuso el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el panel “Infraestructura desde la Visión Estatal”, donde compartió opinión con sus homólogos de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, y de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

En el segundo día de actividades de la Reunión Anual de Industriales (RAI), Rodríguez Vallejo expuso la visión de su gobierno a partir de una infraestructura estatal que reditúe en economía para solventar necesidades públicas.

“Estamos en un buen momento para reflexionar el futuro de las finanzas de los gobiernos, el 2030 es la fecha límite y tenemos pocos años para prepararnos.

“Guanajuato ya está dando los pasos con Innovación y planeación, con un modelo de gobernanza donde los fondos de pensiones generan negocios con los particulares y se genera riqueza privada y pública”, dijo el Gobernador.

Guanajuato se basa, agregó, en modelos de negocios como en Singapur, donde la infraestructura estatal genera propias, por eso Guanajuato realiza proyectos que impulsan la economía estatal a partir de inversiones que le generan ingresos, como la autopista Guanajuato-Silao y una arrendadora de vehículos y maquinaria, y a mediano plazo, la autopista Silao-San Miguel de Allende, por ejemplo.

Explicó que para financiar estos proyectos Guanajuato desarrolla finanzas sanas, pues se cuenta con un presupuesto que oscila los 97 mil millones de pesos; se tiene una deuda de 10 mil millones y un fondo de pensiones de más de 30 mil millones de pesos, de los cuales, 16 mil millones están invertidos en instrumentos financieros que provocan un respaldo de pensiones estatales hasta el 2082.

“Con el fondo de pensiones estamos generando fondos de infraestructura en un modelo público y creamos una arrendadora de vehículos y de maquinaria para manufactura, con dinero de los pensionados con un proyecto de 500 millones de pesos”, dijo.

Esta arrendadora permite que el gobierno haga negocios; se vigila a conciencia el manejo de la misma para erradicar la corrupción y sea la transparencia lo que caracterice esta práctica de inversión, agregó.

Estas bondades cuadyuvan a posicionar a Guanajuato como líder en el desarrollo económico regional con la generación de un Producto Interno Bruto superior a los 44 mil millones de dólares; es el sexto estado exportador de México por más de 27 mil millones de dólares al año y es líder regional en atracción de inversiones.

El Gobernador mencionó que el ecosistema favorable para la inversión se logra a partir de la infraestructura carretera, ferroviaria y aérea, que permite a Guanajuato ser el estado con la mejor conectividad de México.

Los Gobernadores de Nuevo León y Yucatán coincidieron en que la clave del desarrollo es el trabajo en equipo entre gobiernos y sociedad.

En el caso de Nuevo León, Samuel García refirió diversos temas, “decidimos implementar obras en el Plan Muevoleón”, que obedece a la movilidad de la población, con 100 mil millones de pesos, donde citó obras de gran formato para el transporte público y expuso la construcción de tres carreteras en la periferia de Monterrey, como un libramiento, para evitar la zona metropolitana y enfilarse a los Estados Unidos y a estados vecinos.

Dijo que el desarrollo de Nuevo León no se detendrá, y en ese sentido, hay también importantes obras hidráulicas.

“El plan es hacer en Nuevo León en 5 años, más de lo que se hizo en 30 años. Este año sentamos bases para que los siguientes cinco inicien las licitaciones y continuar el plan”, dijo.

En seguridad, dijo que en Nuevo León se le apuesta a la ‘Fuerza Civil’, y se destinan amplios presupuestos en  infraestructura y capacitación para tener una mejor policía y que gocen de buen sueldo y oportunidades para sus familias, “estamos tratando de darles todos para cuidar a quienes nos cuidan”, dijo Samuel García.

En su intervención, Mauricio Vila, Gobernador de Yucatán, dijo que la honestidad es pieza clave para lograr la confianza de la ciudadanía y que repercuta en una mejor gobernanza.

Destacó que una muestra de la honestidad está la labor de la policía estatal que coadyuvaron a posicionar a Mérida como la entidad más segura del País en 2021 y lo que va de 2022.

“Si eres honesto y haces bien tu chamba tendrás la posibilidad de hacer una mejor vida”, dijo el Gobernador.

Explicó los planes de desarrollo en Yucatán donde la infraestructura turística, comercial, carretera y de movilidad, serán pieza clave para el futuro de este estado. 

Como moderadores del panel estuvieron José Abugaber Andonie y Eduardo Ramírez Leal Presidente Nacional y Tesorero de la CONCAMIN, respectivamente.

Clausura Gobernador RAI 2022

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al clausurar la Reunión Anual de Industriales 2022, dijo que el sector industrial es un gran aliado para el desarrollo de Guanajuato.

Resaltó que en esta edición, los industriales tuvieron días intensos de trabajo, de compartir ideas y experiencias, de reflexión sobre los escenarios presentes y futuros que tiene el sector industrial mexicano.

Dichas experiencias, enriquecieron la visión para afrontar los retos del panorama nacional y del mundo, agregó.

Reiteró en reconocer al Consejo Directivo de la CONCAMIN, encabezado por José Abugaber, por la organización de esta Reunión Anual de Industriales, que ha cumplido cabalmente sus objetivos.

Los esperamos el próximo año, me voy muy contento de que México tiene un gran futuro, que tenemos un gran potencial a través de la RAI, larga vida a los industriales de este país, puntualizó el Gobernador.

Guanajuato ejemplo mundial de desarrollo inclusivo

  • Diego Sinhue compartió a los participantes de la Cumbre de Desarrollo Sostenible, las acciones de desarrollo económico incluyente de la estrategia Guanajuato Contigo Sí.
  • Durante el panel internacional se analizó el desarrollo inclusivo y la generación de las políticas de economía social para contrarrestar la desigualdad.

            León, Gto. 6 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), que se realiza como parte de las actividades de la edición 2022 de la feria Industrial Transformation México (ITM).

El Ejecutivo Estatal expuso el desarrollo inclusivo que se fomenta en la entidad, con acciones claras como las que engloba la estrategia Guanajuato Contigo Sí.

“Creo que es muy importante hablar del desarrollo incluyente, en Guanajuato hemos entendido la importancia de tener un piso parejo que permita tener en igualdad de circunstancias a los ciudadanos para poder luchar por un futuro mejor”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Ejecutivo Estatal participó en el panel, “El imperativo del desarrollo inclusivo: ¿Pueden las políticas de economía social de mercado contrarrestar la brecha social en las sociedades latinoamericanas?”, en el que se habló del desarrollo inclusivo, entendido como la búsqueda y promoción de un desarrollo económico e industrial que beneficie a los distintos estratos sociales, brindando empleo, ingresos, educación y mejorando en general las condiciones de vida de la población.

“Para Guanajuato es fundamental impulsar el desarrollo integral de manera incluyente y sustentable. Por ello, implementamos una nueva estrategia social: Guanajuato Contigo Sí, que aspira a que la población del estado tenga acceso a una vida plena y a las oportunidades de desarrollo”, explicó Rodríguez Vallejo.

El Gobernador dijo que este objetivo se puede alcanzar si el gobierno, sectores empresariales y la academia trabajan en conjunto y colaboran en acciones específicas, tales como, que la población amplíe sus capacidades en educación, salud e ingresos, así como espacios adecuados de convivencia y desarrollo familiar y social.

Desde el Plan Estatal de Desarrollo 2040 se plantea el objetivo de asegurar las condiciones para el desarrollo pleno e igualitario de los grupos en condición de vulnerabilidad.

Uno de los objetivos establecidos en este Plan es abatir la pobreza en todas sus vertientes y desde sus causas; esto se plasma también al Programa de Gobierno 2018-2024.

Esta agenda transversal alinea los esfuerzos de sociedad y gobierno para que aquellos sectores de la población en situación de vulnerabilidad tengan acceso a los beneficios de políticas y acciones de gobierno para garantizar su desarrollo y participación plena, sin distinción de su condición.

Después del mensaje inicial del Mandatario Estatal dio paso a un panel, en el que participó Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Presidente de la Comisión para la Promoción del Modelo de Desarrollo Incluyente en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); y Friedolin Strack, Jefe del Departamento de Mercados Internacionales de la Federación de Industrias Alemanas (BDI).

Como moderador participó Hans-Hartwig Blomeier, Representante en México de la Fundación Konrad Adenauer.

Inaugura Gobernador el Segundo Simposio Internacional de Seguridad Privada y Protección Civil

  • Durante dos días se reúnen expertos en la materia  para compartir  experiencias para fortalecer al perfil de guardias de seguridad privada con perspectiva en la gestión integral del riesgo.

        León, Gto. 06 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado,  Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Segundo Simposio Internacional de Seguridad Privada y Protección Civil.

    En este simposio que se realiza los días 6 y 7 de octubre, se reúnen expertos en seguridad privada y protección civil, para compartir su conocimiento y experiencia para fortalecer al perfil de guardias de seguridad privada con perspectiva en la gestión integral del riesgo.

   Además, se analizará también el marco jurídico, evolución y retos de la seguridad privada. Y se hablará sobre el uso de tecnología como herramienta complementaria para la seguridad privada y la protección civil.

   “Es un gusto estar aquí, participando en una muy buena iniciativa de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana del Municipio de León, que desde el Gobierno del Estado estamos apoyando”, dijo el Gobernador.

   Agregó que de acuerdo a la Ley de Seguridad Privada en el Estado, los guardias de seguridad privada son auxiliares en la función de la seguridad pública, e incluso pueden coadyuvar en situaciones de urgencia o desastre.

  Por ello, el Gobernador reconoció a los organizadores de este encuentro, por la visión de favorecer el perfil del guardia de seguridad privada con un enfoque en protección civil.

   Porque este enfoque fortalece las capacidades y habilidades del guardia para cumplir con su misión de proteger la vida. Todo esto es muy relevante, dado que el guardia privado, es también auxiliar en la seguridad pública y coadyuvante en el modelo de regulación de las urgencias médicas, añadió.

   Rodríguez Vallejo destacó la organización de este Simposio, por parte de la Secretaría de Seguridad del Municipio y el Gobierno de León.

     Y también reconoció a las y los expertos nacionales e internacionales que estarán compartiendo sus conocimientos y experiencias sobre estos temas, así como a los asistentes.

     “Estoy seguro que de aquí saldrán resultados muy positivos para su formación profesional y para que desempeñen su trabajo con mejores herramientas en beneficio de la sociedad”, dijo el Gobernador.

    Comentó que la capacitación y el aprendizaje, son temas que nos deben acompañar toda la vida, porque el conocimiento es muy amplio y cada día surgen nuevas tecnologías que hacen necesario estar constantemente actualizados.

   “Y esto ocurre en temas que son muy afines a ustedes, como la protección civil, los riesgos de todo tipo y las urgencias médicas, entre otras cosas. Además, es muy importante considerar el entorno que también está cambiando, porque pueden presentarse situaciones violentas o fenómenos naturales donde antes no eran comunes”, dijo.

     Rodríguez Vallejo señaló que este Simposio será un éxito. Y más porque León destaca por ser uno de los municipios más avanzados en la regulación y supervisión de los servicios de seguridad privada.

    La invitación, dijo el Gobernador, es seguir trabajando en materia de prevención en beneficio de la población.

    La Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, luego de dar la bienvenida a los participantes a este Simposio, dijo que es importante que sociedad y gobierno trabajen juntos para continuar avanzado en materia de seguridad.

   En esta ceremonia de apertura, se contó con la presencia del Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León,  Mario Bravo Arrona; quien comentó que durante estos dos días, se tendrá la participación de panelistas de diferentes países como España, Colombia, México, y Guatemala.

   Por último el Gobernador del Estado presentó la ponencia Mentefactura en la Seguridad, en donde resaltó que Guanajuato le apuesta a la innovación en todos los ámbitos, por lo que el tema de seguridad es uno de ellos e invitó a los participantes a que se acerquen a IDEA GTO, y conozcan las diferentes alternativas que ofrece el Estado a los innovadores.