Agenda de la Gobernadora

Diego Sinhue asume la Coordinación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la CONAGO.

  • En San Miguel de Allende se lleva a cabo la Sesión de Instalación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
  • El Gobernador de Guanajuato comentó que se necesita tener un marco legislativo y una política fiscal que sean promotores del crecimiento de esta industria y de la conquista de nuevos mercados.

        San Miguel de Allende, Gto. 27 de octubre de 2022.- La industria del vino es pujante y en crecimiento, una gran generadora de empleos para las familias mexicanas y eso significa bienestar y progreso para México.

       Así lo dijo el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la Sesión de Instalación de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en la cual asumió la coordinación.

       “Quiero agradecer la participación de todos ustedes en esta sesión de instalación, con un amplio reconocimiento por su voluntad y su disposición para colaborar en esta gran labor, orientada al fortalecimiento de la industria vitivinícola mexicana y su reconocimiento nacional e internacional”, dijo el Mandatario Estatal.

     El pronunciamiento que se ha firmado en esta sesión a favor del vino mexicano, expresa claramente el compromiso asumido y la trascendencia de esta actividad productiva para nuestros estados y para el país, señaló.

    “Gracias al talento y a capacidad de las y los productores, los vinos mexicanos han ganado reconocimiento en todo el mundo. Pero queremos ir más allá, y ese es el objetivo de reactivar esta comisión, para que se convierta en el elemento aglutinador y que le dé potencia a los esfuerzos en favor de esta gran industria”, expresó el Gobernador.

     Resaltó que la vitivinicultura es una actividad muy noble y con impactos positivos que se multiplican. Dinamiza el sector agroalimentario, va de la mano con el crecimiento de la gastronomía y es una palanca importante para el desarrollo de proyectos y productos turísticos.

     “Por eso es que requerimos de la suma de esfuerzos de todos los sectores y de todos los estados”, dijo.

     El Gobernador comentó que se necesita tener un marco legislativo y una política fiscal que sean promotores del crecimiento de esta industria y de la conquista de nuevos mercados.

    “Hay que apoyar a los productores de la uva en su actividad, con políticas públicas favorables al desarrollo agroalimentario. Tenemos que respaldar la función de los enólogos, para entender más y mejorar la producción de vino de calidad”, dijo.

    Y una tarea más es, agregó, fortalecer la comercialización de los vinos mexicanos, dentro y fuera del país.

    Por ello, nuestro llamado desde esta comisión es a posicionar el tema del desarrollo de la industria vitivinícola en la agenda nacional, como un sector que ayudará a detonar nuevas vertientes del desarrollo económico, enfatizó el Gobernador.

    “Una tarea retadora, sin duda, pero que recompensara los esfuerzos de todos con productos de calidad y el reconocimiento mundial”, dijo.

    Resaltó que en México 14 son estados productores, pero el impacto económico y social es para el beneficio de todo el país, “porque todo somos México”.

    Agregó que de acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola, en los últimos 5 años, el consumo de vino en México ha aumentado de 450 a 950 mililitros per cápita; sin embargo, la producción nacional solo alcanza a satisfacer el 30% de la demanda interna.

    “Haciendo equipo con los productores y el sector privado, el objetivo es duplicar la superficie de siembra de uva, aumentar la producción y alcanzar una participación en el mercado interno de un 40% o 45%. Sé que el reto es grande para los productores, pero el deseo de hacer la tarea y hacerla bien, son también grandes”, dijo el Gobernador.

    Vamos a trabajar de la mano con ellos, para que el vino mexicano gane terreno en nuestro país y fuera de él, añadió.

    Comentó que la próxima semana, en Baja California, se llevará a cabo el Congreso Mundial de la Viña y el Vino. Una exposición de negocios para proveedores, aliados y productores de esta industria.

     “Les agradezco nuevamente su participación en esta sesión y su compromiso para seguir adelante con los proyectos aquí planteados. Que sean para bien del país y de esta noble industria”, expresó el Gobernador.

     El Mandatario Estatal reiteró en dar la bienvenida a los representantes de gobiernos estatales, presidentes municipales, empresarios y productores.

     En esta sesión donde se contó con la participación del Secretario Técnico de la CONAGO, Rolando García Martínez, los asistentes compartieron reflexiones encaminadas a fortalecer a la industria del vino mexicano.

     A esta sesión asistieron el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado Martín López Camacho; el Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola, Aldo Iván Márquez quien presentó la estrategia para fortalecer a este sector.

      Y también estuvo el Presidente de CONCANACO, Héctor Tejada Shaar; además de los enlaces de los Gobiernos estatales de: Nayarit, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Campeche, Colima y Chihuahua.

      Así como los legisladores locales y federales, y representantes de organismos empresariales, alcaldesas y alcaldes del estado de Guanajuato.

Expande Planta Continental sus operaciones en Guanajuato

  • La inversión será de 210 millones de euros y la generación de más de 1 mil 550 nuevos empleos en los próximos tres años.
  • “Continental es una empresa con la que Guanajuato comparte su visión de futuro”, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

            Silao, Gto. 27 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el anuncio de expansión de operaciones de la empresa Continental en su Planta en el Parque Industrial Las Colinas y la construcción de su nueva planta, denominada Las Colinas 2.

Se estima que ambos proyectos estén listos en el primer trimestre de 2023, comprenden una inversión de 210 millones de euros y la generación de más de 1 mil 550 nuevos empleos en los próximos tres años.

“Es un anuncio que nos habla del nivel de éxito que ha logrado en Guanajuato, una empresa como Continental, gracias a su constante investigación y desarrollo tecnológico. Nivel que solamente es posible, al contar con personal profesional y altamente capacitado”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Continental es pieza clave de la industria y una de las compañías que más innovación y patentes generan en el estado.

La planta Las Colinas 2 se especializará en productos electrónicos de alta tecnología tales como controles electrónicos (ECUs) para frenos y para sistemas de suspensión, lo que ayudará a mejorar la seguridad del vehículo, al trabajar dos veces más rápido que los sistemas de freno tradicionales.

La nueva planta Las Colinas 2, tendrá un área total de 12 mil 600 metros cuadrados y el proyecto de expansión de más de 7 mil 500 metros cuadrados de espacio para piso de producción, almacenes y oficinas de Las Colinas 1, sumándose a los 16 mil 500 metros cuadrados que actualmente tiene.

“Con este anuncio, también se consolida Guanajuato como el mejor polo de inversión en México. Confirma a nuestro estado como una potencia industrial, que avanza con paso firme en su transición de la manufactura a la mentefactura.

“Una transición que es apoyada por empresas de clase mundial como Continental, una firma alemana que está en tierras guanajuatenses desde hace casi 20 años, con dos exitosas plantas que dan empleo a más de 4 mil personas. Continental es una empresa con la que Guanajuato comparte su visión de futuro”, dijo el Gobernador.

Los principales clientes de Continental son la mayoría de las fabricantes de equipos originales (OEMS) en el mundo, y Ford es su cliente mayoritario.

En esta planta se fabricará, la interfaz de pedal de freno, motor eléctrico, simulador del pie de pedal, switch del nivel de fluido de frenos, unidad de control eléctrico con sensores, y unidad de control hidráulico con válvulas de control.

La empresa tecnológica de origen alemán, fundada en 1871, ofrece soluciones para vehículos y maquinaria, la circulación y el transporte.

Continental tiene presencia en México desde hace más 40 años y emplea a más de 26 mil personas en 23 locaciones del país. Cuenta con 243 mil empleados en 544 sitios de producción en 60 países. Tiene ventas por 44.45 billones de dólares.

Sus proveedores principales son fabricantes de piezas fundidas de aluminio, estampados metálicos, piezas torneadas, piezas moldeadas de plástico y sellos de goma entre una amplia gama de proveedores, la mayoría instalados en el país y muchos en la zona del Bajío.

En los últimos 10 años ha abierto tres plantas en San Luis Potosí, un Centro de Investigación y Desarrollo en Querétaro, una planta en Aguascalientes, así como expansiones en las plantas de Silao, Guadalajara y San Luis Potosí.

Desde hace casi 20 años tiene presencia en Guanajuato; cuenta con 2 plantas, una en Las Colinas (desde 2003), y otra en FIPASI (2004), en Silao, donde también se encuentra su Centro Financiero (2005). Actualmente emplea a más de 4 mil personas.

En este evento estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Marco Galluzzi, Presidente de Relaciones Humanas de Continental México; Matthew Grilliot, Director General de la Planta Continental Silao, Las Colinas; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Luis Enrique de Rivera, Vicepresidente Legal de Continental México; y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM).

Participa Diego Sinhue en Foro Go, Go Beyond 2022

  • Este Foro es elemento esencial de la transición que estamos impulsando en Guanajuato de la manufactura a la mentefactura: Gobernador del Estado.
  • En esta edición se retoma el formato presencial y busca es que las empresas guanajuatenses abracen la tecnología para transformar modelos de negocio, elevar su competitividad e internacionalizarse.

            León, Gto. 26 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el acto protocolario del “Foro Go, Go Beyond 2022”, organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), como un espacio de innovación, aprendizaje y negocios.

“Más que un evento, Foro Go es una plataforma de nuestro Ecosistema de Transformación Digital. Un elemento esencial de la transición que estamos impulsando en Guanajuato de la manufactura a la mentefactura.

“Porque la innovación es parte del ADN de las y los guanajuatenses; porque nos gusta pensar diferente, hacer las cosas diferentes”, dijo el Gobernador.

En esta edición, el Foro Go retoma su formato presencial después de la pandemia, para abordar las nuevas realidades del mercado global, al consolidarse como un ciclo de conferencias a la altura de la conmemoración de los 30 años de COFOCE.

Este evento es un punto de encuentro donde empresarios guanajuatenses, y del resto del país, podrán cambiar su forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional.

El Foro Go nace a fin de dar respuesta a la necesidad empresarial, interesada en el comercio exterior, de comprender los nuevos modelos de negocios y aplicar las tendencias mundiales con las que se rigen, desde filosofía laboral, hasta nuevos conceptos globales.

“Con el Foro Go, queremos que las empresas, se inspiren, aprendan, se adapten e innoven en su modelo de negocio. Que la tecnología no les sea ajena para entrar de lleno al mundo digital. Que eleven su competitividad y así tengan un mayor margen de utilidad para seguir creciendo.

“Por ello, nuestro interés de impulsar a las empresas a adaptarse y a evolucionar de una manera más rápida. Esa es la única forma de sobrevivir en un mundo en constante cambio. Tenemos que ir un paso adelante en la conquista del futuro”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los speakers en esta edición son, María Fanjul, con su conferencia, “Omnicanalidad y comercio electrónico: Tendencias y Oportunidades en el mundo del retail y la moda”; Javier Verdura con “La creatividad, el diseño y su impacto en el Mundo”; Sylvia Hernández con, “Estrategía + Softskills la fórmula para la internacionalización”; además de David Meca y José Grimaldo con, “Aprendiendo a nadar entre tiburones”.

También participarán en el ciclo de conferencias Sabo Tercero con, “Más allá de las fronteras, economía circular como estrategia de competitividad”; Charlie Hoehn con, “Cómo aprovechar el poder del juego en los negocios”; Janet y Esther Wojcicki con, “Convirtiéndote en el CEO de tu propia vida, el método Wojcicki”, entre otros speakers.

En este 2022 se lleva a cabo la sexta edición, del 25 al 27 de octubre en el Polifórum de León.

En el acto protocolario del Foro Go estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Javier Verdura, Director de Diseño de Tesla; Ulises Aguilar Nahle, Presidente del Consejo de COFOCE; y Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno. También estuvo presente Alejandra Reynoso Sánchez, Senadora de la República; Miguel Ángel Salim Alle, Diputado Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; Cristina Márquez Alcalá, Diputada Local; Saraí Núñez Cerón, Diputada Federal; Jorge Espadas Galván, Diputado Federal; Michel González Márquez; y Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

Guanajuato modelo nacional en Índices del Estado de Derecho de la organización internacional WJP

  • Destaca Guanajuato en primer lugar de las entidades del país en: Gobierno Abierto, Cumplimiento Regulatorio y Justicia Cívica.
  • Al inicio de la actual Administración Estatal, Guanajuato ocupaba el lugar 12º y ahora se coloca en el 3er a nivel nacional en este tema.

        Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2022.- Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional en los indicadores de Gobierno Abierto, Cumplimiento Regulatorio y Justicia Cívica.

       Así lo señalan los Índices del Estado de Derecho 2021-2022  The World Justice Project -WJP-, que es la organización independiente, internacional, y multidisciplinaria que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo.

       En Gobierno Abierto, Guanajuato es el 1er lugar del ranking nacional con una puntuación de 0.66, 0.18 puntos por encima de la media nacional (0.48). Le siguen los estados de Aguascalientes con 0.57 y CDMX con 0.55.

       En el tema Cumplimiento Regulatorio, Guanajuato es 1er lugar del ranking por entidad federativa con un puntaje de 0.49, 0.12 puntos por encima de la media nacional (0.37).

     A Guanajuato le siguen Querétaro con 0.47 y Zacatecas con 0.43.

      Y Guanajuato es el 1er lugar en Justicia Cívica, con un puntaje de 0.45, 0.9 puntos por encima del promedio nacional 0.39. A la entidad le prosiguen Zacatecas con 0.44 y Nuevo León con 0.43.

      Además, Guanajuato se ubica en el 3er lugar del ranking de adhesión al Estado de Derecho por entidad federativa con una puntuación de 0.46, 0.5 puntos por encima del promedio nacional (0.41).

    Yucatán con 0.47 y Querétaro con 0.49 son los estados que ocupan el 1er y 2do lugar respectivamente.

     También en el factor de Límites al Poder Gubernamental, Guanajuato ocupa el 3er lugar del ranking nacional con una puntuación de 0.48, 0.6 puntos por encima del promedio nacional (0.42).

     Los estados de Nuevo León con 0.51 y Querétaro con la misma puntuación, ocupan el 1er y 2do lugar.

     Guanajuato se posiciona en el factor Ausencia de Corrupción en el 3er puesto del ranking nacional con un puntaje de 0.43, 0.7 puntos por encima del promedio nacional.

     Los estados de Querétaro con 0.49 y Zacatecas con 0.45, ocupan el 1er y 2do lugar respectivamente.

   Y en el factor de Justicia Penal, Guanajuato ocupa el 6to lugar del ranking por entidad federativa con una puntuación de 0.41, 0.5 puntos por encima del promedio nacional 0.36.

    Esto es el resultado del trabajo que ha implementado el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de tener un gobierno abierto, transparente y de cero tolerancia a la corrupción; en donde la participación de la sociedad es importante para implementar las políticas públicas que fortalecen el estado de derecho, lo cual beneficia al desarrollo social y económico de Guanajuato. 

   Al inicio de la actual Administración Estatal, Guanajuato ocupaba el lugar 12º y ahora se coloca en el 3er a nivel nacional en los Índices de Estado de Derecho.

Camina Guanajuato hacia las energías limpias

  • En Guanajuato requerimos seguirle apostando a las energías renovables porque es el futuro de nuestro país y nuestro planeta: Diego Sinhue.

        Ciudad de México. 26 de octubre de 2022.- “Estamos ocupados y atentos en los cambios que suceden en el mundo y Guanajuato ha propuesto cuatro líneas de acción estratégica para impulsar el desarrollo tecnológico”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco del 20 aniversario en México de la empresa automotriz Toyota, al participar en el panel “La transformación de la industria automotriz: las políticas públicas como catalizador del cambio”.

Esta panel fue parte del Foro “Futuro y movilidad” organizado por Toyota donde se comparte la visión de futuro, se fomenta el diálogo y se genera un nuevo pensamiento sobre movilidad que marcará el camino en materia medioambiental, social y de gobernanza.

“En la Región Bajío Centro-Occidente los estados somos el motor económico de México. Ya se ha pasado por los diálogos y paneles donde se expone la ideología de desarrollo y en el Bajío tratamos de construir y reconocemos el esfuerzo que se está haciendo”, dijo el Gobernador.

En esta línea de desarrollo, el Ejecutivo Estatal planteó cuatro líneas de acción estratégica; la primera obedece generar un ecosistema de proveeduría.

Dijo que en Guanajuato ya hay generadores de insumos para la industria automotriz que permiten agilizar procesos y bajar costos de partes automotrices.

La segunda vertiente es la capacitación y las habilidades de personal profesional calificado, en ello se buscan futuros jóvenes colaboradores de las empresas automotrices de Guanajuato.

Se trabaja con instituciones universitarias locales, mediante la Educación Dual, para ubicar las carreras del futuro referentes a la industria automotriz híbrida y eléctrica del futuro para que los jóvenes aprendan esas habilidades.

La tercera se refiere a garantizar la infraestructura de la energía que hoy demandan las empresas como bajar el consumo de energía eléctrica y la generación de Dióxido de carbono.

Dijo que esta vertiente es una de las más importantes a impulsar para beneficio de la población y las industrias, y ya se trabaja con los primeros parques, uno eólico en San Felipe y otro fotovoltaico en San Luis de La Paz.

La cuarta línea de acción es la innovación y se busca empezar a generar y la tecnología desde Guanajuato, por ello, en Guanajuato se apuesta para que los jóvenes universitarios y de bachillerato tecnológico comiencen a generar diseños de las nuevas tecnologías con investigaciones locales, como un semillero de avance para el futuro, como el de la industria automotriz, por ejemplo.

Dijo que desde el Gobierno del Estado de Guanajuato se trabaja en equipo con la industria automotriz, y es el principal sector exportador de Guanajuato con hasta más de 19 mil millones de dólares al año.

Así, agregó el Gobernador, Guanajuato se posiciona en el segundo lugar nacional en producción automotriz al tener la presencia de empresas como Toyota, General Motors, Hino, Honda, Mazda, Ford y Volkswagen.

Además de la presencia de 7 mil 600 negocios de proveeduría para este clúster; todo representa 188 mil empleos.

Este mercado, agregó, exige mantener el Estado a la vanguardia, por ello, se trabaja en la construcción de un ecosistema para exponer proyectos asociados a la electro-movilidad y a la adopción de tecnología de hidrógeno como fuente de combustible en autos y en Guanajuato ya existen empresas proveedoras de partes y componentes para vehículos eléctricos.

Muchas de estas empresas ya atienden actualmente el mercado de autos híbridos, en una transición natural hacia la producción de partes para el vehículo eléctrico.

“Hoy Guanajuato tiene la energía suficiente para invertir, pero sí requerimos seguirle apostando a las energías renovables, porque es el futuro de nuestro país y nuestro planeta”.

Dijo que es importante proponer e impulsar, desde las entidades las energías renovables, y es importante que el federalismo funcione como tal y que se comprenda en los estados que hay cuestiones normativas y exclusivas de la Federación, pero también los gobernadores pueden impulsar la estabilidad de esta energía.

“Los gobiernos podríamos impulsar estás energías y hacerlas más accesibles a la industria.

“Hay muchas cuestiones que los gobiernos estatales podremos hacer y no solo dialogar con la Federación, sino hacer un contraste con nuestras propias legislaciones y presupuestos para buscar apuntalar e impulsar estás energías de una manera más eficiente, y si lo hacemos en conjunto como Bajío,  y como el motor económico del País, tendremos más resonancia en el tema”, dijo el Gobernador.

En este panel participaron José Guillermo Zozaya Délano, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y Luis Lozano Olivares, Presidente de Toyota Motor de México; además de Andrés Rozental Gutman, como moderador.

Preside Gobernador ceremonia del 30 aniversario de COFOCE

  • Hoy queda claro que el valor de las instituciones como COFOCE, es la continuidad, y ejemplo de ello son las historias de éxito de empresarios guanajuatenses que están llevando sus productos a diferentes países, dijo el Mandatario Estatal.
  • Los productos de Guanajuato llegan a 144 países.

        Silao, Gto. 25 de octubre de 2022.- Los protagonistas de la historia de éxito de Guanajuato son todos los guanajuatenses, quienes con su trabajo y dedicación fortalecen a instituciones como COFOCE.

       Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del 30 aniversario de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior -COFOCE-, en donde se entregaron reconocimientos a quienes han sido presidentes del consejo y colaboradores de esta institución, además de empresas guanajuatenses exitosas en materia de exportación.

     Rodríguez Vallejo dijo que esta es una institución líder, con una gran visión; en donde ha prevalecido la continuidad con la participación de la sociedad, y que se sigue adecuando a los retos que presenta el mundo.   

      El Mandatario Estatal resaltó que hace 30 años en Guanajuato se exportaban  productos por un valor de 300 millones de dólares, hoy con la visión y apoyo de COFOCE a los empresarios, se exportan 27 mil millones de dólares.

    Hoy queda claro que el valor de las instituciones como COFOCE, es la continuidad, y ejemplo de ello son las historias de éxito de empresarios que están llevando sus productos a diferentes países, reiteró.

   El Gobernador resaltó que los empresarios guanajuatenses saben trabajar con calidad, y ahora con la innovación y la tecnología están aprovechando las  oportunidades para conquistar nuevos mercados.

    Dijo que no hay mayor reconocimiento a COFOCE, que escuchar los testimonios de empresas guanajuatenses que hoy se han internacionalizado. Son tres décadas de llevar más Guanajuato al mundo, de ayudar a las empresas guanajuatenses a crecer, a potencializar sus ideas y hacer realidad sus proyectos.

   COFOCE ha estado al lado de los empresarios, aquí se impulsa la  competitividad de las empresas guanajuatenses a través de la mentefactura, en la innovación, generando riqueza en el conocimiento, agregó.

    El Gobernador reiteró “estamos muy orgullosos de una institución como COFOCE, y hacemos un reconocimiento a todas las personas que han hecho posible esta fortaleza institucional, especialmente a quien encabeza la dirección a Luis Ernesto Rojas, felicidades a todos los que forman parte de COFOCE”.

    Rodríguez Vallejo reconoció a  las personas que han presidido el Consejo de COFOCE durante estos 30 años; empresarios exitosos que han puesto su talento al servicio de nuestro estado, promoviendo la innovación para llevar más Guanajuato al mundo.

    Y también, el Gobernador destacó a las empresas que confiaron y siguen trabajando con COFOCE, para aceptar el acompañamiento para conquistar nuevos mercados.

   Sin duda, habrá más Guanajuato en el mundo, los productos guanajuatenses llegarán a más países, gracias al trabajo de todos y al liderazgo de COFOCE, puntualizó.

   Durante este evento se entregaron reconocimientos a empresas exitosas guanajuatenses y que han sido un referente durante estos 30 años en materia de exportación como: Talavera Castillo, Tequila Corralejo, Cuadra, Sephnos, y Grupo Plasma Automation.

   Por su parte el Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, resaltó que esta institución además de ser un modelo a nivel nacional, es parte fundamental del crecimiento económico y social que ha logrado Guanajuato en los últimos 30 años.

     En Guanajuato son más de 1 mil 500 empresas apoyadas que han logrado un crecimiento exponencial gracias a las exportaciones, no sólo de manera económica, sino cambiando vidas de miles de guanajuatenses.

   Desde 2016, Guanajuato es el sexto exportador nacional y primero no fronterizo. Los productos de Guanajuato llegan a 144 países. Las empresas exportadoras contribuyeron con más de 164 mil empleos.

     En este evento también se contó con la presencia del Alcalde de Silao Carlos García Villaseñor; y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; así como legisladores, representantes de organismos empresariales e instituciones académicas, empresarios, y autoridades municipales y estatales.

Inaugura Gobernador ampliación de Denso México en Puerto Interior

  • Guanajuato se consolida como una potencia industrial con la ampliación de empresas como Denso: Diego Sinhue.
  • La compañía de origen japonés invertirá 9.8 MDD en la ampliación, lo que permitirá la generación de más de 200 nuevos empleos.
  • La empresa de origen japonés se dedica a la fabricación de aires acondicionados, radiadores, alternadores y sistemas limpiaparabrisas.

            Silao, Gto. 25 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la tercera ampliación de la empresa japonesa Denso, en su planta de Guanajuato Puerto Interior.

“Hoy podemos decir con orgullo y satisfacción que Guanajuato es una potencia industrial, gracias a las alianzas de cooperación que hemos construido a través de los años, con empresas de clase mundial como Denso. Una gran compañía, inscrita en el selecto grupo de Fortune 500, que ha sido pionera de la inversión japonesa en nuestro estado”, dijo el Mandatario Estatal.

Denso es una compañía cuyo negocio principal es la fabricación de componentes para la automoción, líder como proveedor de sistemas y componentes automotrices de tecnología y entre sus principales clientes, se encuentran Toyota, Honda, Ford, GM, Chrysler, Nissan y Volkswagen.

El proyecto de expansión se concretó en un terreno de 266 mil metros cuadrados con una inversión de 9.8 millones de dólares, crecimiento que permitirá la generación de más de 200 nuevos empleos y el incremento de la capacidad de producción.

La planta ubicada en Guanajuato Puerto Interior comenzó operaciones en 2013 y a la fecha cuenta con 1 mil 800 colaboradores, quienes participan en la fabricación de aires acondicionados, radiadores, alternadores y sistemas limpiaparabrisas.

Denso tiene su sede en la ciudad de Kariya, Aichi, Japón e inició operaciones hace 26 años en México, actualmente cuenta con dos plantas en el estado de Nuevo León y dos en Guanajuato, una en Irapuato y la otra en Silao.

La ampliación está diseñada como una “Planta brillante y verde” gracias a sus instalaciones que conviven con el medio ambiente con un impacto positivo y consta de 40 mil 262 metros cuadrados de construcción y 18 mil metros cuadrados de edificio.

El compromiso de Denso con la sociedad ha hecho que en su actividad empresarial incorpore proyectos sociales con entidades externas, tales como actividades de voluntariado en conjunto con el DIF e IMSS, donación a escuelas y reforestaciones, entre otros. El 28 de mayo del 2019 inauguró la Guardería Empresarial DENSO.

“Guanajuato y Denso compartimos valores como el trabajo y la disciplina. El respeto al ser humano y al medio ambiente. Compartimos una pasión por la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico. Compartimos un ADN de hacer bien las cosas y pensar con visión de futuro”, dijo el Gobernador.

En lo que va de la administración, Guanajuato acumula 105 proyectos de inversión por 4 mil 549.2 millones de dólares y 39 mil 403 empleos comprometidos. Lo que significa el 90.98% de la meta sexenal, de 5 mil millones de dólares de atracción de inversiones.

En la inauguración estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Hiromasa Hakamada, Presidente Denso México; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Yoshiki Ishihara, Vicepresidente Denso México Bajío; Héctor López Santillana, Director General del Guanajuato Puerto Interior; y Felipe Esquivel, Secretario de Relaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal, Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana.

También asistió Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Janet Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; José Salvador Tovar Vargas, Diputado Federal; Alfredo Arzola, Director del Clúster Automotriz Guanajuato; y Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior.

Presentan la riqueza histórica de Guanajuato en obras literarias

  • Con la colección Vive Grandes Historias, se muestra la historia de productos turísticos.
  • Son cuatro obras magnificas de las que me siento orgulloso y vamos a impulsarlas: Diego Sinhue.

        León, Gto. 24 de octubre de 2022.- Amor por Guanajuato es ser parte de la historia y dejarla como legado, dijo el Gobernador del Estado, Diego  Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la presentación de la Colección de Libros “Vive Grandes Historias” que muestra una parte de los principales atractivos turísticos de Guanajuato desde la perspectiva histórica.

Es la primera colección de cuatro libros que fortalece y enriquece la cultura, la historia y la proyección del Estado, y se compone de impresos con la historia de ‘La Ruta Secreta del Mezcal’, el ‘Camino Real Tierra Adentro’, ‘Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos’, y ‘San Miguel de Allende en la mirada de Arturo Suárez’.

“Hay que dejar registros de la vida de Guanajuato porque aquí se gestaron muchas páginas de la historia de este país, y es importante dejar a las generaciones lo que se hizo en Guanajuato.

“Es historia, es legado, es el orgullo de ser guanajuatense y de ser mexicano. Así es como se inculca el amor a nuestra tierra”, dijo el Gobernador.

‘La Ruta Secreta del Mezcal’, muestra vestigios de las rutas de antaño por territorio guanajuatense de la bebida y su presencia en la cultura Chichimeca. Su elaboración y el cómo está presente hoy día su proceso para deleitar paladares.

”Es una gran contribución a los orígenes de la destilación del mezcal en Guanajuato y hay una serie de hipótesis que nos dejarán sorprendidos”, dijo Miguel Ángel Avilés Galán, uno de los autores del libro.

‘Camino Real Tierra Adentro’, de Luis Ernesto Camarillo y Graciela Cruz López, expone la tierra inexplorada por los conquistadores y hasta por los propios residentes precolombinos que posiblemente la ignoraban a fondo como ruta de comunicación de pueblos, y que hoy día, da muestra que une once estados de la República Mexicana y dos de los Estados Unidos de América: Nuevo México y Texas.

En ‘Viñas y Bodegas de Guanajuato, Tierra de Vinos’, Rodolfo Gerschman, refleja el Guanajuato vitivinícola de antaño y que hoy se posiciona como un producto que enaltece para, que a futuro, esta industria identifique a la Entidad.

‘San Miguel de Allende en la mirada de Arturo Suárez’, muestra el legado del fotógrafo Arturo Suárez, quien vivió en San Miguel de Allende de la primera década de 1900 y falleció a los 91 años tras la llegada del nuevo milenio.

Dejó un importante legado fotográfico que realizó en casi 50 años, donde retrató el crecimiento citadino, espacios que ya no existen, en general, plasmó en papel la cotidianidad sanmiguelense en blancos-negros; estas imágenes muestran la frontera entre el San Miguel histórico y el contemporáneo, dijo Graciela Cruz López, coautora del libro.

“Ojalá que estos libros sirvan para dejar la semilla sembrada a próximas generaciones”, dijo el Gobernador.

Que esta inversión literaria, agregó, deje un legado a los guanajuatenses para conocer a profundidad lo que hay en esta tierra, por ello, hay que ser responsables del patrimonio cultural y además de cuidarlo, hay que promoverlo y compartirlo al mundo, dijo.

“Hay que sentirnos orgullosos de haber nacido en esta tierra generadora de grandes cambios a nivel nacional, como se ha visto a lo largo de la historia, y hay que sentirnos responsables de este patrimonio.

“Esto que han hecho ustedes es un gran legado. No dejen de tener esa pasión por la historia, por nuestra cultura, y juntos, hagamos que Guanajuato siga siendo Grandeza de México”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En este evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, quien presentó las obras; además de representantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG), historiadores y promotores turísticos.

Inaugura Diego Sinhue ampliación de la empresa Harting en Puerto Interior

  • El Grupo Tecnológico Harting invierte 377 millones de pesos en esta nueva etapa y genera 192 nuevos empleos.
  • Actualmente esta compañía alemana es uno de los principales proveedores del mundo de tecnología destinada a la conexión industrial de tres suministros esenciales: datos, señales y potencia.

            Silao, Gto. 24 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la inauguración de la ampliación del Grupo Tecnológico Harting, ubicado en Guanajuato Puerto Interior.

Harting es fabricante de conectores industriales, ensambles de cableado industrial y switches de cables Ethernet.

Con la ampliación de esta empresa alemana, se refrenda la confianza de inversionistas en Guanajuato, entidad que se consolida como el epicentro de la mentefactura de México.

“El futuro es a lo que se está enfocada esta compañía, está alineada a lo que Guanajuato está buscando y Guanajuato está alineado con lo que Harting está buscando.

Para nosotros es un gran placer ser testigos de esta segunda etapa, de la evolución de esta empresa, que tal vez en un futuro pase de la manufactura a la mentefactura y pase a generar riqueza a partir del conocimiento, del desarrollo y la innovación”, dijo el Gobernador.

Harting tiene su origen en Alemania, en 1945 y actualmente es una de las principales empresas proveedoras del mundo de tecnología destinada a la conexión industrial.

La inversión de Harting en esta ampliación es de 377 millones de pesos, aunado a la generación de 192 nuevos empleos, a fin conectar los tres suministros esenciales de la tecnología industrial, datos, señales y potencia.

Esta empresa opera en Guanajuato Puerto Interior desde 2016, donde actualmente genera un total de 361 fuentes empleo directo.

“Guanajuato se consolida como el mejor destino para las inversiones de nuestro país. Así lo confirman los 105 proyectos en materia de atracción de inversiones que hemos logrado en los 4 años de esta Administración Estatal, que representan una inversión de 4 mil 549 millones de dólares, más del 90 por ciento de la meta que nos pusimos al inicio de la Administración”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta compañía sirve a sectores como maquinaria y robótica; energía y automatización en general; y transporte. Tiene plantas en Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Rumania y China, además tiene el 60 por ciento del mercado mundial en conectores para uso pesado.

Cuentan con contratos de clientes que forman parte de la lista de compañías Fortune 100, y sus principales clientes son Microsoft, Siemens, Amazon, Apple y Applied Materials.

Esta empresa alemana cuenta con 14 plantas de producción y 44 centros de venta en todo el mundo.

Con su ampliación en Guanajuato, el estado continúa apostando a una Economía basada en el conocimiento y Harting se suma a las inversiones anunciadas y concretadas, al igual que el arranque de la construcción del primer Centro de Datos de Layer9, en Apaseo el Grande, un proveedor de soluciones de centro de datos con más de 50 años de experiencia.

En la inauguración estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Andreas Conrad, COO Harting Group; Jon DeSouza, COE de Harting Americas; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Florian Stützel, COO Americas; Pedro Gutiérrez, Gerente de Planta; y Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior.

También estuvo presente Janet Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; Miguel Salim Alle, Diputado Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; José Salvador Tovar Vargas, Diputado Federal; Monika Von Allwörden de Orozco, Cónsul Honoraria de Alemania en León; Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior; Poliana Lanari, Management Director Latinoamérica; y André Beneque, Director Product Management.

Inaugura Gobernador Oficialía del Registro Civil 08 en el INGUDIS de Silao

  • Esta oficina, ubicada en el Centro de Atención a Débiles Visuales del INGUDIS, atenderá a personas con alguna discapacidad.

        Silao, Gto. 24 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Oficialía del Registro Civil 08, que atenderá a personas con alguna discapacidad, y se emitirán sus actas del estado civil en formato Braille.

      “Es un gusto estar aquí, hoy estamos dando un paso más, en el desarrollo inclusivo de Guanajuato”, dijo el Mandatario Estatal.

     Rodríguez Vallejo resaltó que este servicio se ofrezca en el Centro de Atención a Débiles Visuales del INGUDIS, ya que aquí tienen la experiencia y la operatividad  para atender a la gente con debilidad visual, además de que les apoyan con el traslado desde diversos municipios.

    Esta oficina va a ser un caso de éxito en la implementación de trámites del Registro Civil de forma inclusiva, ejemplo de ello ya lo dieron Paulina Ibarra Aguirre y Cristhian Miranda Mendoza, quienes este día han recibido su acta de matrimonio civil emitida por esta oficina, destacó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo también felicitó a Elías Villegas González, Daniel Omar Barrientos Alonso y María Concepción Correa Tovar, cuyas actas de nacimiento impresas en sistema Braille han sido generadas en este lugar.

     Son los primeros trámites de este tipo en esta oficina, los cuales son gratuitos; de esta manera queda de manifiesto el trabajo que sigue realizando en Guanajuato con la inclusión, dijo el Gobernador.

    “El objetivo es que nadie se quede fuera de los servicios que prestamos desde el Gobierno del Estado”, agregó.

   En Guanajuato queremos que todos los guanajuatenses,  tengan acceso a los servicios y a las oportunidades que les ayuden a vivir mejor, expresó el Mandatario Estatal.

    El Gobernador reconoció el empeño que han puesto en este proyecto, tanto la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General del Registro Civil, como el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-.

     Enhorabuena con la apertura de esta oficina, que sea el inicio de una historia exitosa, en la que todas y todos estemos incluidos, apuntó el Gobernador.

   Dado que el equipo para impresión de actas del estado civil en sistema Braille es costoso y requiere un manejo especializado, se requería contar con una oficina para la emisión de actas en Braille y el lugar idóneo para hacerlo es el Centro de Atención a Débiles Visuales del INGUDIS, ya que la población que atiende dicho centro es apoyada para el traslado desde diversos municipios del Estado.

   Esta oficina facilitará al personal que acude al centro los diversos trámites del Registro Civil de forma inclusiva.

   La Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, comentó que la Oficialía del Registro Civil 08, que atenderá a personas con alguna discapacidad, es la primera en su tipo a nivel nacional.

    Agregó que en Guanajuato se continúa trabajando para acercar a todos los guanajuatenses los servicios que ofrece el Gobierno del Estado, prueba de ello es esta oficina que emitirá las actas del estado civil en sistema Braille.

   En este evento se contó con la presencia del Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; y el Director General del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero; y legisladores locales, entre otras autoridades.