Celaya, Gto. 19 de julio de 2023.- “La educación es la mejor inversión”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de graduación de los planteles de Celaya, León (I y II) e Irapuato, del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) “Batallón Primer Ligero”.
“Fue una promesa de campaña que pudimos hacer realidad. Ya son 1 mil 159 jóvenes egresados de este modelo educativo: 142 en la primera generación, 330 en la segunda generación y 687 en esta tercera generación. Un modelo educativo que proporciona una formación integral, educación en valores, disciplina y liderazgo”, dijo el Gobernador.
De esta Generación 2020-2023, se graduaron por plantel: 140 estudiantes de Celaya; 223 del plantel Irapuato; 207 cadetes del Plantel León I y 117 de León II; de las carreras de Ciber – Seguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.
Como parte de la ceremonia de graduación, el Gobernador entregó constancias a las y los egresados y también hizo entrega simbólica de 12 reconocimientos a los mejores promedios por especialidad (3 alumnos por plantel).
El BBM o “Prepa Militarizada”, fue creado en el estado de Guanajuato, a iniciativa del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como una estrategia transversal de Seguridad y Educación; con la firme convicción de ser un importante detonador para lograr la reconfiguración del tejido social.
“Jóvenes graduados, les pido que sean agentes de cambio en sus barrios y comunidades. Tienen todas las herramientas para hacerlo, pues se han preparado para ello.
“Los invito a participar en el desarrollo de Guanajuato. Ustedes representan lo mejor de nuestro estado y estamos muy orgullosos de todas y todos”, expresó el Gobernador.
El BBM ofrece a la juventud guanajuatense una innovadora opción de estudios a nivel medio superior, mediante la formación integral con una educación de calidad, basada en principios, valores y disciplina, que forma parte de la estrategia de seguridad y paz social como compromiso del Gobierno del Estado.
El 3 de agosto de 2019, este modelo educativo, dio inicio al ciclo escolar para recibir al alumnado de los planteles de Irapuato y León, que además de ofrecer un nuevo enfoque educativo determinado por los valores de formación, integridad y honor, agrega la profesionalización en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.
Actualmente existen cuatro planteles: uno en Celaya, uno en Irapuato y dos en León, además, esta por entregarse el Plantel Acámbaro y comenzará la construcción del Plantel Dolores Hidalgo.
Ponen en marcha estrategia Joy of Moving en conjunto con Grupo Ferrero
En su gira de trabajo por el Municipio de Celaya, el Gobernador Diego Singue en compañía de Pietro Paolo, Presidente y CEO Ferrero Región México, Centro América, dieron arranque a la capacitación 2023 de la estrategia Joy of Moving.
A través de esta estrategia se busca contribuir en la formación integral de alumnos, la adquisición de estilos de vida saludable, así como la mejora de la convivencia escolar.
Se trata de que los alumnos eleven su calidad de vida a través de la actividad física, la práctica deportiva y recreativa. “Nos sentimos muy orgullosos de que Guanajuato haya sido la primera entidad del país en implementar esta novedosa metodología. (https://studio928.net/) A casi dos años de distancia del arranque de este programa, estamos muy orgullosos de su éxito”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Kinder Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y el grupo Ferrero, está presente en más de 30 países como México, Italia, Irlanda, Brasil, Argentina, Alemania, entre otros.
Las iniciativas del proyecto tienen base en el concepto Joy of Moving: un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica, cuyo objetivo es fomentar en los niños la vida activa a través del juego y mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas.
Se trata de la condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; así como en otras habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la perseverancia y constancia.
Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.
Este programa contempla la entrega de materiales deportivos para desarrollar las actividades físicas, como balones de tenis y fútbol, cuerdas para saltar, marcadores, conos, chalecos, a resguardo del Gobierno del Estado.
En septiembre de 2021 se arrancó la implementación de este programa en escuelas primarias de Guanajuato.
Es la primera entidad en el país en implementarlo, en beneficio de más de niñas y niños a través de la capacitación y transformación de la práctica de 400 docentes.
En el ciclo 2021-2022 se atendieron con la metodología a 24 mil estudiantes de primarias.
Los estudios revelaron que, el 89.9 por ciento de los estudiantes de 3º a 6º de primaria evaluados, mencionaron que se divierten durante los juegos, mientras que el 76.6 por ciento dijo haberse sentido feliz.
En Septiembre de 2022, el Gobierno del Estado y Grupo Ferrero ampliaron los alcances del programa para capacitar a 400 nuevos profesores de educación básica en esta metodología; en su totalidad se beneficiarán a 840 docentes, quienes impactarán en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de 100 mil niñas y niños guanajuatenses en escuelas seleccionadas para el ciclo escolar 2023-2024.
En estos eventos estuvo presente Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y el General de Brigada del Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar.
También asistió Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; Antonio Navarro Padilla, Director de JuventudesGTO; Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; María de la Luz Hernández Martínez, Diputada Presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado; y Saraí Núñez Cerón, Diputada Federal.
Acompañaron a las autoridades, Miguel Ángel Torres Durán, Comisario de las Fuerzas de Seguridad del Estado; Capitán Arnulfo Bazaldúa Lugo, Director del Plantel BBM Celaya; Mayor José Luis Oliveros Castillo, Director del Plantel BBM León I; Mayor Alfonso Huerta Escoto, Director del Plantel BBM Irapuato; y Mayor José Gabriel Olvera Fernández, Director del Plantel BBM León II.
Celaya, Gto. 19 de julio de 2023.- “Para el Gobierno del Estado no hay nada más importante que sus hijos, las niñas y niños de Guanajuato; por eso le apostamos a la educación, que comienza con tener un acta de nacimiento”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el arranque del Programa “GTO Contigo y Tu Bebé”, donde entregó kits con insumos de higiene personal para el cuidado del bebé durante su primer año de vida.
“Como padres es un alto grado de responsabilidad, porque el hijo depende al cien por ciento de sus padres y depende de nosotros que nuestros hijos tengan un buen futuro”, dijo el Gobernador.
“GTO Contigo y Tu Bebé”, es un programa de la estrategia “Contigo Siempre Mujer” que se presentó el pasado 22 de mayo y que incluye una serie de programas y acciones para que todas las mujeres guanajuatenses vivan mejor.
Va dirigido a niñas y niños menores de un año de edad ya registrados, o próximos a registrarse, en alguna de las oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato y aún sean menores de un año de edad.
“‘Contigo Siempre Mujer’ es una estrategia integral, que atiende diferentes aspectos para apoyarlas; hoy venimos a Celaya para el Arranque del Programa ‘Contigo y Tu Bebé’.
“Creemos en el talento, la capacidad y la fuerza de la mujer guanajuatense; creemos en su inteligencia, en su deseo de superación y en su lucha constante.
“Creemos que las mujeres tienen otra visión y otra forma de encarar la vida, con una capacidad que viene desde su ADN”, dijo el Gobernador.
“Contigo Siempre Mujer”, tiene 3 líneas estratégicas: 1. Mejorar los ingresos de las mujeres; 2. Cuidar la salud de las mujeres, hijas e hijos; y 3. Fortalecer la educación de las mujeres, hijas e hijos.
“GTO Contigo y Tu bebé”, busca contribuir en la prevención de enfermedades gastrointestinales en niñas y niños registrados en el estado de Guanajuato, menores de un año de edad, mediante el acceso a insumos de higiene y primeros cuidados.
Para este Programa se destinaron 62 millones 75 mil pesos para entregar 100 mil Kits “GTO Contigo y tu Bebé” que contienen un cobertor cunero, una sábana de cuna, una toalla facial, una toalla de baño y un colchón antifluido con funda.
Para obtener este Kit, se deben presentar identificación oficial vigente de la madre, padre o acompañante; que los bebés sean menores a un año; que los bebés hayan sido o sean registrados en alguna de las Oficialías del Registro Civil del Estado; si el bebé ya fue registrado, no es necesario acudir con él para recibir el kit. Sólo se entregará un kit por cada menor registrado.
La Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que desde esta dependencia se seguirán destinando programas de apoyo a las familias, porque es lo más valioso que hay en Guanajuato.
“Venimos a refrendarles que cuentan con nosotros y en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano tienen una aliada. Hoy queremos acompañarlas, aquí está el presente y futuro de Guanajuato; queremos que ustedes estén seguras y como mamás, sepan que estamos para hacer equipo con ustedes”, dijo la Secretaria.
Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, dijo que el Gobierno del estado de Guanajuato es nuevamente ejemplo nacional al exponer programas relevantes de beneficio social.
Agregó que el trabajo conjunto, entre los gobiernos estatal y municipal, preserva la dignidad humana, el respeto social y en particular la salud de las mujeres y sus lactantes.
“Para nosotros como gobiernos, anteponemos al ser humano como centro de las políticas públicas, donde las madres de familia son prioritarias al ser eje central de la sociedad”, dijo el Presidente Municipal.
Abren HUB para la Innovación
El Gobernador Diego Sinhue inauguró el primer HUB-i en Celaya para el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo de la Industria 4.0 en el Estado de Guanajuato.
Es un espacio idóneo para desarrollar productos, ideas y negocios con el elemento creativo, donde el HUB-i alentará el emprendimiento y la Mentefactura en la Entidad, y los desarrolladores de ideas se podrán acercar a buscar el acompañamiento necesario para consolidarlas.
Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO), dijo que esta estrategia de foro de Innovación se ha planteado en base a la visión de la Mentefactura y es el primero de cuatro HUBS que se abrirán en el Estado, próximamente en Irapuato, León y Guanajuato Capital.
Dijo que hoy el Valle de la Mentefactura en Guanajuato, cuenta con 30 gimnasios de innovación, 20 incubadoras acreditadas, 300 mentores, 14 nodos de la Mentefactura y está en proceso de consolidarse el Startup Capital como uno de los mayores foros de innovación en el País.
Destacó que en una evaluación a nivel global en Israel, Guanajuato destacó con un ecosistema de innovación de alto nivel que crece de manera acelerada; está considerado el doceavo en la región en Guanajuato.
También dijo que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hoy Guanajuato es el segundo estado con más solicitudes de patentes en el País y el tercero con más solicitudes de invenciones a nivel nacional.
“Esto es producto de una visión y de un trabajo en equipo, de una coordinación y un corazón puesto al servicio”, dijo Reus Montaño.
Tras el corte inaugural del HUB-i el Gobernador, acompañado por el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, recorrió las instalaciones donde jóvenes presentaron propuestas diversas con la Industria 4.0, la Economía Naranja y la Industria Aeroespacial.
En estos eventos estuvieron presentes Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; Antonio Navarro, Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto); además de diputadas, diputados y funcionarios estatales y municipales.
León, Gto. 18 de julio de 2023.- “El Museo de Arte e Historia de Guanajuato; y el Forum Cultural Guanajuato, se mantienen a la vanguardia. Siempre están buscando, formas innovadoras para mostrar el arte y atraer a más público”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la exposición “Nuestras Colecciones: Una Nueva Lectura, Una Nueva Experiencia”, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG).
Con motivo del 15 aniversario este recinto, fundado el 27 de noviembre de 2008, el segundo salón de la Sala de Cultura Regional, se ha convertido en una nueva sala de exposición: la Sala de Colecciones.
Esta nueva curaduría propone un recorrido dividido en dos vertientes: En la primera, el público puede dialogar con el arte guanajuatense a través de piezas que datan desde el siglo XIX hasta la actualidad.
La selección consta de 100 obras, aproximadamente, realizadas por artistas como: Hermenegildo Bustos (1832-1907), Efrén Hernández (1904-1958) y Jazzamoart (1951), por citar algunos.
En la segunda línea, las personas visitantes se reencontrarán con una parte del corpus escultórico conocido como el Canon Griego, sala didáctica integrada por piezas que son reproducciones de importantes obras griegas y romanas, cuyos originales datan del siglo VI a. C. al III d. C.
Esta colección se compone de esculturas y bustos de los períodos de la Grecia antigua: arcaico, clásico, helenístico y romano.
En esta sala se podrá disfrutar, comprender y analizar esta muestra representativa de la cultura que fundamentó las bases estéticas, artísticas, éticas y filosóficas del mundo occidental, además de tener la
posibilidad de realizar ejercicios de dibujo.
Se exhiben trabajos tan significativos como la Afrodita de Melos—conocida como Venus de Milo—, Laocoonte y sus hijos, la Victoria de Samotracia, por mencionar solo algunas.
“Mi reconocimiento al equipo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato por este esfuerzo, por promover la innovación en su labor y por pensar en nuevas formas para atraer a la gente a estas Salas. Estoy seguro, que esta exposición “Nuestras Colecciones: Una Nueva Lectura, Una Nueva Experiencia”, dijo el Gobernador.
Esta sala presenta una nueva lectura del acervo del MAHG que conjunta la vocación de esta institución museística y la nueva definición del concepto Museo que aprobó el Consejo Internacional de Museos, en agosto de 2022.
De esta forma el MAHG cumple como una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial.
A este evento asistió Roberto Plascencia Torres, Director General de Flexi y su esposa, la señora Martha Cashat; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Fórum Cultural Guanajuato y su esposa Dolores Ramírez; Lisette Ahedo Espinosa, Directora General del Instituto Cultural de León; y David Ramírez Chávez, Presidente del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
También asistió José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Arturo López Rodríguez, Director del Museos y Artes Visuales del Instituto Estatal de la Cultura; y miembros de la familia Plascencia Torres e integrantes del Consejo Ciudadano del Fórum Cultural Guanajuato.
Comonfort, Gto. 18 de julio de 2023.- En gira por este municipio, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó caminos rurales, supervisó la construcción de un puente y visitó la Casa del Jubilado.
“Hay que reconocer el compromiso que se tiene con la gente, con la del campo, principalmente. Vamos a seguir apoyando a Comonfort.
“Las entregas que hicimos hoy, son obras que impactan positivamente a las comunidades rurales”, dijo el Gobernador.
Acompañado por el Presidente Municipal de Comonfort, Claudio Santoyo Cabello, el Gobernador inauguró la rehabilitación de 1.17 kilómetros del camino a la comunidad de Rosales, con el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’ de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Este programa impulsa la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas, con convenios con Municipios para propiciar el desarrollo de las localidades rurales.
Para estos trabajos se destinó una inversión total conjunta de 7.95 millones de pesos, en los cuales, el Gobierno del Estado aportó 3.97 y el Municipio otra cantidad igual para beneficio de 385 Habitantes de la comunidad.
El Gobernador también entregó la rehabilitación de 1.2 kilómetros del camino que va del Ojo de Agua de Potrero a Agua Blanca, en el que se invirtieron 11.29 millones de
pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 5 millones 648 mil 795.22 pesos y el Municipio otra cantidad igual.
Este 2023, dijo el Gobernador, el Gobierno del Estado ha destinado una bolsa de 410 millones de pesos para la rehabilitación de caminos rurales, a convenir con los municipios.
Parte de esta bolsa son los 5 caminos rurales que a principio de agosto próximo estarán arrancando su rehabilitación en Comonfort en beneficio de 8 mil 252 habitantes.
Se trata de los caminos de Delgado de Abajo a Delgado de Arriba; de Don Diego a La Presa, 1ª Etapa; de Landín a Miraflores, el camino a El Lindero, y de Ojo de Agua del Potrero a Agua Blanca, en su 2ª. Etapa.
El Gobernador hizo una visita de supervisión de los trabajos de construcción del puente peatonal sobre el Río Laja, en la comunidad de San Agustín.
Este puente peatonal beneficiará a los habitantes de varias comunidades aledañas al Río Laja, como San Agustín, San Isidro, La Merced, Tres Cruces y Las Trojes, entre otras, quienes muy pronto podrán cruzar con seguridad el arroyo, a pie o en bicicleta.
Para esta obra el Gobierno del Estado ha destinado una inversión de más de 23.1 millones de pesos, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dijo su Titular, José Tarcisio Rodríguez Martínez.
La obra tendrá una longitud de 219.8 metros, lleva un avance de más del 70% y estará listo a finales de septiembre próximo.
El Gobernador visitó la Casa del Jubilado del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG)
En Comonfort se tiene registro de 233 jubilados y para construir la Casa del Jubilado se hizo una inversión de más de 3.4 millones de pesos.
Cuenta con espacios adecuados donde los jubilados realizan diversas actividades como cursos de panadería, manualidades, tejido y bordado, pintura y deporte como el cachibol.
También tienen talleres de bailables típicos, taichí, danzón, coro, poesía, rondalla, pintura de teja, clases de ajedrez y clases de básquetbol; además realizan exhibiciones de artesanías y manualidades que son elaboradas por los propios jubilados y pensionados.
Actualmente el ISSEG cuenta con 20 Casas del Jubilado ubicadas en 19 municipios.
En esta gira también acompañaron al Gobernador el Secretario de Paulo Bañuelos Rosales Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, además de funcionarios estatales y municipales.
León, Gto. 17 de julio de 2023.- Es una realidad, el Estado de Guanajuato por fin cuenta con un programa de atención integral al sector ladrillero; esta estrategia no solo contempla la producción de blocks, sino la amplia atención de los productores y sus familias.
Se trata de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, la cual pone a disposición de los productores de ladrillo rojo artesanal, distintas alternativas que permiten procesos amigables con el medio ambiente, diversificar sus ingresos y con ello mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
“Desde que entré a la Administración fue uno de mis objetivos y se los prometí desde campaña. Vamos a entrarle al tema de las ladrilleras, pero de una manera integral, con la gente, entonces también es un tema de salud pública, no solo para el resto de la población, sino de los que aquí trabajan”, dijo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El 27 de enero pasado, el Gobernador presentó dicha estrategia y hoy, seis meses después, se demolieron los dos primeros hornos de ladrillo rojo en la zona de Ladrilleras del Refugio.
Se estima que con ello se dejan de producir 20 mil ladrillos rojos al mes en promedio por horno apagado, y se dejan de emitir 130 toneladas de CO2.
Como parte de esta estrategia se puso en operación el Centro de Producción de Blocks/Tabicón de Cemento, conocido como bloquera, a cargo de Javier Gómez Vega, productor quien era el propietario de los hornos demolidos y quien realizó su primera venta de 2 mil blocks a la empresa Construrama.
“Esto les va a cambiar la vida y no solo a Javier, él va a ser un ejemplo de que sí se puede. Por eso hoy estamos aquí dando muestra de este gran ejemplo de que sí se pueden hacer las cosas, que no es discurso. A Partir de hoy, Javier tiene este centro de producción de blocks y estamos celebrando su primera venta de 2 mil blocks”, expresó el Gobernador.
Además, recibió de parte de CEMEX la 2ª entrega de 18 toneladas de cemento. Esto fue posible gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y CEMEX, para entregar equipos para la producción de blocks de cemento y su comercialización a través la red de concesionarios Construrama.
El programa integral de apoyo al sector ladrillero contempla, que la empresa Construrama ponga a la venta un kit especial para auto-construcción (con este tipo de blocks), con descuentos del 10% en materiales de obra negra y del 15% en ferretería a quienes presenten la Tarjeta GTO Contigo Sí.
Este plan iniciará en 9 sucursales en Salamanca y 1 en Cortazar, con la meta que en 2 meses llegue a más de 100 sucursales en todo el Estado.
También hay una opción para los productores que quieran continuar produciendo ladrillo rojo, se les presentará el Distintivo Marca GTO “Ladrillo Sustentable”, que ya fue registrado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.
Otra opción es la que ofrece Fondos Guanajuato, con su programa de créditos para iniciar con una bloquera (150 mil pesos) o para hornos ecológicos MK2 que producirán el ladrillo Sustentable (hasta un máximo de 245 mil pesos).
“Aquí es importante decirles, que tendrán todo el apoyo y la supervisión de la SICOM y de la SMAOT, y ustedes deberán poner la mano de obra. En esta opción hay la posibilidad de que la Secretaría de Desarrollo Económico les apoye con capital semilla de 100 mil pesos; más un subsidio de IDEA GTO para la chimenea y equipo de control de emisiones”, dijo el Gobernador.
En la zona de Ladrilleras del Refugio se instaló una Feria de Servicios para ofrecerles estas alternativas en cuanto a las otras opciones de diversificación económica que se han ofrecido a los productores de ladrillo, entre ellas obtener un empleo formal en una empresa; capacitación y equipamiento para ejercer un oficio; o abrir un negocio propio en otro giro.
Con la implementación de esta estrategia integral ya se cuenta con 32 proyectos entregados por un monto de 1 millón 071 mil pesos y en próximos días se entregarán 49 proyectos más con una inversión de 1 millón 851 mil pesos. También en capacitación y equipo para desarrollar otro oficio se han entregado seis proyectos por un monto de 138 mil pesos.
“Si a ustedes les va bien, a nosotros nos va bien. Por eso les repito, no están solos, cuentan con Gobierno del Estado, cuentan con el Municipio. Por eso yo les invito a que se acerquen, a que conozcan más a detalle estas posibilidades. No nos vamos a ir de aquí hasta que dejemos el asunto resuelto”, concluyó el Gobernador.
Al seguimiento de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero, asistió Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Martha Alejandra Gutiérrez Villareal, Gerente de Negocios Inclusivos y Sociales de Corporativo CEMEX; y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato.
También estuvo presente Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato; Juan Antonio Guzmán Acosta, Director de Fondos Guanajuato; José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA Gto; y Aldo Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Social y Humano.
Asistieron también legisladores locales y federales, integrantes del Ayuntamiento de León, y presidentes y representantes de asociaciones y cámaras empresariales, además de vecinos de la zona de Ladrilleras del Refugio.
Guanajuato, Gto. 17 de julio del 2023.- Los capitalinos cumplieron una vez más su tradicional ‘Fiesta de la Apertura de la Presa de La Olla’, a donde acudió el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Acompañado por el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, y otros funcionarios del Estado y Municipio, el Mandatario Estatal agitó el pañuelo blanco para que las compuertas fueran abiertas en punto de la una de la tarde y dar la bienvenida a la temporada de lluvia.
La Banda de Música del Estado de Guanajuato, dirigida por el Maestro Adalberto de Jesús Tovar Gómez, interpretó el vals ‘Sobre Las Olas’ del guanajuatense Juventino Rosas, al tiempo que la brisa de la cascada mojaba el rostro de los asistentes.
Luego de la tradicional apertura, los asistentes disfrutaron de la también tradicional verbena popular y una tarde de diversión y convivencia familiar en los alrededores de la Presa de La Olla con la vendimia y los juegos mecánicos.
El Gobernador convivió con los guanajuatenses y compartió sus tradiciones donde muchos de los asistentes se tomaron fotos con el Mandatario y compartieron antojitos como churros, semillas y las tradicionales guacamayas de la capital del estado.
La Apertura de la Presa de La Olla, surge en el siglo XVII y año tras año, se ha realizado, hasta ser parte de las tradiciones locales.
El 24 de junio de 2013, fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, junto con la festividad de San Ignacio de Loyola, patrono de la Ciudad, cada 31 de julio.
Pueblos del Rincón, Gto., 14 de julio del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de rehabilitación de caminos rurales, así como apoyos a productores agrícolas e infraestructura deportiva y cultural en los Pueblos del Rincón.
“Es un gusto estar aquí, realizando una gira de trabajo para demostrar con hechos que los habitantes de los Pueblos del Rincón cuentan con todo nuestro apoyo, no están solos”, dijo el Gobernador.
Por eso, hoy estamos entregando la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad de El Tecolote, en la que se destinaron 3.3 millones de pesos, de los cuales cerca de 2 millones de pesos fueron recursos estatales y 1.3 millones de pesos correspondieron al Municipio, explicó el Mandatario Estatal.
Resaltó que la obra beneficia a más de 1 mil 500 personas, y también se han rehabilitado los caminos a Carrizo de Rubios, Huinduri y San Antonio Casas Blancas.
En total, la rehabilitación de estos cuatro caminos tuvo una inversión de 21.5 millones de pesos. Además, también estamos rehabilitando 79 caminos saca cosechas con una inversión de 9.6 millones, agregó el Gobernador.
En esta Administración, se han rehabilitado más de 2,500 kilómetros de caminos rurales y saca cosechas, dijo Rodríguez Vallejo.
“¡Y vamos por más acciones y obras por el campo!”, añadió el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano.
Más apoyos al campo
Continuando con la gira de trabajo el Gobernador entregó 197 apoyos a familias del programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Son 170 estufas ecológicas y 27 paquetes de aves con una inversión de más de 602 mil pesos.
De los cuales, 295 mil pesos fueron aportación del Gobierno del Estado; 265 mil pesos fueron recursos municipales y 42 mil pesos fueron aportados por los propios beneficiarios.
Por otro lado, como parte del Programa Tecno-Campo, se entregaron 1 cono fertilizador, 2 cultivadoras, 1 niveladora y 1 multi arado, con una inversión de 229 mil 775 pesos, en la que van juntos el Gobierno del Estado y las personas beneficiadas, explicó el Mandatario Estatal.
Y también mediante el Programa Mi Ganado Productivo, se entregaron 29.2 toneladas de alimento para ganado bovino. Con beneficios para 73 productores, en coordinación con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense.
También se entregaron 28 toneladas de alimento para porcinos, para beneficiar a 4 unidades de producción, en coordinación con la Unión de Porcicultores del Estado, dijo el Gobernador.
Como parte de la gira de trabajo, el Mandatario Estatal encabezó la ceremonia de graduación de 260 nuevos ingenieros del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
“Es un orgullo asistir a este evento, donde estos jóvenes han concluido su formación académica con dedicación y esfuerzo, muchas felicidades y también un reconocimiento a sus familiares, quienes los apoyaron en todo momento”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.
Más obras en San Pancho
En esta gira de trabajo por los Pueblos del Rincón, en San Francisco del Rincón el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la rehabilitación de la pista de atletismo de la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba.
Estas obras de infraestructura deportiva las realizó la Comisión Estatal del Deporte (CODE) y consistieron en la reconstrucción de la pista de atletismo con superficie sintética recubierta de caucho para atletismo de pista y campo.
En esta obra a favor del deporte francorrinconense se invirtieron 12.98 millones de pesos, de los cuales, 11.3 millones son aportación estatal y 1.6 millones de pesos los aportó el Municipio.
Acompañado por el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Antonio Marún Gonzalez, el Ejecutivo Estatal fue invitado a la entrega de la pavimentación de la calle Manuel Doblado, en el centro de la ciudad.
Son 184.80 metros lineales de pavimento entre las calles Miguel Hidalgo y Morelos, donde se invirtieron 2.2 millones de pesos por parte del Municipio, para ofrecer una mejor calidad de vida a la población.
Con el ‘Programa Embelleciendo Mi Colonia’ de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), se rehabilitó la Plaza Presbítero José Márquez, uno de principales puntos de comercio en el Municipio. También se rehabilitó la callejuela Oliva y Orozco.
El Gobernador entregó las obras que consistieron en la rehabilitación de mil 691 metros cuadrados, con la colocación de pisos de pórfido rojo, mobiliario urbano y una fuente a base de chorros para formar túnel de arcos de 15 metros de longitud.
Esto con una inversión de 14.6 millones de pesos, de los cuales 6.1 millones fueron aportados por el Estado y 8.4 millones los aportó el Municipio.
En esta gira el Gobernador fue acompañado por la Secretaria de la SEDESHU, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; el Director de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo y el Director de JuventudEs GTO, Antonio Navarro.
Guanajuato, Gto. 13 de julio de 2023.- El Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los eventos culturales más importantes y prestigiosos de América Latina, se complace en anunciar el emocionante programa general de su edición número 51.
El festival, que se llevará a cabo del 13 al 29 de octubre de 2023, en la hermosa ciudad de Guanajuato, México, promete un encuentro inolvidable con diversas disciplinas artísticas de renombre mundial.
El programa de esta edición del FIC presenta una variedad de artistas y actividades provenientes de Estados Unidos de América y Sonora, invitados de honor de esta edición, y de 31 países más. Las y los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de presentaciones de danza, música, ópera, teatro y artes visuales, que reflejarán la riqueza y diversidad cultural de estas naciones.
Al hacer uso de la voz, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, destacó la importancia de que esta edición del FIC permitirá descubrir las raíces profundas que existen y se comparten entre Estados Unidos y México, así como los lazos que se tienden entre ambas naciones a través de las migraciones.
“Las culturas están unidas independientemente de una frontera, hay expresiones culturales que a veces podríamos confundir si estamos en el norte de México o en el sur de Estados Unidos, porque son previas a las divisiones políticas y eso tiene que ponernos en claro la fuerza de las raíces culturales que hoy celebramos”.
Presentar esta programación, comentó la encargada de la política cultural del país, “nos pone en un espíritu distinto, empezamos a buscar los caminos a Guanajuato… aquí están los escenarios abiertos a todos los públicos y a todas las culturas”.
A su vez, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo, durante la presentación del FIC: “Gracias a todos los que hacen posible este gran festival; les invito a que nos acompañen en el mes de octubre a vivir la magia y la experiencia Cervantina en un lugar único, como lo es Guanajuato. ¡Qué viva Guanajuato! ¡qué viva Cervantes!, ¡qué viva la Fiesta del Espíritu”.
Entre las y los artistas estadounidenses que se unirán al escenario del 51 FIC, ofreciendo una propuesta artística diversa y cautivadora están: desde el mundo de la danza, Axis Dance Company; el Ballet Hispánico y la Dance Theater of Harlem, quienes deleitarán al público con su talento y pasión en cada movimiento.
En el ámbito musical, artistas como Arturo O´Farril and The Afro Latin Jazz Orchestra; Ensemble Mik Nawooj; Jennifer Koh y Vijay Iyer; Justin Kaufflin Trio; Ranky Tanky; The U.S. Army Blues; y Trey McLaughlin and The Sounds of Zamar, acompañados por el Coro de la Universidad de Guanajuato, entre otros, ofrecerán una experiencia sonora enriquecedora y vibrante.
“Es un honor que Estados Unidos participe por primera vez como el país invitado de honor, especialmente, durante año del Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre nuestros países. El arte y la cultura nos unen y nos ayudan a fortalecer nuestros lazos, por lo que el Festival Internacional Cervantino nos permitirá reconocer la grandeza de nuestras naciones y celebrar los lazos que nos unen. México y Estados Unidos, estamos unidos por siempre”, expresó en otro momento el embajador de Estados Unidos de América, Ken Salazar.
Por su parte, Sonora, uno de los estados más vibrantes de México, ofrecerá una destacada participación con artistas como Antares Danza Contemporánea, Caloncho, la Orquesta Filarmónica de Sonora con un concierto homenaje a Arturo Márquez, La Coyota, Simpson Ahuevo, Sugich, Margaritas Podridas, Lormiga Títeres, la Banda Sinfónica del estado de Sonora, Jaime Florentino y muchos más. Las y los artistas sonorenses traerán consigo la esencia de su tierra a través de la danza, la música y el teatro, envolviendo al público en un viaje cultural inigualable.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, calificó como un honor extraordinario que Sonora haya sido elegido estado invitado para participar en el Cervantino, e informó que Alrededor de 550 artistas sonorenses participarán en 120 eventos.
“Nos enaltece, de manera particular, que cinco de nuestros pueblos originarios tengan presencia en este magno evento para exponer sus tradiciones ante el mundo”, expresó en su mensaje a través de un video.
El mandatario estatal dijo estar convencido de que la educación, el arte y la cultura son el motor para impulsar la transformación de la sociedad e invitó a las y los presentes a disfrutar el talento sonorense que pondrá en alto el nombre de su estado.
Además, el estado de Guanajuato, anfitrión del festival, presentará una muestra excepcional de talento local con el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, la Banda de Música del estado de Guanajuato, la Compañía de Teatro Ópera de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, entre otros talentos. Su participación en el festival será un tributo a la creatividad y la identidad guanajuatense.
En su mensaje, el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo: “Hace un año festejábamos 50 años del FIC, y en esa ocasión abrazamos nuestro legado cultural de este gran proyecto, expresamos nuestro legítimo orgullo por todo lo que ha dado a Guanajuato, a México y al mundo. Ahora nos corresponde empezar a escribir una nueva página del Festival Internacional Cervantino… Nuestro festival nació para permanecer en mejora continua. El FIC será siempre un proyecto progresivo, inacabado, en ese sentido nos corresponde abrirnos al mundo actual, no negar nuestras glorias pasadas. Por el contrario, la mejor forma de honrar lo que nuestros ancestros han hecho es esforzarnos para hacer algo mejor.”
En su oportunidad, la directora general de Promoción y Festivales Culturales y encargada de la Dirección General de Asuntos Internacionales, Mariana Aymerich Ordoñez, hizo un reconocimiento especial a las embajadas que se han sumado este año y siempre han priorizado la cultura como puente de entendimiento entre naciones. Y recalcó que es importante visibilizar el mensaje que transmitió Mondiacult: todas las expresiones artísticas de todas las nacionalidades son bienvenidas en México, y especialmente a este festival.
La coproducción es uno de los temas que este festival destaca, ya que se ha consolidado como un mecanismo clave para impulsar el desarrollo de proyectos. Así, este año, el festival estrenará, con el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, la obra de teatro Mercan, de la compañía Puño de Tierra, un proyecto creado a partir de la película de Amat Escalante, Perdidos en la noche, que cuenta la historia del artista conceptual Rigoberto Duplás.
En este mismo formato, el FIC, con el Conjunto Santander y la compañía Schauspiel Köln, presentará la obra El Salvaje, basada en la novela de Guillermo Arriaga, dirigida por David Gaitán, y el proyecto Red Phone, con la compañía Boca del Lupo, dirigido por Valeria Loera y Conchi León.
El Festival Internacional Cervantino será una oportunidad única para conmemorar algunas efemérides importantes, como el 50 aniversario luctuoso de José Alfredo Jiménez, el 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov, el 95 aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional, el 30 aniversario de Tambuco y el 65 aniversario del Cine Club de la Universidad de Guanajuato.
El programa del FIC incluirá una amplia oferta de actividades en el ámbito de las artes visuales, con exhibiciones de destacadas y destacados artistas tanto nacionales como internacionales. A través de exposiciones como Apuntes del entorno, Hilario Gómez Sánchez; Origen y raíz: Ana Gómez, Rocío Gordillo y Berenice Arnold; El mundo que me habita: Leonora Carrington; y El mundo de Quino, los asistentes podrán sumergirse en el fascinante mundo de las artes visuales.
A su vez, el Proyecto Ruelas presentó a sus tres nuevos directores y nuevas comunidades para crear tres puestas en escena. Los directores son: Antonio Alvear, a cargo del trabajo con la comunidad Nuevo Valle de Moren; Roberto Avendaño, en la comunidad Don Juan Xido de Abajo; y Lorena Kasper, en la comunidad San Ignacio, San Luis de la Paz. Este proyecto busca atender directamente a comunidades a través del teatro, permitiendo que todos tengan la maravillosa oportunidad de acercarse a esta disciplina y convertirse en agentes activos en las creaciones culturales y artísticas que representen su entorno.
El Pitch Cervantino, proyecto que busca generar circuitos que promuevan una mayor visibilidad para artistas nacionales, se realiza este año de manera presencial, con programadores internacionales que podrán presenciar en vivo el trabajo de las y los artistas y entablar conversaciones con muchas de las compañías que se presentarán en la fiesta del espíritu. Un encuentro que permitirá a las y los programadores sumergirse en la riqueza cultural de México y establecer lazos de cooperación artística internacional.
Consulta el programa general del 51 Festival Internacional Cervantino en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del evento.
Visita las redes sociales del festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Silao, Gto., 12 de julio del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la pavimentación de la calle Oaxaca y la rehabilitación del camino La Aldea – Guadalupe de Ramales.
“Es un gusto estar en Silao para hacer entrega de estas obras que cambian la vida de más familias, hoy le estamos cumpliendo a la gente con hechos”, dijo el Mandatario Estatal.
La pavimentación de la calle Oaxaca, era una obra esperada por todos los vecinos de este lugar, y este día se concretó a través del programa Embelleciendo Mi Colonia con una inversión de más de 11 millones de pesos, señaló el Gobernador quien estuvo acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Con esta obra, estamos reconstruyendo el tejido social además de mejorar la imagen urbana de esta colonia, comentó Rodríguez Vallejo quien anunció que también se pavimentará la calle Sinaloa con aportación peso a peso entre el Estado y el Municipio.
“Vamos a seguir apoyando al Gobierno Municipal para impulsar más obras en las colonias y comunidades de Silao, así como en infraestructura en seguridad para la armonía y tranquilidad de los habitantes de este municipio”, destacó el Gobernador.
Por su parte Libia Dennise García explicó que la obra de la calle Oaxaca que comprendió el tramo de la calle Pedro Moreno a la calle Tlaxcala, es una vialidad muy importante del Fraccionamiento El Crucero.
Además es una calle con un movimiento comercial, ya que también beneficia a los comerciantes y usuarios del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa.
Y también beneficia a los transeúntes de las calles y colonias aledañas como Los Ángeles y Santiago Apóstol, así como a personas adultos mayores que visitan el Centro Gerontológico.
En esta obra se destinó una inversión de 11.3 millones de pesos, agregó la Secretaria de Desarrollo Social y Humano.
El Alcalde, Carlos García Villaseñor, agradeció el apoyo del Estado para continuar haciendo obras que mejoran la calidad de vida de los silaoenses.
Mejoran caminos rurales
Continuando con la gira de trabajo el Gobernador del Estado también entregó la rehabilitación del camino La Aldea – Guadalupe de Ramales, en la que se destinaron 12.7 millones de pesos, de los cuales Estado y Municipio aportaron a partes iguales, 6.35 millones de pesos cada uno.
La construcción y rehabilitación de los caminos rurales, le brindan a la población más oportunidades de acceso a los servicios básicos y a los centros de comercio. Además, son obras que impactan positivamente en el desarrollo del campo, explicó el Gobernador.
“Esta obra es un ejemplo de que la gente del campo no está sola, los vamos a seguir apoyando, por ello al campo le hemos destinado este año un recurso por más de 1 mil 300 millones de pesos”, dijo Rodríguez Vallejo.
En este evento también se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, quien resaltó que en Silao como en el reto de los municipios de la entidad se están impulsando más obras para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
San Felipe, Gto. 10 de julio de 2023.- “No están solos en San Felipe, cuentan con el Gobernador Diego Sinhue para lo que necesiten. Vamos por el campo y la educación de nuestros niños”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira por este municipio, entregó obras y acciones por más de 15 millones de pesos en beneficio de productores del campo y la educación, y anunció la rehabilitación de la Parroquia de San Felipe Apóstol, edificio ícono de esta localidad.
“Aquí estamos para trabajar en equipo, nos interesa rescatar estos edificios que son patrimonio de los guanajuatenses; necesitamos apoyar lo más valioso que tenemos, que son nuestras niñas y niños en edad escolar y por supuesto, apoyar nuestro campo, donde hombres y mujeres trabajan a diario por un sustento”, dijo.
El Gobernador entregó apoyos a productores agrícolas y pecuarios de este municipio, con programas de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Se entregaron 200 molinos de nixtamal y 35 vientres porcinos por una inversión de 1.6 millones de pesos.
Entregó 311.7 toneladas de fertilizante, de las cuales 219.6 toneladas son de urea y 92.1 toneladas son de sulfato de amonio; este fertilizante impactará en mil 771 hectáreas, beneficiando a 936 unidades de producción de manera directa. Para esta entrega se invirtieron más de 3.7 millones de pesos, entre Estado, Municipio y beneficiarios.
Con el programa ‘Tecno-Campo GTO’, se entregaron 31 implementos agrícolas; se trata de 10 sembradoras, 7 aspersores para tractor, 4 multiarados, 3 cortadoras de frijol, 2 cultivadoras, 2 segadoras, un cono fertilizador, una niveladora y una trilladora portátil de frijol.
En estos implementos se invirtieron más de 2.1 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó poco más de un millón, mientras que los beneficiados aportaron 1.1 millones de pesos.
De manera simbólica se entregaron 37 bultos de alimento para ganado a personas beneficiadas con el programa ‘Mi Ganado Productivo’; a la brevedad se entregará el total, que corresponde a 5 mil 443 bultos, es decir 217 toneladas de alimento para ganado diverso a 184 beneficiados.
Este programa es del Gobierno del Estado y tiene como objetivo atenuar los efectos de la sequía en el ganado de pastoreo.
Mejores escuelas
Con una inversión superior a 7.7 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa la educación de niñas y niños en San Felipe.
Hoy el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó dos etapas de la construcción de la Escuela Primaria Federal Ignacio Ramírez López, ubicada en el fraccionamiento Santa Teresa; la tercera etapa está en proceso de construcción.
“Yo siempre estaré apoyando a la educación. No hay nada más alentador que visitar una escuela donde se está forjando el futuro de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Esta escuela abrió sus puertas en 2021 con lo básico para operar, la matrícula se incrementó y para hacer la estancia más cómoda a la comunidad académica, se construyeron aulas y espacios adecuados.
En la primera etapa se construyó un módulo que cuenta con un aula aislada y servicio sanitario; además se inició la construcción de la primera etapa del patio cívico, la barda perimetral, obra complementaria y bebedero. En la segunda etapa se construyó un aula más.
Actualmente, en la tercera etapa, se construye la tercera aula del plantel y hoy el Gobernador supervisó los trabajos de construcción que beneficiarán a 52 alumnos de dos grupos, Primer y Segundo grado, que conforman la primera generación de este centro educativo.
Rehabilitación parroquial
El Gobernador Diego Sinhue, anunció la inversión de más de 5 millones 46 mil pesos para la Primera Etapa de la restauración y rehabilitación de la Parroquia de San Felipe Apóstol, construcción erigida a principios del siglo XVII.
Este proyecto de intervención integral lo hará el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), con trabajos que comprenden obras de instalación hidráulica en baños y adecuaciones para desfogue de agua pluvial, la red general del patio y descargas, integraciones en patio y limpiezas.
También se sustituirá el techo en un salón de usos múltiples, y se rehabilitarán áreas afectadas por humedad en piso y guardapolvo en muros al interior del templo y de fachadas.
En las comunidades Palo Colorado y El Madroño, el Mandatario Estatal entregó la primera etapa de la construcción del sistema de agua potable y supervisó la segunda etapa.
El Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García, agradeció al Gobernador por las acciones para beneficio de la población y pidió continuar trabajando juntos para lograr más beneficios para la ciudadanía.
“Gracias por visitarnos en San Felipe, por su colaboración y entrega como gobernador; estamos de manteles largos por su visita y apoyos; les digo a los ciudadanos que ustedes son la razón de ser y que nos motiva para trabajar y llevarles beneficios”, dijo el Primer Edil.
En esta gira acompañaron al Gobernador, el Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales y la Diputada local Angélica Casillas Martínez.