Agenda de la Gobernadora

Innovación, tecnología y creatividad, garantizan abasto de agua en Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

  • Inaugura Gobernador Expo Agua 2020 Virtual; se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre a través de la página electrónica expoagua.guanajuato.gob.mx

      Guanajuato, Gto. 05 de octubre de 2020.- En Guanajuato la obra hidráulica no se detiene para garantizar el abasto de agua y saneamiento para todos, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración virtual de la 26 Edición de la Expo Agua 2020.

“Hoy más que nunca cuidar el agua es cuidar la vida, por ello debemos seguir promoviendo su uso responsable; en Guanajuato, sociedad y gobierno, vamos a continuar mejorando el uso y aprovechamiento del agua y vamos a hacerlo con innovación, tecnología y creatividad para garantizar su abasto presente y futuro”, dijo el Gobernador.

Explicó que con la pandemia el mundo vive un reto que repercute en la salud y en la economía de todos: la salud pública es un tema prioritario del Gobierno del Estado, y en lo económico, las obras del sector no se han detenido y también han generado empleos seguros.

En estos meses de confinamiento dijo que el consumo de agua en los hogares aumentó hasta en un 30% a nivel nacional, pues más gente está en casa y utiliza más agua para las medidas sanitarias. Esto exige mayor explotación de las fuentes de agua, mayores inversiones en la cloración y gastos en energía eléctrica.

En Guanajuato, agregó, se tiene una cobertura con agua potable de calidad del 96.8%, pero hay zonas que por su ubicación o temas jurídicos es complicado llevar agua entubada y se atienden con pipas o hidrantes cercanos.

Y para el abasto de agua durante la contingencia sanitaria, se puso en operación el ‘Programa de Acciones Emergentes COVID 19’, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del Estado y beneficiar a casi 550 mil habitantes de estas zonas.

También se implementó un programa para la adquisición de 13 pipas para la distribución de agua potable en zonas vulnerables de 11 municipios.

En el último año la CEAG y los municipios realizaron 114 obras y acciones de suministro y abastecimiento, para beneficiar a 347 mil habitantes del Estado. Estas obras también generan empleos para las familias guanajuatenses.

Expo Agua Referente Nacional

En 26 años de existencia, la Expo Agua Guanajuato se ha convertido en un referente del sector hidráulico en el País y ha sido reconocida como un evento único y pionero donde se fortalece el conocimiento, se comparten experiencias y se capacita en temas del sector.

Con el lema “Retos y Desafíos de la Nueva Normalidad”, esta edición de Expo Agua se llevará a cabo, del 5 al 9 de octubre, a través de la página electrónica expoagua.guanajuato.gob.mx, donde los usuarios podrán registrarse y participar en los diferentes eventos virtuales. Habrá una plataforma interactiva para niños y jóvenes, así como foros donde estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior de Guanajuato, presentarán alternativas desde diversas disciplinas para el aprovechamiento del agua.

En la inauguración virtual de Expo Agua 2020 estuvieron también presentes, Angélica Casillas Martínez, Directora de la Comisión Estatal del Agua (CEAG); Martín Ramírez Reynaga, Director Local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Jorge Ramírez Hernández, Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y Carlos Enrique Navarro Zavala, Presidente del Consejo Estatal de Hidráulico.

Guanajuato es un aliado de los inversionistas nacionales y extranjeros

  • Se reúnen el Embajador de Estados Unidos en México, y el Gobernador del Estado, con representantes de las empresas de origen norteamericano.
  • EUA se consolida como el socio comercial de Guanajuato.
  • Concluye visita de Christopher Landau al estado de Guanajuato.

    Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2020.- Guanajuato es un aliado de los inversionistas, aquí se dan todas las condiciones necesarias para que las empresas puedan desarrollar sus proyectos en nuestra entidad, y un ejemplo de ello es la importante presencia de plantas productivas estadounidenses.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien junto con Christopher Landau, Embajador de EUA en México, sostuvieron una renión con representantes de las empresas de origen norteamericano en Guanajuato.

    Estados Unidos es el principal socio comercial de Guanajuato, para lo cual ha sido fundamental las inversiones de las empresas que ustedes representan, ya que han contribuido al desarrollo económico y social de nuestro estado, resaltó el Mandatario.

    El Embajador de EUA en México reconoció la labor de las empresas estadounidenses porque son parte importante del crecimiento de Guanajuato, además de generar una gran cantidad de empleos para los guanajuatenses.

    Y al igual que el Gobernador, el Embajador reiteró todo su apoyo a los empresarios, quienes son el motor del desarrollo económico.

     Además coincidieron en decir que con el T-MEC, el estado de Guanajuato se beneficiará porque cuenta con la ubicación geográfica, logística y mano de obra para seguir atrayendo a más inversiones de origen norteamericano.

    En su segundo día de actividades por Guanajuato, el Embajador junto con el Gobernador visitaron las instalaciones de la empresa American Axle and Manufacturing.

    Esta empresa estadounidense del sector autopartes, fabrica ejes frontales y ejes traseros, así como rodamientos para GM. Esta planta tiene ventas cercanas a los 2 mil millones de dólares anuales y es la más productiva de esta firma en todo el mundo.

     Además visitaron las instalaciones de la planta de General Motors en Silao. Los automóviles que se producen en este lugar se exportan a Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Medio Oriente, Egipto, Arabia y Kuwait.

     Para concluir la visita, el Gobernador y el Embajador de EUA en México, estuvieron en el Museo de las Momias, que es uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad capital.

    En su gira de trabajo de dos días por Guanajuato, el Embajador de Estados Unidos en México, inauguró el Edificio de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía General del Estado.

    Además junto con el Gobernador sostuvieron una reunión con industriales del estado de Guanajuato.

   A los empresarios les mostró su respaldo y puso a la Embajada norteamericana a su servicio para buscar solución a diferentes demandas.

    Christopher Landau también se reunió en privado en Palacio de Gobierno con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde trataron diversos temas para fortalecer la relación comercial y económica, entre otros.

    Asimismo el Embajador de EUA en México y el Mandatario Estatal visitaron las  instalaciones del C5i, donde constató el monitoreo que se tiene de los municipios y las carreteras del estado, utilizado en tareas de seguridad.

Reconoce Embajador de EUA a Guanajuato como modelo a seguir en colaboración entre ambos países

  • Visita Christopher Landau, Embajador de Estados Unidos en México, al estado de Guanajuato.
  • Destaca el Gobernador la estrecha relación de colaboración de Guanajuato con EUA.
  • Inauguran Edificio de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía General del Estado.

    Guanajuato, Gto. 01 de octubre de 2020.- Guanajuato y Estados Unidos fortalecen lazos de amistad y cooperación de comercio e inversión con la visita de Christopher Landau, Embajador de EUA en México, a nuestra entidad.

    El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, le dieron la bienvenida al Embajador en el Palacio de Gobierno.

    El Mandatario plático con Christopher Landau en su oficina, y luego sostuvieron una reunión en la que participaron los Secretarios de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres; de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, y del Migrante y Enlace Internaciona, Juan Hernández.

    En la reunión se destacó que Estados Unidos es el principal socio comercial de Guanajuato. El 80 por ciento de las exportaciones guanajuatenses van al mercado americano. Los sectores donde más vínculos se tienen son: automotriz, alimentos, agroindustria, productos de cuidado personal y calzado.

     En los últimos 20 años, Estados Unidos ha concretado inversiones en Guanajuato por más de 9 mil 144 millones de dólares, lo que ha resultado en más de 43 mil 327 nuevos empleos.

     En Guanajuato se cuenta con la segunda mayor comunidad de americanos reitados en México. Y se tiene una fuerte presencia de migrantes guanajuatenses radicando en la Unión Americana.

    El Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG) estima que hay más de 1 millón de personas nacidas en Guanajuato residiendo en Estados Unidos de América.

   Inauguran Edificio de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía General del Estado.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Embajador de EUA en México, Christopher Landau y el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, inauguraron el Edificio de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía General del Estado.

 El Embajador de EUA en México, Christopher Landau, reconoció al estado de Guanajuato como un modelo a seguir en el trabajo de colaboración entre México y Estados Unidos en  materia de seguridad y desarrollo económico.

  “Felicito a los guanajuatenses porque trabajan de hombro a hombro para mejorar todo el estado y deben estar orgullosos de su estado de Guanajuato, para mí es un ejemplo para México”.

   El Edificio de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía General del Estado, es resultado de la sólida colaboración que se ha establecido con Guanajuato en materia de capacitación, certificación y equipamiento en materia de seguridad y procuración de justicia.

   “El Gobierno de los Estados Unidos no ha dejado de apoyar a Guanajuato y prueba de ello, son los 11 laboratorios de diferentes disciplinas forenses que se encuentran acreditados internacionalmente, gracias al trabajo conjunto de la Iniciativa Mérida y las autoridades mexicanas; Guanajuato es un estado es donde se percibe claramente la integración que existe entre ambos países”, concluyó.

    Por su parte el Mandatario Estatal, señaló que Guanajuato ha contado con el apoyo y la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos de América, gracias a ello, la entidad cuenta con los mejores policías de México y esto se debe a la participación de organismos como la Comisión de Acreditación para Agencias en Aplicación de la Ley (CALEA).

   “Si hoy el Sistema Penitenciario de Guanajuato es uno de los mejores evaluados del país, se debe a la capacitación y certificación de la Asociación de Correccionales Americanas (ACA); si hoy Guanajuato es el estado con menor nivel de impunidad, mucho se debe a la capacitación en el Programa Internacional de Asistencia y Entrenamiento en Investigación Criminal del departamento de Justicia de los Estados Unidos”.

   Dijo que el Edificio de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía General del Estado, está a la altura de los mejores del mundo, y cuenta con respaldo de la la Embajada de los Estados Unidos de América, que apoyó con equipo para los laborarios.

   “Estas son las alianzas y la cooperación que México y los Estados Unidos necesitamos para avanzar en la ruta del progreso, de la paz y la tranquilidad; acuerdos de cooperación que son una señal de que México y los Estados Unidos, no sólo somos socios económicos y estratégicos; somos también buenos vecinos y amigos solidarios”, puntualizó.

   El Edificio de Servicios de Investigación Científica integra Laboratorios Forenses de Química, Genética, Balística, Lofoscopía, Documentos Cuestionados e Informática Forense; todos estos espacios están certificados internacionalmente ante la entidad de acreditación de los Estados Unidos ANAB, bajo las normas ISO/IEC 17025 e ISO/IEC 17020.

   También aquí se ubican la Unidad de Investigación de Personas Fallecidas, Sala de necropsias, Unidad de Evaluación Psicológica Forense, Laboratorios de Audio Forense, Innovación, Antropología, Histopatología y Odontología; Servicios Periciales Centralizados de Agronomía, Contabilidad, Topografía, Traducciones, Dictaminación y Hechos.

  El Gobernador del Estado y el Embajador de EUA en México también visitaron las instalaciones del C5i, en donde recorrieron este centro que es uno de los más importantes a nivel nacional.

    De igual forma Rodríguez Vallejo y Christopher Landau estuvieron en la Planta productiva de la empresa NUCOR, ubicada en el Parque Industrial FIPASI, que es una de las empresas estadounidenses que generan una gran cantidad de empleos para los guanajuatenses.

    Guanajuato por su ubicación, logística  y calidad de mano de obra se ha consolidado como una entidad atractiva para los inversionistas de EUA.

La Ibero León, un referente en educación superior: Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

  • Participa el Ejecutivo del Estado en el Sexto Informe del Maestro Felipe Espinosa Torres, Rector de la Universidad Iberoamericana de León.
  • Toma Protesta Alexander Paul Zatyrka Pacheco como nuevo Rector de la Ibero León.

    León; Gto. 30 de septiembre de 2020.- En Guanajuato siempre hemos trabajado en equipo, sociedad, academia y gobierno para impulsar el desarrollo integral de las familias.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia del Sexto Informe del Maestro Felipe Espinosa Torres, Rector saliente de la Universidad Iberoamericana de León y en la Toma de Protesta de Alexander Paul Zatyrka Pacheco como nuevo Rector.

   “La Ibero León seguirá siendo referente en la educación superior de Guanajuato, es un orgullo, sus estudiantes representan la vanguardia, la innovación y el emprendimiento; las y los maestros de esta universidad, se encuentran entre los mejores preparados del país”.

   “Hoy están en el lugar ideal, no sólo por su Universidad, sino porque están en Guanajuato, donde están ocurriendo cambios muy importantes; queremos que nuestros estudiantes sean ciudadanos del mundo, y eso significa que conozcan lo que pasa en otras latitudes”, destacó.

   Uno de los objetivos del trabajo educativo de la Administración Estatal, dijo el Ejecutivo, es llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato, con una visión global.

   “En Guanajuato, hoy estamos pasando de la manufactura a la mentefactura, y nos estamos convirtiendo en el epicentro de la industria 4.0; ustedes están llamados a participar y ser protagonistas de este cambio”.

   “Los invito a seguir haciendo de la Universidad Iberoamericana y de Guanajuato, la Grandeza de México”, resaltó.

   El Mandatario reconoció el trabajo realizado por el maestro Felipe Espinosa Torres, al frente de la Universidad Iberoamericana plantel León, ya que ésta institución ha consolidado su presencia y participación en el desarrollo educativo, social y económico de la región.

  “El crecimiento de la institución se refleja hoy en su matrícula, una población de más de 3 mil estudiantes, y una oferta educativa de 19 licenciaturas, 14 maestrías y 3 doctorados; y se aprecia en las acciones de vinculación con organismos de la sociedad, aportando su visión y el liderazgo de sus estudiantes y académicos en favor del desarrollo social”.

   “Hay que destacar también su trabajo en materia de innovación y emprendimiento, una tarea fundamental en la formación de las y los jóvenes en la actualidad; el Parque Científico y Tecnológico, espacio que ha servido para incubar proyectos y desarrollar acciones que hoy ya tienen muy buenos resultados”, indicó.

   Ejemplo de este compromiso por la innovación y la tecnología, es el laboratorio de innovación para el desarrollo de capacidades en industria 4.0 para los sectores automotriz y aeroespacial.    El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida al nuevo Rector de la Ibero León, Alexander Paul Zatyrka Pacheco y reiteró el respaldo del Gobierno del Estado a los programas y proyectos de ésta institución de educación superior.

El desarrollo de Irapuato no se detiene, vienen más obras para los irapuatenses: Gobernador

  • Entrega Gobernador la ciclovía Ramal a Loma de Flores.
  • Supervisan avances de obras del Distribuidor Vial en la intersección del 4to Cinturón Vial-Bulevar Villas.

    Irapuato, Gto. 30 de septiembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo entregó la ciclovía Ramal a Loma de Flores y supervisó las obras del Distribuidor Vial en la intersección del 4to Cinturón Vial-Bulevar Villas.

   “Irapuato no está solo y lo hemos demostrado con hechos”, dijo el Mandatario quien destacó la construcción del Distribuidor Vial que es la obra donde se están destinando más recursos, con 424 millones de pesos.

     Esta vialidad beneficiará a 100 mil automovilistas, y generá 1 mil 900 empleos directos e indirectos.  

     La obra tendrá un gran impacto social para la región ya que solucionará el problema del tráfico vehicular de esta zona, una de las más importantes de Irapuato.

    Rodríguez Vallejo destacó que vienen más obras para Irapuato como el Hospital Pediátrico en el cual se invertirán alrededor de 200 millones de pesos, además de la Torre Médica que tendrá un costo de más de 70 millones de pesos.

     Así como un Centro de Rehabilitación para las Adicciones; entre otras más, agregó el Gobernador.  

     El desarrollo de esta ciudad no se detiene, reiteró Rodríguez Vallejo quien estuvo acompañado por el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez.

    En la gira de trabajo el Gobernador entregó la primera y segunda etapas de la ciclovía Ramal a la localidad Loma de Flores. La obra abarcá una longitud total de 4.2 km, con un ancho de 2.5 a 3 metros para alojar 2 carriles de circulación (uno por sentido).

   Cuenta con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico ecológico y concreto asfaltico, incluye obras de drenaje, 104 luminarias tipo Led, áreas verdes en camellón en las que se sembraron 34 especies de árboles tipo pata de vaca.

    En la ciclovía se invierten más de 9 millones 700 mil pesos, beneficia a alrededor de 400 ciclistas y de manera indirecta a 7 mil habitantes de esta zona del municipio.

     El objetivo de esta obra es promover la movilidad sustentable, fomentar el ejercicio, generar la reducción en tiempo de traslado evitando congestionamiento vial, así como fomentar nueva tendencia de cultura vial.

   Durante la gira de trabajo el Gobernador realizó una visita de supervisión por las obras de construcción del Centro Comercial Plaza Fragaria, proyecto en el que se invierten 900 millones de pesos.

   El Centro Comercial es desarrollado por Grupo NOVUM, en donde se tendrá Área comercial, cinema Premium y supermercado de alto nivel por lo que será una buena opción tanto para los residentes de esta ciudad como para el turismo.

   Cuenta con locales de diversos giros que ofrece a sus visitantes una completa gama de tiendas de moda, servicios y entretenimiento.

    En esta gira el Gobernador estuvo acompañado por el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz.

Supervisa Gobernador obras del Polígono de la Feria Estatal de León

  • Estamos haciendo una inversión importante para consolidar este Polígono como una   atracción turística de Guanajuato, dijo el Mandatario.
  • En Guanajuato se siguen haciendo obras que generan empleo y bienestar para los guanajuatenses a pesar de la pandemia del COVID-19.

    León, Gto. 29 de septiembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras del Polígono de la Feria Estatal de León en donde se invierten más de 230 millones de pesos.

   En compañía de los representantes de los Patronatos de la Feria, de Explora y del Poliforum, el Mandatario observó el avance de este proyecto que incluye la nueva área de comida y la plaza principal de la Feria Estatal.

    “Junto con las autoridades de los patronatos de Explora, la Feria y el Poliforum estamos realizando una supervisión en este lugar, donde se lleva a cabo una inversión importante para consolidar este Polígono como una atracción turística de Guanajuato”, dijo Rodríguez Vallejo.

     En Guanajuato se siguen haciendo obras que generan empleo y bienestar para los guanajuatenses, y la prueba son las acciones que se realizan en el Polígono de la Feria Estatal de León, señaló.

     Con obras de este tipo de obras, el estado sigue en el camino del desarrollo, agregó el Mandatario.

      Reiteró el Gobernador que la pandemia del COVID-19 no ha detenido las obras en Guanajuato; estas continúan y se impulsarán con mayor fuerza en beneficio de los guanajuatenses.

      Antes de realizar el recorrido el Gobernador sostuvo una reunión con los presidentes de los Patronatos de la Feria, Juan Carlos Muñoz Márquez; de Explora, Jorge Carlos Obregón Serrano y del Poliforum, Carlos Abugaber, para revisar los avances de este proyecto, además se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz.

ITM, LA HANNOVER MESSE DE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA, GANA PREMIO GLOBAL.

  • La Asociación Global de la Industria de Exhibiciones anunció que Industrial Transformation, México 2019 fue la ganadora del “Premio de Mercadotecnia UFI 2020”. Con ello, ITM se convirtió en la primera exhibición mexicana y del grupo Deutsche Messe a nivel global en recibir el galardón..
  • Hannover Fairs México y la CONCAMIN firmaron un convenio de colaboración para llevar a
    cabo de manera paralela la Reunión Anual de Industriales e Industrial Transformation México 2020 de forma virtual del 28 al 30 de octubre de 2020.
  • Durante la rueda de prensa virtual, se presentó el libro conmemorativo “Industrial
    Transformation México 2019: La plataforma de la Industria 4.0 en México”.

LEÓN, GTO., a 29 de septiembre de 2020.- Durante la rueda de prensa virtual de Industrial Transformation México y la Reunión Anual de Industriales 2020, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; el Presidente de CONCAMIN, Francisco Cervantes; la Gerente Regional de Latinoamérica de UFI, Ana María Arango; el Oficial Ejecutivo del Directorado de Digitalización, Tecnología y Agronegocios de ONUDI, Alejandro Rivera Rojas; el Director y Representante para México de ONUDI, Guillermo Castellá; el Director General de Economía Municipal de León, José Manuel Casanueva de Diego; y el Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, Alejandro Preinfalk, dieron a conocer que Industrial Transformation México 2019 se convirtió en la primera exhibición mexicana, así como la primera feria delgrupoDeutscheMesseanivelglobal,ensergalardonadaconelpremio“UFIdeMercadotecnia 2020”.

ITM: primera feria mexicana reconocida con el Premio UFI
La Asociación Global de la Industria de las Exposiciones (UFI, por sus siglas en francés) agrupa y representa a los organizadores de ferias y propietarios de recintos feriales del mundo.

Es una asociación cúpula de la industria de exhibiciones a nivel global. Representa a 773 organizaciones miembro en 82 países y regiones de todo el mundo. Desde 2001, UFI otorga premios dirigidos a reconocer ls mejores prácticas y actividades destacadas en toda la industria de las exhibiciones.

En este año, UFI premió a Industrial Transformation México 2019, la Hannover Messe de México América Latina, como la feria con la mejor estrategia de mercadotecnia y comunicación a nivel global, por su labor en el enfoque “multicanal y transgeneracional”.

Ésta es la primera vez que Deutsche Messe empresa global con más de 70 años de existencia más de 110 ferias en el mundo cada año gana este galardón en esta categoría y es la primera ocasión en la que una feria mexicana recibe el galardón.

Durante su participación, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó que: “Hoy podemos confirmar lo que vimos hace meses en la ITM 2019: que nació con buena estrella.

Hace un año –lo podemos recordar- los emprendedores y los estudiantes hicieron filas
enormes para ingresar, pues había un entusiasmo desbordado. Fue el mejor lanzamiento que ha tenido Deutsche Messe a nivel global en su historia, en palabras de su CEO global, Jochen Köckler.

Hoy estamos listos para escribir nuevas páginas, nuevas historias de éxito. El premio de la UFI Marketing Award 2020 nos motiva y nos impulsa”.

Por su parte, Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, señaló que “ganar este premio no solo pone en alto el nombre de Industrial Transformation México, de Deutsche Messe y de Guanajuato en alto, sino pone en alto el nombre de México, pues es la primera vez que una feria en nuestro país es distinguida con este galardón.

Las páginas que atestiguan el éxito de nuestro evento las hemos plasmado en el libro que presentamos esta mañana: «Industrial Transformation México 2019: la plataforma de la Industria 4.0 en México». Para 2020 continuaremos esta historia
de éxito llevando a cabo nuestro evento de manera paralela con la Reunión Anual de Industriales de CONCAMIN, con quienes firmamos un convenio hoy”.

Ana María Arango, de UFI, dijo con respecto al premio: ¨El equipo de Hannover Fairs México supo perfectamente no solo segmentar y entender a su cliente, sino sorprenderlo a través de propuestas multicanal para que lograran percibir lo mejor de Industrial Transformation México de acuerdo con sus intereses, preferencias geográficas, estilos de vida y necesidades.

Industrial Transformation México se destacó en 2019 no solo por su gran propuesta de valor en términos de contenido, sino también por haber llegado al corazón de todos sus tipos de clientes de una manera innovadora, visionaria y personalizada, por lo que este caso se convierte en un ejemplo a seguir no solo para América Latina, sino para la industria de expos a nivel global¨.

La RAI e ITM 2020 se llevarán a cabo de manera paralela en una plataforma virtual
Hoy se llevó a cabo la firma de convenio entre CONCAMIN y Hannover Fairs México para llevará cabo la Reunión Anual de Industriales (RAI) e Industrial Transformation México (ITM) de manera paralela en la misma plataforma virtual, del 28 al 30 de octubre de 2020.

 Francisco Cervantes, presidente de CONCAMIN, declaró al respecto: “La coyuntura de salud actual refuerza la importancia de las alianzas y la colaboración, porque en estos momentos más que nunca es importante unirnos para ser más fuertes. En ese sentido, gracias al convenio que firmaremos el día de hoy entre CONCAMIN y Hannover Fairs México, conformaremos el evento y la plataforma más sólida para vincular a nuestras industrias con el conocimiento, la innovación y los avances de la Industria 4.0 no solo de México, sino del mundo, en un solo punto.

A través de esta plataforma de última generación, la Reunión Anual de Industriales e Industrial Transformation México 2020 nosconvertiremos en un motor para la reactivación económica del país”.

Al recibir el libro conmemorativo “Industrial Transformation México 2019: La plataforma de la Industria 4.0 en México” por parte de Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, el Gobernador dijo estar muy contento de reafirmar la celebración de ITM 2020 en Guanajuato, pues “para el Estado de Guanajuato es clave continuar con esta plataforma de despegue y parteaguas para pasar de la manufactura a la mentefactura; es decir, poder vender y exportar conocimiento al mundo.

Lo hemos dicho siempre: Guanajuato quiere más guanajuatenses en el mundo, y más
mundo en Guanajuato”.
Alejandro Rivera, de ONUDI, mencionó sobre el libro que da cuenta de la edición 2019 de ITM: “Este reporte —que se enmarca en el contexto específico de México, uno de los países
latinoamericanos que ha registrado los mayores progresos en la transición a la Cuarta Revolución Industrial—, ofrece información sobre los desafíos, implicaciones y oportunidades para la Cuarta Revolución Industrial en economías en desarrollo”.

Alejandro Preinfalk, de Siemens, destacó en su participación que: “El año pasado fue justamente en ITM primera edición, donde tuvimos la dicha de festejar los primeros 125 años de Siemens en México; en conjunto con Hannover Messe, el gobierno de Guanajuato y la CONCAMIN festejamos la amistad, la sociedad y el sólido compromiso que Siemens tiene con México.

 El día de hoy, impulsamos la producción de las industrias clave. El 60% de la producción automotriz y cervecera utilizan tecnología Siemens. Tenemos presencia en el 65% de las unidades mineras y en el 76% de las plantas cementeras del país. El compromiso de Siemens con México es incuestionable: seguiremos contribuyendo al desarrollo sostenible del país mediante nuestra participación en proyectos clave con soluciones de electrificación, automatización y digitalización en las industrias de México. Seguiremos apostando por impulsar la educación, continuaremos incidiendo en la
generación de empleo y fortaleceremos las inversiones en investigación y desarrollo para hacer de México una nación innovadora”.

Llama Gobernador de Guanajuato a luchar en unidad por un nuevo federalismo.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la ceremonia del 210 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
  • Entrega el Mandatario el Nombramiento de “Guanajuatense Distinguido” a destacados ciudadanos de la Capital del Estado.

    Guanajuato; Gto. 28 de septiembre de 2020.- En marco del 210 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas y la Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a luchar en unidad por un nuevo Federalismo.

   “Hace 210 años, el llamado que los guanajuatenses y la gente del bajío hicieron a México, fue a la lucha por la independencia y la libertad; hoy, el llamado que hacemos desde Guanajuato, es a unir voluntades y esfuerzos para luchar en defensa de un auténtico federalismo”.

   “Un federalismo que le dé rumbo a nuestro país, que permita avanzar en la ruta del desarrollo nacional y la construcción de una sociedad con más bienestar, tenemos que trabajar unidos para avanzar en este nuevo federalismo”, dijo.

    La defensa de este nuevo federalismo, puntualizó el Ejecutivo, beneficiará a las familias mexicanas de todos los estados, ya que son los que aportan para sostener a la Federación.

   “Guanajuato ha sido, es y seguirá siendo protagonista de la historia nacional, estamos aquí, para rendir homenaje a aquellos guanajuatenses que hace 210 años dieron muestras de valor y de entrega incondicional en defensa de los ideales de Patria y Libertad”.

  “Venimos a renovar el fuego simbólico que arde permanentemente en este recinto, para recordarnos que somos un pueblo comprometido con los valores de la libertad y la solidaridad, al hacerlo, también renovamos nuestra vocación libertaria y nuestro amor por México”, destacó.

Entrega del Nombramiento de Guanajuatense Distinguido

    En este mismo acto cívico el Gobernador, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Ayuntamiento de Guanajuato, entregaron en sesión solemne el Nombramiento de Guanajuatense Distinguido, a 5 personalidades que han puesto en alto el nombre la ciudad capital.

    Es la máxima distinción que el municipio otorga a ciudadanos de reconocida integridad, ética y honestidad, que en este año 2020 se entregó de manera póstuma al maestro Luis Palacios Hernández por su labor como investigador y académico, así como su servicio a la Universidad de Guanajuato.

   Al arquitecto Víctor Manuel Villegas Monroy, como impulsor de la fundación de la Escuela de Arquitectura y del proyecto para crear el Museo de Arte Popular en la Alhóndiga de Granaditas.

   Al maestro Eugenio Trueba Olivares que fue dos veces Rector de la Universidad de Guanajuato, Profesor e Investigador, jurista, escritor, pintor y dramaturgo; así como un promotor de la educación y la cultura.

    “Como Gobernador del Estado, a nombre de las y los guanajuatenses, quiero expresarles a sus familiares, nuestra gratitud y orgullo, por todo su legado”, enfatizó.

   También se entregó este reconocimiento a la Ingeniera Laura Esther Galván Rodríguez (La Gacela de La Sauceda), atleta ganadora de la medalla de oro en los 5 mil metros planos de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

   “Ella es un ejemplo de superación y motivo de inspiración para todos nuestros jóvenes atletas, y en general para los jóvenes que tienen grandes sueños y trabajan duro para alcanzarlos”, dijo.

    De igual forma se reconoció la trayectoria del Maestro José Luis Romero Hicks, en el servicio público y privado, en sus actividades profesionales y en el servicio a la comunidad.

   “Guanajuato se siente orgulloso de estas historias de vida, de ciudadanas y ciudadanos dispuestos a entregar siempre lo mejor de sí, al servicio de los demás, son estas historias de vida las que conforman el rico mosaico de historias de éxito que hacen de Guanajuato la Grandeza de México”, concluyó.   En estos eventos participaron el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Germán Cervantes Vega; el General de Brigada DEM, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar y el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino.

Más obras y acciones para el Noreste de Guanajuato

  • Arranca Mandatario Estatal obras de pavimentación del camino Puerto de Buena Vista en Xichú.
  • Entrega plaza pública en la comunidad La Joya en Atarjea.

      Xichú, Gto. 27 de septiembre de 2020.- El Noreste de Guanajuato cuenta con nuestro respaldo, por ello estamos impulsando más obras y acciones en beneficio de los habitantes de esta región, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   En gira de trabajo el Mandatario entregó apoyos del Programa “Yo Emprendo” y arrancó obras de pavimentación del camino Puerto de Alejandría a Puerto de Buena Vista.

   “Es un gusto estar aquí con ustedes para entregar estos apoyos a emprendedores además de poner en marcha las obras de este camino en el que se están invirtiendo 8 millones de pesos”, dijo el Gobernador.

    Xichú cuenta con el respaldo de Gobierno del Estado, por eso se realizan las obras que requieren las familias que habitan en este municipio y una de ellas es la construcción de un centro de salud en donde se contemplan invertir más de 40 millones de pesos, señaló Rodríguez Vallejo quien estuvo acompañado por la Presidenta Municipal, María Guadalupe Ramírez.

   Y la rehabilitación del camino a Puerto de Buena Vista se lleva a cabo a través del Programa Conectando a mi camino Rural de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, con el propósito de mejorar las vías de acceso a las comunidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.

    Este camino tiene una longitud de 2.17 kilómetros y un ancho de 5.5 metros; se colocará empedrado emboquillado y se beneficiarán más de 800 personas.

     Y con el “Programa Yo Emprendo” se brinda atención a personas desempleadas y subempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia.

     El emprendedor recibe apoyo para la elaboración de su plan de negocio y acompañamiento durante el primer año a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

    Entrega Gobernador Plaza Pública en la comunidad La Joya en Atarjea

    El Gobernador del Estado, continuando con la gira de trabajo, entregó la plaza pública en la comunidad La Joya de Atarjea.

   El Mandatario, quien estuvo acompañado de la Alcaldesa María Elena Ramos Loyola, dijo que esta plaza pública es una obra que dignifica el punto de reunión de las familias de esta comunidad.

    En esta obra se destinaron 2.3 millones de pesos y se construyó como parte del Programa Vivo Los Espacios de Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el cual tiene por objetivo general impulsar que las localidades urbanas y rurales del Estado de Guanajuato cuenten con espacios dignos de esparcimiento y convivencia.

   La plaza que es un espacio ideal para la convivencia de las familias de esta comunidad, incluye jardineras a base de muro de mampostería y juegos infantiles; además de un pequeño quiosco, bancas, jardineras, alumbrado y barda perimetral.

Impulsan el desarrollo de las comunidades indígenas de Guanajuato.

  • Supervisa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la construcción de infraestructura en la comunidad de Cieneguilla del municipio de Tierra Blanca.
  • La Secretaría de Desarrollo Social y Humano tiene convenidos con el Ayuntamiento de Tierra Blanca, más de 18 millones de pesos en obras sociales.

    Tierra Blanca; Gto. 26 de septiembre de 2020.- La Administración Estatal impulsa el desarrollo integral de las comunidades indígenas del noreste de Guanajuato con obras y acciones que mejoran su calidad de vida.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en una gira de trabajo en el municipio de Tierra Blanca, en donde supervisó los trabajos que se desarrollan en materia de infraestructura social en la comunidad indígena de Cieneguilla.   

   “El desarrollo de las comunidades indígenas no se puede detener, Cieneguilla es una comunidad muy importante porque refleja las tradiciones de Guanajuato, vamos a seguirle metiendo recursos a esta zona que integra más de 18 comunidades”.

   “Ustedes saben de los recortes brutales de la Federación, sin embargo, gracias a los diputados integrantes del Congreso del Estado, contamos con una línea de crédito para seguir con más obras en Guanajuato”, destacó.

   Autoridades Estatales y Municipales realizaron una supervisión a las obras de rehabilitación de calles del Circuito Cocinas de Mayordomía-Jardín Hidalgo de la localidad de Cieneguilla, que se ejecutan a través del Programa “Embelleciendo Mi Colonia” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con una inversión de 4.7 millones de pesos.

   El Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, tiene por objetivo que las localidades urbanas y rurales del Estado de Guanajuato, dispongan de infraestructura básica y comunitaria, para contribuir al fortalecimiento del tejido social mediante obras o acciones de infraestructura básica y/o comunitaria.

    En la comunidad de Cieneguilla el Estado se realizó la ampliación de la red eléctrica de la calle San Idelfonso y Jardín Principal con una inversión de 774 mil pesos y la construcción de sanitarios con biodigestor con un monto de 294 mil pesos.

    La Secretaría de Desarrollo Social y Humano tiene convenidos peso a peso con el Municipio de Tierra Blanca más de 18 millones de pesos para obras de pavimentación de calles, agua potable, drenaje, red de energía eléctrica, cuartos adicionales, pisos y techos, entre otras acciones.     En el evento participaron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; la Presidenta del Consejo Estatal Indígena, Cirila Gallegos Gallegos; los Alcaldes, Pedro Pueblito Hernández de Tierra Blanca; de Victoria, Berenice Montes Estrada y de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez.